Historia de
2. Cónicas Ampliación
multimedia
las matemáticas Las cónicas están presentes en el estudio de la astronomía, la óptica, la acústica, la ar-
El tratado más completo quitectura, la ingeniería, la navegación y muchas otras áreas. Las secciones cónicas son:
sobre las cónicas fue escrito la circunferencia, la parábola, la elipse y la hipérbola.
por el matemático y astró-
nomo griego Apolonio de
Perga, alrededor del año 2.1 Superficie cónica de revolución
225 a. C.
Una superficie de revolución es aquella generada por una curva plana, que se hace girar
El libro La forma cónica, de
alrededor de una recta fija, ubicada en el mismo plano de la curva.
Apolonio, fue criticado
por algunos sabios de su Cuando se hace girar una recta alrededor de una recta fija, la superficie generada es un
tiempo, dado que este es- cono circular recto denominado superficie cónica de revolución.
tudio no mostraba ninguna
aplicación en el mundo La recta que gira se denomina generatriz de la superficie.
real. Pero, alrededor de La recta fija se denomina eje.
1605, el astrónomo alemán El punto de corte de las dos rectas se denomina vértice.
Johannes Kepler descubrió
que los planetas describen A continuación se muestra una superficie de revolución y una superficie cónica de re-
órbitas elípticas alrededor volución.
del Sol; en 1632, Galileo Ga-
lilei descubrió que el movi-
miento de los proyectiles
describe una trayectoria
parabólica; en 1662, Ro- Vértice
bert Boyle descubrió que
z
tri
a temperatura constante, Eje
era
la función que expresa la
n
Ge
relación entre el volumen
de una masa de gas fijo y la
presión ejercida sobre él, es
hiperbólica.
2.2 Sección cónica
Una sección cónica es una curva que se obtiene al interceptar un plano con una super-
ficie cónica de revolución.
Recurso
imprimible Dependiendo de la forma en que el plano corta la superficie cónica de revolución, la
curva obtenida puede ser: una circunferencia, una parábola, una elipse o una hipérbola.
circunferencia elipse
V parábola V V hipérbola
86 ©
Estándares Pensamientos variacional, espacial y métrico
Cónicas degeneradas
En la formación de las cónicas, el plano que corta la superficie cónica de revolución no
pasa por el vértice del cono. Cuando el plano pasa por el vértice del cono, se obtienen
las cónicas degeneradas.
Las secciones cónicas degeneradas pueden ser:
Un punto, cuando el plano es perpendicular al eje de la superficie cónica y pasa por
su vértice.
Una recta, cuando el plano es paralelo a una generatriz de la superficie.
Dos rectas secantes, cuando el plano es paralelo al eje de la superficie cónica y lo
contiene.
Un punto Una recta Dos rectas secantes
Interpreto • Argumento • Propongo • Soluciono problemas
Afianzo COMPETENCIAS
Explica cómo se obtiene cada superficie de revolu- 100. Explica las cónicas que se pueden formar a
ción. partir de cortes de un plano a un cilindro.
95. 96.
Observa y resuelve.
101. Observa y determina la sección cónica relacio-
nada con cada obra arquitectónica.
97. Escribe el nombre de la sección cónica que se
forma.
98. Explica cómo se puede formar una parábola.
99. Explica cómo se puede formar una parte de la Los pilares de la catedral Coliseo de Roma.
hipérbola. de Brasilia.
© 87