1.1.krotz Da Matta Rockwell Orientaciones y Actividades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN – 2020

Unidad 1: Antropología y educación

Orientaciones de estudio y actividades sobre los siguientes textos:


 Krotz, E. (2007) “Alteridad y pregunta antropológica”. En Boivin, M. et al
Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología Social y Cultural.
Buenos Aires: Antropofagia.
 Da Matta, R. (2007) “El oficio del etnólogo o cómo tener Antropological Blues”. En
Boivin, M. et al Constructores de otredad. Una introducción a la Antropología Social y
Cultural. Buenos Aires: Antropofagia.
 Rockwell, E. (2009) La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos.
Buenos Aires: Paidós. (Capítulo 1: La relevancia de la etnografía

¡Hola a todes! A través de este documento nos proponemos acompañarlos en la lectura de la


bibliografía de la Unidad 1, a fin de orientarlos en las claves interpretativas de los textos. También
les propondremos actividades no obligatorias que les permitirán profundizar en los temas de la
Unidad, ampliar las relaciones entre textos y reflexionar sobre sus sentidos a partir de sus
experiencias en el campo educativo.

Abordaremos los temas de la Unidad 1, referidos a la relación entre la Antropología Social y la


Educación, a través de los aportes que nos ofrecen los textos de Esteban Krotz, Roberto Da Matta y
Elsie Rockwell. Con ellos, vamos a identificar las características centrales de la Antropología como
ciencia, para comprender cómo el conocimiento que distingue a esta disciplina nos permite pensar y
analizar lo educativo en tanto proceso sociocultural.

Los objetivos que nos proponemos a través de los comentarios y actividades son:
- Contribuir a reconocer las particularidades de la Antropología como ciencia que aborda los
fenómenos educativos como procesos socioculturales
- Propiciar la identificación de los interrogantes centrales que dan origen a la disciplina y de
sus modos particulares de producir conocimiento sobre lo humano
- Aportar a la comprensión de las variaciones históricas de la disciplina y sus contribuciones
para mirar los procesos educativos
- Analizar el modo en que la Antropología produce conocimiento sobre lo social y
específicamente sobre lo educativo a partir de la etnografía

Actividad 1: Antes de internarnos en los textos

Les invitamos a pensar qué conocen ustedes sobre la Antropología Social. Seguramente muchos se
han acercado a esta ciencia a través de alguna de las asignaturas de la secundaria o a través de su

1
formación como docentes. Probablemente también se hayan tropezado con referencias a esta ciencia
en noticias periodísticas.

¿Qué ideas se han formado sobre esta ciencia? ¿Qué la distingue de otras ciencias sociales que
también estudian los procesos educativos? Recordar esas u otras referencias e identificar las ideas
que tienen al respecto, les permitirá contrastarlas con los análisis y discusiones que nos aporta la
bibliografía y enriquecer el proceso de aprendizaje que les proponemos desde la cátedra.

Algunas cuestiones sobre el contexto de desarrollo de la Antropología como ciencia social para
comprender los análisis de Esteban Krotz y Roberto Da Matta.

Las ciencias, y sobre todo las ciencias sociales, son creaciones humanas recientes: éstas últimas no
tienen más de dos siglos. La educación, en cambio, es una práctica humana extendida en el mundo
de la que depende la propia reproducción humana, y es estudiada por las diversas ciencias para
conocer más exhaustivamente cómo se produce. En ese sentido, la Antropología Social es una de
las disciplinas que se suma recientemente al pensamiento sobre lo educativo (últimas cuatro
décadas en el contexto latinoamericano) y su aporte se considera relevante porque permite
comprender aspectos humanos y sociales de los procesos educativos que ninguna otra ciencia logra
captar como ella.

Como disciplina, surge en la segunda mitad del siglo XIX, dedicada a estudiar la cultura y las
relaciones sociales entre los seres humanos. Se desarrolla inicialmente en el marco de procesos de
colonización desplegados por países europeos (fundamentalmente Inglaterra y Francia) sobre
amplios territorios de África, Asia y Oceanía, y por Estados Unidos sobre diversos territorios
habitados por diversos pueblos originarios.

En el seno de ese encuentro cultural tan desigual que fue la colonización, los antropólogos buscaron
comprender las formas de vida de pueblos notablemente muy diferentes a la propia forma cultural
europea, autopercibida como blanca, occidental, cristiana y “civilizada”.

Como bien señala Krotz, los encuentros entre miembros de diferentes comunidades culturales son
tan antiguos como la humanidad misma, pero recién en el siglo XIX ese encuentro se convirtió en la
ocasión para el desarrollo de esta ciencia particular que es la Antropología.

Las formas de organización política, las relaciones familiares, los modos de producir, acumular y
distribuir los bienes, las lenguas, los dioses y las mitologías, las músicas, las danzas y tantas artes y
artesanías, las maneras de criar y educar a las nuevas generaciones, en fin, todos aquellas
dimensiones que hacen a la vida de los pueblos y de los grupos sociales, fueron escrutados durante
décadas para comprender cómo y por qué las sociedades humanas son tan diversas y, al mismo
tiempo, tan desiguales (veremos que, en el marco de las ciencias sociales, diversidad y desigualdad
son términos que designan fenómenos sociales distintos).

2
En ese intento de comprender al otro culturalmente diferente, la Antropología se especializó
inicialmente en conocer mundos humanos exóticos y distantes. El asombro ante formas de vida tan
distintas de las occidentales alentó entre los intelectuales europeos y estadounidenses la inquietud
por entenderlas. La paulatina desaparición de muchas de ellas por obra de la colonización, impulsó
a su vez la preocupación por dejar algún registro de sus particularidades. En ese proceso, los
antropólogos, empezando por B. Malinowski, fueron desplegando una manera particular de “mirar”
y de “interpretar” a esos otros exóticos y distantes, que requería poner en cuestión los modos con
que los europeos habitualmente los miraban y pensaban. Porque los modos habituales de mirar e
interpretar contienen supuestos, prenociones y prejuicios -“presunciones” dirá más brevemente
Clifford Geertz- aprendidos en determinados contextos culturales, que la mayoría de las veces
impiden entender qué significan las interacciones sociales que observamos en contextos diferentes.

La “alteridad” u “otredad”, es decir, la diferencia cultural entre las sociedades, fue la condición y, al
mismo tiempo, la oportunidad para que la Antropología gestara una forma de conocer lo humano,
que se distingue de las formas de conocimiento pergeñadas por otras ciencias sociales que integran
el abanico de las Ciencias de la Educación, tales como la Historia y la Sociología.

El texto de Esteban Krotz1 que les hemos propuesto en esta oportunidad nos permite profundizar en
estas cuestiones, ofreciéndonos interesantes análisis sobre la alteridad como categoría distintiva del
saber antropológico. Al mismo tiempo, nos advierte que la alteridad es una experiencia constitutiva
de dicho saber, puesto que es en el encuentro con el otro como sujeto social y culturalmente
diferente, a la vez que humanamente semejante, que llegamos a comprender los sentidos que
orientan sus acciones y las nuestras.

Los procesos de descolonización producidos durante el siglo XX, al calor de las luchas
independentistas de los pueblos sojuzgados por los países antes mencionados, generaron un nuevo
contexto para la pregunta y el saber antropológicos. La Antropología volvió su mirada sobre la vida
cotidiana de los diversos grupos sociales que componen las sociedades donde nacieron, crecieron y
se formaron los antropólogos. Entender las formas que las sociedades fabrican para vivir juntos,
para garantizar su supervivencia y reproducirse a través de las sucesivas generaciones, ya no solo
fue un esfuerzo centrado en la mirada sobre otros lejanos y exóticos, sino también una preocupación
dirigida a comprender las sociedades propias.

Estos dos momentos de la historia de la Antropología implican dos procesos de transformación


según desarrolla Roberto Da Matta2: transformar lo exótico en familiar (cuando vamos a realizar un
estudio a un contexto lejano al del/de la antropologo/a) y transformar lo familiar en exótico (cuando
estudiamos aspectos de la sociedad donde vivimos). En ambas experiencias se ponen en diálogo dos

1
- Esteban Krotz es profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán y de la Universidad
Autónoma Metropolotana-Iztapalapa. Pueden conocer más sobre su trayectoria en
http://dcsh.izt.uam.mx/departamentos/antropologia/?page_id=906
2 - Roberto Da Matta es un antropólogo brasilero, profesor de la Pontificia Universidad Católica de
Río de Janeiro. Para conocer más sobre él: https://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy75/antropologia.htm

3
universos (o subuniversos) de significación, dos tramas socioculturales más o menos distantes: la
propia y la del otro, pero en condiciones de relación distintas en ambos casos.

En el artículo propuesto en la bibliografía, Da Matta reflexiona sobre los anthropological blues, es


decir, aquellos aspectos del trabajo antropológico (principalmente del trabajo de campo, el vínculo
con informantes, las relaciones con sus nativos) que generalmente permanecen en el anecdotario por
considerarse cuestiones poco importantes o relevantes. Justamente esas cuestiones que guardan gran
carga afectiva, que suelen ser extraordinarias o considerarse aspectos románticos de la tarea
antropológica son altamente significativas para comprender y analizar la alteridad y la situación de
extrañamiento y vínculo con el otro.

Ambos autores coinciden en que no hay antropología si no hay extrañamiento o experiencia de lo


extraño. Aspecto que genera una pregunta por la otredad que no es evidente, ni dada, debe ser
formulada desde un conjunto de intereses teóricos y políticos.

Actividades 2: Responde sobre los textos de Krotz y Da Matta

1. Con el texto de Esteban Krotz en mente, los invitamos a encontrarse con las voces, las caras, las
experiencias y pensamientos de sujetos de diferentes lugares del mundo a través del documental
“Humanos” (vol. 3), disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=gh7MfEey4J8 ¿A quiénes
se sienten parecidos? ¿En qué? ¿A quiénes perciben como muy distintos a ustedes? ¿Por qué?
¿Cuáles de esas diferencias creen que son culturales?

2. Cada ciencia se distingue de las otras por el interrogante que impulsa su desarrollo, por sus
conceptos o categorías nucleares o centrales, y por los modos en que construye respuestas
empíricamente fundadas a aquel interrogante. Teniendo en cuenta esta afirmación: ¿Cuál es, según
Krotz, el interrogante central de la Antropología? Piense en la tensión entre semejanza y diferencia
que contiene dicha pregunta, y elabore una reflexión a partir del documental “Humanos” (vol.3)

3. Considere el texto de Krotz y sintetice en un texto propio las características de “alteridad” como
categoría o concepto central de la Antropología Social. ¿Por qué la alteridad es a la vez una
categoría y una experiencia?

4. ¿A qué se refiere Roberto Da Matta cuando habla de “anthropological blues”? ¿Qué aspecto de la
experiencia antropológica está poniendo de relieve?

5. Dice Roberto Da Matta: “De modo que vestir la capa de etnólogo es aprender a realizar una doble
tarea que puede ser groseramente contenida en las siguientes fórmulas: (a) transformar lo exótico en
familiar y/o (b) transformar lo familiar en exótico. En ambos casos es necesaria la presencia de los
dos términos (que representan dos universos de significación) y, más básicamente, una vivencia de
los dos dominios por un mismo sujeto dispuesto a interceptarlos y situarlos” (2007:172).
a-Explique las diferencias y similitudes entre ambos procesos: transformar lo exótico en
familiar y transformar lo familiar en exótico.

4
b-Como educadores y futuros licenciados en ciencias de la educación, imagínense con “la
capa del etnólogo” (o antropólogo, que es lo mismo): ¿Qué aporta esta “capa” a nuestra profesión?
¿En qué la enriquece? Como estudiantes y educadores ¿con qué cuestiones estamos familiarizados?
¿Cómo exotizar esas cuestiones? ¿Para qué?

7. Elabore una explicación para un/a compañero/a para ayudarlo/a a construir una idea de conjunto
sobre la Antropología como ciencia a partir de los textos de Malinowski, Krotz y Da Matta.

Procesos educativos y etnografía: aportes de Elsie Rockwell

Te proponemos también la lectura de “La relevancia de la etnografía” de Elsie Rockwell, texto que
presentar interesantes reflexiones sobre distintos puntos, entre ellos: el quehacer etnográfico, la
relación entre el saber pedagógico, el saber docente y el saber construido desde la investigación
etnográfica, los procesos educativos, la vida cotidiana de las escuelas y las transformaciones
escolares y sociales. Si bien este material aparece como cierre de la unidad 1, abre sentidos en
relación al resto de los temas del programa de la materia.

Elsie Rockwell es una antropóloga mexicana (su carrera de origen es la historia) que ha trabajado
fundamentalmente sobre escuelas primarias, cultura escrita, maestros, niños y niñas de escuelas de
zonas rurales, educación bilingüe, las reformas educativas en México, el lugar del Estado, entre
otros temas. Actualmente trabaja en el Departamento de Investigación Educativa del CINVESTAV
y tiene desde hace muchos años un fluido vínculo con otras colegas de Latinoamérica,
especialmente de Argentina y Córdoba, que también se dedican a la Antropología y la Educación.
Les dejamos el link donde pueden conocer más sobre ella.
https://www.die.cinvestav.mx/Personal-Academico/Dra-Elsie-Rockwell-Richmond

En la primera parte del mencionado texto de Rockwell será posible identificar puntos de
articulación con las lecturas de Krotz y Da Matta referidos a los rasgos de la etnografía, entendida
como un enfoque o perspectiva (no un método). En relación a Malinowski, si bien algunos aspectos
del trabajo de campo son comunes (entre Malinowski y Rockwell), son distintas las corrientes
teóricas desde las que conciben la antropología. Tal como mencionamos más arriba, Malinowski se
inscribe en el funcionalismo (Antropología social británica de principios del siglo XX) y Rockwell
(de modo similar a Krotz y Da Matta) recuperan aportes de otros autores y perspectivas que se
produjeron con posterioridad, entre ellos Levi-Strauss, Sahlins, Geertz.

La idea no es juzgar los aportes teórico-conceptuales que cada uno/a de ellos/as realiza, sino
ubicarlos en su contexto socio-histórico y político (incluso geográfico) de producción de
conocimiento.

Una de las cosas que la autora plantea en el texto es que la etnografía no es panacea, es decir, no
encaja con cualquier interés de investigación educativa. Asimismo, distingue entre etnografía y
práctica educativa: la primera como perspectiva de producción de conocimiento antropológico que,
sobre el objeto de estudio “educación”, brinda descripciones de los procesos educativos dentro y

5
fuera de las instituciones educativas, analiza lo que ocurre en el día a día escolar, recupera los
saberes docentes, y busca reconstruir a nivel de una escala pequeña los distintos contextos que
intervienen en las tramas educativas. La segunda refiere a procesos educativos particulares sobre los
que se juegan distintos intereses, procesos de intervención pedagógica que ponen en relación a los
sujetos de la educación en contextos concretos de transmisión cultural, plagados de tensiones,
limitaciones, prerrogativas estatales, demandas sociales, etc.

En ese marco, nos propone pensar la noción de transformación, enlazada a procesos políticos y
acciones colectivas, para pensarnos a nosotras/os mismas/os como sujetos sociales, actores
escolares y productores de conocimiento sobre la educación. Rescata en torno a ello la relevancia de
historizar los procesos educativos e identificar las distintas escalas contextuales que se enlazan con
el hacer cotidiano y nos deja preguntas interesantes para reflexionar: ¿Cómo se transforma la
escuela? ¿Cómo se ha construido socialmente? ¿Qué transformaciones sociales y culturales generó
la extensión de la escuela pública universal y obligatoria a partir de fines del siglo XIX? ¿Cómo se
han articulado en esa trama los procesos generados desde el Estado, distintos sectores sociales y los
propios actores educativos?

Por último, quisieramos destacar la relevancia que ella coloca en la posibilidad de conocer estos
procesos de transformación, dice: “Si conocemos la historia de las transformaciones de las escuelas,
será posible crear otra escuela. Esa es la apuesta de fondo”. En el sentido de ampliar y fortalecer
procesos de democratización, emancipación, igualdad y justicia escolar.

Actividades 3: Responde sobre el texto de Rockwell “La relevancia de la etnografía”

1. ¿Cómo conceptualiza la autora lo que es hacer etnografía y cuáles son, según ella, sus rasgos más
importantes?

2. Ahora ensayemos una perspectiva etnográfica sobre lo que nos muestra el video “Iguales pero
diferentes” Cap. 1 “Camino a la escuela” https://www.youtube.com/watch?v=YbA8a4Dqfv4
a- ¿Cuál de las historias de estos/as niños y niñas llama más tu atención y por qué? ¿Cuál es
el punto de vista del niño o niña protagonista de esa historia sobre la escuela, la vida, el futuro?
b- ¿Qué aspectos tienen en común estas historias y cuáles diferencias?
c- ¿Qué dimensiones contextuales es posible identificar en estas historias?

3. ¿Qué diferencias analiza la autora entre el saber pedagógico y el saber docente? ¿Qué
articulaciones hay entre ellos?

4. Explique la afirmación de la autora: “Desde esta perspectiva, resulta inconcebible la idea de una
escuela que “no cambia” o que cambia solo con la intervención externa” (Rockwell, 2009:32)

También podría gustarte