Capitulo 2
Capitulo 2
Capitulo 2
2. Marco Teórico
2.1 Antecedentes de los acuerdos de integración económica Regional
2.1.1 Globalización
A partir del término de la Segunda Guerra Mundial, se inició el proceso de
reconstrucción de la economía mundial y el intercambio comercial entre naciones volvió a
activarse. Cada país dependiendo de los recursos con los que contara y de su capacidad de
producción, empezó a producir bienes y servicios que fueran coherentes con su propia
estrategia.
En la década de los 80´s, estos cambios se profundizaron. El porcentaje de recursos
destinados a importaciones fue en aumento, así como la cantidad de bienes y servicios que
se venden al extranjero en calidad de exportaciones. De la misma forma, el número de
empresas operando en países distintos al de su origen se incrementó. La inversión de
capitales en distintos países con fines de diversificación de riesgo, también es una muestra
del proceso de cambio por el que atravesó la economía mundial. Este proceso de
interdependencia se llama “globalización”.
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la globalización se define
como “una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo,
provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas
de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales".
Mientras que para algunos países la globalización implica el crecimiento de su
mercado, para otros representa pérdida de control sobre su economía. Todo este proceso de
integración, implica beneficios y costos que deben evaluarse al interior de las naciones que
están involucradas.
1990 y 2001. En los países en vías de desarrollo la proporción aumentó de 33,8% a 48,9%.
(Banco Mundial, 2003).
Como es evidente, este proceso de interdependencia económica no es espontáneo. Ha
venido dándose desde hace varios años y se ha intensificado recientemente. Al término de
la Segunda Guerra Mundial, se crearon instituciones bajo la guía de los países
industrializados, con fines de establecer las nuevas reglas del juego. Una de éstas
instituciones fue el Acuerdo General de Tarifas y Comercio, (GATT, por sus siglas en
inglés), creado en 1947.
El objetivo de este organismo era facilitar el intercambio económico entre las naciones
y servir como un foro internacional de impulso al libre comercio entre los estados
miembros del acuerdo, así mismo se encargaba de regular y reducir tarifas, además de
proveer un mecanismo de resolución de disputas comerciales. Los principios básicos sobre
los cuales operaba el GATT eran:
1. Todo intercambio comercial ha de realizarse partiendo del principio de la no
discriminación entre sus miembros.
2. Los miembros del GATT, aceptan que las medidas comerciales de protección sólo son
adecuadas en el caso de industrias nacionales que resultarían muy perjudicadas por el
libre comercio.
3. Las cuotas de importación quedan prohibidas en principio.
El GATT contribuyó a bajar las tarifas de los bienes que pasaron de 50% en promedio
en 1930 a 5% a fines de los 80´s. Durante la existencia de este organismo, se celebraron 7
grandes rondas de negociación, la última sesión de negociación se denominó la Ronda de
Uruguay.
El GATT regulaba únicamente el flujo de bienes, por lo que su alcance era limitado. Sin
embargo, era necesario regular otros aspectos, como el comercio de servicios y la
protección de la propiedad intelectual (Clement at al, 1999, p59). Como evolución del
GATT y resultado de la Ronda de Uruguay, nace la Organización Mundial de Comercio en
1995. Este organismo tiene como objetivos administrar los acuerdos de comercio que el
mismo ampara, servir como foro para las negociaciones comerciales y monitorear políticas
nacionales de comercio. La creación de estos foros de comercio en general tiene el objetivo
Capítulo II
Cabe resaltar que a partir de la década de los 90´s, se dio un gran auge en los acuerdos de
integración económica regional, siendo éstos uno de los desarrollos más importantes del
sistema de comercio internacional. La siguiente tabla muestra su evolución:
Tabla 2.1 Notificaciones al GATT y a la OMC
de acuerdos de integración regional
Período Número de AIR
1949-1959 9
1960-1969 17
1970-1979 42
1980-1989 13
1990-1998 87
Fuente: Banco Central de Chile, 2004.
De acuerdo con La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2004) a
comienzos del 2004 existían 215 acuerdos comerciales bilaterales y regionales vigentes en
el mundo y se espera que su número se eleve a 300 en 2007. Alrededor del 40% del
comercio mundial tiene hoy lugar en el ámbito de esos tratados y la expectativa es que en
2005 supere el 50%.
Edler (2001) define al nuevo regionalismo como “la integración más profunda en
finanzas, producción y comercio que implica ajustes institucionales y la elaboración de
nuevas políticas”.
Capítulo II
terceras partes, de ser así, se causaría daño a los países no participantes en ellos. Además,
los acuerdos de integración regional presentan la dificultad de evaluar el trato que cada uno
de los países miembros van a dar a terceras partes.
Otros autores como Whalley (1993) ven en el regionalismo una herramienta contra
barreras proteccionistas, que permite a economías poco fuertes, asegurar el acceso de sus
productos a grandes mercados.
En este tipo de situaciones sociales, son individuos los que se encuentran representando
los intereses de los países y que reciben instrucciones producto de otro proceso de
negociación que esta vez se da la interior de las naciones. Cada uno de estos negociadores
se presenta con una estrategia que se define como “un conjunto de conductas o tácticas que
son en principio observables y que se asocian con un plan para lograr un objetivo a través
de la negociación”. (Odell, 2003)
Debido a que por si solas las estrategias de los participantes en una negociación no
explican los resultados de la misma, es necesario atender el contexto en el que la
negociación internacional tiene lugar. El “contexto” se entiende como los aspectos de la
negociación que se encuentran fuera del control o influencia del negociador, pero que
ciertamente modelan los resultados del proceso. Algunos ejemplos son la cultura de los
países participantes, las instituciones internacionales, la situación militar y las instituciones
domésticas. (Odell, 2003)
Existen varias teorías de negociación internacional que pretenden explicar los
resultados de un proceso de negociación con participantes asimétricos. A continuación se
describen tres de las que se toman como marco complementario de este análisis.
2.3.4 Neorrealismo.
Sugiere que la cooperación entre estados con diferencias en niveles de poder se
torna difícil por seis razones:
1. un estado poderoso tiene más libertad de acción y no depende directamente de un
acuerdo de integración regional,
2. el estado débil no querrá entrar en negociaciones que aumenten sus niveles de
vulnerabilidad,
3. los miedos acerca de la implementación y de la práctica del acuerdo inhiben la
participación del estado débil,
4. los líderes de estados débiles perciben alteraciones en los recursos por lo que se
esforzarán más en administrar el acuerdo,
5. altos niveles de intercambio alterarán la identidad y cultura del país débil,
Capítulo II
individuos los que se encuentran en la mesa de negociación, sin que factores emocionales
influyan de manera importante. Por ello, aunque la presunción de individuos racionales sea
la más controversial de la Teoría de Juegos, puede ser aplicada al entendimiento de
acuerdos de integración regional como el que se presenta en este estudio.
Como puede apreciarse, este marco conceptual ofrece una base de análisis del proceso
de negociación de los acuerdos de integración regional y de la forma en que las relaciones
entre países miembros se moldean por su situación interna. Los juegos de poder entre los
países que forman un bloque económico pueden verse desde la óptica de los dos niveles de
juego, el entendimiento de estos niveles, puede incluso, mejorar las condiciones que un país
económicamente poco poderosos, convierta en un activo lo que puede lograr al solidificarse
internamente.
Estado. Luego se usó como sinónimo de “pueblo” por grupos izquierdistas, que al usar el
término pretendían referirse a la población de grandes masas, excluyendo a la élite de la
sociedad. En la década de 1980, el término se usó para los grupos que pugnaban por la
democracia, derechos humanos e incluso para el movimiento social nacido después del
terremoto de 1985. en la década siguiente, el punto de concentración de la sociedad civil
fue la reforma electoral y fue hasta entonces que la sociedad civil verdaderamente toma
fuerza e inicia la parición de grandes alianzas ciudadanas. (Fundación Packard. El futuro de
la sociedad civil mexicana. 2002)
De acuerdo con Lucía Álvarez Enríquez (2003), la sociedad civil mexicana actual se
clasifica en cuatro vertientes:
a. Organizaciones civiles con amplia trayectoria. Desarrolladas principalmente en
áreas como derechos humanos, democracia y promoción social. Su principal
objetivo es fortalecer la presencia de la sociedad civil en la vida política nacional
para fomentar su participación en la creación de políticas públicas.
b. Organizaciones civiles que defienden el derecho a la información. Creadas son el
objetivo de criticar, resistir e incidir en los diversos aspectos de la opinión pública.
Pugnan por la transparencia en información y en los procesos de interés público.
c. Actores sociales populares que representan movimientos campesinos, sindicales,
urbanos populares e indígenas. En opinión de Álvarez Enríquez (2003) estos grupos
han perdido visibilidad y fuerza, como ejemplos podemos citar El Barzón, el
movimiento Zapatista y El campo no aguanta más. La movilización y la
confrontación suplantan el medio de negociación de estos grupos ante el gobierno.
d. Asociaciones civiles de corte asistencial. Son aquellas dedicadas a la ayuda
comunitaria sin fines de lucro.
Las organizaciones regionales sirven para representar los intereses de grupos dispersos
y oprimidos por tres razones, ayudan a superar las barreras de la lejanía geográfica,
facilitando la acción colectiva de personas con intereses comunes, otorgan
representatividad y poder de negociación a grupos fragmentados y finalmente facilitan el
acceso a la información sirviendo como medio dispersor de la misma. (Fox, J. 1996:125)
Una de las proposiciones de este trabajo es que la influencia que la Sociedad Civil
pueda tener en las decisiones importantes de país al que pertenece, se debe en gran medida
Capítulo II
al grado de asociatividad y confianza que a través de los años haya desarrollado. En otras
palabras, es el Capital Social acumulado de la Sociedad Civil uno de los factores que
moldean y dan fuerza a un país.
“El Capital Social se define como redes y normas, como la reciprocidad y confianza
que hacen posible la acción colectiva”. (Putnam; 2000:19). Dentro del mercado libre, la
función del Capital Social es la de reducir los costos de transacción asociados a la falta de
confianza entre individuos que se relacionan a través de mecanismos de acuerdo formal.
(Fukuyama, 1999, p1)
La función política del Capital Social es explicada por Alexis de Tocqville en
Democracy in America , donde lo define como un “Arte de Asociación” en otras palabras,
la propensión a reunirse más allá de la individualidad y a crear sinergias a partir del trabajo
conjunto, en lo relacionado con asuntos del orden público.
A través de la asociación civil un individuo se convierte en un grupo fuerte. Estas
asociaciones pueden participar directamente en la vida política del país o volverse escuelas
de ciudadanía donde se aprendan hábitos de cooperación en la vida pública.
“La cooperación entre los ciudadanos y la participación en organizaciones y
movimientos sociales, facilita la acción conjunta y la existencia de normas de
corresponsabilidad, sobreponiendo el interés colectivo al interés particular y
constituyendo las bases para la construcción del capital social” (PNUD y BID, 2004: 8).
Cuando el Capital Social acumulado de un país es alto, el número de asociaciones civiles
tiende a propagarse. Lo anterior es una situación necesaria para la existencia de la
democracia y al mismo tiempo es un indicador de que la sociedad es capaz de organizarse
a si misma y balancear el poder del Estado. Los niveles bajos de Capital Social se han
asociado a gobiernos ineficientes debido a la corrupción (Fukuyama, 1999, p15)
Asimismo, Fukuyama (1999) indica que el Capital Social es vital para el
funcionamiento adecuado de las instituciones públicas formales.
Este nivel de confianza determina la forma en que las personas se relacionan. Cuando el
nivel de confianza es alto, las interacciones sociales resultan fáciles ya que se espera un
comportamiento recíproco.
b. Capacidad de asociación
Se refiere al nivel en que los miembros de la sociedad pueden interactuar y cooperar
para lograr metas comunes. Estas metas puedes ser tan simples como las de una
asociación vecinal hasta la de formar un grupo de presión para decidir la ratificación de
un acuerdo comercial.
c. Grado de conciencia cívica
Es el nivel de conciencia que los individuos de una comunidad muestran al contribuir al
beneficio común. Esta conciencia puede de mostrarse a través del interés de los
individuos en los sucesos de su país o en su disposición a pagar impuestos que pongan
en marcha a su sociedad.
d. Valores éticos de la sociedad
Los valores de una sociedad con alto Capital Social se enfocan en el desarrollo
duradero, crecimiento compartido e inversión dentro del país.
La existencia del Capital Social comunitario emerge de las decisiones racionales de los
individuos, debido a que se dan cuenta que resulta provechoso al poder tomar ventaja de las
oportunidades comunes. Visto de este modo, el Capital Social es el contenido de ciertas
relaciones y estructuras sociales, actitudes de confianza que se dan en combinación con
conductas de reciprocidad y cooperación. (Durston, 2002: 15)
En cuanto al origen del Capital Social, los economistas explican que éste es el resultado
de la repetición constante del Dilema del Prisionero y la teoría de juegos. Un solo juego no
nos llevaría a la cooperación, pero la repetición del mismo en diferentes situaciones lleva a
que los jugadores prefieran mostrar actitudes cooperativas y con el tiempo puedan
desarrollar honestidad, reputación y confiabilidad.
La cadena causal que da origen al Capital Social inicia con la pertenencia a una
organización cívica social, con lo cual empiezan a construirse lazos de confianza entre los
miembros de la misma. Estos lazos ayudan a disminuir costos de transacción y a difundir el
conocimiento organizacional y técnico. Lo anterior, impulsa la eficiencia económica y
gubernamental, además de ayudar a la prosperidad de la comunidad. (Casey, 2005:828)
Capítulo II
Según Woolcock (2001), las comunidades con amplias redes sociales son capaces de
afrontar con mayor fortaleza la pobreza y la vulnerabilidad, resolver disputas y tomar
ventaja de las oportunidades presentes.
2.4.2 Formas de incrementar el Capital Social
De acuerdo con Fukuyama (1999) existen 4 formas en las que el Estado puede
influir en la generación de capital social:
1. A través de políticas públicas que aprovechen el capital social ya existente para
impulsar su desarrollo.
2. Usando a la educación como un medio para transmitir y generar capital social en la
forma de normas y reglas.
3. Participando indirectamente en la generación de capital social, proveyendo bienes
públicos, particularmente propiedad y seguridad pública.
4. El Estado puede influir negativamente en el desarrollo del capital social si toma a su
cargo actividades que deberían ser llevadas por elementos del sector privado. Si el
Estado se empeña en organizar todo creará una sociedad dependiente.
Todas las teorías y conceptos anteriores serán de utilidad para el análisis del Tratado
de Libre Comercio de América del Norte. Con los enfoques anteriores, se pretende adecuar
los conceptos que sean convenientes y que ayuden a explicar los resultados del proceso de
negociación, para que finalmente se puedan determinar aquellos factores que en ambos
casos favorecen o entorpecen la obtención de resultados favorables para los países menos
poderosos.