Resumen de La Historia de La Música

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

BREVE RESUMEN DE LA HISTORIA DE LA MÚSICA 3º ESO

Diferentes periodos estéticos ordenados cronológicamente: Edad Media -


Renacimiento - Barroco - Clasicismo - Romanticismo - Siglos XX y XXI (“ismos")

Edad Media
La Edad Media es un largo periodo que se extiende desde el siglo V hasta el s iglo XV.
En la Edad Media, la iglesia católica se convierte en el eje fundamental de la sociedad.
Será la encargada de custodiar y transmitir la cultura, incluyendo por tanto la música.

Música religiosa 1: El canto gregoriano: En el año 313, el emperador Constantino se


convierte al cristianismo y reconoce la libertad de culto para los cristianos. La música
religiosa católica comenzará a desarrollarse y extenderse, convirtiéndose en parte
fundamental del rito religioso. Como en cada lugar del mundo cristiano se realizaba una
liturgia con cantos diferentes, el Papa Gregorio realizó una recopilación de los cantos
que se daban en las diferentes liturgias de toda Europa. Es el llamado canto
gregoriano, que se convirtió en algo así como la música oficial de la iglesia.

Si hemos prestado atención en las audiciones es sencillo reconocer las características


de esta música:

 Es música vocal sin acompañamiento instrumental, es decir, música a capella


 Posee una textura monódica, esto es, todos interpretan una única melodía.
 Es en latín, ya que ese es el idioma oficial de la iglesia católica.
 No tiene un ritmo marcado, y viene supeditado por el propio ritmo del texto.
 Utiliza un sistema musical modal.

Este último punto es conveniente ampliarlo. Mirad, el sistema musical del canto
gregoriano se basa en ocho modos. Un modo es una distribución de sonidos, el
equivalente a las escalas actuales, pero más antiguas. Por eso este tipo de música nos
puede sonar diferente: es modal, y nuestro oído actual está más acostumbrado a lo
tonal.

Música religiosa 2: Nacimiento de la polifonía: La utilización de varias voces que


suenan a la vez realizando melodías distintas (polifonía) marcará el desarrollo de la
música durante el resto de la Edad Media.
A partir del siglo IX los músicos comenzaron a añadir una voz paralela al canto
gregoriano a distancia de intervalo de 4a o de 5a por debajo de la principal, y lo
llamaron organum. Ya en el siglo XI las voces no se mueven de forma paralela como
en el organum, sino en movimiento contrario, llamándose discantus. En los discanti
mientras la melodía del canto gregoriano asciende, la otra melodia desciende y
viceversa.
Música profana: trovadores y juglares: En la Edad Media también existía música que
no tenía ninguna relación con el culto o la religión. Es la llamada música profana. La
música profana era interpretada por dos tipos de personajes diferentes: los trovadores
y los juglares. Los trovadores fueron poetas-músicos que normalmente pertenecían a la
nobleza, interpretando sus canciones en palacios y castillos, acompañando su canto
normalmente con el laúd. Los juglares eran como músicos ambulantes que no sólo
tocaban instrumentos y cantaban canciones, sino que además realizaban actividades
para divertir al pueblo (chistes, magia, acrobacias...). Las temáticas de estas canciones
solían narrar hazañas heroicas de caballeros, expresar el amor hacia una dama o
realizar parodias de las anteriores (juglares).
Esta música se caracteriza por:
 Utiliza una textura monódica con acompañamiento instrumental
 Prescindió del latín, utilizando el idioma propio de cada zona (lenguas
vernáculas)
 Tiene un ritmo más marcado, ya que son obras más rápidas y alegres
 Utiliza un sistema musical modal, basado en los modos gregorianos

Renacimiento
Con el Renacimiento da comienzo la Edad Moderna. Es un periodo que abarca los
siglos XV y XVI. Las iglesias cristianas y los grandes nobles y aristócratas van a ser los
mecenas de los artistas, que trabajarán a cambio de un salario.
En el ámbito cultural destacamos una nueva corriente de pensamiento que considera al
hombre y su desarrollo como centro de atención: es el Humanismo, que impulsa un
importante cambio en el arte, ya que los artistas buscarán la belleza y el placer de los
sentidos a través de sus obras. Esta nueva concepción antropocéntrica de la actividad
humana encuentra en el nacimiento de la imprenta el vehículo que permitirá una mayor
expansión y desarrollo de la cultura en todos sus ámbitos.
En el ámbito religioso, la Reforma de Lutero y la Contrarreforma católica serán
importantes para el desarrollo de la música, marcando diferentes caminos que
evolucionaron de manera diferente:
 Las texturas musicales más utilizadas son la contrapuntística y la homofónica.
 Cada línea melódica podía ser interpretada indistintamente a través del canto o
con instrumentos.
 Aumenta la composición de música profana e instrumental, por influencia del
espíritu humanista.
 Cada vez se crea más música de carácter no religioso.

Música religiosa: Durante el Renacimiento se fractura la unidad del catolicismo. En


Alemania, Martin Lutero rompe con Roma al no compartir algunos comportamientos de
la iglesia vaticana, creándose el protestantismo.
Las obras religiosas protestantes utilizan el alemán en las celebraciones para que la
gente participara cantando, y evitan la polifonía compleja para que sea más sencillo
cantar.
La iglesia católica intenta establecer nuevas directrices para contrarrestar a los
protestantes, celebrando el Concilio de Trento. Con respecto a la música se decidió
seguir utilizando el latín en sus celebraciones como signo de la unidad cristiana,
manteniendo la prohibición del uso de instrumentos (misas, motetes). También se
desaconseja utilizar la textura contrapuntística que sea excesivamente compleja,
facilitando entender la letra.

Música profana: Un gran número de impresos y cancioneros manuscritos nos han


hecho llegar el amplísimo repertorio de música vocal profana renacentista.
Todas ellas son polifónicas, y cada una está escrita en el idioma de su país: en Italia
destaca el madrigal; en España, el villancico; en Francia, la chanson. Hacia el final del
período aparecen los primeros antecedentes dramáticos que harán surgir la ópera.

La música instrumental irá adquiriendo cada vez mayor protagonismo. La costumbre de


utilizar instrumentos para interpretar piezas vocales derivó en formas similares, pero
con instrumentos (ricercare, canzona). También existían piezas instrumentales para
acompañar la danza y formas improvisatorias en las que los instrumentistas mostraban
su talento (fantasía, tocata).

Barroco
El Barroco es un periodo estético que se extiende desde 1600 hasta 1750.
Las monarquías absolutas dominan el panorama político de Europa, continuando el
poder en manos de la aristocracia y de la iglesia, que para mostrar su autoridad
continuarán como mecenas de los mejores artistas, que trabajarán en sus cortes y
palacios.
A finales del siglo XVII se crean los primeros teatros públicos, lo que permite un mayor
acceso de la población a la música. Y por primera vez en la historia, la composición de
música instrumental iguala en importancia a la vocal.
Musicalmente durante el Barroco:
 Se establecerá el concepto de tonalidad tal y como lo conocemos hoy.
 Generalizándose también la escritura de la música utilizando compases,
estableciéndose una métrica exacta.
 El bajo continuo es uno de los procedimientos más utilizados en este periodo
para acompañar melodías o pasajes orquestales. Su sonoridad es muy
característica, con un pulso constante o continuo, percibiéndose un ritmo estable
muy uniforme, incluso mecánico (= métrica exacta). El bajo continuo o Clave
bajo cifrado consiste en escribir junto a la línea melódica del bajo unas cifras (no
escrito) que resumen los acordes que deben realizarse. Era interpretado por uno
o varios instrumentos melódicos graves (viloncello, fagot...) y un instrumento c
polifónico que improvisaba los acordes (clave, órgano, arpa...).
 Los compositores barrocos utilizarán los contrastes sonoros (entre coros, entre
familias instrumentales o entre solista y orquesta, de tempi, de dinámicas, etc.),
oponiéndose así a la uniformidad de texturas y timbres del Renacimiento.

Los autores más importantes son Vivaldi, Bach y Haendel.

Música vocal: Durante el Barroco surge el mayor espectáculo de la época en toda


Europa: la ópera.
La ópera se estructura en varios actos, al igual que las obras de teatro. Musicalmente,
las óperas están compuestas por una sucesión de partes musicales, donde los
fragmentos cantados suelen estar en italiano.
La iglesia católica continúa con los motetes y las misas como formas más
representativas, y la protestante con los corales, incorporando también nuevas formas
como el oratorio y la cantata. Estas formas son parecidas a la ópera, pero con temática
religiosa, sin representación escénica y escritas en lengua vernácula.

Música instrumental: La música instrumental en el Barroco logra la total autonomía


que había empezado en el Renacimiento, impulsada por la conformación de la
orquesta como grupo organizado y la mayor perfección alcanzada en los instrumentos.
La familia de la cuerda frotada alcanzó su grado máximo de desarrollo (Stradivari,
Amati).
Entre las formas musicales más importantes del Barroco destacamos:
 Preludios, fantasías o tocatas: piezas para instrumento solista (generalmente de
teclado) de carácter improvisatorio. Estas piezas solían ir seguidas de una fuga.
 Sonata: en el Barroco se designa así a una composición para uno o dos
instrumentos y el bajo continuo.
 Concierto solístico y concierto grosso: el concierto solístico es una obra para un
único solista acompañado de la orquesta; y el concierto grosso es una obra para
varios solistas acompañados por la orquesta.
 Suite: es una sucesión de movimientos o piezas de danza de ritmos y tempi
(velocidades) contrastantes.

Clasicismo
El Clasicismo en música (en el resto de las artes se denomina Neoclasicismo) es un
periodo estético que se extiende desde 1750 hasta 1825.
 Se produce una vuelta a los ideales de la cultura clásica de Grecia y Roma,
basados en el equilibrio, la sencillez y la perfección formal como ideales de
belleza.
 El Clasicismo es la época de la Ilustración (OJO, "ilustración"), un movimiento
intelectual promovido por la burguesía (que cada vez tenían más poder político y
económico) y la pequeña nobleza, cuya principal manifestación fue La
Enciclopedia de Diderot y D'Alambert, que intentará recoger todo el saber de la
época y su difusión entre el pueblo. Durante la segunda mitad del siglo XVIII se
producirán importantes cambios sociales, destacando la Revolución Francesa de
1789.
 Los compositores buscarán en la burguesía cada vez más poderosa un nuevo
público que pagará por sus obras asistiendo a los conciertos, y al que intentaban
contentar con sus creaciones.
 Por tanto, la música abandonará cada vez más los círculos eclesiásticos y
palaciegos para desenvolverse en casas privadas de la burguesía y en
espectáculos públicos.
 En la búsqueda del equilibrio, la sencillez y la perfección formal referido
anteriormente, la música de esta época nos sonará elegante, clara, equilibrada...
siendo la melodía lo más importante, destacando claramente del
acompañamiento.
 El bajo Alberti será uno de los procedimientos más utilizados para acompañar
melodías, consistente en utilizar acordes desplegados con un ritmo regular,
prescindiendo del bajo continuo del Barroco.
 Los compositores comienzan a utilizar nuevos timbres y efectos (crescendo,
diminuendo...) en sus obras, como consecuencia del mayor perfeccionamiento
de la orquesta y de los instrumentos.

Los tres compositores que se van a convertir en las grandes figuras de este periodo
son Haydn, Mozart y Beethoven, que trabajarán en Viena, que se convertirá en el
centro de referencia dentro del contexto musical.

Música vocal :
La música religiosa va a estar en declive en esta época, ya que tanto la música
instrumental como la ópera se van a convertir los géneros más solicitados por el
público. Se seguirán creando prácticamente los mismos géneros, destacando la misa.
Un tipo de misa es el requiem, que es una misa de difuntos.
En cuanto a la música vocal profana, el Clasicismo fue uno de los periodos históricos
más importantes para el género operístico.
Los teatros se multiplicaron, el público aumentó y los compositores encontraron en la
ópera una de sus formas favoritas de expresión.
Durante el Clasicismo se eliminarán los excesos barrocos y se tenderá a la naturalidad
y al acercamiento del argumento al público.

Música instrumental:
Durante el Clasicismo observamos un mayor predominio de la música instrumental
sobre la vocal.
Las formas más importantes son la sonata, la sinfonía y el concierto clásicos. Estas tres
formas musicales tienen la misma estructura de tres o cuatro movimientos, variando el
número de instrumentos para los que se componen.
La sonata es una obra musical compuesta para un instrumento o para un pequeño
grupo (dúo, trío), la sinfonía es una obra escrita para orquesta, y el concierto para
orquesta con solista es una forma musical basada en el diálogo musical entre un
instrumento solista y toda la orquesta.
Durante el Clasicismo el clave es reemplazado por el piano. Otros instrumentos, sobre
todo los de viento, serán mejorados técnicamente por los constructores.
Una de las grandes aportaciones del Clasicismo fue la mejora e incorporación del
clarinete a la orquesta.

Romanticismo

El Romanticismo como movimiento cultural y artístico se extiende desde finales del


siglo XVIII hasta fines del XIX. Surgió en defensa de la libertad, el individualismo y el
sentimiento en el arte, en contraposición al formalismo del Neoclasicismo, presentando
las siguientes peculiaridades en sus temáticas:
 Evasión de la realidad: los artistas se inspiraban en países lejanos, en temas
sobrenaturales e irreales, como la muerte, el mundo de los sueños y la
fantasía...
 Interés por su propio país: la historia y las leyendas antiguas, especialmente lo
relacionado con la Edad Media, eran fuente de inspiración.
 Culto a la naturaleza, atracción por los paisajes salvajes y agrestes, las
tormentas, la noche...
El Romanticismo musical, sin embargo, se extiende durante el siglo XIX,
continuando en algunos lugares hasta avanzado el siglo XX. Este Romanticismo
tardío se denomina Posromanticismo.
La generalización del concierto público y la ópera comercial fueron las
circunstancias que permitieron a los compositores depender directamente del éxito
de sus obras y de la venta de música impresa.
La emoción musical reprimida por las normas y cánones del Clasicismo se
desbordó. La música es considerada el vehículo idóneo para expresar los
sentimientos, convirtiéndose en el arte más representativo de los ideales
románticos.
Los músicos románticos intentan influir en el ánimo del oyente, implicándole
emocionalmente con su música. Para conseguir este propósito, el vehículo más
apropiado será el piano, que se convertirá en el instrumento estrella del periodo, ya
que con él se logra una atmósfera intima y cercana.
La melodía ocupará un lugar privilegiado dentro de las obras románticas. Dichas
melodías ya no serán tan regulares como en el Clasicismo, presentarán mayores saltos
interválicos y estarán cargadas de contratiempos, síncopas, ritardandos, cambios de
dinámica..., potenciando así la expresividad. Armónicamente se utilizarán frecuentes
cambios de tonalidad y cromatismos. Música vocal
Durante el Romanticismo la ópera experimenta una gran evolución y se mantendrá
como el espectáculo preferido de la burguesía. Se construyen teatros por toda Europa
y los cantantes se convierten en verdaderos divos gracias al lucimiento vocal de sus
arias. En este periodo coexisten varias tendencias operísticas, con diferentes intereses
temáticos (verismo) o variantes técnicas (belcantismo, opereta, zarzuela).
Italia sigue destacando por su producción operística, siendo también importante la
ópera alemana de Wagner, que introduce técnicas como el leitmotiv (motivo musical
recurrente que representa personajes o situaciones) o la llamada melodía infinita (sin
un fraseo regular, sin cadencias claras, consiguiendo mayor dramatismo).
Aparece una nueva forma vocal llamada lied. Se trata de una obra de corta duración
que se convirtió en una de las principales formas vocales de la música romántica,
interpretándose en veladas musicales íntimas. Lied (en plural, lieder) significa canción
en alemán, y está escrita para voz y piano sobre un texto poético ya existente. Música
instrumental.
El piano era el instrumento preferido de los músicos románticos. La burguesía
mostraba interés por aprender música, por lo que era frecuente que en las casas con
cierta cultura hubiese un piano, sinónimo de poder. La dificultad de las obras es mayor
que en épocas anteriores, creándose nuevas formas de corta duración que recibían
diferentes nombres según su origen o finalidad.
La música de cámara también experimentó un gran desarrollo debido al interés de la
burguesía y a la demanda de obras para interpretar en casa.
La orquesta romántica (nombrada ya como orquesta Sinfónica) estaba integrada por un
número de intérpretes que oscilaba entre 60 y 75 instrumentos de las tres familias. Los
mecanismos técnicos de los instrumentos de viento se perfeccionaron y los
compositores comenzaron a considerarlos tan importantes como los de cuerda.
Durante el Romanticismo se continúan componiendo sinfonías, pero los compositores
se van a ir liberando de los esquemas formales clásicos, aprovechando la mejora
técnica y expresiva de los instrumentos. Las sinfonías serán cada vez más largas y
complejas.
Se escribieron también numerosos conciertos para solista y orquesta, en los que el
solista podía ser cualquier instrumento.
La búsqueda de músicas más libres y abiertas, y en definitiva más adecuadas para la
expresión romántica, dará lugar al desarrollo de la llamada música programática,
compuesta sobre una base extramusical (novelas, historias,...). Nacen así dos nuevas
formas de música programática: la sinfonía programática (es una sinfonía que se
desarrolla en torno a la descripción de un programa o argumento, generalmente de
carácter literario) y el poema sinfónico (composición orquestal de un solo movimiento
basada en elementos poéticos o descriptivos). Entre los compositores más famosos
destacamos a Chopin, Liszt, Brahms, Schubert, Schumann, Tchaikovski, Wagner,
Puccini...

Siglos XX y XXI

Durante el siglo XX se producen multitud de cambios y concepciones artísticas


simultáneas, casi todas ellas terminadas en -ismo, recibiendo por ello el nombre de
"siglo de los ismos". Los artistas exploran y buscan nuevas vías de expresión, negando
lo tradicionalmente definido como arte. La música culta es ruptura y experimentación
sonora, utilizando nuevas técnicas y nuevos sonidos, y volviéndose más compleja y
difícil de entender. Esta característica tiene como consecuencia el alejamiento
progresivo del gran público, que preferirá la música popular urbana. Algunos de los
movimientos del siglo XX son: - Impresionismo. Este estilo busca sugerir ambientes o
sensaciones a través de melodías poco definidas y expresivas, desvaneciéndose la
tonalidad. Parece un poco música de película. Busca en youtube y escucha "La mer"
de Debussy y “Pavana para una infanta difunta" de Ravel. - Expresionismo. Persigue la
expresión violenta de los sentimientos utilizando disonancias y fuertes contrastes de
timbres. Escucha "Noche transfigurada" de Schoenberg. - Serialismo. Utiliza la
repetición de series de las diferentes cualidades del sonido logrando un resultado
sonoro interpretable racionalmente. Escucha "Le marteau sans maître" de Boulez. -
Futurismo. Defiende el modo de vida de su época, señalando en sus obras las
máquinas y el movimiento, utilizando sonidos procedentes de ellos. Escucha "Risveglio
di una Città" de Russolo. - Microtonalismo. Utiliza intervalos más pequeños que el
semitono, creando así una nueva jerarquía de sonidos. Escucha "Three Quarter-Tone
Pieces" de lves. -Atonalismo, Dodecafonismo, Neoclasicismo, música electrónica y
concreta, música aleatoria, micropolifonía...

También podría gustarte