Entrega 1 Esc 4 PDF
Entrega 1 Esc 4 PDF
Entrega 1 Esc 4 PDF
Unidad 1 / Escenario 2
Proyecto Grupal
Etapas de un plan de comunicación
estratégica
Módulo
Nombre de la entrega
Nivel académico
Profesional
Tipo de entrega
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
22
Luego, se deberán establecer los mecanismos físicos y digitales que se utilizarán
para la implementación del prototipo, acorde a las funcionalidades y características
seleccionadas. Después, se deberá implementar el prototipo del producto o
servicio. Finalmente, se deberá realizar una validación inicial de las características
y funcionalidades del prototipo, a través de sesiones de muestra e interacción con
personas reales.
ENTREGA 1
SEMANA 3
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
33
1. Definición de la temática
Selecciona una temática de interés general, con el fin de facilitar la identificación del
problema. Ejemplos de temáticas: movilidad en bicicleta, educación virtual, inseguridad
nocturna, atención hospitalaria, cultura ciudadana.
3.1 A partir de la información del Mapa de empatía, completa la sección del perfil del
cliente del lienzo de la propuesta de valor, seleccionando como mínimo 5 elementos
para cada sub-sección (mínimo 5 actividades, 5 dolores y 5 beneficios).
3.2 Completa la sección del mapa de valor del lienzo de la propuesta de valor así: para
cada uno de los dolores, plantea como mínimo un analgésico; para cada uno de los
beneficios, plantea como mínimo una vitamina; para cada una de las actividades
plantea una característica o funcionalidad que debería tener el producto o servicio
para permitir el desarrollo de la misma.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
44
4. Elaboración del lienzo o CANVAS Del modelo de negocio
4.2 Completa el lienzo del modelo de negocio, identificando los segmentos de mercado
a los cuales pertenecen las personas entrevistadas y observadas, los canales que
utilizará para presentar, vender y dar un servicio post-venta al producto o servicio, las
relaciones que tendrá con los clientes, las fuentes de ingresos (pago por suscripción o
pago por transacción o pago por producto o servicio), los recursos clave que necesita
para crear y operar el negocio, las actividades clave que debe desarrollar para crear
y operar el negocio, las asociaciones clave que permitirán catapultar el negocio y la
estructura de costes que se necesitan para crear y operar el negocio.
ENTREGA 2
SEMANA 5
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
55
1. Definición de funcionalidades o características
2.1 Describir la representación del prototipo. Por ejemplo, el prototipo a baja resolución
se puede elaborar en papel y el de alta resolución haciendo uso de herramientas
digitales de prototipado de aplicaciones móviles y web.
2.2 Describir la precisión del prototipo. Por ejemplo, el prototipo de baja resolución se
puede elaborar con bocetos básicos y el de alta resolución con simulaciones detalladas.
2.3 Describir la interactividad del prototipo. Por ejemplo, el prototipo de baja resolución
puede incluir solamente la visualización del prototipo, mientras que el prototipo de
alta resolución puede incorporar interacciones a través de botones y desplazamientos
de la pantalla del prototipo.
2.4 Describir la evolución del prototipo. Por ejemplo, el prototipo de baja resolución
puede ser utilizado una vez y tirarse, y el de alta resolución puede utilizarse para otras
iteraciones.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
66
3. Implementación del prototipo a baja y alta resolución
4.1 Realizar mínimo 10 sesiones de muestra del prototipo a baja resolución con
personas reales.
4.2 Realizar mínimo 10 sesiones de muestra e interacción del prototipo a alta resolución
con personas reales.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
77
ENTREGA 3 Y SUSTENTACIÓN
SEMANAS 7 Y 8
Durante esta fase se elaborará el Pitch o discurso de venta, así como el Pitch Deck o la
presentación que acompaña el discurso de venta, con el fin de estar preparados para publicitar
el producto o servicio para obtener cofundadores, socios, aliados, inversionistas o clientes.
Adicionalmente, se definirá la estrategia de lanzamiento del producto o servicio, la cual deberá
incorporar como mínimo la creación de las redes sociales, el sitio web, la comunidad inicial y el
envío de correo masivo. Para lograr lo anterior, se hará lo siguiente:
Se elaborará el Pitch del emprendimiento de base tecnológica, con una duración máxima de
tres minutos, siguiendo la siguiente estructura: introducción, problema, solución, producto
o servicio, competencia, diferenciación, modelo de negocio, mercado, tracción, equipo,
inversión y contacto.
Se elaborará el Pitch Deck del emprendimiento de base tecnológica, con una diapositiva
por cada uno de los elementos que componen el Pitch: introducción, problema, solución,
producto o servicio, competencia, diferenciación, modelo de negocio, mercado, tracción,
equipo, inversión y contacto.
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
88
3. Presentación del Pitch y Pitch Deck
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
99