MARCO TEORICO Primera Entrega

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MARCO TEÓRICO

El concepto de la salud mental incluye: “bienestar subjetivo, autonomía,


competencia, dependencia y reconocimiento de la habilidad de realizarse
intelectual y emocionalmente”. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD.
Programa de Salud Mental. División de Salud Mental, 2002. EN:
caribdis.unab.edu.co/.. CONSULTADO 21- AGOSTO DEL 2009. También ha
sido definida como un estado de bienestar por medio del cual los individuos
reconocen sus habilidades, son capaces de hacer frente al estrés normal de la
vida, trabajar de forma productiva, siendo un fenómeno complejo; exigiendo
modelos integrales de atención en salud orientada a la protección de la salud
mental, la promoción de la salud, la prevención de factores de riesgo y la
atención adecuada de los trastornos mentales.
Los modelos de atención para personas con trastornos de salud mental han
visto avances significativos en los últimos 50 años.
La adecuada salud mental tiene sus raíces en la primera infancia, comenzando
por la relación que establece el lactante con sus padres o cuidadores, lo cual
sienta los cimientos de la confianza. “El contexto familiar y el entorno social
ofrecen un ingrediente esencial para el desarrollo del individuo encaminados a
una salud mental permanente. La salud mental puede estar en riesgo por
factores de tipo social, psicológico, biológico y ambiental, generando problemas
mentales en la edad adulta.” BOBES. García J, Portilla MP, Bascarán
Fernández MT, Saíz Martínez PA, Bousoño García M. Banco de Instrumentos
Básicos para la Práctica de la Psiquiatría Clínica. 3º Edición. Barcelona.
Psiquiatría Editores S.L. pág.576-578 2004.

Autores como: Mary Ainsworth y J ohn Bowlby menciona la importancia de


establecer el principal y más persistente vínculo afectivo entre la madre- hijo-
padre; este vínculo es la base sobre la cual se relacionara el ser humano con
las demás personas a lo largo de la vida, este vínculo afectivo debe ser fuerte y
seguro para que la persona sea capaz de establecer un buen ajuste social, la
baja autoestima, la vulnerabilidad al estrés y los problemas en las relaciones
sociales están asociados con vínculos poco sólidos.

Cabe mencionar que a medida que los adolescentes o las personas se alejan
estos van en busca de su propia identidad, el grupo de amigos o compañeros
adquiere un significado especial, ya que puede convertirse en un refugio
seguro, en el cual puede probar nuevas ideas y comparar su propio crecimiento
físico y psicológico.

Desde la perspectiva de la salud mental, una epidemia de gran magnitud


implica una perturbación psicosocial que puede exceder la capacidad de
manejo de la población afectada. Puede considerarse, incluso, que toda la
población sufre tensiones y angustias en mayor o menor medida. Así es que se
estima un incremento de la incidencia de trastornos psíquicos, la población
expuesta podrá sufrir alguna manifestación psicopatológica, de acuerdo a la
magnitud del evento y el grado de vulnerabilidad. Aunque debe destacarse que
no todos los problemas psicológicos y sociales que se presentan podrán
calificarse como enfermedades; la mayoría serán reacciones normales ante
una situación anormal.

Los efectos en la salud mental, generalmente, son más marcados en las


poblaciones que viven en condiciones precarias, poseen escasos recursos y
tienen limitado acceso a los servicios sociales y de salud.

Tal situación se hace crítica en los tiempos actuales, pues los y las
adolescentes son los portadores de los cambios culturales. “Es el período en
que se produce con mayor intensidad la interacción entre las tendencias
individuales, las adquisiciones psicosociales, las metas socialmente
disponibles, las fortalezas y desventajas del entorno” 32 KRAUSKOPF, D.
Adolescencia y Educación. Segunda edición. Editorial EUNED. San José,
2003. Pag 136-155. Demandan, para el medio adulto, una reorganización de
esquemas psicosociales que incluyen el establecimiento de nuevos modelos de
autoridad e innovadoras metas de desarrollo.

En el orden individual muchas personas pueden enfrentar una crisis, definida


esta como aquella situación generada por un evento vital externo que
sobrepasa la capacidad emocional de respuesta de la persona. Es decir, sus
mecanismos de afrontamiento le resultan insuficientes y se produce un
desequilibrio e inadaptación psicológica.
El bienestar psicológico determina la capacidad de enfrentarse a situaciones de
cambio con relación a sí mismo, las relaciones interpersonales y el dominio del
entorno, lo que incide en su auto apreciación y en el empleo de recursos para
enfrentar las nuevas circunstancias desde lo intrapsíquico y lo interpersonal. De
allí el interés por identificar los componentes en salud mental que se
encuentran asociadas con un nivel de bienestar psicológico. Teniendo
presentes el dominio del entorno y las relaciones interpersonales, propósito en
la vida, y crecimiento personal.

Debido a la situación de salud mental en Colombia y el mundo, la función


plantea grandes retos y responsabilidades, quien por su naturaleza de
cuidadora de la salud y de la vida, se constituye en un recurso muy importante
para proporcionar ayuda a las personas, grupos y comunidades, para lograr
alcanzar el bienestar en todas sus dimensiones, brindando herramientas por
medio de la educación, para el mejoramiento de su calidad de vida.

El panorama actual de la salud en el mundo y en Colombia deja ver la gran


demanda de atención que hay en salud mental. Se ha demostrado que cada
vez más los problemas emocionales de los individuos van en aumento, la
constante aparición de enfermedades mentales generadas por la incapacidad
de los individuos para hacerle frente a los problemas de la vida, y la demanda
de atención a los pacientes con enfermedad mental aguda y crónica van en
aumento, debido a que las sociedades evolucionan a sistemas de relaciones en
donde se privilegia la productividad económica y la eficiencia, y que redunda en
una mayor fragilidad de los vínculos afectivos.

También podría gustarte