Trabajo Investigacion de La Panela
Trabajo Investigacion de La Panela
Trabajo Investigacion de La Panela
Profesor Tutor
Villeta/Cundinamarca
2020
2
TABLA DE CONTENIDO
1.INTRODUCCION …………………………………………………………………………3
2. PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA…………………………………………………5
2.1 FORMULACION DEL PROBLEMA …………………………………………………
3.JUSTICION………………………………………………………………………………6
4.OBJETIVOS ………………………………………………………………………………7
4.1 OBJETIVO
GENREAL……………………………………………………………………………………7
4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
………………………………………………………………………………………………7
5. MARCO DE REFERENCIA
……………………………………………………………………………………………8
5.1 MARCO TEORICO……………………………………………………………………
6. CONCLUSIONES ……………………………………………………………………16
7. ANEXOS ………………………………………………………………………………17
9. BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………………………22
1. INTRODUCCIÒN
prevalece una alta intensidad de trabajo familiar y muy bajas tasas de introducción de
tecnología.
durante todo el año; además, constituye la economía básica de 236 municipios, en doce
después del café En la medida en que es un edulcorante de bajo costo con importantes
gasto en alimentos en los sectores de bajos ingresos. A nivel mundial los colombianos
son los mayores consumidores de panela en el mundo con más de 34.2 Kg. /Hab. En
donde se forma la melaza, allí se deposita en unos moldes donde se bate y se deja secar
hasta que se vuelve sólida y al final se empaca y almacena. Dicho alimento, según la
tabla de alimentos del Icbf, tiene vitaminas, calorías, lípidos y hasta minerales como
4
potasio y hierro; es famosa por darle calor y energía al cuerpo humano y es conocida en
todo el país.
La panela es un producto natural elaborado por nuestros campesinos que con el trascurso del
tiempo se ha conocido como Villeta la ciudad dulce, tanto en los mercados informales como en
los grandes supermercados de la capital ya sea por uso necesidad de consumo, existe grandes
competencias en este negocio en otros departamentos tales como; Valle del cauca, Antioquía y
Este es un de los factores que hacen que el precio en nuestro municipio disminuye que sea
tan bajo.
3. JUSTIFICACION
6
aceptación en los extractos populares por su gran nivel nutricional también porque mas
panela puede ser explicada por el cambio de preferencias y hábitos alimenticios de los
sustitutos directos como el azúcar y los edulcorantes sintéticos, e indirectos como las
bebidas gaseosas y los refrescos artificiales de bajo valor nutritivo. La panela está
DELIMITACIÓN
4. OBJETIVOS
productores
de la panela.
elaboración.
la panela
8
5. MARCO DE REFERENCIA
Cundinamarca (ver figura 1), hace parte de la provincia del Gualivá (ver figura2), de la
los 5º 01´ de Latitud Norte y¨2 74º 8´ de Longitud Occidental, cuenta con una
temperatura media de 25º C y una altitud comprendida entre los 779 msnm en el punto
planeación.
El municipio de Villeta, tiene una superficie de 140 Km2 (14.000 Has), de los
cuales 2.89 km2 es territorio urbano y 137.78 Km2 corresponden a territorio rural el
cual está conformado por 21 veredas. Villeta, limita al Norte con los municipios de
Quebrada Negra, Nimaima y Nocaima, por el Oriente con Sasaima, por el Sur con
(POT, 1999).
10
Figura No.2 Provincia del Gualivá, resaltando la ubicación del municipio de Villeta.
Fuente: Gobernación de Cundinamarca
producen en el año cerca de 1.4 millones de toneladas, la mayor parte es tomada por el
cuando es fundada como una villa de descaso en el camino Real entre Honda y Bogotá,
Don Hernando de Alcocer, cofundador de la ciudad, con Don Alonso de Olalla, trae
movidos por agua. Pero no es hasta 1840 cuando Don Timoteo Román, en una hacienda
de ubicada en la vereda de Cune, establece el primer trapiche hidráulico con ayuda del
nuestra finca.
Villeta y su Panela, no es solo conocida por esto, sino también por los derivados
turísticos que trae con ella, como lo es el Reinado Nacional de la Panela y Festival
Turístico realizado cada año en el mes de enero. Muchos de los visitantes provienen de
Bogotá y sus alrededores. Ellos vienen buscando lo que en la colonia era una necesidad,
¡descanso! pero no solo eso, también los mueve un sentimiento de apoyo a la industria
local de la Panela y por qué ocultarlo también los atrae el entretenimiento de los eventos
permite tener producción de caña y de panela de forma permanente durante todo el año.
la molienda tiene una duración de entre uno a dos días, los trabajadores de la molienda
elaboración es dispendioso, sin embargo, en nuestro país podemos decir que existe la
exportación.
trabajos más arduos en las haciendas trapicheras, puesto que su manejo, debido a la
preparación y selección de la caña para ser llevada a los trapiches, deja extenuados a sus
trabajadores, puesto que en el manejo del deshoje hay que poner cuidado para evitar ser
lesionado con sus hojas, que al mínimo roce producen laceraciones en el cuerpo.
14
Desde hace unos años se ha venido usando la panela para endulzar algunos platos
que cada vez está más presente en nuestro mercado, se dice que la panela es el azúcar
más puro y sano, durante la época colonial, y junto con ella llegaron los trapiches o
molinos para la producción de panela principal endulzante para campesinos y gente del
enramadas con trapiches ya sean de diesel o eléctricos en los que se agrupan los
normalmente dura de uno a dos días en los que se muele la caña destinada para la
producción.
6. CONCLUIONES
proceso de adaptación a los cambios los productores paneleros han asumido la posición
de espera a que las soluciones lleguen de fuera y en esta espera, las diferentes
problemas puntuales.
Se hace necesario encaminar los procesos de gestión para el desarrollo rural y del
7. ANEXOS
¿Le gustaría que ese productor tuviera una línea de atención al cliente?
20
Total, encuestados: 18
Población objetivo: Comerciantes
Barrio: Plaza de la Panela Villeta
8. RESUMEN
ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN
La panela tiene su origen en la caña de azúcar, planta originaria de Nueva Guinea que llegó
a Colombia en la época de la conquista española en 1538 y se fue expandiendo a lo largo y
ancho del territorio nacional. En ese tiempo las casas de los campesinos tenían pequeños
trapiches poco estructurados que eran usados para moler la caña y producir el famoso
guarapo.
En “Esbozo Histórico sobre la Caña de Azúcar” el escritor Víctor Patiño cuenta que
alrededor de sesenta mil hombres africanos llegaron a Colombia en 1650 para encargarse
de la mano de obra en los cultivos de caña, que se desarrollaron en tierras de clima cálido.
Aunque este arduo trabajo se dio por muchos años, los avances tecnológicos y las nuevas
herramientas permitieron que se reemplazara la fuerza humana y animal por motores y
sistemas hidráulicos que hacían la tarea mucho más fácil.
Después de conocer la historia de este dulce producto, famoso en toda Colombia, debes
saber que también hace parte de la gastronomía en otros países del continente americano;
por ejemplo, es popular en Venezuela, en México se le conoce como Piloncillo, otros
países de Centro América le llaman Papelón y en Bolivia, Perú y Ecuador se le llama
Chancaca, naciones en las que es utilizado en distintas preparaciones y platos
típicos[ CITATION ime20 \l 3082 ]
23
Bibliografía
imepex. (2020). ¿de donde salió la panela?
2.1 http://www.trapichepanelerogualanday.com/ESTUDIO_DEL_MERCADO_DE_L
A_PANELA_EN_COLOMBIA_Y_EN_EL_MUNDO.pdf
2.2 http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/rojas_o_v/capitulo0.pdf
2.3 https://caracol.com.co/programa/2019/04/26/al_campo/1556315571_268866.html
2.4 https://colombiacheck.com/chequeos/el-sector-panelero-sufre-crisis-de-precios-
pero-estos-varian-en-las-regiones-del-pais
2.5 https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/12385/UbaqueGonzalez
LuzLilia2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2.6 CAMARGO. Pedro Nel. (Mayo-Julio 2000). “Los paneleros también resisten la
apertura”. Deslinde. N° 26. Recuperado de www.deslinde.org.co
2.7 Colombia. IICA. (2001). Bases de un acuerdo de desarrollo de la cadena
agroindustrial de la panela. Bogotá: IICA. 36 p.
2.8 Colombia. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2005) La cadena
agroindustrial de la panela en Colombia: una mirada global de su estructura y
dinámica 1991-2005. Documento de trabajo No.57. Bogotá: observatorio de
agrocadenas. 22p.
24