Ficha Tecnica de Medicamentos Antihistaminicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

NOMBRE GENERICO

CETIRIZINA
GRUPO FARMACOLOGICO antihistamínicos
FORMA FARMACEUTICA Y CONCENTRACION Comprimido recubierto con película
Comprimido recubierto con película de color
blanco y forma capsular, ranurado y marcado
con ‘CZ’ y ‘10’ en una cara y ‘G’ en el reverso.
Los comprimidos pueden dividirse en dos
partes iguales

PRESENTACION Caja por 10,50,tabletas de 10 mg en blíster pvc


transparente incoloro/aluminio, caja de carton
por un frasco pet ambar con tapa plástica de
30 ml,caja por un frasco de gotas pebd blanco
color natural y tapa de seguridad en
polipropileno de 15 ml
INDICACIONES . Cetirizina está indicado en adultos y
niños a partir de 6 años: - Para el alivio de los
síntomas nasales y oculares de la rinitis
alérgica estacional y perenne. - Para el alivio
de los síntomas de la urticaria crónica
idiopática.

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al principio activo, o a


cualquiera de los excipientes incluidos en la
sección 6.1, a la hidroxizina o a cualquier
derivado piperazínico. Pacientes con
insuficiencia renal grave con un aclaramiento
renal inferior a 10 ml/min.
DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION Niños de 6 a 12 años: 5 mg dos veces al día
(medio comprimido dos veces al día).
Adultos y adolescentes mayores de 12
años: 10 mg una vez al día (un
comprimido). Pacientes de edad avanzada:
Los datos no sugieren que se necesite
reducir la dosis en pacientes de edad
avanzada en los que la función renal es
normal. Población pediátrica: No se
recomienda el uso de la formulación de
comprimidos recubiertos con película en
niños menores de 6 años, ya que esta
formulación no permite realizar ajustes
apropiados de la dosis.
PRECAUCIONES GENERALES o Se deben tomar precauciones
en pacientes con factores de predisposición
de retención urinaria (por ejemplo lesión de
médula espinal, hiperplasia de próstata) ya
que cetirizina puede aumentar el riesgo de
retención urinaria Se recomienda precaución
en pacientes epilépticos y pacientes con
riesgo de convulsiones. Los antihistamínicos
inhiben las pruebas cutáneas de alergia y se
requiere un período de lavado (de 3 días)
antes de realizarlas. Este medicamento
contiene lactosa. Los pacientes con
intolerancia hereditaria a galactosa,
insuficiencia de lactasa Lapp (insuficiencia
observada en ciertas poblaciones de Laponia)
o malabsorción de glucosa o galactosa no
deben tomar este medicamento.

RESTRICCIONES DE USO EN EMBARAZO Y o Embarazo Hay muy pocos


LACTANCIA: datos clínicos disponibles sobre la exposición
de cetirizina durante el embarazo. Los
estudios en animales no muestran efectos
dañinos directos o indirectos sobre el
embarazo, desarrollo embrional/fetal, parto o
desarrollo postnatal. Debería prestarse
atención en la prescripción a mujeres
embarazadas
o Lactancia Cetirizina se excreta
por la leche materna en concentraciones que
representan de un 0,25 a un 0,90 lo medido
en plasma, en función del tiempo de muestreo
después de la administración. Por lo tanto, se
debe prestar atención cuando se prescriba
Cetirizina Mylan a mujeres en periodo de
lactancia..
o

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: ILos estudios clínicos han demostrado


que cetirizina a la dosis recomendada tiene
reacciones adversas menores sobre el SNC,
incluyendo somnolencia, fatiga, mareo y dolor
de cabeza. En algunos casos se ha notificado
estimulación paradójica del SNC. Aunque la
cetirizina es un antagonista selectivo de los
receptores periféricos H1 y está relativamente
libre de actividad anticolinérgica, se han
notificado casos aislados de dificultad para la
micción, trastornos de la acomodación ocular
y sequedad de boca. Se ha notificado casos de
función hepática anormal con aumento de las
enzimas hepáticas, acompañadas por
aumento de la bilirrubina. Muchos de estos
casos se resuelven tras la interrupción del
tratamiento.

* INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: Debido a la farmacocinética,


farmacodinamia y al perfil de tolerancia de la
cetirizina, no se esperan interacciones con
este antihistamínico. De hecho, no se han
notificado ni interacciones farmacodinámicas
ni farmacocinéticas significativas en los
estudios de interacción fármaco-fármaco
desarrollados, especialmente con
pseudoefedrina o teofilina (400 mg/día). La
absorción de cetirizina no se reduce con la
comida, aunque la velocidad de absorción
disminuye.

MANEJO DE SOBREDOSIS E INGESTA Síntomas Los síntomas observados después de


ACCIDENTAL: una sobredosis de cetirizina están
principalmente asociados con efectos sobre el
SNC o con efectos que podrían sugerir un
efecto anticolinérgico. Los efectos adversos
notificados después de la ingesta de al menos
5 veces la dosis diaria recomendada son:
confusión, diarrea, mareo, fatiga, dolor de
cabeza, malestar, midriasis, prurito,
nerviosismo, sedación, somnolencia, estupor,
taquicardia, temblor y retención urinaria.
Tratamiento No hay un antídoto conocido
específico para cetirizina. De producirse, se
recomienda un tratamiento sintomático o de
apoyo. El lavado gástrico se podrá realizar tras
una ingesta reciente. La cetirizina no se
elimina de forma efectiva por diálisis

NOMBRE GENERICO HIDROXICINA


GRUPO FARMACOLOGICO . antihistamínicos 
Comprimido recubierto con película. Comprimidos recubiertos con
FORMA FARMACEUTICA Y CONCENTRACION película de color blanco a blanquecino, de 10,0 mm x 4,0 mm con forma
de cápsula, biconvexos, con ranura en ambas caras. La ranura es solo
para facilitar el fraccionamiento y la deglución pero no para dividir en
dosis iguales
PRESENTACION La presentación es en forma de cápsulas, tabletas,
jarabe y solución oral líquida para tomar por vía oral.

La hidroxicina se usa en adultos y niños para aliviar la picazón


INDICACIONES causada por las reacciones alérgicas de la piel. También se usa
sola o en combinación con otros medicamentos en adultos y niños
para aliviar la ansiedad y la tensión. La hidroxicina también se usa
con otros medicamentos en adultos y niños como un sedante,
antes y después de la anestesia general para una cirugía. La
hidroxicina pertenece a una clase de medicamentos llamados
antihistamínicos. Funciona bloqueando la acción de la histamina,
una sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de la alergia.
También funciona al disminuir la actividad del cerebro
La hidroxicina está contraindicada en pacientes con un
CONTRAINDICACIONES intervalo QT prolongado.

La hidroxicina está contraindicada en pacientes que hayan


mostrado una hipersensibilidad previa a cualquier
componente de este medicamento y en pacientes con
hipersensibilidad conocida al clorhidrato de cetirizina o
levocetirizina clorhidrato.

Se deben considerar los efectos depresores sobre el


sistema nervioso central de la hidroxicina cuando se utiliza
conjuntamene con otros depresores del SNC tales como los
narcóticos, los analgésicos opiáceos y los barbitúricos.

Cuando depresores del sistema nervioso central se


administran concomitantemente con hidroxicina, su
dosificación debe reducirse.

Para el alivio sintomático de la ansiedad y tensión


DOSIS Y VIA DE ADMINISTRACION asociadas a la psiconeurosis y como coadyuvante en
estados de enfermedad orgánica en los que se
manifiesta la ansiedad .

Administración oral:

 Adultos: 50-100 mg cuatro veces al día.


 Niños de 6 años: 50-100 mg diarios en dosis
divididas .
 Niños menores 6 años: 50 mg diarios en dosis
divididas.

 Manejo del prurito debido a enfermedades


alérgicas como la urticaria crónica y dermatosis
atópicas y de contacto y en el prurito mediado por
histamina.

Administracion oral: .

 Adultos: 25 mg tres o cuatro veces al día.


 Niños mayores de años: 50-100 mg diarios en
dosis divididas .
 Niños menores 6 años: 50 mg d iarios en dosis
divididas;

Como sedante cuando se utiliza como


premedication de la anestesia general:

Administración intramuscular y oral:

 Adultos: 50-100 mg.


 Niños: 0,6 mg/kg.
PRECAUCIONES GENERALES Se debe utilizar la menor dosis de hidroxizina que resulte eficaz
y durante el menor tiempo posible. Se debe tener precaución en
pacientes con susceptibilidad a las arritmias cardíacas,
desequilibrio electrolítico (hipopotasemia, hipomagnesemia), con
enfermedad cardiaca preexistente, o que son tratados de forma
concomitante con un fármaco potencialmente arritmogénica. En
estos pacientes de debe de considerar el uso de tratamientos
alternativos. Si aparecen signos o síntomas que puedan estar
asociados con arritmia cardiaca, se debe interrumpir el
tratamiento con hidroxizina, y los pacientes deben buscar
atención médica inmediata. Se debe advertir a los pacientes que
notifiquen inmediatamente cualquier síntoma cardíaco.

RESTRICCIONES DE USO EN EMBARAZO Y o Embarazo No hay datos fiables sobre el uso de


hidroxizina en mujeres embarazadas. La hidroxizina cruza la barrera
LACTANCIA: placentaria alcanzando una concentración fetal superior a la materna.
Los estudios en animales han mostrado toxicidad en la reproducción (ver
sección 5.3). Por ello, hidroxizina está contraindicada durante el
embarazo En neonatos cuyas madres recibieron hidroxizina al final del
embarazo y/o el parto, se observaron las siguientes reacciones
inmediatamente después del parto o al cabo de pocas horas de nacer:
hipotensión, trastornos del movimiento incluyendo síntomas
extrapiramidales, movimientos clónicos, depresión del SNC, condiciones
de hipoxia neonatal o retención urinaria. Lactancia Cetirizina, el principal
metabolito de hidroxizina, se excreta en la leche materna. Aunque no se
han realizado estudios formales sobre la excreción de hidroxizina en la
leche materna, se han observado efectos adversos graves en recién
nacidos/lactantes alimentados con leche materna de madres tratadas
con hidroxizina. Hidroxizina está por tanto contraindicada durante la
lactancia. En caso de ser necesaria una terapia con hidroxizina debe
suspenderse la lactancia.

Los efectos secundarios comunicados con la administración


REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: de la hidroxicina son generalmente leves y transitorios.

La hidroxicina oral está asociada con pustulosis


exantematosa aguda generalizada y otras toxicodermias.
Debido a su actividad anticolinérgica puede producir
sequedad en la boca.

La somnolencia es generalmente transitoria y puede


desaparecer después de algunos días de terapia
continuada o al reducir la dosis.

Se ha observado en algunos casos una actividad motora


involuntaria incluyendo casos raros de temblor y
convulsiones, generalmente con dosis considerablemente
superiores a las recomendados. No se ha observado una
depresión respiratoria clínicamente significativa a las dosis
recomendadas . 
La hidroxicina puede ocasionar una pProlongación del
intervalo QT, y torsade de Pointes.

Otras reacciones adversas son reacción alérgica, dolor de


cabeza, alucinaciones, urticaria, erupciones cutáneas,
prurito.

La hidroxizina no interfiere con la acción de los digitálicos y


INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS: puede ser utilizado simultáneamente con estos fármacos.

Se recomienda precaución durante el uso concomitante de


medicamentos conocidos que prolongan el intervalo QT .
Estos incluyen clase 1A (por ej., quinidina , procainamida)
o antiarrítmicos de clase III (p. ej., amiodarona , sotalol) ,
algunos antipsicóticos (p. ej., ziprasidona , iloperidona ,
clozapina , quetiapina , clorpromazina), ciertos
antidepresivos ( citalopram , fluoxetina), ciertos
antibióticos (por ejemplo, azitromicina , eritromicina ,
claritromicina , gatifloxacina , moxifloxacina); y otros (p.
ej., pentamidina , metadona , ondansetrón , droperidol).

Toxicidad La administración de 60-100 mg de hidroxizina a un niño de 2


MANEJO DE SOBREDOSIS E INGESTA años no dio lugar a intoxicación o produjo intoxicación leve, la
ACCIDENTAL: administración de 300 mg de hidroxizina a un niño de 2 años dio lugar a
una intoxicación grave. La administración de 1-1,5 g de hidroxizina a
adultos dio lugar a una intoxicación leve. La administración de 1,5-2,5 g
de hidroxizina a adultos dio lugar a una intoxicación moderada. Síntomas
Los síntomas observados después de una sobredosificación están
principalmente asociados con fuertes efectos anticolinérgicos, depresión
del SNC o estimulación paradójica del SNC. Estos síntomas incluyen
nauseas, vómitos, taquicardia, pirexia, somnolencia, reflejo pupilar
alterado, temblor, confusión o alucinación. Todos ellos pueden ir
seguidos de una disminución del nivel de conciencia, depresión
respiratoria, convulsiones, hipotensión. Podrían desembocar en coma
profundo y colapso cardiorespiratorio. Relacionado con una sobredosis
de neurolépticos se ha descrito prolongación del intervalo QT y arritmia
grave con resultados de muerte. Tratamiento Está indicado el
tratamiento sintomático y de soporte. Puede llevarse a cabo lavado
gástrico con intubación endotraqueal si una cantidad clínicamente
significativa del medicamento ha sido ingerido. Se debe considerar el
carbón activado, pero hay pocos datos que respalden el efecto. El estado
de las vías aéreas, la respiración y la circulación deberán controlarse muy
estrechamente con registros continuos de ECG y debe estar disponible un
suministro adecuado de oxígeno. Se mantendrá controlada la frecuencia
cardíaca y la presión arterial hasta que el paciente ya no presente
síntomas durante 24 horas. Es dudoso que la hemodiálisis o diálisis
peritoneal tengan algún valor.

NOMBRE GENERICO LORATADINA


GRUPO antihistamínicos
FARMACOLOGICO
JARABE Loratadina.................................................................. 5 y 100 mg
FORMA
FARMACEUTICA Y SOLUCIÓNLoratadina....................................................................... 100 mg
CONCENTRACION
TABLETASLoratadina......................................................................... 10 mg

LORATADINA JARABE 100 MG/100ML ENVASE CON 60 ML


PRESENTACION LORATADINA TABLETAS CAJA POR 10 DE 10 MG
LORATADINA SOLUCION 100MG/100ML
INDICACIONES Loratadina  está indicada para el tratamiento sintomático de rinitis alérgica y urticaria idiopática cróni
ca. Alivio de los síntomas de urticaria crónica y otras afecciones alérgicas dermatológicas. Alivio de los
síntomas de la rinitis alérgica, como estornudos, rinorrea y prurito. Alivio de sintomatología de conjuntivitis
alérgica, como lagrimeo y escozor de ojos.
CONTRAINDICACIONE LORATADINA está contraindicada en pacientes que han demostrado hipersensibilidad a los
componentes de la fórmula o a otros medicamentos de estructura química similar. Está contra-
S indicado en embarazo, lactancia y en niños menores de 2 años.
Adultos y niños mayores de 12 años: Comprimidos: 10 mg una vez al día (un comprimido).
DOSIS Y VIA DE Jarabe: 10 ml (10 mg) de jarabe una vez al día. Los comprimidos y el jarabe se pueden tomar con
ADMINISTRACION independencia de las comidas. Niños de 2 a 12 años de edad con: Peso corporal superior a 30 kg:
Comprimidos: 10 mg una vez al día (un comprimido). Jarabe: 10 ml (10 mg) de jarabe una vez al día.
Peso corporal igual o inferior a 30 kg:
Comprimidos: No es adecuado para niños de peso corporal inferior a 30
kg el comprimido de 10 mg de concentración. Jarabe: 5 ml (5 mg) de jarabe una vez al día.
La seguridad y eficacia de Loratadina  no se ha establecido en niños menores de 2 años.
Insuficiencia hepática:  1 de 6  
A los pacientes con daño hepático grave se les deberá administrar una dosis inicial más baja debido a qu
e pueden tener reducido el aclaramiento de loratadina. Para adultos y niños que pesen más de 30
kg se recomienda administrar una dosis inicial de 10 mg en días alternos, y para niños que pesen 30
kg o menos se recomiendan 5 ml (5 mg) en días alternos. Insuficiencia renal en pacientes de edad
avanzada:
No se requieren ajustes en la dosificación en pacientes de edad avanzada o en pacientes con insuficienci
a renal. Forma de administración: Los comprimidos y el jarabe se pueden tomar con independencia de las
comidas.
PRECAUCIONES Antes de ser administrado este medicamento, informe a su médico si usted:
Es alérgico a la loratadina o alguno de los excipientes.
GENERALES Tiene o ha tenido asma o enfermedades al riñón o hígado. 
Está embarazada, planea quedar embarazada o si está amamantando.
Informe a su médico qué medicamentos con y sin receta médica, vitaminas, suplementos
nutricionales y productos naturales está tomando o tiene planificado tomar. No olvide mencionar los
medicamentos para resfríos y alergias.
Si tiene programada una cirugía, incluso una cirugía dental, informe a su médico u odontólogo
que está tomando este medicamento.
Si usted tiene fenilcetonuria (PKU, una condición hereditaria en la cual se desarrollará un
retraso mental si no se sigue un régimen alimenticio específico), debe saber que las tabletas solubles
contienen fenilalanina.
Es posible que su médico deba cambiar las dosis de sus medicamentos y supervisarle
atentamente para evitar que sufra de cualquiera de los efectos secundarios reportados (6,7).

Loratadina no tiene efectos teratogénicos en animales. No se ha establecido la seguridad del empleo de loratadina 
RESTRICCIONES DE durante el embarazo. Por consiguiente, el uso de Loratadina NORMON durante el embarazo no está recomendado.
USO EN EMBARAZO Y Loratadina se excreta en la leche materna, por lo que no está recomendada su administración en mujeres en períod
o de lactancia.
LACTANCIA:
REACCIONES La loratadina puede provocar efectos secundarios. Dígale a su doctor si cualquiera de estos
síntomas se vuelve grave o no desaparece:
SECUNDARIAS Y Dolor de cabeza
Boca seca
ADVERSAS: Sangrado por la nariz
Dolor de garganta
Llagas en la boca
Dificultad para quedarse o permanecer dormido
Nerviosismo
Debilidad
Dolor de estómago
Diarrea
Enrojecimiento o picazón en los ojos
Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si usted experimenta alguno de los
siguientes síntomas, deje de tomar loratadina y llame a su doctor de inmediato:
Sarpullido (erupciones en la piel)
Urticaria (ronchas)
Picazón
Inflamación (hinchazón) de los ojos, cara, labios, lengua, garganta, manos, brazos,
pies, tobillos o pantorrillas
Ronquera
Dificultad para respirar o tragar
Resoplo 
Si experimenta cualquier síntoma inusual desde que empezó a tomar el medicamento,
contacte a su médico de inmediato

Cuando se administra concomitantemente con alcohol, Loratadina NORMON no tiene efectos


INTERACCIONES potenciadores como se muestra en los estudios de comportamiento psicomotor.
MEDICAMENTOSAS: Debido al amplio índice terapéutico de loratadina, no se espera ninguna interacción clínicamente relevant
e y en los ensayos clínicos realizados no se observó ninguna
La sobredosis con loratadina aumentó la aparición de síntomas anticolinérgicos. Se ha comunicado con sobredosis s
MANEJO DE omnolencia, taquicardia y cefalea.
SOBREDOSIS E En el caso de sobredosis, se deben iniciar y mantener durante el tiempo que sea necesario medidas sintomáticas y 
de apoyo generales.
INGESTA ACCIDENTAL: Se puede intentar la administración de carbón activado mezclado con agua. Se puede considerar el lavado gástrico. 
Loratadina no se
elimina por hemodiálisis y se desconoce si loratadina se elimina por diálisis peritoneal. Tras el tratamiento de urgen
cia el paciente debe seguir bajo control médico.

NOMBRE GENERICO MONTELUKAST - SINGULAIR


GRUPO FARMACOLOGICO antihistamínico
Comprimido masticable.
FORMA FARMACEUTICA Y  
CONCENTRACION Comprimidos masticables de color rosa, moteados, con forma cuadrada, grabados

Estuche de carton x 10,20,30,5,50,100,tabletas masticables en blíster de aluminio x


PRESENTACION 10mg ,caja por 20,30,10,2,60,tabletas recubiertas blíster trranslucido incoloro/aluminio x
10mg
El montelukast se usa para prevenir sibilancia, dificultad para respirar, opresión en el
INDICACIONES pechoy tos causada por asma en adultos y niños mayores de 12 meses de edad.
Montelukast también se usa para prevenir broncoespasmo (dificultad para respirar)
durante el ejercicio en adultos y niños mayores de 6 años de edad. El montelukast
también se usa para tratar los síntomas de rinitis alérgica (una condición asociada con
los estornudos y congestión nasal, secreción nasal o con picazón) estacional (ocurre
solamente en ciertas épocas del año) en adultos y niños mayores de 2 años de edad, y
rinitis alérgica constante (ocurre todo el año) en adultos y niños mayores de 6 meses de
edad. El montelukast pertenece a una clase de medicamentos llamados antagonistas de
los receptores de leucotrienos (LTRA). Funciona bloqueando la acción de sustancias en
el cuerpo que causan los síntomas de asma y rinitis alérgica.
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes como : Manitol (E 421)
CONTRAINDICACIONES Celulosa microcristalina Hiprolosa (E 463) Óxido férrico rojo (E172) Croscarmelosa
sódica Aroma de cereza Aspartamo (E 951) Estearato de magnesio
Población pediátrica
DOSIS Y VIA DE Este medicamento se debe administrar a niños bajo la supervisión de un adulto.
ADMINISTRACION La dosis para pacientes pediátricos de 6-14 años de edad es de un comprimido
masticable de 5 mg diario, que se tomará por la noche. Si se toma junto con alimentos,
montelukast debe tomarse 1 hora antes o 2 horas después de la comida. No es
necesario ajustar la dosis en este grupo de edad.
 
Recomendaciones generales:
El efecto terapéutico de montelukast sobre los parámetros de control del asma se
produce en un día. Debe indicarse a los pacientes que continúen tomando montelukast
aunque su asma esté controlada, así como durante los períodos de empeoramiento del
asma.
Montelukast comprimidos masticables no está recomendado para uso en niños menores
de 2 años de edad debido a la escasez de datos sobre seguridad y eficacia (ver sección
5.1).
Para adultos de 15 años de edad o mayores, hay disponibles comprimidos recubiertos
con película de 10 mg.
Para pacientes pediátricos de 2 a 5 años, hay disponibles comprimidos masticables de 4
mg.
Para pacientes pediátricos que tienen problemas para tomar un comprimido masticable,
hay disponible una formulación de granulado de 4 mg.

No indicado en crisis aguda de asma, ni como monoterapia en asma


PRECAUCIONES GENERALES persistente moderado; no sustituir bruscamente corticoides inhalados u
orales por montelukast; sin datos que demuestren que se puedan reducir los
corticosteroides orales; posible asociación con aparición de s. de Churg-
Strauss (vigilar y reevaluar tto. en caso de presentarse eosinofilia, rash
vasculítico, empeoramiento de síntomas pulmonares, complicaciones
cardíacas, y/o neuropatía); no recomendado en niños < 6 meses (granulado),
< 2 años (comp. masticables 4 mg), < 6 años (comp. masticables 5 mg) o en
< 15 años (comp. 10 mg).
RESTRICCIONES DE USO EN
Embarazo
EMBARAZO Y LACTANCIA:
Los datos limitados no sugieren relación causal con malformaciones (p. ej. defectos en
extremidades) comunicadas raramente en la experiencia mundial poscomercialización.
Estudios en animales no indican efectos perjudiciales. Usar sólo si es claramente
necesario.

Lactancia Los estudios en ratas han demostrado que montelukast se excreta en la


leche. Se desconoce si montelukast se excreta en la leche humana. Montelukast puede
usarse en madres lactantes sólo si se considera claramente necesario.
REACCIONES SECUNDARIAS Y  dolor de cabeza
ADVERSAS:
 acidez

 dolor de estómago

 cansancio

 diarrea

 dificultad para respirar o tragar; inflamación del rostro, la garganta, la lengua,

los labios o los ojos; ronquera; picazón; sarpullido; urticaria

 ampollas en la piel, descamación o desprendimiento de la piel

 síntomas como de influenza, sarpullido, sensación de alfileres y agujas o

entumecimiento en los brazos o piernas, dolor e inflamación de los senos

nasales

 dolor de oído, fiebre (en los niños)

INTERACCIONES En base a los datos in vitro, no se esperan interacciones medicamentosas


clínicamente importantes con inhibidores menos potentes (p. ej., trimetoprim).
MEDICAMENTOSAS: La administración conjunta de montelukast con itraconazol, un inhibidor fuerte
dio como resultado un aumento no significativo en la exposición sistémica de
montelukast. Montelukast puede administrarse junto con otros tratamientos
utilizados sistemáticamente en la profilaxis y el tratamiento crónico del asma.
En estudios de interacciones farmacológicas, la dosis clínica recomendada
de montelukast no produjo efectos clínicamente relevantes sobre la
farmacocinética de los siguientes medicamentos: teofilina, prednisona,
prednisolona, anticonceptivos orales (etinil estradiol/ noretindrona 35/1),
terfenadina, digoxina y warfarina.
MANEJO DE SOBREDOSIS E Se han notificado casos de sobredosis aguda durante la experiencia
INGESTA ACCIDENTAL: post-comercialización y en ensayos clínicos con montelukast. Estos incluyen
notificaciones en adultos y niños con una dosis tan alta como 1.000 mg
(aproximadamente 61 mg/kg en un niño de 42 meses de edad). Los hallazgos clínicos y
de laboratorio observados fueron consistentes con el perfil de seguridad observado en
pacientes adultos y pediátricos. En la mayoría de los casos de sobredosis no se
produjeron reacciones adversas.
 
Síntomas de sobredosis
Las reacciones adversas que se producen con más frecuencia fueron consistentes con
el perfil de seguridad de montelukast e incluyeron dolor abdominal, somnolencia, sed,
cefalea, vómitos e hiperactividad psicomotora.
 
Manejo de la sobredosis
No se dispone de información específica sobre el tratamiento de la sobredosis con
montelukast. Se desconoce si montelukast se puede eliminar mediante diálisis peritoneal
o hemodiálisis.
NOMBRE GENERICO DESLORATADINA -CLARINEX

GRUPO FARMACOLOGICO Antihistamínicos


FORMA FARMACEUTICA Y Soluciones,tabletas con o sin recubrir.

CONCENTRACION
Caja plegadiza x 10,20,30,40,50,100 tabletas en blíster de pvc por 10 cada uno de 5mg,
PRESENTACION caja con frasco pet ambar con tapa de polipropileno x 60 ml,caja x 1 frasco pet
transparente x 60ml.
La desloratadina se usa para aliviar la fiebre de heno y los síntomas de alergias,
INDICACIONES incluyendo los estornudos; rinorrea (secreción nasal); y los ojos enrojecidos, llorosos o
con picazón. También se usa para tratar urticarias. La desloratadina pertenece a una
clase de medicamentos llamado antihistamínicos. Funciona al bloquear la histamina, una
sustancia en el cuerpo que causa los síntomas de las alergias. La desloratadina causa
menos somnolencia que otros antihistamínicos.

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a culaquiera de los componentes del producto,embarazo


lactancia y pacientes con glaucomae hipertrofia prostática,producto de uso
delicado,puede producir somnolencia ,se recomienda no conducir vehículos
ni operar maquinas.
Posología
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACION Adultos y adolescentes (a partir de 12 años): la dosis recomendada de Desloratadina
es un comprimido una vez al día,
 La rinitis alérgica intermitente (presencia de síntomas durante menos de 4 días a la
semana o durante menos de 4 semanas) se debe controlar según la evaluación de la
historia de la enfermedad del paciente pudiéndose interrumpir el tratamiento después de
la resolución de los síntomas, y reiniciarse si vuelven a aparecer.
 En la rinitis alérgica persistente (presencia de síntomas durante 4 o más días a la
semana y durante más de 4 semanas) se puede proponer a los pacientes el tratamiento
continuado durante los periodos de exposición al alérgeno.
 
Población Pediátrica
La experiencia sobre el uso de la desloratadina en adolescentes de 12 a 17 años de
edad en ensayos clínicos de eficacia es limitada (ver secciones 4.8 y 5.1).
 
No se ha establecido la seguridad y eficacia de Desloratadina Apotex AG 5 mg
comprimidos recubiertos con película en niños menores de 12 años de edad. No se
dispone de datos.
Forma de administración

Vía Oral
La dosis se puede tomar con o sin alimento

En caso de insuficiencia renal grave, desloratadina debe utilizarse con precaución


PRECAUCIONES GENERALES  La desloratadina debe administrarse con precaución en pacientes con historial médico o
familiar  de convulsiones, y principalmente en niños pequeños, siendo más susceptibles
al  desarrollo  de convulsiones bajo el tratamiento con desloratadina. El medico puede
considerar el abandono de la desloratadina en pacientes que experimentan convulsión
durante el tratamient

Embarazo
RESTRICCIONES DE USO EN
EMBARAZO Y LACTANCIA: La gran cantidad de datos en mujeres embarazadas (datos en más de 1.000 embarazos)
indican que desloratadina no produce malformaciones ni toxicidad fetal/neonatal. Los
estudios en animales no sugieren efectos perjudicialesdirectos ni indirectos en términos
de toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3). Como medida de precaución, es
preferible evitar el uso de desloratadina durante el embarazo.

Lactancia Se ha detectado desloratadina en recién nacidos lactantes de madres


tratadas. Se desconoce el efecto de desloratadina en recién nacidos/niños. Se debe
decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento con
desloratadina tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del
tratamiento para la madre

REACCIONES SECUNDARIAS Y En ensayos clínicos en un intervalo de indicaciones que incluyen rinitis alérgica y
ADVERSAS: urticaria idiopática crónica, a la dosis recomendada de 5 mg diarios, se notificaron
reacciones adversas con desloratadina en un 3 % de pacientes más que en los tratados
con placebo. Las reacciones adversas más frecuentes, notificadas con una incidencia
superior al grupo placebo, fueron cansancio (1,2 %), sequedad de boca (0,8 %) y
cefalea (0,6 %).
 Población pediátrica
En un ensayo clínico con 578 pacientes adolescentes, de  12 a 17 años de edad, la
reacción adversa más frecuente fue la cefalea; que se produjo en el 5,9 % de los
pacientes tratados con desloratadina y en el 6,9 % de los pacientes que recibieron
placebo. En la siguiente tabla se presentan otras reacciones adversas notificadas muy
raramente durante el periodo de postcomercialización.

INTERACCIONES No se han observado interacciones clínicamente relevantes en ensayos clínicos con


MEDICAMENTOSAS: desloratadina comprimidos en los que se administraron conjuntamente eritromicina o
ketoconazol
 
Población pediátrica
Solo se han realizado estudios de interacciones en adultos.
 En un ensayo de farmacología clínica, desloratadina tomado de forma concomitante con
alcohol no potenció los efectos deteriorantes del alcohol sobre el comportamiento (ver
sección 5.1). Sin embargo, se han notificado casos de intolerancia al alcohol e
intoxicación durante el uso después de la comercialización. Por lo tanto, se recomienda
precaución si se toma de forma concomitante con alcohol

MANEJO DE SOBREDOSIS E El perfil de reacciones adversas asociado a la sobredosis, observado durante el uso
INGESTA ACCIDENTAL: después de la comercialización, es similar al observado a dosis terapéuticas, pero la
magnitud de los efectos puede ser mayor.
 Tratamiento
En caso de producirse sobredosis, se deben considerar las medidas habituales para
eliminar el principio activo no absorbido. Se recomienda tratamiento sintomático y de
soporte.
 En base a un ensayo clínico con dosis múltiples, en el que se administraron hasta 45
mg de desloratadina (nueve veces la dosis clínica), no se observaron efectos
clínicamente relevantes.
 La desloratadina no se elimina por hemodiálisis; se desconoce si puede ser eliminada
por diálisis peritoneal.
 Síntomas
Basado en un ensayo clínico con dosis múltiples, en el que se administraron hasta 45
mg de desloratadina (nueve veces la dosis clínica), no se observaron efectos
clínicamente relevantes.
 Población pediátrica
El perfil de reacciones adversas asociado a la sobredosis, observado durante el uso
después de la comercialización, es similar al observado a dosis terapéuticas, pero la
magnitud de los efectos puede ser mayor.

NOMBRE GENERICO DIFENHIDRAMINA - BENADRYL

Antihistamínico
GRUPO FARMACOLOGICO
FORMA FARMACEUTICA y
CONCENTRACION
Cada 100 ml de JARABE contienen:

Clorhidrato de difenhidramina.......................................... 0.25 g

Vehículo, c.b.p. 60 ml.

Cada frasco ámpula contiene:

Clorhidrato de difenhidramina........................................ 100 mg

Cada tableta contiene

50 mg clorhidrato de difenhidramina
Caja con un frasco pet ambar x 120 ml de jarabe,tapa de polipropileno blanca con linner
PRESENTACION de EVA azul ,caja plegadiza x 10 ampóllas de vidrio tipo 1 con pirograbado color verde x
5ml c/u y cuna termoformada en pet, caja plegadiza 25 ampollas de vidrio tipo 1 con
piro grabado color verde un 1ml c/u y cuna de termoformada en pet,caja plegadiza con
10,20,30,50 y 100 capsulas en blíster de pvc transparente de aluminio x 50 mg.
Tratamiento sintomático en adultos del insomnio ocasional, particularmente cuando existe
INDICACIONES dificultad para conciliar el sueño, como en situaciones de intranquilidad o nerviosismo,
Antihistamínico. Reacciones alérgicas: rinitis, urticaria y conjuntivitis, causadas por alergias leves;
dermatitis atópica; antitusivo de acción central.
No utilizarse en menores de 3 años y en pacientes que estén bajo tratamiento con
CONTRAINDICACIONES inhibidores de la monoaminooxidasa. La hipersensibilidad al clorhidrato de
DIFENHIDRAMINA o a cualquiera de los componentes es una contraindicación. Se
sugiere precaución en pacientes con epilepsia, desórdenes severos cardiovasculares y
desórdenes en hígado. El clorhidrato de DIFENHIDRAMINA no debe utilizarse en
pacientes con glaucoma de ángulo estrecho, úlcera péptica estenosante, obstrucción
piloroduodenal, hipertrofia prostática, obstrucción del cuello de la vejiga, hipertiroidismo
y asma bronquial.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACION JARABE:

Adultos: 2 cucharaditas (5 ml) cada 6 a 8 horas.

Niños de 3 a 5 años: 1 cucharadita cada 8 horas.

Niños de 6 a 12 años: 1 cucharadita cada 6 horas.

Dosis máxima para niños de 3 a 6 años: 25 mg/día.

Dosis máxima para niños de 6 a 12 años: 50 mg/día.

SOLUCIÓN INYECTABLE:

Intramuscular profunda, intravenosa.

Adultos y niños mayores de 12 años: 10 a 50 mg cada 8 horas.

Dosis máxima, 400 mg/día.

Niños de 3 a 12 años: 5 mg/kg/día.

Dosis máxima, 300 mg/día.

I.H. grave, I.R. moderada a grave (aumentar intervalo entre dosis), ancianos. No
PRECAUCIONES GENERALES recomendado con: problemas respiratorios (enfisema, bronquitis crónica, asma),
glaucoma, dificultad de micción por hipertrofia prostática benigna u obstrucción de vejiga
urinaria, retención urinaria, hipokaliemia, hipertiroidismo, enf. cardiovascular, HTA,
obstrucción piloroduodenal, úlcera péptica. Evitar consumo de bebidas alcohólicas y
valorar riesgo/beneficio en concomitancia con sedantes o tranquilizantes. Riesgo de
enmascarar síntomas de ototoxicidad con fármacos ototóxicos y de apendicitis.
RESTRICCIONES DE USO EN
Embarazo
EMBARAZO Y LACTANCIA: Difenhidramina

No realizados estudios controlados en humanos, atraviesa barrera placentaria. Usar sólo


cuando el beneficio exceda el riesgo para el feto.

Lactancia
Difenhidramina

La difenhidramina se detecta en leche materna por lo que se recomienda limitar su uso


en madres en periodo de lactación solamente cuando el beneficio potencial del
tratamiento para la madre exceda cualquier riesgo para el lactante. Los antihistamínicos
pueden inhibir la lactación debido a sus propiedades anticolinérgicas.

Los efectos adversos asociados con el uso de la difenhidramina son poco comunes, e
REACCIONES SECUNDARIAS Y incluyen aturdimiento, somnolencia, alteraciones gastrointestinales (anorexia, nauseas,
ADVERSAS: vómitos, diarrea, estreñimiento), sequedad de boca, nariz y garganta, dificultad en la
micción , visión borrosa, hipotensión y fotosensibilidad. El uso prolongado puede
disminuir o inhibir el flujo salivar, lo que podría contribuir a la aparición de caries y otras
molestias bucales. Si aparecen éstas o cualquier otra reacción adversa no descrita
previamente interrumpa el tratamiento y comuníquelas inmediatamente a los servicios
de Farmacovigilancia.
Este medicamento contiene difenhidramina, por lo que puede potenciar los efectos
INTERACCIONES sedantes por uso concomitante con el alcohol y otros depresores del SNC. Sus efectos
MEDICAMENTOSAS: anticolinérgicos pueden ser potenciados por otros fármacos con acción anticolinérgica
como atropina, IMAO y antidepresivos tricíclicos, produciendo taquicardias, sequedad de
boca, alteraciones gastrointestinales, retención urinaria y dolor de cabeza. Puede
potenciar la fotosensibilidad de otros fármacos. En uso concomitante con fármacos
ototóxicos puede enmascarar los síntomas de ototoxicidad. Su acción antiemética puede
dificultar el diagnóstico de enfermedades como apendicitis y enmascarar los signos de
toxicidad producidos por sobredosificación de otros fármacos. Los antihistamínicos
pueden inhibir la respuesta en pruebas cutáneas en las que se emplean extractos
alergénicos dando falsos negativos, por lo que se recomienda suspenderlos 72 horas
antes de iniciar la pruebas
La sobredosificación se manifiesta como en cualquier sobredosis por antihistamínicos
MANEJO DE SOBREDOSIS E incluyendo somnolencia, hiperexia y efectos anticolinérgicos. A dosis altas,
INGESTA ACCIDENTAL: especialmente en niños pueden aparecer síntomas de colapso cardiovascular y
excitación del SNC, incluyendo alucinaciones y convulsiones. A dosis masivas puede
sobrevenir un coma. El tratamiento de la sobredosificación debe ser sintomático y de
soporte. Se utilizarán medidas para promover un lavado gástrico rápido (con jarabe de
ipecacuana para inducir émesis o lavado gástrico) y en casos de envenenamiento
agudo, uso de carbón activo. En caso de que los efectos anticolinérgicos sean muy
severos, se utilizará fisostigmina vía i.v. No utilizar estimulantes (analépticos) ya que
pueden producir crisis convulsivas.

NOMBRE GENERICO GUAYACOLATO- Guaifenesina


GRUPO FARMACOLOGICO antihistamínicos
Jarabe. Líquido de color amarillo pálido, viscoso, con aroma y sabor a miel de jengibre
FORMA FARMACEUTICA Y
CONCENTRACION
Caja con un frasco pet 120ml
PRESENTACION
FormulaExpec es un expectorante que está indicado para ayudar a disminuir las flemas
INDICACIONES y las secreciones bronquiales, asociadas con las formas productivas de tos para adultos
y niños a partir de 6 años.
Este medicamento está contraindicado en: - Pacientes con hipersensibilidad a la
CONTRAINDICACIONES Guaifenesina o a alguno de los excipientes de este medicamento. - Porfiria. La
guaifenesina no se considera segura en pacientes con porfiria, ya que en ensayos con
animales su utilización se ha asociado con la aparición de crisis agudas de porfiria. -
Niños menores de 6 años
DOSIS Y VIA DE Posología Adultos y adolescentes mayores de 12 años: Tomar 15 ml 3 veces al
día medidos con el vaso dosificador incluido en el envase. Si fuese necesario se puede
ADMINISTRACION repetir la toma cada 6 horas. No sobrepasar las 6 tomas en 24 horas. La cantidad
máxima que se puede tomar en 24 horas es de 90 ml repartidos en varias tomas.
Mayores de 65 años: Misma posología que para adultos Pacientes con enfermedad
renal/hepática Se debe evaluar el beneficio riesgo en los pacientes con enfermedad
renal o hepática grave. Población pediátrica Niños de 6 a 11 años: Tomar 10 ml 3
veces al día medidos con el vaso dosificador incluido en el envase. Si fuera necesario se
puede repetir la toma cada 6 horas. No sobrepasar las 5 tomas en 24 horas. La cantidad
máxima que se puede tomar en 24 horas es de 45 ml repartidos en varias tomas Niños
menores de 6 años: No administrar este medicamento a niños menores de 6 años.
Este medicamento no se debe utilizar para el tratamiento de tos crónica o persistente,
PRECAUCIONES GENERALES como la debida al asma, tabaquismo, bronquitis crónica y enfisema, ni cuando la tos va
acompañada de secreción excesiva, salvo mejor criterio médico. Se deberá evaluar la
relación beneficio riesgo en pacientes con enfermedad renal o hepática grave. No se
recomienda el uso concomitante de medicamentos supresores de la tos.
La información disponible sobre los efectos de la administración de este medicamento
RESTRICCIONES DE USO EN durante el embarazo en humanos es insuficiente. No se debe utilizar durante el
EMBARAZO Y LACTANCIA: embarazo a menos que el beneficio potencial del tratamiento para la madre supere los
posibles riesgos para el desarrollo del feto. Se desconoce si la guaifenesina se excreta a
través de la leche materna.
Durante el periodo de utilización de la guaifenesina, se han comunicado los siguientes
REACCIONES SECUNDARIAS Y efectos adversos cuya frecuencia no se ha podido establecer con exactitud: - Trastornos
ADVERSAS: del sistema inmunológico: reacciones de hipersensibilidad - Trastornos gastrointestinales
molestias gastrointestinales, dolor de estómago, náuseas, vómitos y diarreas -
Trastornos del sistema nervioso: Dolor de cabeza y mareos. Se ha notificado que en
algunos casos se ha producido somnolencia. En caso de observar la aparición de
reacciones adversas, se debe notificar a los Sistemas de Farmacovigilancia y, si fuera
necesario, suspender el tratamiento.
Para el tratamiento de la tos, los expectorantes como la guaifenesina, no se deben
INTERACCIONES combinar con supresores de la tos, ya que esta combinación es ilógica y los pacientes
MEDICAMENTOSAS: pueden verse expuestos a efectos adversos innecesarios. Interferencias con pruebas
analíticas: Por la presencia de guaifenesina o sus metabolitos, se puede producir
interferencias con el color en las determinaciones de orina del ácido vanilmandélico
(VMA) y del ácido 5- hidroxiindolacético (5HIAA) ya que puede aumentar falsamente el
color cuando se usa el reactivo nitrosonaftol. Se recomienda, suprimir la administración
del producto 48 horas antes de efectuar las pruebas.
Una sobredosis de leve a moderada puede causar mareos o vértigos y alteraciones
MANEJO DE SOBREDOSIS E gastrointestinales. Dosis muy elevadas pueden producir síntomas tales como excitación,
INGESTA ACCIDENTAL: confusión o depresión respiratoria. En pacientes que han consumido grandes cantidades
de guaifenesina durante largo periodos de tiempo, se han reportado casos aislados de
cálculos urinarios o renales. El abuso de medicamentos con guaifenesina puede
producir urolitiasis. Tratamiento: El tratamiento de la sobredosis debe ser sintomático,
incluyendo lavado gástrico y medidas generales de apoyo

NOMBRE GENERICO KETOTIFENO


GRUPO FARMACOLOGICO Antihistamínico
Cada ml de SOLUCIÓN contiene:
FORMA FARMACEUTICA Y
CONCENTRACION Fumarato ácido de ketotifeno............................................ 20 mg

Frasco de polietileno tereftalato (polientereftalato) pet ambar con tapa de seguridad de


PRESENTACION polipropileno x 100ml de producto ,caja x 30 tabletas en blíster de aluminio x 1mg.
KETOTIFENO se ha usado como tratamiento profiláctico oral para el asma bronquial de
INDICACIONES todo tipo (extrínseca, intrínseca, mixta, nocturna, asma por ejercicio, asma inducida por
ácido acetilsalicílico). KETOTIFENO no es eficaz para suprimir las crisis de asma
bronquial una vez establecidas.Su efecto antiasmático ha sido ampliamente
controvertido en múltiples estudios que lo reportan superior o igual al placebo.Se utiliza
también para la profilaxis y tratamiento de los trastornos alérgicos multisistémicos;
urticaria aguda y crónica; dermatitis atópica; rinitis y conjuntivitis alérgica (fiebre del
heno) en niños y adultos.Es efectivo en el tratamiento del dermografismo, así como
también de la urticaria colinérgica.

Hipersensibilidad a KETOTIFENO o a los demás componentes de la fórmula. Este


CONTRAINDICACIONES medicamento contiene un antihistamínico, por lo que no debe darse a niños menores de
un año ni a mujeres lactando.

Por ser un antihistamínico de primera generación, que atraviesa la barrera


hematoencefálica, no debe tomarse simultáneamente con medicamentos depresores del
sistema nervioso central (antihistamínicos, sedantes, tranquilizantes), ni con bebidas
alcohólicas.

Adultos: 1 mg (5 ml) de KETOTIFENO dos veces al día (mañana y noche). En


DOSIS Y VIA DE pacientes susceptibles a la sedación, se recomienda un incremento moderado 
ADMINISTRACION de la dosis durante la primera semana del tratamiento, con una dosis inicial de 0.5 mg
(2.5 ml) dos veces al día, y un aumento progresivo hasta alcanzar la dosis terapéutica
completa.En caso necesario, se puede aumentar la dosis hasta 4 mg al día, dividida en
dos tomas.Niños de 1 a 3 años: Dosis ponderal: 0.05 mg/kg (cada 12 horas). 2.5 ml dos
veces al día (mañana y noche).Niños mayores de 3 años: 1 mg (5 ml) dos veces al día
(mañana y noche).Administrar preferentemente con las comidas.

La administración de fármacos antiasmáticos sintomáticos y profilácticos no se deberá


PRECAUCIONES GENERALES suprimir bruscamente al iniciar el tratamiento con KETOTIFENO a largo plazo.Ello se
aplica principalmente a los corticosteroides sistémicos a causa de la posible aparición de
insuficiencia corticosuprarrenal en pacientes dependientes de esteroides.Durante los
primeros días de tratamiento con KETOTIFENO, la respuesta psicomotora del paciente
puede verse entorpecida, por lo que se requiere precaución al conducir vehículos,
manejar maquinaria, etcétera.

Aun cuando KETOTIFENO no afectó el desarrollo perinatal ni posnatal en animales de


RESTRICCIONES DE USO EN experimentación, no se ha establecido su seguridad durante el embarazo humano.Por
EMBARAZO Y LACTANCIA: tanto, KETOTIFENO sólo se administrará a mujeres embarazadas en caso de absoluta
necesidad.KETOTIFENO se excreta por la leche materna y, por tanto, no se deberá

administrar a mujeres lactando .

Al principio del tratamiento puede presentarse sedación y, rara vez, sequedad de boca o
REACCIONES SECUNDARIAS Y ligeros mareos, efectos que en general desaparecen espontáneamente con el uso
ADVERSAS: continuo del medicamento.Se han observado ocasionalmente síntomas de estimulación
del sistema nervioso central como excitación, irritabilidad, insomnio, somnolencia y
nerviosismo, principalmente en niños. Se ha descrito síncope como efecto adverso de -
KETOTIFENO.También se reporta aumento de peso. Rara vez se ha encontrado una
asociación entre la administración de KETOTIFENO y cistitis. Se han reportado casos
aislados de reacciones cutáneas severas (eritema multiforme, síndrome de Stevens-
Johnson) con una frecuencia de un caso en 2 millones de pacientes en tratamiento con
KETOTIFENO.

KETOTIFENO puede potenciar los efectos depresores de los antihistamínicos y el


INTERACCIONES alcohol sobre el SNC.
MEDICAMENTOSAS:
Los principales síntomas de sobredosificación pueden ser especialmente en niños,
MANEJO DE SOBREDOSIS E somnolencia, sedación profunda, confusión, desorientación, taquicardia, hipotensión,
INGESTA ACCIDENTAL: hiperexcitabilidad, convulsiones y/o coma reversible. El tratamiento deberá ser
sintomático, si la ingestión ha sido reciente, se deberá vaciar el contenido gástrico; la
administración de carbón activado puede ser benéfica. Si es necesario, se recomienda
tratamiento sintomático y vigilancia cardiovascular. Se pueden usar barbitúricos de
acción corta o benzodiazepinas en caso de presentarse excitación y convulsiones.

NOMBRE GENERICO CLEMASTINA- TAVEGYL


GRUPO FARMACOLOGICO antihistamínico
Tabletas= 1mg
FORMA FARMACEUTICA Y
CONCENTRACION
Caja x 10,20 tabletas en blíster de 1mg
PRESENTACION
INDICACIONES Afecciones alérgicas de cualquier etiología: • Alergias respiratorias: Rinitis
(alérgicas, vasomotoras, asociadas con asma), polinosis, rinoconjuntivitis y
rinosinusitis alérgicas. • Alergias cutáneas: Urticaria, dermatosis
medicamentosas, alimentarias, de contacto y prurito en general. Como
coadyuvante en el tratamiento del eczema
Como para todas las sustancias de este tipo, discrasias sanguíneas. Riesgo de
CONTRAINDICACIONES somnolencia. No recomendado con úlcera péptica, obstrucción piloroduodenal, enf.
cardiovascular, HTA grave, hipertiroidismo, glaucoma.
Adultos: 1 comprimido = 1 mg
DOSIS Y VIA DE Niños de 3 a 11 años: 1/2 comprimido = 5 ml = 0,5 mg
ADMINISTRACION Niños menores de 3 años: 2,5 ml = 0,25 mg
Cada 12 horas
En los procesos rebeldes puede doblarse la dosis. Se recomienda tomar el preparado
antes de las comidas. En las alergias debidas al polen, se aconseja tomar la primera
dosis al levantarse, para que el efecto se manifieste en el momento de salir el paciente
de su domicilio. Dosificación máxima diaria: 3 veces la usual, en dos tomas. Dosificación
mínima diaria: La mitad de la usual, en dos tomas
PRECAUCIONES GENERALES Tavegil puede ejercer un efecto sedante, por lo que los pacientes deben
obrar con precaución si conducen vehículos o manejan máquinas. Al igual
que todos los medicamentos, Tavegil debe administrarse durante el
embarazo y la lactancia sólo si está estrictamente indicado
RESTRICCIONES DE USO EN Embarazo y lactancia: Importante para la mujer Si está usted embarazada o
cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este
EMBARAZO Y LACTANCIA: medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser
peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por su médico.
REACCIONES SECUNDARIAS Y  somnolencia
ADVERSAS:
 resequedad en la boca, la nariz y la garganta

 mareo

 disminución de la coordinación

 náuseas

 congestión en el pecho

 dolor de cabeza

 excitación (sobre todo en los niños)

 nerviosismo

 dificultad para orinar

 cambios en la visión

 latidos del corazón rápidos, fuertes o irregulares

 urticaria

 sarpullido

 comezón

 dificultad para respirar o tragar

INTERACCIONES Tavegil puede reforzar la acción del alcohol, barbitúricos y sedantes o


cualquiera del grupo antihistaminicos.
MEDICAMENTOSAS:
MANEJO DE SOBREDOSIS E Aunque es muy improbable, dado que la intoxicación con Tavegil requiere la
ingestión de cantidades masivas del mismo, si llegara a producirse daría
INGESTA ACCIDENTAL: lugar a: Somnolencia, sequedad de boca; náuseas, vómitos; taquicardia,
cianosis; hiperexcitabilidad en el niño; dificultad respiratoria, coma. El
tratamiento consistiría en: Eliminar el preparado con lavados de estómago
(carbón animal). Controlar la respiración y circulación. Si aparecen
convulsiones, administrar hexobarbital. No administrar: Atropina ni
barbitúricos de larga duración. En caso de sobredosis o ingestión accidental,
consultar al Servicio de Información Toxicológica.
NOMBRE GENERICO GLIBENCLAMIDA- NORGLICEM
GRUPO FARMACOLOGICO Hipoglucemiante
Cada TABLETA contiene:
FORMA FARMACEUTICA Y
CONCENTRACION Glibenclamida..................................................................... 5 mg

.
Caja por 6,30,250 comprimidos en blíster de aluminio /pvc cada una de 5mg
PRESENTACION
Diabetes mellitus no insulinodependiente (tipo 2) en adultos, cuando las medidas
INDICACIONES higiénico-dietéticas, como el ejercicio físico y la pérdida de peso, no son suficientes para
lograr un buen control de la glucemia.
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en este
CONTRAINDICACIONES medicamento,a otras sulfonilureas o a otros derivados de sulfonamida. - Cetoacidosis
diabética. - Precoma y coma diabético. - Diabetes tipo 1 (diabetes mellitus
insulinodependiente). - Insuficiencia renal o hepática grave,Pacientes hiperglucémicos
sometidos a intervenciones quirúrgicas o en los que aparezca infección severa o
traumatismo grave (es poco probable que la glibenclamida pudiera controlar la
hiperglucemia, por lo que se recomienda sustituirla por insulina). - Embarazo y
lactancia,Tratamiento con bosentá.
Adultos: La dosis de NORGLICEM 5 mg comprimidos debe ser individualizada en
DOSIS Y VIA DE función de la respuesta clínica al tratamiento, determinada por los niveles de glucemia y
ADMINISTRACION hemoglobina glucosilada. La dosis inicial es de 2,5 a 5 mg (de medio a un comprimido)
al día en una única toma por la mañana, antes del desayuno. Se recomienda iniciar el
tratamiento con la dosis mínima posible. Si la glucemia está adecuadamente controlada,
esta dosis se puede utilizar como tratamiento de mantenimiento. Si el control de
glucemia no fuera el adecuado, la dosis se podrá incrementar semanalmente o cada dos
semanas en fracciones de 2,5 mg al día, hasta 15 mg diarios. La dosis diaria de
mantenimiento puede variar de 2,5 a 15 mg. La dosis máxima recomendada es de 15
mg diarios, aunque en casos excepcionales puede ser de 20 mg diarios. Si se utilizan
dosis diarias superiores a 10 mg se deben dividir, al menos, en dos tomas separadas.
Las necesidades de glibenclamida pueden disminuir a medida que se prolonga el
tratamiento. Para evitar hipoglucemias se debe considerar un reajuste de la dosis.
También se debe reajustar la dosis cuando varíe el peso del paciente, cambien sus
hábitos o aparezcan otros factores que aumenten la sensibilidad a la hiper o a la
hipoglucemia, Pacientes con riesgo de hipoglucemia: En los pacientes con riesgo de
hipoglucemia tales como - hiponutridos o malnutridos, - con patologías endocrinas
graves o mal compensadas (hipotituitarismo, hipotiroidismo, insuficiencia
adrenocorticotropa), - finalización de un tratamiento prolongado y/o a dosis elevadas de
corticosteroides, - vasculopatía grave Se recomienda comenzar el tratamiento con la
dosis mínima posible. Insuficiencia renal: No usar en pacientes con insuficiencia renal
grave (aclaramiento de la creatinina inferior a 30 ml/min) (ver sección 4.3.,
Contraindicaciones). Insuficiencia hepática: No usar en insuficiencia hepática grave
(clase C de Child-Pugh) (ver sección 4.3., Contraindicaciones). Población pediátrica:
NORGLICEM 5 mg comprimidos no está recomendado en niños y adolescentes
menores de 18 años ya que no se ha establecido su eficacia y seguridad en este grupo
de edad. Todo es por via oral
La glibenclamida, debido a su duración de acción relativamente larga, puede causar
PRECAUCIONES GENERALES hipoglucemia grave con más frecuencia que las sulfonilureas de acción corta. - La
hipoglucemia puede ser controlada casi siempre con la ingesta inmediata de glucosa o
azúcar (terrones de azúcar, bebidas endulzadas con azúcar). Los pacientes deberán
llevar siempre consigo un mínimo de 20 g de glucosa. Los edulcorantes artificiales no
son efectivos para controlar la hipoglucemia. En los pacientes con riesgo de
hipoglucemia se recomienda comenzar el tratamiento con la dosis mínima posible de
glibenclamida y controlar periódicamente los niveles de glucemia. El tratamiento con
NORGLICEM 5 mg comprimidos requiere la determinación periódica de los niveles de
glucosa en sangre y en orina y de la hemoglobina glicosilada. Además, deberán
determinarse la funcionalidad hepática, renal y tiroidea
La experiencia en humanos sugiere/hace sospechar que la glibenclamida produce
RESTRICCIONES DE USO EN malformaciones congénitas (defecto septal ventricular, anencefalia) cuando se
EMBARAZO Y LACTANCIA: administra en el primer trimestre del embarazo. Los estudios realizados en animales han
mostrado toxicidad para la reproducción (ver sección 5.3., Datos preclínicos sobre
seguridad). Por otro lado, no se recomiendan los agentes hipoglucemientes orales en el
embarazo. Por todo ello, no debe utilizarse NORGLICEM 5 mg comprimidos durante el
embarazo. La paciente deberá cambiar su tratamiento a insulina. Las pacientes que
planifiquen un embarazo deberán avisar a su médico. Las mujeres en edad fértil deben
utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento. Lactancia Como ocurre
con otras sulfonilureas, se cree que glibenclamida se excreta en la leche materna.
NORGLICEM 5 mg comprimidos no debe utilizarse en pacientes durante el periodo de
lactancia. Si fuese necesario, la paciente cambiará a insulina o suspenderá la lactancia .
Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Anemia hemolítica, anemia aplásica,
REACCIONES SECUNDARIAS Y leucopenia, linfocitosis, trombopenia; crisis de porfiria
Trastornos del sistema inmunológico: Reacciones de hipersensibilidad
Trastornos gastrointestinales: Náuseas, vómitos, hiperacidez gástrica, dolor
ADVERSAS: epigástrico, anorexia, estreñimiento, diarrea
Trastornos del sistema nervioso: Cefalea, mareo, parestesia
El efecto hipoglucemiante de la glibenclamida puede verse potenciado con la
INTERACCIONES administración simultánea de los siguientes fármacos: insulina y otros antidiabéticos
MEDICAMENTOSAS: rales, antibióticos (claritromicina, cloranfenicol y sulfamidas, incluyendo
trimetroprimsulfametoxazol), antimicóticos (fluconazol, miconazol, ketoconazol),
antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos (fenilbutazona, salicilatos),
anticoagulantes cumarínicos, hipolipemiantes (p.e., clofibrato), determinados
antidepresivos (inhibidores de la monoaminooxidasa, antidepresivos tricíclicos),
antihipertensivos inhibidores de la ECA (captopril, enalapril), antagonistas de los
receptores H2 de la histamina (cimetidina, ranitidina). La administración simultánea de
glibenclamida junto con alguno de estos fármacos puede producir una hipoglucemia.
Una sobredosis aguda de glibenclamida, o un tratamiento de larga duración a dosis
MANEJO DE SOBREDOSIS E demasiado elevadas, puede dar lugar a una hipoglucemia grave, prolongada y con
INGESTA ACCIDENTAL: riesgo vital. Tan pronto se haya descubierto una sobredosis de NORGLICEM 5 mg
comprimidos, el médico debe ser informado sin demora. El paciente debe tomar
inmediatamente azúcar, preferiblemente en forma de glucosa. Si se sospecha coma
hipoglucémico, deberá tratarse de inmediato con glucosa al 50%, seguido de una
infusión de glucosa al 10%, manteniendo los niveles de glucosa por encima de 100
mg/dl. En caso de sobredosis aguda, se debe proceder al vaciamiento del estómago
mediante la inducción de emesis o la realización de un lavado gástrico si el paciente
está consciente y no ha pasado más de una hora desde la ingestión. Si el paciente se
encuentra consciente, la hipoglucemia debe ser tratada con carácter de urgencia
mediante la administración de glucosa por vía oral. Si el paciente estuviera comatoso, se
debe administrar glucosa en infusión intravenosa. De forma alternativa, se puede
administrar glucagón en dosis de 1 mg, por vía subcutánea o intramuscular. El paciente
debe ser mantenido en observación durante varios días ante el riesgo de que la
hipoglucemia pueda reaparecer.

NOMBRE GENERICO METFORMINA- GLUCOPHAGE


GRUPO FARMACOLOGICO Hipoglucemiante
FORMA FARMACEUTICA Y Cada TABLETA contiene:
Metformina..................................................................... 850 mg
CONCENTRACION
PRESENTACION Caja x 30,60,100,300,500,1000 tabletas en blíster de pvc c/u x 850mg

INDICACIONES Diabetes mellitus no dependiente de insulina (tipo II) leve o moderada; utilizada en
pacientes obesos o con tendencia al sobrepeso. METFORMINA es un hipoglucemiante,
derivado de la biguanida. Su acción no es bien conocida. Tal vez su mecanismo
principal resida en el incremento de la captación periférica de la glucosa al aumentar el
número de receptores tisulares de insulina, pero otros mecanismos propuestos son: una
reducción de la absorción intestinal de glúcidos; un aumento de la captación tisular y
muscular de glucosa y la reducción de la gluconeogénesis hepática e incremento de la
glucólisis anaeróbica, potenciando la formación de ácido láctico.
El alimento retrasa ligeramente la absorción de METFORMINA

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a METFORMINA.


Diabetes gestacional.
Diabetes mellitus tipo I.
Insuficiencia renal.
Insuficiencia hepática.
Insuficiencia cardiaca.
Desnutrición severa.
Alcoholismo crónico.
Complicaciones agudas de la diabetes (cetoacidosis).
Deficiencia de vitamina B12, hierro y ácido fólico.
Embarazo y lactancia.
Infecciones graves.
Traumas.
Deshidratación.

DOSIS Y VIA DE Via Oral.


La dosis inicial recomendada de METFORMINA es una tableta de 850 mg, dos veces al
ADMINISTRACION día, administrada con los alimentos.
Si es necesario, la dosis se puede incrementar gradualmente hasta 
alcanzar una dosis máxima de 3 tabletas al día.

PRECAUCIONES GENERALES Todos los pacientes deben continuar su dieta con una distribución regular de la ingesta
de carbohidratos durante el día. Los pacientes con sobrepeso deben continuar con su
dieta hipocalórica.
Deberán realizarse regularmente las pruebas de laboratorio habituales para el control de
la diabetes.
La metformina no provoca por sí sola hipoglucemia; no obstante, se recomienda
precaución cuando se utiliza en combinación con insulina u otros antidiabéticos orales
(ej. sulfonilureas o meglitinidas).
El diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 debe ser confirmado antes de iniciar el
tratamiento con metformina.
Durante los ensayos clínicos controlados de 1 año de duración no se han detectado
efectos de la metformina en el crecimiento o en la pubertad pero no se dispone de
información a largo plazo sobre estos efectos específicos. Por consiguiente, se
recomienda un seguimiento cuidadoso sobre los efectos de la metformina en los niños,
especialmente en edad pre-puberal.

RESTRICCIONES DE USO EN Embarazo:


Categoría de riesgo B: Existe un estudio que informa de la relativa seguridad de
EMBARAZO Y LACTANCIA: METFORMINA oral durante el embarazo, se necesitan estudios controlados en
humanos.
METFORMINA no está indicada para la diabética embarazada que no pueda ser
controlada únicamente por dieta.
Lactancia: Se ignora si METFORMINA se excreta en la leche materna y si ello pudiera
afectar al lactante.

Las reacciones más características son náuseas, vómitos, anorexia, lo que se traduce
REACCIONES SECUNDARIAS Y en baja de peso, alteraciones del gusto, disminución de la absorción, incluyendo la
ADVERSAS: vitamina B12, acidosis láctica (incidencia menor que con otras biguanidas ).
INTERACCIONES METFORMINA potencializa el efecto de los anticoagulantes y de los fibrinolíticos.
Inhibe la absorción de la vitamina B12, en casos aislados.
MEDICAMENTOSAS:
MANEJO DE SOBREDOSIS E La manifestación importante corresponde a la acidosis láctica.
En casos de sobredosificación se recomienda lavado gástrico y medidas de apoyo de
INGESTA ACCIDENTAL: acuerdo con la sintomatología.
 

NOMBRE GENERICO INSULINA NPH-HUMULIN (retardada)


GRUPO FARMACOLOGICO Hipoglucemiante -antidiabeticos
FORMA FARMACEUTICA Y Suspensión inyectable en una pluma precargada. Humulina NPH es una suspensión
estéril de un precipitado blanco y cristalino de insulina humana isófana en un tampón
CONCENTRACION isotónico de fosfato
Caja x 5 cartuchos de vidrio tipo I por 3 mL. cada uno, Caja impresa de cartulina con un
PRESENTACION frasco vial por 10 mL con banda de seguridad de color gris y tapa lisa (sin logo) de color
verde.
Caja x 5 Kwikpen ( dispositivos inyectores, cada uno contiene un cartucho de vidrio tipo I
X 3 mL)
Caja de cartón por un vial de vidrio tipo I con un tapón de caucho de halobutilo cierre de
aluminio y tapa flip - top por 10mL. c/u 100.000 IU
INDICACIONES Tratamiento de pacientes con diabetes mellitus que requieran insulina para el
mantenimiento de la homeostasis de la glucosa..
CONTRAINDICACIONES . Hipoglucemia. Hipersensibilidad a Humulina o a los excipientes de la formulación, a
menos que forme parte de un programa de desensibilización. Bajo ninguna circunstancia
se deberá utilizar por vía intravenosa otra formulación de Humulina que no sea Humulina
Regular.

DOSIS Y VIA DE La dosis debe ser determinada por el médico, según los requerimientos del paciente. La
Humulina NPH se debe administrar por inyección subcutánea y puede, aunque no es
ADMINISTRACION recomendable, administrarse por vía intramuscular. Esta formulación no se debe
administrar por vía intravenosa. La administración subcutánea se debe realizar en la
zona superior de los brazos, muslos, nalgas o abdomen. La utilización de estas zonas
de inyección debe alternarse, de tal forma que un mismo lugar de inyección no se utilice
más de una vez al mes aproximadamente. Hay que tomar precauciones cuando se
inyecte cualquier preparación de Humulina para tener la seguridad de no haber
penetrado un vaso sanguíneo. Después de la inyección de insulina, no debe realizarse
masaje en la zona de inyección. Se debe enseñar a los pacientes las técnicas de
inyección correctas. En cada envase se incluye un prospecto de información para el
paciente con instrucciones sobre cómo inyectar la insulina.
En los pacientes con hipersensibilidad a INSULINA HUMANA REGULAR para los que
PRECAUCIONES GENERALES no se disponga de una preparación de insulina mejor tolerada, el tratamiento debe
continuarse bajo estricta supervisión médica y, de ser necesario, en combinación con un
tratamiento antialérgico concomitante.

Cuando los pacientes hipersensibles a la insulina animal deban cambiar al tratamiento


con INSULINA HUMANA REGULAR, es conveniente tener en cuenta la posibilidad de
una reacción inmunológica cruzada entre la insulina animal y la humana. En dichos
pacientes deberá realizarse una prueba cutánea intradérmica antes de iniciar el
tratamiento.

En los pacientes con trastornos renales puede reducirse la necesidad de insulina a


causa de la disminución del metabolismo.

En los pacientes de edad avanzada el deterioro progresivo de la función renal puede


producir una disminución constante de la necesidad de insulina.

RESTRICCIONES DE USO EN Es esencial mantener un buen control de las pacientes tratadas con insulina (diabetes
insulino-dependiente o diabetes gestacional), a lo largo de todo el embarazo. Los
EMBARAZO Y LACTANCIA: requerimientos de insulina habitualmente disminuyen durante el primer trimestre y se
incrementan durante el segundo y tercer trimestres. Debe aconsejarse a las pacientes
con diabetes que informen a sus médicos si están embarazadas o si piensan quedarse
embarazadas. Una cuidadosa monitorización del control glucémico, así como de la salud
en general, son esenciales en mujeres embarazadas con diabetes. Las pacientes con
diabetes durante el periodo de lactancia, pueden requerir un ajuste de la dosis de
insulina y/o de la dieta.
La hipoglucemia es la reacción adversa que con más frecuencia puede sufrir un paciente
REACCIONES SECUNDARIAS Y diabético durante la terapia con insulina. Una hipoglucemia grave puede producir la
ADVERSAS: pérdida del conocimiento y, en casos extremos, muerte. No se presenta una frecuencia
específica para la hipoglucemia dado que la hipoglucemia es el resultado tanto de la
dosis de insulina como de otros factores, por ejemplo, la dieta o la cantidad de ejercicio
del paciente. Los casos graves de alergia generalizada pueden poner en peligro la vida
del enfermo. En el caso poco frecuente de una alergia grave a Humulina, ésta requiere
tratamiento inmediato. Puede ser necesario un cambio de insulina o un tratamiento de
desensibilización. La lipodistrofia en el lugar de la inyección es poco frecuente (1/1.000 a
INTERACCIONES Se sabe que una serie de medicamentos interaccionan con el metabolismo de la glucosa
y por ello se deberá consultar al médico si se toman otros medicamentos además de la
MEDICAMENTOSAS: insulina humana (ver sección 4.4). El médico debe por lo tanto tener en cuenta las
posibles interacciones y debe preguntar siempre a sus pacientes sobre cualquier
medicamento que estén tomando. Los requerimientos de insulina pueden aumentar
debido a medicamentos con actividad hiperglucemiante, tales como glucocorticoides,
hormonas tiroideas, hormona de crecimiento, danazol, simpaticomiméticos beta2 (tales
como ritodrina, salbutamol, terbutalina), tiazidas. Los requerimientos de insulina pueden
disminuir en presencia de medicamentos con actividad hipoglucemiante, tales como
hipoglucemiantes orales, salicilatos (por ejemplo, ácido acetil salicílico), ciertos
antidepresivos (inhibidores de la monoamino oxidasa), ciertos inhibidores del enzima
convertidor de la angiotensina (IECAS) (captopril, enalapril), bloqueantes de los
receptores de la angiotensina II, agentes betabloqueantes no selectivos y alcohol.
MANEJO DE SOBREDOSIS E La insulina no tiene una definición específica de sobredosificación, ya que las
concentraciones séricas de glucosa son el resultado de interacciones complejas entre
INGESTA ACCIDENTAL: los niveles de insulina, disponibilidad de glucosa y otros procesos metabólicos. La
hipoglucemia puede producirse como resultado de un exceso de insulina en relación con
la ingesta calórica y el gasto energético. La hipoglucemia puede estar asociada con
apatía, confusión, palpitaciones, dolor de cabeza, sudoración y vómitos.

NOMBRE GENERICO INSULINA CRISTALINA (rápida)


GRUPO FARMACOLOGICO Antidiabeticos
FORMA FARMACEUTICA Y
CONCENTRACION
PRESENTACION
INDICACIONES ,

CONTRAINDICACIONES
DOSIS Y VIA DE
ADMINISTRACION
PRECAUCIONES GENERALES
RESTRICCIONES DE USO EN
EMBARAZO Y LACTANCIA:
REACCIONES SECUNDARIAS Y
ADVERSAS:
INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS:
MANEJO DE SOBREDOSIS E
INGESTA ACCIDENTAL:

ONCOLOGICOS
NOMBRE GENERICO AZATRIOPINA
GRUPO FARMACOLOGICO AGENTES INMUNOSUPRESORES

FORMA FARMACEUTICA Y TABLETAS CON O SIN RECUBR. QUE NO MODIFIQUEN LIBERACION


FARMACO
CONCENTRACION
uso institucional: caja por 100 tabletas en blister de pvc verde/aluminio por 10 tabletas
PRESENTACION cada blíster c/u 50 mg
INDICACIONEs Azatriopina se utiliza como antimetabolito inmunosupresor sólo o, generalmente en
combinación con otros agentes (normalmente corticosteroides), en procesos en los que
sea preciso modificar la respuesta inmunitaria. Los efectos terapéuticos pueden
evidenciarse después de varias semanas o meses de tratamiento, provocando un efecto
ahorrador de esteroides, y por tanto reduciendo la toxicidad asociada a altas dosis y uso
prolongado de corticosteroides.
 
Azatriopina, asociado a esteroides y/u otro agente inmunosupresor, está indicado en el
aumento de la supervivencia de los trasplantes de órganos, tales como el riñón, el
corazón, y el hígado; así como en la reducción de las necesidades de esteroides en
receptores de trasplante renal.
 Azatriopina, está indicado en la Enfermedad inflamatoria intestinal de moderada a
grave.
 Azatriopina está indicado en la Esclerosis múltiple recurrente-remitente clínicamente
definida.
 Azatriopina está indicado en las formas graves de enfermedades inmunitarias tales
como artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico, dermatomiositis, polimiositis,
hepatitis crónica activa autoinmune, pénfigo vulgar, poliarteritis nodosa, anemia
hemolítica autoinmune, púrpura trombocitopénica idiopática y pioderma gangrenoso.
 Azatriopina está indicado en los procesos anteriormente mencionados cuando el
paciente no responda a los corticosteroides solos, cuando la dosis de corticosteroides
necesaria produzca efectos adversos graves o cuando los corticosteroides estén
contraindicados.

CONTRAINDICACIONES hipersensibilidad al principio activo o alguno de sus componentes. no formular si el


paciente no esta monitoreado durante la terapia. se sugieren recuentos sanguíneos
semanales completos, incluido de plaquetas, durante las primeras 8 semanas. riesgo de
aparicion de cancer de linfoma hepato-esplenico de celulas t. debe considerarse la
relacion riesgo/beneficio especialmente durante el primer trimestre de embarazo y en la
lactancia. no se recomienda en mujeres embarazadas que padezcan artritis
reumatoidea.
Cuando la vía oral sea impracticable, se puede utilizar Imurel 50 mg polvo para
DOSIS Y VIA DE solución inyectable por vía intravenosa únicamente y suspenderse tan pronto
ADMINISTRACION como pueda tolerarse la vía oral.

 Uso en adultos
 Dosis en trasplantes: dependiendo del régimen inmunosupresor empleado, suele
administrarse una dosis inicial de hasta 5 mg/kg peso corporal/día por vía oral durante el
primer día del tratamiento.
 La dosis de mantenimiento debe estar en el rango de 1-4 mg/kg/día por vía oral y debe
ser ajustada de acuerdo a las necesidades clínicas y a la tolerancia hematológica.
 El tratamiento con Imurel debe mantenerse indefinidamente aunque sólo se precisen
dosis bajas, a no ser que aparezca una contraindicación. La interrupción del tratamiento,
incluso después de varios años, supone un gran riesgo de rechazo en las semanas
siguientes.
 Dosis en enfermedad inflamatoria intestinal: la dosis efectiva se encuentra entre 2-3
mg/kg/día y debe ser ajustada de acuerdo a las necesidades clínicas y a la tolerancia
hematológica. Se recomienda una duración del tratamiento de al menos 12 meses,
teniendo en cuenta que la respuesta a Imurel puede no ser clínicamente aparente hasta
3-4 meses después de iniciado el mismo.
 
Dosis en esclerosis múltiple: la posología habitual es de 2,5 mg/kg/día administrada en
una a tres tomas. Es conveniente esperar un mínimo de un año antes de elaborar
conclusiones sobre los resultados del tratamiento. Si el tratamiento es eficaz y bien
tolerado, se recomienda la retirada del mismo después de cinco años sin nuevos brotes
ni agravamiento de la discapacidad. La continuidad del tratamiento debe reconsiderarse
tras diez años de terapia continuada ya que el posible riesgo de carcinogenicidad
aumenta a partir de los 10 años de tratamiento continuado.
 
Dosis en otros procesos: la dosis y la duración del tratamiento variarán de acuerdo con
la enfermedad, su gravedad y la respuesta clínica obtenida. Esta puede no ser evidente
hasta después de algunos días e incluso semanas o meses de iniciarse el tratamiento.
Para la mayoría de las enfermedades la dosis inicial es de 2-2,5 mg/kg/día por vía oral
que deberá ser ajustada, dentro de estos límites dependiendo de la respuesta clínica y
de la tolerancia hematológica.
 
Dosis en hepatitis crónica activa: la dosis es de 1-1,5 mg/kg/día por vía oral.
 

PRECAUCIONES GENERALES Se recomienda que durante las primeras 8 semanas de tratamiento, se hagan recuentos
sanguíneos, incluyendo plaquetas, semanales o más frecuentemente si se usan dosis
altas, en pacientes de edad avanzada,  en  pacientes con insuficiencia renal , en
pacientes con insuficiencia hepática de leve a moderada insuficiencia medular de leve a
moderada,en pacientes con hiperesplenismo y en pacientes en tratamiento simultáneo
con inhibidores de la ECA, trimetoprima/sulfametoxazol (cotrimoxazol), cimetidina o
indometacina La frecuencia del recuento puede irse reduciendo según se avanza en la
terapia, aunque se sigue recomendando un recuento sanguíneo mensual o al menos a
intervalos no mayores de 3 meses.
 
Puede ser necesario reducir la dosis de azatioprina o interrumpir el tratamiento. Los
leucocitos y plaquetas pueden continuar disminuyendo después de la interrupción del
tratamiento.
 

RESTRICCIONES DE USO EN Embarazo


EMBARAZO Y LACTANCIA:  
Azatioprina no debe tomarse durante el embarazo sin una cuidadosa valoración de los
riesgos y los beneficios (ver sección 4.3).
En estudios con animales, la azatioprina resultó ser teratogénica y embriotóxica (ver
sección 5.3).
Se han detectado azatioprina y sus metabolitos en bajas concentraciones en sangre
fetal y líquido amniótico después de la administración a la madre. Se han registrado
casos de leucopenia y/o trombocitopenia en varios neonatos cuyas madres habían
recibido azatioprina durante el embarazo. Se recomienda extremar el control
hematológico de la madre y reducir la dosis en caso de leucopenia durante el embarazo.
Los pacientes en edad fértil, tanto hombres como mujeres, deben usar métodos
anticonceptivos durante el tratamiento con azatioprina y durante al menos tres meses
después de finalizar este. Esto es de aplicación también para pacientes con problemas
de fertilidad debidos a uremia crónica, ya que la fertilidad suele normalizarse después
del trasplante. Se ha observado que la azatioprina interfiere en la eficacia de los
dispositivos anticonceptivos intrauterinos. Por lo tanto, se recomienda el uso de otros
métodos anticonceptivos distintos u otros adicionales.
 
Tras la exposición intrauterina a azatioprina en combinación con prednisona, se ha
observado una reducción temporal de la función inmunitaria. En casos de tratamiento
con azatioprina junto con prednisolona, se han observado retrasos en el crecimiento
intrauterino y nacimientos prematuros. Se desconocen las consecuencias a largo plazo
de estas propiedades de la azatioprina, pero muchos niños expuestos a la sustancia en
el útero han alcanzado ya la edad de diez años sin que se haya informado de la
aparición de problemas.
 
 
Lactancia
 
Ya que se ha identificado 6-mercaptopurina en el calostro y en la leche materna de
mujeres en tratamiento con azatioprina, la lactancia materna está contraindicada

REACCIONES SECUNDARIAS Imurel puede asociarse con cierta depresión de la función de la médula ósea dosis-
Y ADVERSAS: dependiente y reversible, expresada habitualmente como leucopenia, aunque también
es posible su aparición en forma de anemia o trombocitopenia y con menos frecuencia,
como agranulocitosis, pancitopenia y anemia aplásica. Esto ocurre particularmente en
pacientes predispuestos a padecer mielotoxicidad, como en el caso de un déficit de
TPMT, insuficiencia renal o hepática y en pacientes a los que no se les reduzca la dosis
de Imurel cuando reciban tratamiento concomitante con alopurinol.
 Asociados a la utilización de Imurel se han podido observar incrementos reversibles y
dosis-dependientes en el volumen corpuscular medio (VCM) y contenido de
hemoglobina. También se han observado cambios megaloblásticos en médula ósea,
aunque son muy raras la anemia megaloblástica o hipoplasia eritroide.

INTERACCIONES
MEDICAMENTOSAS:  Vacunas
No se recomienda la administración de vacunas vivas a pacientes que están recibiendo
azatioprina. La actividad inmunosupresora de azatioprina podría dar lugar a una
respuesta atípica y potencialmente nociva frente a vacunas vivas y podrían causar
infecciones en el huésped.
Aminosalicilatos
Existen evidencias in vitro e in vivo de que los derivados de aminosalicilatos inhiben la
enzima tiopurinametil transferasa (TMPT) que participa en el metabolismo de la
azatioprina, por lo que su toxicidad puede incrementarse  Los derivados de
aminosalicilatos (olsalazina, mesalazina o sulfasalazina) deben administrarse con
precaución en pacientes en tratamiento concomitante con Imurel y pueden considerarse
dosis más bajas de azatioprina .
Anticoagulantes
Se ha informado sobre la inhibición del efecto anticoagulante de la warfarina y
acenocumarol cuando se coadministraron con azatioprina. Pueden ser necesarias dosis
mayores de anticoagulante. Se recomienda que se monitoricen estrechamente las
pruebas de coagulación cuando se administran anticoagulantes con azatioprina.
 

Signos y Síntomas
MANEJO DE SOBREDOSIS E
 Las infecciones inexplicables, las ulceraciones de garganta, los hematomas y el
INGESTA ACCIDENTAL:
sangrado son signos inequívocos de sobredosis de Imurel, y son el resultado de una
mielodepresión que puede ser máxima tras 9-14 días. Estos signos suelen manifestarse
más probablemente tras la sobredosificación crónica, más que tras una sobredosis
aguda y única. Se ha comunicado el caso de un paciente que ingirió una sobredosis
única de 7,5 g de azatioprina. Los efectos tóxicos inmediatos incluyeron náuseas,
vómitos y diarrea, seguidos de una leucopenia moderada y anomalías leves en el
funcionalismo hepático. La recuperación fue total.
 
Tratamiento
 
No existe antídoto específico. Se debe monitorizar estrechamente el recuento sanguíneo
e instaurar las medidas de tratamiento general. Pueden ser necesarias transfusiones
sanguíneas. Las medidas activas (tales como el uso de carbón activo) pueden no ser
efectivas en el tratamiento de la sobredosis por azatioprina a menos que se realicen en
los 60 minutos posteriores a la ingestión.
 
Se debe seguir el tratamiento de acuerdo a la práctica  clínica actual o el recomendado
por el servicio de información Toxicológica, si está disponible.
 
El valor de la diálisis en pacientes que han recibido una sobredosis de Imurel no está
establecido, aunque azatioprina es parcialmente dializable

NOMBRE GENERICO BLEOMICINA


GRUPO FARMACOLOGICO AGENTES ANTINEOPLASICOS

FORMA FARMACEUTICA Y POLVO LIOFILIZADO X 15 UI

CONCENTRACION
PRESENTACION Caja por una ampolla de vidrio ámbar tipo I translucido por 10 mL,
tapón de bromobutilo y precinto Flip-off blanco

BLEOMICINA está indicada en el tratamiento paliativo de carcinomas de células


INDICACIONES escamosas, carcinoma testicular y tumores de células germinales. Este medicamento se
usa para tratar el linfoma de Hodgkin y no-Hodgkin, carcinoma renal y sarcoma de
tejidos blandos.

También se ha utilizado como agente esclerosante para el control de derrames pleurales


malignos.

CONTRAINDICACIONES hipersensibilidad a la bleomicina, embarazo, grupos etáreos menores hasta cuando se


demuestre su inocuidad. reacciones de tipo anafiláctico concomitantes. administrese con
precaución en pacientes con alteraciones hepáticas, renales y pulmonares.uso
concomitante con otros antineoplásicos.
Dosis: En pacientes con linfoma se iniciará con 1 a 2 unidades de BLEOMICINA para
DOSIS Y VIA DE las primeras dos dosis, se determinarán los signos vitales cada 15 minutos y se
ADMINISTRACION esperará como mínimo 1 hora antes de administrar el resto de la dosis. Esta precaución
es importante por la posibilidad de que ocurra una reacción anafiláctica en estos
enfermos.

En el tratamiento del carcinoma de células escamosas, carcinoma testicular y linfoma no


Hodgkin se recomienda una dosificación de 0.25 a 0.5 U/kg (10 a 20 unidades/m 2)
administrada por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea, una o dos veces por
semana.

En la enfermedad de Hodgkin la posología usual es 0.25 a 0.5 U/kg (10 a 20


unidades/m2) por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea una a dos veces por
semana. Una vez obtenida una respuesta de 50%, como dosis de mantenimiento se
administra 1 unidad diaria o 5 unidades en una semana por vía intravenosa o in-
tramuscular. En el tratamiento de tumores de células germinales la dosificación
recomendada es 15 U/m2/dosis una vez por semana durante tres semanas por ciclo de
tratamiento.

En el tratamiento del derrame pleural se recomienda la inyección intracavitaria de           l


medicamento diluido en 50 a 100 ml de solución salina normal e instilado en la cavidad
pleural por medio de una sonda de pleurostomía.

La dosis por esta vía es 15 a 60 U (por lo regular no sobrepasa de 1 U/kg de peso). La
dosificación habrá de ajustarse en pacientes con disfunción renal de la manera
siguiente: para una CLcr, de 25 a 50 ml/minuto, se reduce la dosis en 25%; para una
CLcr, de < 25 ml/minuto, se reduce la dosis en 50 a 75%.

Vías de administración:

Intravenosa: Se administra lentamente por la vena durante un lapso de 10 minutos


como mínimo (no más de 1 unidad/minuto) a una concentración que no sobrepase 3
unidades/ml.

Para la infusión intravenosa continua se puede diluir aún más el medicamento en


solución salina (preferible) o en dextrosa al 5% en agua. Esta última forma de
administración conlleva menos signos de toxicidad pulmonar.

Intramuscular o subcutánea: Se disuelve el medicamento en agua estéril inyectable o


solución de cloruro de sodio inyectable antes de su aplicación, a una concentración de
15 U/ml.

Intrapleural: Se disuelve 60 unidades de BLEOMICINA en 50 a 100 ml de solución de


cloruro de sodio al 0.9% y se administra a través de una sonda 
de pleurostomía. Será necesario drenar el exceso de líquido pleural y confirmar la
expansión pulmonar adecuada. Se pinza luego la sonda y se coloca al paciente en
posición de decúbito lateral durante las cuatro horas subsiguientes. Después se retira el
pinzamiento y se restablece la succión. Una vez efectuada la esclerosis, se retirará la
sonda de pleurostomía en el momento apropiado conforme al criterio del médico
tratante.

La BLEOMICINA se debe emplear con precaución en individuos con deficiencia del


PRECAUCIONES GENERALES funcionamiento renal o pulmonar. En pacientes con disfunción renal es recomendable
modificar la dosis. También puede requerirse reducir la dosis en personas con una
disminución de 20% (respecto a cifras de referencia) en variables del funcionamiento
respiratorio como son volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF 1), capacidad
vital forzada (CVF) o capacidad de difusión pulmonar del monóxido de carbono (DI CO).En
pacientes con linfoma es conveniente recurrir a una dosis de prueba de 1 U de
BLEOMICINA seguida por un periodo de observación de 1 hora antes de comenzar con
el tratamiento.

El inicio de la quimioterapia con BLEOMICINA irá precedido de pruebas de


funcionamiento pulmonar (volumen pulmonar total, VEF 1, CVF y DICO) y renal y
radiografías de tórax. Se registra signos vitales y temperatura y se realiza hematimetría
completa con recuento diferencial y de plaquetas. La fibrosis pulmonar es más frecuente
en ancianos y en personas que reciben una dosis acumulada total mayor de 400 U. Se
han presentado efectos tóxicos pulmonares con dosis totales menores de 200 ó 250
U/m2 en niños.

La radioterapia dirigida a la región torácica y el oxígeno complementario aumentan la


posibilidad de que ocurran reacciones tóxicas pulmonares en pacientes tratados
previamente con BLEOMICINA. En algunos casos puede ocurrir una reacción
idiosincrásica grave que se manifiesta por hipotensión, confusión psíquica, fiebre,
escalofríos y sibilancia

La BLEOMICINA puede ocasionar daño fetal si se administra durante el embarazo. Las


RESTRICCIONES DE USO EN mujeres en edad reproductiva deben evitar el embarazo durante el tratamiento con
EMBARAZO Y LACTANCIA: BLEOMICINA.

Se recomienda el empleo de métodos anticonceptivos durante la terapia y en caso de


que se embaracen mientras reciben el tratamiento, se les advertirá sobre el riesgo
potencial para el producto.

Se desconoce si la BLEOMICINA se elimina a través de la leche materna, y dado el


posible daño para el lactante, se decidirá entre suspender la lactancia o descontinuar la
administración del medicamento, sopesando la importancia del tratamiento para la
madre.

El tratamiento con BLEOMICINA puede acompañarse con grado y frecuencia variables


REACCIONES SECUNDARIAS Y
de las siguientes reacciones adversas:
ADVERSAS:
Sistema nervioso central: Fiebre, escalofríos y malestar general.

Sistema cardiovascular: Crisis cerebrovascular, hipotensión o fenómeno de Raynaud.

Sistema respiratorio: Neumonitis intersticial (10%), fibrosis pulmonar. Puede


presentarse disnea, taquipnea, tos seca y estertores.

Sistema gastrointestinal e hígado: Estomatitis, vómitos, anorexia y náusea leve.

Sistema hematológico: Trombocitopenia y leucopenia.

Piel y tegumentos: Hiperpigmentación, hiperqueratosis de manos y uñas, erupciones,


alopecia y descamación.

Locales: Flebitis.

Reacciones diversas: Reacciones anafilactoides .

La BLEOMICINA administrada en forma concomitante con difenilhidantoína disminuye la


INTERACCIONES concentración de esta última. La administración de cisplatino reduce la depuración de
MEDICAMENTOSAS: BLEOMICINA. Ésta puede disminuir la absorción de digoxina.

El uso concomitante de BLEOMICINA y derivados de la anfotericina B puede agravar la


nefrotoxicidad y aumentar la posibilidad de que ocurra hipotensión y broncospasmo. El
empleo combinado de BLEOMICINA y otros agentes antineoplásicos favorece la
toxicidad pulmonar con menores dosificaciones.

MANEJO DE SOBREDOSIS E Las manifestaciones clínicas de la sobredosis de BLEOMICINA corresponden a los


signos y síntomas de la toxicidad pulmonar, hepática y renal. No se conoce un antídoto
INGESTA ACCIDENTAL: específico contra este fármaco. El tratamiento de la sobredosificación deberá incluir
medidas generales de apoyo para mantener estable al paciente, así como las medidas

específicas para tratar las complicaciones que puedan ocurrir .

NOMBRE GENERICO BUSULFAN-MYLERAN


GRUPO FARMACOLOGICO AGENTES ANTINEOPLASICOS

FORMA FARMACEUTICA Y tabletas con o sin recubrir de 2mg

CONCENTRACION
PRESENTACION caja plegadiza de cartón con un frasco x 100 tabletas. frasco de vidrio ámbar C/U
X 2MG
INDICACIONEs
 Tto. paliativo de la fase crónica de leucemia granulocítica crónica. Policitemia vera
(conseguir remisión completa). Trombocitemia esencial y mielofibrosis.
Conc. para perfusión:
- seguido de ciclofosfamida como tto. de acondicionamiento previo al trasplante de
células progenitoras hematopoyéticas (TCPH) en ads., cuando se considera que la
combinación es la mejor opción disponible.
- seguido de fludarabina como tto. de acondicionamiento previo al TCPH en ads.
candidatos para un régimen de acondicionamiento de intensidad reducida.
- seguido de ciclofosfamida o melfalán como tto. de acondicionamiento previo al TCPH
en pacientes pediátricos.

CONTRAINDICACIONES No se debe administrar BUSULFANO a aquellos pacientes que han mostrado ser
resistentes al tratamiento. No se debe administrar BUSULFANO a pacientes que han
sufrido previamente una reacción de hipersensibilidad a busulfano o a alguno de los
excipientes.
DOSIS Y VIA DE BUSULFANO comprimidos se administra generalmente en ciclos o continuamente. Se
debe ajustar la dosis para cada paciente individual bajo un estricto control clínico y
ADMINISTRACION hematológico. Si un paciente requiere una dosis diaria media inferior al contenido
disponible de BUSULFANO comprimidos, ésta se puede alcanzar dejando uno o más
días sin administrar busulfano entre los días de tratamiento. Los comprimidos no deben
ser divididos. Leucemia granulocítica crónica Inducción en Adultos Normalmente se
inicia el tratamiento tan pronto como se diagnostica la enfermedad. 2 de 12 La dosis es
de 0,06 mg/kg/día, con un máximo diario inicial de 4 mg, que se puede administrar en
una sola toma. Existe una variada respuesta individual a BUSULFANO y en una
pequeña proporción de pacientes la médula ósea puede ser extremadamente sensible.
El recuento sanguíneo tiene que ser controlado al menos una vez a la semana durante
la fase de inducción y puede ser de utilidad representar los resultados de los recuentos
gráficamente en papel semilogarítmico. La dosis debe incrementarse sólo si la respuesta
no es adecuada después de tres semanas. Se debe continuar el tratamiento hasta que
el recuento leucocitario total haya disminuido hasta entre 15 y 25 x 109 /L (normalmente
12 a 20 semanas). Llegado este punto, el tratamiento puede ser interrumpido, tras lo
cual puede tener lugar una nueva disminución del recuento leucocitario en las siguientes
dos semanas. La continuación del tratamiento a la dosis de inducción después de este
momento o después de una disminución del recuento plaquetario a valores por debajo
de 100 x 109 /L puede implicar un riesgo significativo de aplasia prolongada,
posiblemente irreversible, de la médula ósea.
BUSULFANO ES UN AGENTE CITOTÓXICO ACTIVO QUE SÓLO DEBE UTILIZARSE
PRECAUCIONES GENERALES BAJO LA DIRECCIÓN DE MÉDICOS CON EXPERIENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN
DE TALES AGENTES. Se debe interrumpir la administración de BUSULFANO en caso
de que se desarrolle toxicidad pulmonar No se debe administrar BUSULFANO al mismo
tiempo o inmediatamente después de someter al paciente a radioterapia. BUSULFANO
es ineficaz una vez que se ha producido la transformación del blasto. Si se precisa
anestesia en pacientes con posible toxicidad pulmonar, se deberá mantener la
concentración de oxígeno inspirado tan baja como sea posible en términos de
seguridad, así como prestar una atención especial al control respiratorio durante el post-
operatorio. Como es posible que los pacientes con leucemia granulocítica crónica
presenten hiperuricemia y/o hiperuricosuria, esto deberá ser corregido antes de empezar
el tratamiento con BUSULFANO.
RESTRICCIONES DE USO EN Embarazo Al igual que con otros citotóxicos, se deben aconsejar las medidas
anticonceptivas adecuadas cuando cualquiera de los miembros de la pareja esté siendo
EMBARAZO Y LACTANCIA: tratado con BUSULFANO. Se debe evitar el uso de BUSULFANO siempre que sea
posible durante el embarazo, especialmente durante el primer trimestre. Se debe valorar
en cada caso individual el potencial riesgo para el feto frente al beneficio esperado para
la madre. Se han notificado algunos casos de anomalías congénitas, si bien no
necesariamente atribuibles a busulfano, y crecimiento intrauterino alterado que pudiera
relacionarse con exposición al fármaco durante el tercer trimestre del embarazo. Sin
embargo, también se han notificado muchos casos de recién nacidos aparentemente
normales tras haber sido expuestos a BUSULFANO durante su gestación, incluso
durante el primer trimestre. Estudios en animales tratados con busulfano muestran
toxicidad reproductiva El riesgo potencial en humanos se desconoce. Lactancia Se
desconoce si BUSULFANO sus metabolitos se eliminan en la leche materna. Por ello,
se sugiere que las madres que estén siendo tratadas con BUSULFANO no amamanten
a sus hijos.
Rinitis, faringitis, infección viral, reactivación de CMV, reactivación de VEB, infección
REACCIONES SECUNDARIAS Y bacteriana, infección invasiva por hongos; infección pulmonar; neutrocitopenia,
ADVERSAS: trombocitopenia, anemia, pancitopenia, neutrocitopenia febril; reacción alérgica;
anorexia, hiperglucemia, hipocalcemia, hipopotasemia, hipomagnesemia,
hipofosfatemia, hipoalbuminemia, trastorno electrolítico; andiedad, depresión, insomnio;
dolor de cabeza, vértigo; taquicardia; HTA, hipotensión, vasodilatación, trombosis;
disnea, epistaxis, tos, hipo; náuseas, estomatitis, vómitos, anorexia, diarrea,
estreñimiento, dispepsia, molestias anales; hepatomegalia, ictericia, enf. venooclusiva
hepática; exantema, prurito, alopecia; dolor de espalda, mialgia, artralgia; disuria,
oliguria, cistitis hemorrágica; astenia, escalofríos, fiebre, dolor torácico, edema, edema
general, dolor, dolor o inflamación en el punto de inyección, mucositis; aumento de las
transaminasas, aumento de la bilirrubina, aumento de la GGT, aumento de la fosfatasa
alcalina, aumento de peso, sonido anormal al respirar, creatinina elevada; hipoplasia
dental
INTERACCIONES La administración de fenitoína en pacientes que reciben BUSULFANO a dosis elevadas
puede originar una disminución del efecto mieloablativo. La administración conjunta de
MEDICAMENTOSAS: itraconazol puede disminuir el aclaramiento de busulfano. Se han comunicado casos en
pacientes que recibían altas dosis de busulfano, e itraconazol, en los que el
aclaramiento de busulfano disminuyó en aproximadamente un 20%, con el
correspondiente aumento de los niveles plasmáticos de busulfano. Fluconazol no
modifica el aclaramiento de busulfano En combinación con metronidazol (1200 mg
administrados en tres dosis al día de 400 mg) los valores de busulfano se incrementan
en aproximadamente un 80 % Por lo que no se recomienda su uso conjunto
especialmente, cuando busulfano se utiliza a dosis altas para el acondicionamiento del
trasplante
MANEJO DE SOBREDOSIS E La toxicidad limitante de dosis de BUSULFANO en el hombre es la mielosupresión El
principal efecto tóxico de una sobredosis crónica es la depresión de la médula ósea y la
INGESTA ACCIDENTAL: pancitopenia. Tratamiento No existe antídoto conocido. Debe considerarse la diálisis en
el tratamiento de la sobredosis ya que hay un informe positivo de diálisis del busulfano.
Se debe administrar un tratamiento de apoyo adecuado mientras se manifiesten los
efectos tóxicos hematológicos

NOMBRE GENERICO CARBOPLATINO


GRUPO FARMACOLOGICO AGENTES ANTINEOPLASICOS

FORMA FARMACEUTICA Y Carboplatino 50 mg  - 150 mg - 450 mg. Polvo liofilizado para inyección. Envase con 1
frasco ampolla.
CONCENTRACION
PRESENTACION caja por 1 frasco ampolla de vidrio ambar tipo i, por 45 ml de solución inyectable.
caja por 10 frascos ampolla de vidrio ambar tipo i por, 45 ml de solución
inyectable.c/u
INDICACIONEs
 Carboplatino está indicado en el Cáncer Metastásico de Pulmón de Células Pequeñas y
Cáncer de Ovario Avanzado en primera línea en combinación con otros agentes
quimioterapéuticos aprobados y tratamiento secundario paliativo en pacientes con
Carcinoma Recurrente luego de una quimioterapia previa, incluyendo pacientes que
hayan sido tratados previamente con Cisplatino. Para información más extensa,
remitirse al prospecto completo.

CONTRAINDICACIONES -carboplatino está contraindicado en pacientes con historial de reacciones alérgicas


severas a cisplatino o a otros compuestos que contengan platino. -carboplatino no debe
ser empleado en pacientes con depresión severa de la médula ósea o sangrado
significativo. precauciones y advertencias: carboplatino debe administrarse solamente
bajo supervisión constante de médicos experimentados en la utilización de quimioterapia
anticancerosa. debe disponerse de las instalaciones apropiadas para el adecuado
tratamiento de las posibles complicaciones. la mielosupresión es dosis-dependiente y
dosis-limitante. está muy relacionada con el aclaramiento renal del fármaco. por esta
razón, los pacientes con insuficiencia renal o los pacientes que reciben tratamiento
concomitante con otros fármacos potencialmente nefrotóxicos son susceptibles de sufrir
mielotoxicidad más prolongada y más intensa. es importante, que el análisis de la
función renal se realice antes y durante el tratamiento. en circunstancias normales los
ciclos de carboplatino no deben repetirse más de una vez al mes. tras la administración
de carboplatino aparece trombocitopenia, leucopenia y anemia. se recomienda un
recuento hematológico de sangre periférica semanal durante el ciclo inicial y una
monitorización regular durante y después del tratamiento con carboplatino. el tratamiento
de carboplatino en combinación con otros agentes mielosupresores debe ser planteado
con sumo cuidado en relación a la dosificación y tiempo de tratamiento, con el fin de
minimizar los efectos aditivos. puede ser necesario un soporte transfusional durante el
tratamiento especialmente en los pacientes que reciben tratamiento prolongado ya que
la anemia es acumulativa. debe realizarse una monitorización frecuente de los recuentos
de sangre periférica y de la función renal y hepática. durante los primeros ciclos de
tratamiento con carboplatino se recomienda determinar el nadir hematológico mediante
recuentos sanguíneos semanales para ajustar la dosis de los ciclos posteriores. se
interrumpirá el tratamiento si se observa depresión de la médula ósea. los ciclos con
carboplatino no deben reiniciarse hasta recuperar valores normales. carboplatino puede
causar náuseas y vómitos. la premedicación antiemética resulta útil para reducir la
frecuencia e intensidad de estos efectos. se han notificado reacciones de
hipersensibilidad a carboplatino, tal y como sucede con otros derivados de platino. éstas
pueden presentarse pocos minutos después de la administración y deben ser tratadas con
las medidas de soporte adecuadas. al igual que con otros derivados de platino, pueden
producirse reacciones de tipo anafiláctico. el potencial carcinogénico no se ha estudiado, sin
embargo, se ha notificado que los compuestos con mecanismo de acción y mutagenicidad
similar son carcinogénicos. debe realizarse regularmente, durante y después del tratamiento
con carboplatino, una evaluación neurológica. se han producido casos de toxicidad hepática
asociada con toxicidad renal con dosis muy elevadas de carboplatino. puede producirse
ototoxicidad. es acumulativa y su frecuencia y gravedad aumenta con dosis altas y repetidas o
con un tratamiento anterior con cisplatino. la función auditiva debe ser monitorizada durante el
tratamiento.
DOSIS Y VIA DE El carboplatino sólo se debe usar por vía intravenosa. La dosis recomendada de
carboplatino en pacientes adultos no tratados previamente y con función renal normal,
ADMINISTRACION es decir, con un aclaramiento de creatinina > 60 ml/min, es de 400 mg/m² como dosis
intravenosa única a corto plazo administrada mediante una perfusión de entre 15 y 60
minutos de duración *Se considerará que los pacientes han recibido previamente un
tratamiento intenso si han sido tratados con cualquiera de los siguientes regímenes: -
Mitomicina C - Nitrosurea - Tratamiento combinado con
doxorubicina/ciclofosfamida/cisplatino, - Tratamiento combinado con 5 o más agentes, -
Radioterapia ≥ 4.500 rad, enfocada en un campo de 20 x 20 cm o en más de un campo
de tratamiento. El tratamiento con carboplatino se suspenderá en el caso de un tumor
resistente, enfermedad progresiva y/o aparición de efectos adversos intolerables. El
tratamiento no debe repetirse hasta que hayan transcurrido 4 semanas desde la última
administración de carboplatino y/o hasta que el recuento de neutrófilos sea por lo menos
de 2.000 células/mm³ y el recuento de plaquetas sea por lo menos de 100.000
células/mm³. Se recomienda la reducción de la dosis inicial en un 20%-25% en aquellos
pacientes que presenten factores de riesgo tales como tratamiento mielosupresor previo
y estado funcional bajo (ECOG-Zubrod de 2-4 o Karnofsky inferior a 80). Se recomienda
la determinación del nivel hematológico mínimo mediante hemogramas semanales
durante las sesiones iniciales de tratamiento con carboplatino para el futuro ajuste de la
dosis. Insuficiencia renal: Los pacientes que presentan valores de aclaramiento de
creatinina inferiores a 60 ml/min tienen un mayor riesgo de desarrollar mielosupresión. El
uso óptimo del carboplatino en pacientes con insuficiencia renal requiere ajustes
adecuados de la dosis y vigilancia frecuente de los niveles hematológicos mínimos y de
la función renal. En el caso de una tasa de filtración glomerular < 20 ml/min, no se debe
administrar carboplatino bajo ningún concepto. Tratamiento combinado: El uso óptimo
del carboplatino en combinación con otros fármacos mielosupresores requiere ajustes
de la dosis según el régimen y pauta de tratamiento adoptados. Población pediátrica:
Puesto que no se dispone de suficiente experiencia con carboplatino en niños, no se
pueden dar recomendaciones específicas de dosis. Ancianos: Puede ser necesario el
ajuste de la dosis, bien al comienzo o posteriormente, dependiendo del estado físico del
paciente. Dilución y reconstitución: El producto tiene que ser diluido antes de iniciar la
perfusión
El carboplatino debe ser administrado bajo la supervisión de un médico cualificado
PRECAUCIONES GENERALES experto en el uso de tratamientos antineoplásicos. Las instalaciones diagnósticas y de
tratamiento deben estar preparadas para la administración del tratamiento y sus posibles
complicaciones. La mielosupresión del carboplatino está estrechamente relacionada con
su aclaramiento renal. Los pacientes con función renal anómala o que reciben
tratamiento concomitante con otros fármacos con potencial nefrotóxico probablemente
experimentarán una mielotoxicidad más intensa y prolongada. Por tanto, los parámetros
de función renal deberán ser cuidadosamente evaluados antes, durante y después del
tratamiento.
RESTRICCIONES DE USO EN Embarazo La seguridad del carboplatino durante el embarazo no ha sido establecida.
Los estudios en animales han demostrado toxicidad reproductiva.Se ha demostrado que
EMBARAZO Y LACTANCIA: el carboplatino es tóxico para el embrión y teratógeno en ratas, además de mutagénico
in vivo e in vitro. El carboplatino no debería utilizarse durante el embarazo excepto si
fuese estrictamente necesario. Si se utiliza carboplatino durante el embarazo, la
paciente debe ser informada del riesgo potencial para el feto. Lactancia Se desconoce si
el carboplatino se excreta en la leche materna. Debido a la posibilidad de efectos
perjudiciales en bebés lactantes, se deberá suspenderse la lactancia si la madre recibe
tratamiento con carboplatino
Las incidencias de reacciones adversas notificadas aquí están basadas en datos
REACCIONES SECUNDARIAS Y acumulativos obtenidos en un grupo muy extenso de pacientes con varios pronósticos
ADVERSAS: previos al tratamiento. Se han utilizado las siguientes frecuencias: Muy frecuentes (>
1/10): Frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10) Poco frecuentes (≥ 1/1.000 a ≤ 1/100) Raras (≥
1/10.000 a ≤1/1.000) Muy raras (< 1/10.000), frecuencia desconocida (no puede
calcularse a partir de los datos disponibles) Trastornos cardiacos Muy raras, Trastornos
de la sangre y del sistema linfático* Muy frecuentes, Trastornos respiratorios, torácicos y
mediastínicos Muy raras, Trastornos del sistema nervioso Frecuentes, Trastornos
oculares Raras, Trastornos del oído y del laberinto Muy frecuentes, Neoplasias
benignas, malignas y no especificadas (incl quistes y pólipos) Poco frecuentes,
Trastornos del sistema inmunológico Frecuentes.
INTERACCIONES No se recomienda el tratamiento concomitante con fármacos ototóxicos o nefrotóxicos
tales como aminoglucósidos, vancomicina, capreomicina y diuréticos, ya que pueden
MEDICAMENTOSAS: aumentar o agravar la toxicidad debido a los cambios inducidos por el carboplatino en la
eliminación renal de estas sustancias. Cuando se combina el carboplatino con otros
compuestos mielosupresores, el efecto mielosupresor del carboplatino y/o de los demás
compuestos puede ser más pronunciado. Los pacientes que reciben tratamiento
concomitante con otros fármacos nefrotóxicos tienen probabilidad de experimentar una
mielotoxicidad más intensa y prolongada debido a la reducción de la eliminación renal de
carboplatino. Se procederá con precaución cuando se administre carboplatino de forma
concomitante con warfarina, ya que se han notificado casos de aumento del INR. Se ha
observado una disminución de los niveles séricos de fenitoína en los casos de
administración concomitante de carboplatino y fenitoína. Esto puede desembocar en la
reaparición de crisis convulsivas y puede requerir un aumento de las dosis de fenitoína.
Debe evitarse la administración concomitante del carboplatino con agentes quelantes, ya
que teóricamente pueden causar una disminución del efecto antineoplásico del
carboplatino. No obstante, el efecto antineoplásico del carboplatino no se vio afectado
por dietilditiocarbamato en experimentos con animales o en el uso clínico.
MANEJO DE SOBREDOSIS E El carboplatino fue administrado en estudios de fase I con dosis de hasta 1.600 mg/m2
i.v. por sesión. A esta dosis, se observaron efectos secundarios hematológicos
INGESTA ACCIDENTAL: potencialmente mortales con granulocitopenia, trombocitopenia y anemia. Los niveles
mínimos de granulocitos, trombocitos y hemoglobina se observaron entre los días 9-25
(media: días 12-17). Los granulocitos habían alcanzado valores ≥ 500/μl después de 8-
14 días (media: 11) y los valores de trombocitos ≥ 25.000/μl después de 3-8 días (media:
7). También aparecieron los siguientes efectos adversos no hematológicos: alteraciones
de la función renal con un descenso del 50% en la tasa de filtración glomerular,
neuropatía, ototoxicidad, pérdida de visión, hiperbilirrubinemia, mucositis, diarrea,
náuseas y vómitos con cefalea, alopecia, eritema, e infección grave. En la mayoría de
los casos, las alteraciones auditivas fueron transitorias y reversibles. Tratamiento de la
sobredosis No se conoce un antídoto para la sobredosis de carboplatino. Las
complicaciones previstas de la sobredosis estarían relacionadas con la mielosupresión,
además de trastornos de las funciones renal y hepática. El trasplante de médula ósea y
las transfusiones (trombocitos, sangre) pueden ser medidas eficaces para tratar los
efectos adversos hematológicos.

NOMBRE GENERICO CICLOFOSFAMIDA


GRUPO FARMACOLOGICO ANTINEOPLASICOS

FORMA FARMACEUTICA Y Solución inyectable(liofilizado) x 200MG,1000 MG,500 MG,


CONCENTRACION
PRESENTACION Caja por 1,3,50 y 100 vial de vidrio tipo I con tapón

INDICACIONEs ciclofosfamida es usada como agente único o en combinación en el tratamiento de


linfomas indolentes y en quimioterapia de combinación para linfoma no de
hodgkins intermedio y agresivo. es usado en combinación con otros agentes
antineoplásicos en el tratamiento de leucemia linfoblásticas agudas en adultos y
en niños, cáncer de células pequeñas de pulmón, sarcoma de ewing,
neuroblastoma, cáncer de seno, cáncer ovárico y carcinoma endometrial. también
es usado en terapia adyuvante postoperatoria y en enfermedades auto inmunes
como artritis reumatoidea
 

CONTRAINDICACIONES CICLOFOSFAMIDA está contraindicada en pacientes con severa depresión de la función medular
ósea y en aquellos que demostraron hipersensibilidad previa al medicamento
DOSIS Y VIA DE Intravenosa, intramuscular, intrapleural e intraperitoneal; prefiriendo iniciar el
tratamiento por la vía intravenosa según los esquemas posológicos.
ADMINISTRACION
Administración continua de dosis diarias de: 2 a 6 mg/kg de peso corporal.
Administración de dosis más altas con intervalos:

10-15 mg/kg cada 7 días.

20-40 mg/kg cada 10 a 20 días.

60-80 mg/kg cada 20 a 30 días.

La dosis de sostén una vez lograda la remisión es por vía oral con
administración de 50 a 200 mg por día.

PRECAUCIONES GENERALES  Informe a su médico si previamente ha recibido tratamiento con otros

medicamentos usados en la quimioterapia o si recientemente le han hecho

una radiografía. Además, informe a su médico si tiene o alguna vez ha tenido

enfermedad del riñón o del hígado.

 Tenga en cuenta que la ciclofosfamida puede interferir en el ciclo

(periodo) menstrual normal en las mujeres y detener la producción de

espermatozoides en los hombres. La ciclofosfamida puede provocar

infertilidad (dificultad para quedar embarazada) permanente; no obstante, eso

no significa que usted no pueda quedar embarazada o dejar embarazada a

otra persona.Las mujeres embarazadas o que están dando el pecho deben

decírselo a su médico antes de empezar a tomar este medicamento.No debe

quedar embarazada mientras esté en tratamiento con quimioterapia o por un

tiempo después de los tratamientos.(Hable con su médico para que le dé más

información). Use un método anticonceptivo confiable para evitar el

embarazo. La ciclofosfamida puede causarle daños al feto.

CICLOFOSFAMIDA puede causar daño fetal, motivo por el cual no se tiene que
RESTRICCIONES DE USO EN administrar a mujeres embarazadas y si la mujer se embaraza mientras está tomando
EMBARAZO Y LACTANCIA: CICLOFOSFAMIDA, se le tiene que informar sobre los posibles daños al feto.Ya que la
CICLOFOSFAMIDA pasa a la placenta y a la leche, se debe excluir el amamantamiento
o suspender el medicamento a las madres lactando.

REACCIONES SECUNDARIAS Y  La reacción adversa más importante es la mielosupresión que se manifiesta
con leucopenia, anemia y ocasionalmente trombocitopenia; alteraciones
ADVERSAS:
.
gastrointestinales, anorexia, náusea, vómito, diarrea Puede presentarse cistitis
en algunos casos graves, hemorragia, hiperpigmentación de la piel y uñas, secreción
inapropiada de hormona antidiurética; se ha reportado también alteraciones de
esterilidad en mujeres y hombres (amenorrea y azoospermia) sobre todo en relación al

total de la dosis acumulada de CICLOFOSFAMIDA .


INTERACCIONES Altas dosis crónicas de fenobarbital aumenta el metabolismo y la acción
leucopénica de la CICLOFOSFAMIDA así como el efecto del clorhidrato de
MEDICAMENTOSAS: succinilcolina es potenciado por el tratamiento con acetilcolina. Se ha
reportado que la CICLOFOSFAMIDA potencía el efecto incluido por la
doxorrubicina.
MANEJO DE SOBREDOSIS E No hay antídotos específicos de la CICLOFOSFAMIDA y en caso de
sobredosificación se tiene que actuar con medidas de soporte general para
INGESTA ACCIDENTAL: tratar las infecciones, mielosupresión o cardiotoxicidad que podría pre-
sentarse.
NOMBRE GENERICO CISPLATINO
GRUPO FARMACOLOGICO ANTINEOPLASICOS

FORMA FARMACEUTICA Y SOLUCION INYECTABLE 10mg / 20ml

CONCENTRACION
PRESENTACION Caja plegadiza con 1,5,10 vial en vidrio ambar tipo I con tapón
bromobutilo, agrafe y tapa flipp off verde.
INDICACIONEs Cisplatino puede utilizarse como monoterapia o en terapia de combinación.
Cáncer testicular metastásico o avanzado. Cáncer de ovario metastásico o
avanzado. Carcinoma de vejiga metastásico o avanzado. Carcinoma de
células escamosas de cabeza y cuello, metastásico o avanzado. Carcinoma
de pulmón no microcítico, metastásico o avanzado. Carcinoma de pulmón
microcítico, metastásico o avanzado. Cisplatino está indicado en combinación
con la radioterapia en el tratamiento del carcinoma cervical.

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a cisplatino u otros fármacos con platino; disfunción renal;


deshidratación; mielosupresión; deterioro auditivo; neuropatía causada por
cisplatino; embarazo y lactancia; en combinación con la vacuna de fiebre
amarilla y fenitoína como uso profiláctico.
DOSIS Y VIA DE Perfus. IV (durante un periodo de 6 a 8 ): Concentrado para solución para perfs. (diluir
antes de administrar)
ADMINISTRACION La dosis depende de la enf. principal, de la respuesta esperada, y de si el cisplatino se
utiliza como monoterapia o combinado con diferentes agentes quimioterápicos.
Pautas:
En monoterapia, se recomiendan los dos regímenes siguientes: 
-Dosis única de 50-120 mg/m  2 en perfus. IV cada 3-4 sem ; 
-De 15 a 20 mg/m 2 /día durante 5 días, cada 3-4 sem. 
Si se usa en quimioterapia de combinación, la dosis de cisplatino debe reducirse. Una
dosis típica son 20 mg/m  2 o más una vez cada 3-4 sem. 
Para el tratamiento del cáncer cervical, el cisplatino se utiliza combinado con
radioterapia. Una dosis típica son 40 mg/m  2 /sem durante 6 sem.
IV: Polvo para solución para inyección.
Tumores testiculares metastásicos en combinación con otros quimioterápicos: 20
mg/m 2 /día por IV durante 5 días cada 3 sem durante un mínimo de 3 ciclos. 
Tumores de ovario metastásicos en combinación con otros quimioterápicos: 75-100
mg/m 2 por vía IV una vez cada 3-4 sem durante un mínimo de 4 ciclos. En monoterapia:
100 mg/m 2 por vía IV cada 4 sem. 
Cáncer de vejiga avanzado como agente único: 50-70 mg/m  2 por vía IV una vez cada 3-
4 sem, en función de la cuantía de la exposición previa a radioterapia y/o quimioterapia.
En el caso de pacientes intensamente pretratados, dosis inicial: 50 mg/m  2 cada 4 sem. 
Carcinomas de células escamosas de cabeza y cuello en combinación con otros
agentes quimioterápicos autorizados: 60-100 mg/m  2 por vía IV una vez cada 3 sem. 
Carcinoma de pulmón (microcítico y no microcítico) en combinación con otros agentes
quimioterápicos autorizados: 60-100 mg/m  2 por vía IV una vez cada 3 - 4 sem. Una
combinación eficaz para el tto. de carcinoma de pulmón no microcítico avanzado incluye
paclitaxel y cisplatino a las dosis siguientes: paclitaxel 175 mg/m  2 durante un período de
3 h seguido de 80 mg/m 2 de cisplatino con un intervalo de 3 sem entre ciclo.
Neuropatía periférica no inducida por cisplatino, infecciones agudas bacteriana o víricas,
PRECAUCIONES GENERALES hiperuricemia. Control antes, durante y después de: función renal, hepática,
hematopoyética (nº de eritrocitos, leucocitos y plaquetas), electrolitos séricos (Ca, sodio,
K y magnesio) y audiogramas. Puede producir nefrotoxicidad acumulativa, neuropatía
grave, ototoxicidad, pérdida de función motora. Es necesario una pre- y post-hidratación
para prevenir una I.R. grave.
Riesgo de reacciones anafilácticas. Aumenta el riesgo de leucemia secundaria. Evitar
extravasación. Tomar medidas contraceptivas durante y 6 meses tras el tto. Puede
causar esterilidad irreversible masculina. No administrar vacunas de virus vivos durante
los 3 meses siguientes al final del tto.
RESTRICCIONES DE USO EN
Embarazo
EMBARAZO Y LACTANCIA:
Cisplatino

No existen datos adecuados en embarazadas, se sospecha que causa


graves defectos congénitos. Estudios animales han mostrado toxicidad
reproductiva y carcinogenicidad trasplacentaria.

Lactancia
Cisplatino

Se excreta en la leche humana. Está contraindicada la lactancia durante la


terapia

REACCIONES SECUNDARIAS Y Infecciones, sepsis; leucopenia, trombocitopenia, anemia dosis-


dependientes; neuropatía periférica (típicamente bilateral y sensorial);
ADVERSAS: pérdida auditiva, sordera, toxicidad vestibular combinadas con vértigo;
arritmias cardíacas (bradicardia, taquicardia y otros cambios del ECG
(cambios del segmento ST, señales de isquemia miocárdica); flebitis en la
zona de la iny.; disnea, neumonía, fallo respiratorio; anorexia, náuseas,
vómitos, diarrea; función hepática anormal (niveles elevados de
transaminasas y bilirrubina); eritema y ulceración de la piel en la zona de la
iny.; fallo renal; fiebre; edema local y dolor en la zona de la iny. Después de
la evaluación de los datos de farmacovigilancia se ha observado:
tromboembolismo venoso.

INTERACCIONES Nefrotoxicidad aumentada por: furosemida, hidralazina, diazóxido,


propranolol y otros fármacos nefrotóxicos.
MEDICAMENTOSAS: Actividad mielosupresora aumentada por: mielosupresores o radiación.
Neurotoxicidad potenciada por: paclitaxel, docetaxel.
Ototoxicidad: aumentada por: ifosfamida, aminoglucósidos; enmascarada
por: antihistamínicos, buclizina, ciclizina, loxapina, meclozina, fenotiazinas,
tioxantenos.
Efectividad disminuida por: penicilamina.
Aumenta concentración ác. úrico sérico: alopurinol, colchicina, probenecid,
sulfinpirazona (ajustar dosis).
Reduce niveles de litio en sangre con: bleomicina, etopósido.
Conduce a fenómeno de Raynaud con: bleomicina y vinblastina.
Riesgo de linfoproliferación con: ciclosporina.
MANEJO DE SOBREDOSIS E LA PRECAUCIÓN ES ESENCIAL A FIN DE PREVENIR DE UNA SOBREDOSIS
ACCIDENTAL. La sobredosificación aguda con este medicamento puede producir fallo
INGESTA ACCIDENTAL: renal, fallo hepático, sordera, toxicidad ocular (incluyendo desprendimiento de retina),
mielosupresión significativa, náuseas y vómitos intratables y/o neuritis. Además, tras una
sobredosis, puede sobrevenir la muerte. No se han establecido antídotos probados para
los casos de sobredosificación por cisplatino. La hemodiálisis, incluso cuando se inicia
cuatro horas después de la sobredosificación, parece tener poco efecto en la eliminación
del platino del organismo debido a la rápida y elevada fijación de cisplatino a las
proteínas. El tratamiento de la sobredosificación debe incluir medidas generales de
soporte.

NOMBRE GENERICO CLORAMBUCILO-LEUKERAN


GRUPO FARMACOLOGICO AGENTES ANTINEOPLASICOS

FORMA FARMACEUTICA Y TABLETAS RECUBIERTAS 2MG

CONCENTRACION
PRESENTACION caja de carton con frasco de vidrio ambar tipo iii por 25 tabletas con tapa plástica a
presión con cierre a prueba de niños
INDICACIONEs  enfermedad de hodgkin; algunas formas de linfoma tipo no hodgkin; leucemina
linfocítica crónica; macroglobulinemia de waldenstrom.

CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes : Núcleo del


comprimido:
Celulosa microcristalina
Lactosa anhidra
Sílice coloidal anhidra
Ácido esteárico
 
Recubrimiento pelicular del comprimido:
Hipromelosa
Dióxido de titanio
Óxido de hierro amarillo sintético
Óxido de hierro rojo sintético
Macrogol/PEG 400

DOSIS Y VIA DE Oral. Ads., agente único: 0,1-0,2 mg/kg/día, ó 0,4 mg/kg, 1 vez cada 2 sem,
aumentar a razón de 0,1 mg/kg cada 2 sem, hasta respuesta o
ADMINISTRACION mielosupresión. 
Síndrome nefrótico: dosis similares al ads.
Niños: 0,1-0,2 mg/kg/día.
PRECAUCIONES GENERALES  Antes de comenzar el tratamiento con leukeran, asegúrese de informar a su
médico acerca de los demás medicamentos que toma (incluso los
medicamentos recetados, los medicamentos de venta sin receta médica, las
vitaminas, los remedios a base de hierbas, etc.). No tome aspirina ni
productos que contengan aspirina a menos que su médico se lo permita
específicamente.
 No se aplique ningún tipo de inmunización o vacunas sin la aprobación de su
médico mientras reciba tratamiento con leukeran.
 Si está embarazada o cree que puede estarlo, comuníquelo a su profesional
de atención médica antes de comenzar el tratamiento. El leukeran es un
fármaco clasificado en la categoría D (puede significar un riesgo para el feto).
Las mujeres embarazadas o que quedan embarazadas durante el
tratamiento deben ser informadas acerca del posible riesgo para el feto.
 Tanto para hombres como para mujeres: Evite la concepción mientras tome
leukeran. Se recomiendan los métodos anticonceptivos de barrera, como los
condones. Consulte a su médico cuándo podrá concebir sin riesgos para el
bebé después del tratamiento.
 No amamante mientras recibe el medicamento.

RESTRICCIONES DE USO EN Embarazo


EMBARAZO Y LACTANCIA: Si es posible, deberá evitarse el uso Leukeran durante el embarazo, en especial durante
el primer trimestre. En casos aislados, deberá considerarse el riesgo potencial para el
efecto frente al beneficio esperado para la madre.

Al igual que con toda la quimioterapia citotóxica, se recomiendan las precauciones


anticonceptivas adecuadas cuando cualquier miembro de la pareja está recibiendo
Leukeran.

Lactancia

Las madres en tratamiento con Leukeran no deben amamantar.

Recuento bajo de células sanguíneas. Sus niveles de glóbulos blancos y rojos y de


REACCIONES SECUNDARIAS Y plaquetas pueden disminuir temporalmente. Esto puede hacer que corra un riesgo
ADVERSAS: mayor de padecer una infección, anemia y/o hemorragias.

 Náuseas y vómitos.
 Erupción cutánea (una reacción cutánea grave es un efecto secundario
infrecuente pero grave del tratamiento con Clorambucil. Informe
oportunamente a su proveedor de atención médica si sufre una erupción o
reacción cutánea).

 Incremento de los valores en los análisis de sangre que miden la función


hepática. Estos valores vuelven a ser normales cuando se interrumpe el
tratamiento. Aumento del riesgo de desarrollar una neoplasia maligna
secundaria como una leucemia aguda, por el uso a largo plazo de este
fármaco.
 El Clorambucil puede afectar la fertilidad, es decir su capacidad de
concebir.  
 Se ha observado toxicidad pulmonar (daño en los pulmones) con dosis más
elevadas y a largo plazo (> 6 meses) de Clorambucil. Éste es un evento
relativamente infrecuente .

INTERACCIONES No se recomiendan las vacunas de microorganismos vivos en los pacientes


MEDICAMENTOSAS: inmunodeprimidos

En los pacientes en tratamiento con fenilbutazona podría precisarse la reducción de la


dosis de Leukeran.
 
Los análogos del nucleósido purina (tales como fludarabina, pentostatina y cladribina)
aumentan la citotoxicidad de clorambucilo ex vivo; sin embargo, se desconoce la

importancia clínica de este hallazgo.

MANEJO DE SOBREDOSIS E Síntomas y signos


INGESTA ACCIDENTAL:  
La pancitopenia reversible fue el primer hallazgo de las sobredosis inadvertidas de
Leukeran. También se ha descrito toxicidad neurológica, abarcando desde agitación y
ataxia hasta múltiples ataques de gran mal.
 
Tratamiento
 
Dado que no hay antídoto conocido, deberá vigilarse estrechamente el hemograma e
instituir medidas generales de soporte, junto con transfusiones apropiadas si es
necesario

NOMBRE GENERICO DACARBAZINA


GRUPO FARMACOLOGICO AGENTES ANTINEOPLASICOS

FORMA FARMACEUTICA Y Polvo para solución inyectable 100 mg,200mg


CONCENTRACION
PRESENTACION Caja plegadiza con 1,5,10 frascos ampolla de vidrio ámbar tipo I con tapón de
bromobutilo y flit off blanco
INDICACIONEs  Dacarbazina está indicado para el tratamiento de pacientes con melanoma
maligno metastatizado. Otras indicaciones para dacarbazina como parte de
una quimioterapia combinada son:  enfermedad de Hodgkin avanzada; 
sarcomas de partes blandas avanzados en adultos (con excepción del
mesotelioma y del sarcoma de Kaposi)
CONTRAINDICACIONES  Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes Ácido
cítrico anhidro y manitol
.  Embarazo y lactancia
 Leucopenia y/o trombocitopenia.
 Enfermedades hepáticas o renales graves.
DOSIS Y VIA DE Las dosis de hasta 200 mg/m² se pueden administrar mediante una inyección
intravenosa lenta. Las dosis más altas (en el intervalo de 200 a 850 mg/m²)
ADMINISTRACION se deben administrar mediante una perfusión IV de 15 a 30 minutos. Se
recomienda comprobar primero la permeabilidad de la vena con una
irrigación de 5 a 10 ml de una solución para perfusión de cloruro de sodio al
0,9 % o de glucosa al 5 %. Se deben utilizar las mismas soluciones después
de la perfusión para limpiar los tubos de eventuales restos del medicamento .
PRECAUCIONES GENERALES Se recomienda que la administración de dacarbazina se realice bajo la
supervisión de un médico especialista en oncología, que cuente con los
medios para una monitorización periódica de los efectos clínicos, bioquímicos
y hematológicos durante y después del tratamiento. En caso de observarse
síntomas de una alteración de la función hepática o renal o síntomas de una
reacción de hipersensibilidad, se debe interrumpir el tratamiento
inmediatamente. En caso de oclusión venosa del hígado, la continuación de
la terapia con dacarbazina está contraindicada.
RESTRICCIONES DE USO EN . Embarazo Se ha observado que dacarbazina tiene efectos mutagénicos,
EMBARAZO Y LACTANCIA: teratogénicos y carcinogénicos en animales. Debe presumirse que existe un
incremento del riesgo de efectos teratogénicos para el ser humano. Por lo
tanto, Dacarbazina medac está contraindicado durante el embarazo Las
mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos
durante el tratamiento. Lactancia Dacarbazina medac está contraindicado
durante la lactancia

REACCIONES SECUNDARIAS Y Frecuentemente se observan cambios en el cuadro hemático


ADVERSAS: (anemia, leucopenia y trombocitopenia) que dependen de la
dosis y se manifiestan con dilación, presentándose con
frecuencia el nivel más bajo solo después de 3 a 4 semanas
Durante la administración de dacarbazina o muchas veces
solo algunos días después, suelen observarse ocasionalmente
síntomas similares a los de la gripe, con agotamiento,
escalofríos, fiebre y dolores musculares. Estas molestias
pueden volver a presentarse con la perfusión siguiente.

INTERACCIONES En caso de un tratamiento previo o simultáneo con efectos adversos sobre la


médula ósea (particularmente agentes citostáticos, irradiación), pueden darse
MEDICAMENTOSAS: interacciones mielotóxicas. No se han realizado estudios para investigar la
presencia de un metabolismo fenotípico, pero se ha identificado una
hidroxilación del compuesto a metabolitos con actividad antitumoral.
Dacarbazina se metaboliza por el citocromo P450 (CYP1A1, CYPA2, y
CYP2E1). Esto debe ser tenido en cuenta si se administran a la vez otros
medicamentos que se metabolizan mediante el mismo sistema enzimático.
Dacarbazina puede aumentar los efectos del metoxipsoraleno debido a la
fotosensibilización.
MANEJO DE SOBREDOSIS E Las complicaciones primarias que se prevén en el caso de una sobredosis
INGESTA ACCIDENTAL: son una grave supresión de la médula ósea y eventualmente una aplasia de
la médula ósea, que pueden manifestarse con una dilación de hasta dos
semanas. El tiempo que transcurre hasta alcanzarse la mínima concentración
de los leucocitos y trombocitos puede ser de 4 semanas. Aun en el caso de
una mera sospecha de sobredosis, será indispensable realizar un cuidadoso
control hematológico a largo plazo. No se conoce ningún antídoto para la
sobredosis de dacarbazina. Por ello, se debe tener especial cuidado para
evitar una sobredosis de este medicamento.

NOMBRE GENERICO ETOPOSIDO- VEPESID


GRUPO FARMACOLOGICO AGENTES ANTINEOPLASICOS

FORMA FARMACEUTICA Y Solución inyectable 100mg


CONCENTRACION
PRESENTACION CAJA DE CARTON CON UN FRASCO VIAL DE VIDRIO TIPO I
TRANSPARENTRE POR 5 ML.
INDICACIONEs ETOPOSIDO está indicado en el tratamiento de las siguientes neoplasias:
Tumores testiculares: en primera línea de tratamiento, en regímenes de
poliquimioterapia junto con los procedimientos quirúrgicos y/o radioterápicos
adecuados. Tumores testiculares refractarios: en terapia de combinación con
otros agentes quimioterápicos de uso clínico en pacientes con tumores
testiculares refractarios ya tratados con cirugía, quimioterapia y radioterapia
adecuadas. Carcinoma microcítico de pulmón: en terapia de combinación con
otros agentes quimioterápicos de uso clínico en pacientes con este tipo de
tumores. (Datos preliminares han puesto de manifiesto que VEPESIDâ puede
ser también eficaz en otros tipos histológicos de carcinoma de pulmón).
Enfermedad de Hodgkin. Linfomas malignos (no Hodgkinianos). Leucemia
aguda monocítica y mielomonocítica

CONTRAINDICACIONES está contraindicado en pacientes con antecedentes de


hipersensibilidad a etopósido o a cualquier otro componente
del preparado como etanol absoluto (1,21 g), ácido cítrico,
alcohol bencílico (150 mg), polisorbato 80 y polietilenglicol
300
DOSIS Y VIA DE Vía intravenosa: La dosis habitual de VEPESID inyectable es de 50 a 100
mg/m2 /día, durante los días 1º al 5º del ciclo consecutivos, ó 100 mg/m2
ADMINISTRACION durante los días 1º, 3º y 5º del ciclo cada 3-4 semanas cuando se administra
en combinación con otros medicamentos utilizados para el tratamiento de la
enfermedad. La dosificación debe modificarse teniendo en cuenta el efecto
mielosupresor de otros medicamentos administrados en combinación, o los
producidos por la radioterapia o quimioterapia previa que pueda comprometer
la reserva de la médula ósea Insuficiencia renal: en pacientes que presenten
insuficiencia renal, se debe tener en cuenta la siguiente modificación de la
dosis inicial, en función del aclaramiento de creatinina. Aclaramiento de
creatinina Dosis de etopósido > 50 ml/min 100% de la dosis 15-50 ml/min
75% de la dosis. Las dosis siguientes se deben basar en la tolerancia del
paciente y el efecto clínico. No hay datos disponibles en pacientes con
aclaramiento de creatinina < 15 ml/min por lo que, en esos pacientes, se
deben considerar mayores reducciones de dosis. Se han descrito casos de
hipotensión tras la administración intravenosa (IV) rápida del preparado, por
lo que se recomienda administrar VEPESID inyectable mediante infusión
intravenosa lenta durante un período de 30 a 60 minutos. Dependiendo de la
tolerancia del paciente, pueden requerirse tiempos de infusión más
prolongados. VEPESID inyectable no debe administrarse por inyección IV
rápida. Uso pediátrico: No se ha estudiado de forma sistemática la seguridad
y eficacia en pacientes pediátricos.
PRECAUCIONES GENERALES VEPESID debe administrarse bajo la supervisión de un médico con
experiencia en la utilización de quimioterapia anticancerosa. Tras la
administración de etopósido, se han comunicado casos fatales de
mielosupresión. Los pacientes tratados con VEPESIDâ deberán ser
controlados frecuentemente, durante y después del tratamiento, debido a la
posible aparición de mielosupresión. La toxicidad más frecuentemente
asociada a la terapia con VEPESID es la supresión de la médula ósea que es
dosis-limitante. Deberán realizarse las siguientes pruebas al inicio de la
terapia y antes de administrar cada dosis de VEPESID : recuento de
plaquetas, hemoglobina, recuento de leucocitos y fórmula leucocitaria. Un
recuento de plaquetas por debajo de 50.000/mm3 ; o un recuento absoluto de
neutrófilos menor de 500/mm3 ; es una indicación para retrasar la terapia
hasta que el recuento sanguíneo se haya recuperado suficientemente. El
médico deberá tener en cuenta la posible aparición de reacciones
anafilácticas cuya sintomatología incluye escalofríos, fiebre, taquicardia,
broncoespasmo, disnea e hipotensión. El tratamiento es sintomático. La
administración de VEPESID debe interrumpirse inmediatamente, iniciándose
la administración de agentes presores, corticosteroides, antihistamínicos y/o
expansores de volumen según criterio médico.
RESTRICCIONES DE USO EN VEPESID puede causar daño fetal si se administra a mujeres embarazadas.
EMBARAZO Y LACTANCIA: VEPESID ha demostrado ser teratogénico en ratón y rata. No se han
realizado estudios adecuados y controlados en mujeres embarazadas. Si
este fármaco se administra durante el embarazo, o si la paciente queda
embarazada durante el tratamiento, debe ser advertida de los posibles
riesgos para el feto. Debe aconsejarse a las mujeres en edad fértil que eviten
quedar embarazadas durante la terapia con VEPESID y que informen a su
médico de inmediato si esto ocurriera. Se desconoce si VEPESID se excreta
en la leche humana. Debido a que muchos medicamentos se excretan en la
leche materna y a las posibles reacciones adversas de VEPESID en
lactantes, deberá tomarse la decisión de interrumpir la lactancia o interrumpir
el tratamiento con VEPESID , teniendo en cuenta la importancia del
tratamiento para la madre.
REACCIONES SECUNDARIAS Y La incidencia de las reacciones adversas descritas a continuación se derivan
de estudios en donde se ha utilizado VEPESID como agente único y los
ADVERSAS: resultados han sido Toxicidad hematológica, Toxicidad gastrointestinal,
Alopecia, Hipotensión, Reacciones alérgicas, Neuropatía.

INTERACCIONES Dosis elevadas de ciclosporina, que alcancen concentraciones superiores a


MEDICAMENTOSAS: 2000 ng/ml, administradas conjuntamente con etopósido oral han provocado
un incremento del 80% de la exposición de etopósido (AUC) y un descenso
del 38% del aclaramiento total de etopósido comparado con la administración
única del mismo.
MANEJO DE SOBREDOSIS E La administración intravenosa de dosis totales de 2.4 g/m2 a 3.5 g/m2
INGESTA ACCIDENTAL: durante más de tres días, produjo mucositis grave y mielotoxicidad. Se han
descrito casos de acidosis metabólica y casos graves de toxicidad hepática
en pacientes que recibieron dosis de etopósido mayores a las
recomendadas. No se conoce antídoto para la sobredosificación por
VEPESID

NOMBRE GENERICO FOLINATO DE CALCIO-acido folinico


GRUPO FARMACOLOGICO antineoplasticos
FORMA FARMACEUTICA Y POLVO ESTERIL PARA RECONSTRUIR A SOLUCIÓN PARA INFUSIÓN
50mg
CONCENTRACION
PRESENTACION Caja por 10 viales de vidrio tipo I ámbar c/u con 50mg de folinato de
calcio
INDICACIONEs  indicado después del tratamiento del osteosarcoma con metotrexato en dosis
altas. para disminuir la toxicidad del metotrexato y contrarrestar los efectos del
deterioro en la eliminación del metotrexato mismo y de las sobredosis de
antagonistas de ácido fólico.

CONTRAINDICACIONES contraindicaciones: hipersensibilidad al medicamento, disfunción hepática grave,


embarazo. en casos de deterioro de la función hepática o renal puede producirse
acumulación. tratamiento inapropiado de la anemia perniciosa y otras anemias
megaloblásticas secundarias a deficiencias de vitamina b12. podría presentarse
una remisión hematológica de la anemia al tiempo que continúa la progresión de
las manifestaciones neurológicas. solo debe administrarse a una mujer
embarazada, si el beneficio potencial supera el riesgo esperado. debe procederse
con precaución cuando se administre a una madre que amamanta.
DOSIS Y VIA DE Intravenosa:

ADMINISTRACION
Anemia megaloblástica por deficiencia de folatos: 1 mg/kg día.

Rescate con ÁCIDO FOLÍNICO subsecuente a tratamiento con metotrexato


en dosis altas: La dosis se basa en la dosis de metotrexato de 12 a 15
g/m2 administradas por infusión intravenosa durante 4 horas.

El rescate con ÁCIDO FOLÍNICO en dosis de 15 mg (aproximadamente 10


mg/m2) aplicado cada 6 horas comenzará 24 horas después del inicio de la
infusión de metotrexato.

ÁCIDO FOLÍNICO debe administrarse por vía parenteral en presencia de


efectos tóxicos gastrointestinales.

No administrar ÁCIDO FOLÍNICO intratecalmente.

La dosis de ÁCIDO FOLÍNICO será evaluada por el médico oncólogo en


cada paciente en particular.

PRECAUCIONES GENERALES No se debe administrar en pacientes con anemia con deficiencia de vitamina
B12, con alteraciones hepáticas, gastrointestinales o padecimientos del siste-
ma nervioso central, como epilepsia.
RESTRICCIONES DE USO EN Se desconoce si ÁCIDO FOLÍNICO causa daños al feto cuando se administra
a mujeres embarazadas.Por tanto, sólo se debe administrar a mujeres
EMBARAZO Y LACTANCIA: embarazadas cuando los beneficios potenciales superen el riesgo para el
producto.Tampoco se han realizado estudios para saber si causa
alteraciones de la capacidad reproductiva.No se sabe si el medicamento se
excreta en la leche materna, por lo que se recomienda precaución al
administrar el producto a esta población.

REACCIONES SECUNDARIAS Y Se han presentado reacciones de sensibilización alérgica que van desde
urticaria hasta anafilaxia, con la aplicación del ÁCIDO FOLÍNICO I.V.
ADVERSAS:
INTERACCIONES  ÁCIDO FOLÍNICO en dosis altas puede contrarrestar los efectos antiepilépticos del fenobarbital, fenitoína y primidona;

además de aumentar la frecuencia de ataques epilépticos en los niños susceptibles.A pesar de que ha habido reportes
MEDICAMENTOSAS:
de crisis convulsivas en pacientes que estaban recibiendo ÁCIDO FOLÍNICO, no es posible descartar la posibilidad de
que éstas hayan sido debidas al padecimiento de base (por ej. metástasis intracraneal). ÁCIDO FOLÍNICO potencia la
toxicidad del 5-fluorouracilo, en especial a nivel del tracto gastrointestinal.La administración de dosis elevadas de
ÁCIDO FOLÍNICO pueden reducir la eficacia del metotrexato administrado por vía intratecal, debido a la presencia de

derivados del ÁCIDO FOLÍNICO


MANEJO DE SOBREDOSIS E Las dosis excesivas de ÁCIDO FOLÍNICO antagonizan los efectos de
algunos medicamentos antineoplásicos.
INGESTA ACCIDENTAL:
Este efecto puede afectar la efectividad de la administración intratecal de
metotrexato.

No se han reportado otros efectos adversos por sobredosis con ÁCIDO -


FOLÍNICO .

NOMBRE GENERICO DIAMINOPIRIMIDINAS (TRIMETOPRIMA / SULFAMETOXAZOL)


GRUPO FARMACOLOGICO
FORMA FARMACEUTICA Y Cada 100 ml de SUSPENSIÓN contienen:
CONCENTRACION Trimetoprima................................................................... 0.8 g
Sulfametoxazol................................................................. 4.0 g

PRESENTACION
INDICACIONEs  Indicada para el tratamiento de infecciones ocasionadas por gérmenes
sensibles.
Infecciones de vías respiratorias superiores o inferiores: Rinitis, sinusitis,
faringitis, amigdalitis, traqueítis, bronquitis aguda o crónica, neumonía y
bronconeumonía.
Infecciones genitourinarias: Cistitis aguda o crónica, pielocistitis,
pielonefritis, uretritis gonocócicas.
Infecciones del aparato digestivo: Paratifoidea, tifoidea, gastroenteritis y
disentería bacilar.
Infecciones de la piel: Piodermias, furúnculos, abscesos y heridas
infectadas.
Oculares: Conjuntivas, blefaritis y sepsis neonata, septicemias y peritonitis.
Estados sépticos.

CONTRAINDICACIONES No deberá administrarse a pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a


las sulfamidas o a TRIMETOPRIM..
La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en las siguientes situaciones
clínicas: deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6FD) disfunción
hepática porfiria y disfunción renal.

DOSIS Y VIA DE La administración es por vía oral.


Dosificación: Cada 12 horas.
ADMINISTRACION En infecciones agudas deberá
administrarse SULFAMETOXAZOL y TRIMETOPRIM durante al menos cinco
días o hasta que el paciente no muestre síntomas por dos días mínimo. Si no
es evidente una mejoría clínica tras siete días de terapia deberá reevaluarse
al paciente.
No se recomienda la administración de estas sales cuando el aclaramiento
de la creatinina es menor de 15 ml/min a menos que existan facilidades para
la hemodiálisis. La ingestión de líquidos debe ser suficiente para mantener un
volumen de orina de al menos 1,200 a 1,500 ml al día en adultos.
Las sulfamidas deben tomarse con un vaso lleno (240 ml) de agua con el
estómago vacío (bien una hora antes o 2 horas después de las comidas).
Advertencias complementarias: Cumplir el ciclo completo de tratamiento.
PRECAUCIONES GENERALES Se recomienda visitar periódicamente al médico para comprobar el progreso
experimentado con el tratamiento a largo plazo o con el tratamiento a dosis
elevadas.
Pueden requerirse recuentos sanguíneos totales antes del tratamiento y
mensualmente para detectar discrasias sanguíneas en pacientes con
tratamiento prolongado. Pueden requerirse análisis de orina antes del trata-
miento y periódicamente durante el mismo para detectar cristaluria y/o
formación de cálculos urinarios en pacientes con tratamiento a largo plazo o
con dosis elevadas. Consultar con el médico si no se notara mejoría en unos
días. Precaución si se precisa cirugía con anestesia general. Usar los
cepillos, seda y palillos dentales con precaución; retrasar el trabajo
odontológico hasta que los recuentos sanguíneos vuelvan a los valores
normales; consultar con el médico o dentista en relación con la higiene oral
adecuada. Es posible que se produzcan reacciones de fotosensibilidad.
 

RESTRICCIONES DE USO EN Embarazo: No se recomienda su uso durante el embarazo. Las sulfamidas


y TRIMETOPRIM atraviesan la barrera placentaria. Normalmente, no se
EMBARAZO Y LACTANCIA: produce kernicterus o hiperbilirrubinemia significativa en el neonato debido a
que la bilirrubina se conjuga en el hígado de la madre.
Lactancia: El uso de TRIMETROPRIM y SULFAMETOXAZOL está
contraindicado en lactantes menores de 3 meses de edad, ya que las
sulfamidas pueden producir kernicterus en neonatos.
Ambas se excretan en la leche materna. Normalmente no se produce
hiperbilirrubinemia, excepto como posibilidad remota durante las dos
primeras semanas después del parto. Las sulfamidas pueden producir
anemia hemolítica en neonatos con deficiencia de la glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa (6GPD).
La asociación de SULFAMETOXAZOL y TRIMETOPRIM en proporción (1:5)
es inadecuada en neonatos y lactantes mayores debido a la disposición
alterada de sulfametoxazol y de trimetoprim en estos pacientes.

REACCIONES SECUNDARIAS Y Puede presentarse diarrea, mareos, dolor de cabeza, pérdida de apetito,
náuseas o vómito, los cuales requieren de atención médica sólo si son
ADVERSAS: persistentes o molestos. Puede presentarse también sensibilidad cutánea a
la luz solar, picores o rash cutáneo (hipersensibilidad) y con una incidencia
menos frecuente: dolor articular y muscular (síndrome de Stevens-Johnson)
dificultad al tragar (síndrome de Lyell), fiebre (discrasias sanguíneas,
hipersensibilidad), piel pálida o dolor de garganta o hemorragias o
hematomas no habituales (discrasias sanguíneas), color amarillo en los ojos
o en la piel (hepatitis). Púrpura, neutropenia, raramente agranulocitosis.
 

INTERACCIONES Tiazidas (se ha observado una incidencia aumentada de trombocitopenia


con púrpura en pacientes ancianos bajo tratamiento con ciertos diuréticos).
MEDICAMENTOSAS: Digoxina (puede presentarse una elevación en los niveles en sangre de la
digoxina cuando se administra de forma concomitante).
Anticoagulantes warfarínicos (puede aumentar el efecto hipotrómbico).
Anticoagulantes derivados de cumarina o de la indandiona,
anticonvulsivos del grupo hidantoína, hipoglucemiantes orales y
metotrexato (puede ser necesario ajustar la dosificación durante y después
del tratamiento con sulfamidas, ya que éstas pueden desplazar a estos
medicamentos de su lugar de unión a proteínas y/o pueden inhibir su
metabolismo, dando lugar a efectos mayores o prolongados y/o toxicidad).
Depresores de la médula ósea (se elevan los efectos leucopénicos y/o
trombocitopénicos).
Anticonceptivos orales que contienen estrógenos (pueden dar lugar a
menor fiabilidad del anticonceptivo y a mayor incidencia de hemorragia
intermenstrual).
Hemolíticos (se eleva el potencial de los efectos secundarios tóxicos).
Medicamentos hepatotóxicos (hepatoxicidad).
Metenamina (se aumenta el riesgo de cristaluria).
Fenilbutazona (se potencia el efecto de las pirazolonas).
Vitamina K (aumentan las necesidades de la vitamina K en pacientes que
reciben sulfamidas).

MANEJO DE SOBREDOSIS E El tratamiento de sobredosis es primeramente sintomático. Los síntomas


pueden incluir náuseas, vómito, diarrea, dolor de cabeza, vértigo, mareos,
INGESTA ACCIDENTAL: alteraciones mentales y visuales. En algunos casos puede presentarse
depresión de la médula ósea manifestada como trombocitopenia o
leucopenia, así como otras discrasias sanguíneas causadas por una
deficiencia de ácido folínico.
Deben administrarse fluidos para mantener el alto flujo urinario, ayudando a
la eliminación del fármaco por la orina. El riesgo de la cristaluria se minimiza
administrando bicarbonato de sodio. La cristaluria severa puede requerir de
una cauterización del uréter y de la irrigación con una solución tibia de
bicarbonato de sodio a 2.5%. 

NOMBRE GENERICO FLUOROURACILO


GRUPO FARMACOLOGICO AGENTES ANTINEOPLASICOS

FORMA FARMACEUTICA Y Solución inyectable 500mg


CONCENTRACION
PRESENTACION caja con 5 frasco ampolla de vidrio transparente tipo i, tapon de bromobutilo gris
para liofilizar tipo i precinto de aluminio con tapa flip of.
INDICACIONEs  Fluorouracilo está indicado en adultos. Fluorouracilo está indicado para el
tratamiento de las siguientes neoplasias malignas y enfermedades: -
Tratamiento de cáncer colorrectal metastásico - Tratamiento adyuvante en
cáncer de colon y recto - Tratamiento de cáncer gástrico avanzado -
Tratamiento de cáncer de páncreas avanzado - Tratamiento de cáncer de
esófago avanzado - Tratamiento de cáncer de mama avanzado o
metastásico - Tratamiento adyuvante en paciente con cáncer de mama
invasivo primario operable - Tratamiento de carcinoma de células escamosas
de cabeza y cuello inoperable localmente avanzado e inoperable en
pacientes no tratados previamente - Tratamiento de carcinoma de células
escamosas de cabeza y cuello localmente recurrente o metastásico
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al principio o a alguno de los excipientes
incluidos,El fluorouracilo está contraindicado en los
siguientes casos:  Infecciones graves (p. ej. herpes zóster,
varicela)  Pacientes gravemente debilitados  Depresión de
la médula ósea tras la radioterapia o el tratamiento con otros
antineoplásicos  Tratamiento de neoplasias no malignas. 
Daños hepáticos severos  El 5-fluorouracilo (5-FU) no se
debe administrar en combinación con brivudina, sorivudina y
análogos. La brivudina, sorivudina y análogos son potentes
inhibidores de la enzima que metaboliza el 5-FU, la
dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD).  Fluorouracilo (5-
FU) no debe administrarse a pacientes homocigotos para
dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD). Fluorouracilo está
estrictamente contraindicado en mujeres embarazadas o en
periodo de lactancia.
DOSIS Y VIA DE Administración intravenosa: La dosis de fluorouracilo y la pauta de tratamiento
dependen del régimen de tratamiento escogido, de la indicación, del estado del
ADMINISTRACION paciente y de los tratamientos previos que haya recibido. Los regímenes de
tratamiento varían en la combinación de 5-fluorouracilo con otros agentes
citotóxicos o con la dosis de ácido folínico usado de forma concomitante.
PRECAUCIONES GENERALES El fluorouracilo sólo debe ser administrado por o bajo la estrecha supervisión de un
médico cualificado que esté el día 30. Se recomienda el control diario de las
plaquetas y el recuento de leucocitos; el tratamiento se debe detener si las plaquetas
descienden por debajo de 100.000/mm3 o el número de leucocitos desciende por debajo
de 3.500/mm3 . Si el recuento total es inferior a 2.000/mm3 , y especialmente si hay
granulocitopenia, se recomienda emplazar al paciente en aislamiento protector en el
hospital y tratarlo con las familiarizado con el uso de potentes antimetabolitos y disponga
de las instalaciones necesarias para el control periódico de los efectos clínicos,
bioquímicos y hematológicos durante y después de la administración. El tratamiento
adecuado con fluorouracilo normalmente produce leucocitopenia, alcanzándose el valor
más bajo del recuento de leucocitos por lo general entre los días 7 y 14 del primer ciclo,
aunque a veces se demora hasta 20 días. Normalmente se recupera la normalidad
medidas apropiadas para prevenir una infección sistémica. Se debe discontinuar el
tratamiento en caso de toxicidad severa.
RESTRICCIONES DE USO EN Embarazo: Aunque no hay estudios adecuados y bien controlados
EMBARAZO Y LACTANCIA: en mujeres embarazadas, se han notificado defectos en el feto y
abortos. Las mujeres en edad fértil deben utilizar medidas
anticonceptivas eficaces durante y hasta 6 meses después del
tratamiento (ver sección 4.4). Si se usa el fármaco durante el
embarazo, o si la paciente se queda embarazada mientras lo toma,
se le debe informar exhaustivamente acerca del posible riesgo para
el feto y recomendar el asesoramiento genético. Fluouracilo sólo
debería utilizarse durante el embarazo si el beneficio potencial
justifica el riesgo potencial para el feto.Lactancia: Dado que se
desconoce si el fluorouracilo pasa a la leche materna, se debe
interrumpir la lactancia si la madre recibe tratamiento con
fluorouracilo.
REACCIONES SECUNDARIAS Y Trastornos de la sangre y del sistema linfático: Muy frecuentes
Mielodepresión (Aparición: 7-10 días, punto mínimo: 9-14 días, recuperación:
ADVERSAS: 21-28 días), neutropenia, trombocitopenia, leucopenia, agranulocitosis,
anemia y pancitopenia. Trastornos del sistema inmunológico: Muy frecuentes
Broncoespasmo, immunodepresión con un mayor riesgo de infección.
Trastornos endocrinos: Raras Incremento de T4 (tiroxina total), incremento de
T3 (triyodotironina) Trastornos del metabolismo y la nutrición: Muy frecuentes
Hiperuricemia. Trastornos psiquiátricos: Poco frecuentes Euforia Raras
Puede darse estado de confusión reversible

INTERACCIONES La eficacia y la toxicidad del 5-fluorouracilo pueden aumentarse cuando 5-


MEDICAMENTOSAS: fluorouracilo se usa en combinación con ácido folínico. Los efectos
secundarios pueden ser más pronunciados y puede producirse diarrea
severa. Se han observado diarreas mortales si se administran 600 mg/m²
de fluorouracilo (bolo i.v. una vez por semana) junto con ácido folínico El
fluorouracilo no se debe administrar conjuntamente con clozapina debido
al mayor riesgo de agranulocitosis. Se ha informado de mayor incidencia de
infarto cerebral en pacientes con cáncer orofaríngeo tratados con 5-
fluorouracilo y cisplatino. Se ha informado de notables elevaciones del
tiempo de protrombina e IIN en un número reducido de pacientes
estabilizados con un tratamiento con warfarina tras el inicio del régimen de
fluorouracilo. La enzima dihidropirimidina deshidrogenasa (DPD)
desempeña un papel importante en el metabolismo del fluorouracilo.
MANEJO DE SOBREDOSIS E Los síntomas y signos de la sobredosis son cualitativamente similares a las reacciones
INGESTA ACCIDENTAL: adversas pero habitualmente son más pronunciados. Sobre todo, se pueden producir las
siguientes reacciones adversas: Náuseas, vómitos, diarreas, úlcera y hemorragia
gastrointestinal, depresión de la médula ósea (incluida trombocitopenia, leucocitopenia,
agranulocitosis). El tratamiento consiste en la interrupción del fármaco y medidas de
apoyo.No existe un antídoto específico. Los pacientes expuestos a una sobredosis de
fluorouracilo deben ser hematológicamente monitorizados durante al menos 4 semanas.
En caso de aparecer anomalías, se debe utilizar la terapia adecuada.

También podría gustarte