LS4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Unidad 2: Organización de acciones

en el tiempo para la solución de


problemas - Las preguntas, los
objetivos y la justificación de una
investigación

Semana 4: Justificación de la
investigación
   
 

Justificación de la investigación
En Justificar es exponer todas las razones que nos parezcan de importancia y nos motiven
a realizar una investigación. Toda investigación, al momento de realizarse, deberá llevar un
objetivo bien definido; en él se debe explicar de forma detallada porqué es conveniente y
cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento recién adquirido.
Un investigador deberá saber cómo acentuar sus argumentos para obtener los beneficios
y usos que se les dará. Para realizar esto, se intenta establecer y/o fomentar una serie de
criterios para evaluar el estudio en cuestión.

1. Para qué servirá y a quién le sirve.


2. Trascendencia, utilidad y beneficios.
3. ¿Realmente tiene algún uso la información?
4. ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?
5. ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar información?

Además de los objetivos de la investigación, será necesaria una justificación de dicha


investigación, es decir, dar las razones o motivos por las cuales se procedió a la
investigación. Asimismo, se tiene que explicar ante una o varias personas por qué es
conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de
ella. Se puede establecer una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio
propuesto, criterios que evidentemente son flexibles y de ninguna manera son
exhaustivos:

Conveniencia: qué tan conveniente es o qué funcionalidad tiene; para que sirve.

Relevancia social: en qué afectaría dicha investigación o qué impacto tendría sobre la
sociedad; quiénes se beneficiarían con tal desarrollo.

Implicaciones prácticas: ayudaría a resolver algún problema presente o futuro.

Valor teórico: qué contribución o aportación tendría nuestra investigación hacia otras
aéreas del conocimiento. ¿Tendría alguna importancia trascendental, los resultados podrán
ser aplicables a otros fenómenos o ayudaría a explicar o entenderlos?

Utilidad metodológica: si con nuestra investigación podríamos o ayudar a crear un


nuevo instrumento para la recolección o análisis.
En la justificación de la investigación se procede a definir por qué y para qué o lo qué
se busca y para qué , se desarrolla el tema de estudio considerado. Además de ello,
deben formularse y responderse interrogantes acerca de la posibilidad que el estudio llene

2  
 
   
 
un vacío cognitivo con relación a un determinado problema; si el estudio contribuye a
apoyar una teoría o a reformularla; si logra profundizar una teoría o problemática; si se
puede lograr una nueva perspectiva o puntos de vista sobre el problema seleccionado
como objeto de estudio. Respecto a la importancia es necesario considerar si la
investigación concede aportes a la solución de problemas teóricos o prácticos de tipo
social, político, económico, educativo, religioso, cultural o deportivo (entre otras áreas
sociales); y si puede formular políticas, proyectos, programas, planes y actividades en la
solución de un problema tanto teórico como práctico.

Descripción detallada y organizada de las necesidades y motivaciones que sustentan la


realización de una investigación:
• Necesidades.
• Motivaciones.
• Intereses.
• Inquietudes.
• Sugerencias.

Justificar una investigación es exponer las razones por las cuales se quiere realizar. Toda
investigación debe realizarse con un propósito definido. Debe explicar por qué es
conveniente la investigación y qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el
conocimiento obtenido. El investigador tiene que saber "vender la idea" de la investigación
a realizar, por lo que deberá acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los
usos que se le dará al conocimiento.
Para tal fin, el asesor de la investigación establece una serie de criterios para evaluar la
utilidad de un estudio propuesto; tales criterios son:

a. Conveniente. En cuanto al propósito académico o la utilidad social, el sentido de la


urgencia. Para qué servirá y a quién le sirve.
b. Relevancia social. Trascendencia, utilidad y beneficios.
c. Implicaciones prácticas. ¿Realmente tiene algún uso la información?
d. Valor teórico. ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?
e. Utilidad metodológica. ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener información?
Un elemento que incide significativamente en la fundamentación de un proyecto es la
identificación de su carácter estratégico respecto de una visión global del desarrollo local.

Para la redacción de la fundamentación del proyecto resultará de gran ayuda nuestro


diagnóstico inicial.

3  
 
   
 

Elementos que concurren en la fundamentación:

1 - Datos estadísticos, diagnósticos anteriores, documentos, etc. Una síntesis de toda la


información recopilada.
2 - Resultados del diagnóstico realizado por nosotros.
3 - Carencias o necesidades detectadas.
4 - Fortalezas y oportunidades propias.
Siguiendo con el ejemplo: en la comuna no existe otro espacio cultural de carácter público
abierto a toda la comunidad.

BIBLIOGRAFÍA:
Alonso Arévalo, J., Subirats Coll, I. & Martínez Conde, L. (2008). Informe APEI sobre acceso
abierto. Gijón: Asociación Profesional de Especialistas de la Documentación. Citado por
Brocos Fernández, J. (2009).
Blaxter, L., Hughes, C., & Tight, M. (1996). How to Research. Buckingham, Reino Unido:
Open University Press.
- (2000) Cómo se hace una investigación (Gabriela Ventureira, trad.). Biblioteca de
educación; Herramientas universitarias No. 1. Barcelona, España: Gedisa. p. 351.
Bopp, R. E. & Smith, L. C. (eds.) (1995). Reference and information services: an introduction.
(2nd ed). Englewood: Libraries Unlimited. Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
Brocos (2009): “Fuentes de información y bases de datos para investigación en ciencia y
tecnología. Estudio, análisis y búsqueda”. En Ortega Sánchez, I. & Ferrás Sexto, C. (Coord.)
Alfabetización Tecnológica y desarrollo regional [monográfico en línea]. Revista
Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información.
Vol. 10, nº 2. Universidad de Salamanca. Recuperado de:
http://www.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_10_02/n10_02_brocos_fernandez.pdf
Brocos Fernández, J. M. & Salinas Pardo, C. (2006). Selección de recursos de información
disponibles en el Web Invisible, Acimed, 14 (3). Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
Bunge, M. (2000). La investigación científica. Buenos Aires, Argentina: Arial.
Carrizo, G., Irureta-Goyena, P. & Lòpez de Quintana, E. (1995). Manual de Fuentes de
Información. Madrid: CEGAL. Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
Carvajal, L. (1996). Metodología de la Investigación. Cali, Colombia: Faid.- (2003)
Actividades de Investigación y Desarrollo. Colombia. Recuperado de: http://www.lizardo-
carvajal.com/actividades-de-investigacion-y-desarrollo/
- (2003b) El objeto de investigación. Colombia. Recuperado dehttp://www.lizardo-
carvajal.com/el-objeto-de-investigacion/
Castro, F. (2003). El proceso de investigación y su esquema de elaboración, Caracas,
Venezuela: Uyapar.
Cerda, G. (1994). Investigación Total. La unidad metodológica en la investigación científica.
Bogotá, Colombia: Magisterio.
- (2002).Como elaborar un proyecto de investigación. Bogotá, Colombia: Magisterio.

4  
 
   
 
Codina, LL. (2005). Scopus: el mayor navegador científico de la web, El Profesional de la
Información, 14 (1), pp. 44-49. Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
Cordón García, J. A., López Lucas, J. & Vaquero Pulido, J. R. (2001). Manual de
investigación bibliográfica y documental: teoría y práctica. Madrid: Pirámide. Citado por
Brocos Fernández, J. (2009).
Eco, U. (1994). Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación,
estudio y escritura. Barcelona, España: Gedisa.
Hernández, S., Fernández, C., y Baptista, P. (2003) Metodología de la investigación. (3ª
ed.). México: McGraw-Hill.
Hurt, C. D. (ed). (1998) Information sources in science and technology. (3rd ed.) Englewood:
Libraries Unlimited. Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
ICFES. (1999). Aprender a investigar. Bogotá, Colombia: ICFES.
Instituto Colombiano de normas técnicas y certificación. (2005).Tesis y otros trabajos de
grado (Compendio). Bogotá: Icontec.
Instituto Tecnológico de Sonora. (s.f.) ITSON | Hipótesis y Objetivos de Investigación.
Recuperado de:
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa13/hipotesis_y_objetivos_de_investigacion/inde
x.htm
- (s.f.) ITSON | Problemas de Investigación | ¿Cómo Surgen las Ideas de Investigación?
Recuperado de:
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa8/problema_investigacion/x2.htm
Lambert, J. & Lambert, P. A. (1991). How to find information in science and technology. (2nd
ed.) Londres: Library Association Publishing, C. Bingley. Citado por Brocos Fernández, J.
(2009).
Lastrucci, C. (1963). The Scientific Approach: Basic Principles of the Scientific Method.
Schenkman Publishing.
López Yepes, J. (1998). Las bases de datos históricas. Anales de Documentación, Vol.1, PP.
125-136. Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
Malinowsky, R. H. (1994) Reference sources in science, engineering, medicine, and
agriculture. Phoenix: Oryx. Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
Martín González, J. C. (2003). Industria de la edición electrónica: productores, proveedores
y productos, en Zapico Alonso, F. (coord.). Recursos informáticos. Creación, descripción y
evaluación. Mérida, Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. PP. 16-24. Citado por
Brocos Fernández, J. (2009).
Martínez de Sousa, J. (1999). Fuentes de información lexicográfica. En Cordón García, J. A.
& Pinto Molina, M. (coord.). Técnicas documentales aplicadas a la traducción. Madrid:
Síntesis. pp. 41-68. Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
Martínez, L. J. (2008). La nueva versión de ISI Web of Knowledge: calidad y complejidad. El
Profesional de la Información, 17 (3). pp. 331-339. Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
- (2007). Chemical Abstracts cumple cien años, El Profesional de la Información, 16 (5). pp.
481-488. Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
Maxwell, N. (1998). The Comprehensibility of the Universe: A New Conception of Science.
Oxford, Reino Unido: Clarendon Press.
Méndez, C. (2009). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

5  
 
   
 
Merlo Vega, J. A. (2003). Fuentes de información. Apuntes inéditos. España: Facultad de
Documentación, Universidad de Salamanca. Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
Navarro Bonilla, D. & Tramullas Saz, J. (2005). Directorios temáticos especializados:
Definición, características y perspectivas de desarrollo. Revista Española de
Documentación Científica, 28 (1), pp. 49-61. Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
Orna, E. y Graham S. (1995). Managing Information for Research. Buckingham, Reino
Unido: Open University Press.
- (2001). Cómo usar la información en trabajos de investigación (Roberto Rosaspini, trad.).
Biblioteca de educación; Herramientas universitarias No. 4. Barcelona, España: Gedisa.
Palella, S. & Martins, F. (2004). Metodología de la Investigación cuantitativa. Caracas,
Venezuela: FEDUPEL-
Pardinas, F. (1984).Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales. (27º ed.).
México: Siglo XXI.
Ramirez, T. (1999). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Carbel.
Rodríguez Yunta, L. (2001). Bases de datos documentales; estructura y uso. En Maldonado
Martínez, A (coord.). La información especializada en Internet. Madrid: CINDOC, CSIC. pp.
291-312. Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
Sabino, C. (2000). Cómo hacer una tesis y elaborar todo tipo de escritos. Bogotá,
Colombia: Panamericana.
Salvador Oliván, J. A. & Angós Ullate, J. M. (2001). Directorio de bases de datos
internacionales. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Citado por Brocos Fernández, J.
(2009).
Sancho, R. (2001). Medición de las actividades de ciencia y tecnología. Estadísticas e
indicadores empleados. Revista Española de Documentación Científica, 24 (4). pp. 382-
404. Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
Serafini, M.T. (2009). Cómo se escribe (1ª Reimpresión). México: Paidós.
Sommer, B. & Sommer, R. (1997). A Practical Guide to behavioral research. New York, USA:
Oxford University Press. Tamayo, M. (2000). El proceso de investigación científica. México:
Limusa.
Torres, A. (2003). El uso de los buscadores por Internet. Recuperado de:
http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_3_03/aci04303.htm#cargo
Vega, I. (2007). Tipología de Observatorios de Ciencia y Tecnología. Los casos de América
Latina y Europa. Revista Española de Documentación Científica, 30 (4). pp. 545-552.
Citado por Brocos Fernández, J. (2009).
Vite, J. (20 de junio de 2013) Delimitación del tema |Punto y coma. México. Recuperado de:
https://javiervite.wordpress.com/category/academia/seminario-de-tesis/delimitacion-del-
tema/

6  
 

También podría gustarte