Documento
Documento
Documento
Modulos
Banco de preguntas
EXÁMEN FINAL
- Ticarcilina
- Carbenicilina
- Piperacilina
- Todos
- Ninguno
En relación a la vancomicina
- Ninguna
- Todas
- Ninguna
- Bloqueo de transporte.
- Producción de B-lactamasas.
- Todas
- Ninguna
- Todas
- Ninguna
- Ampicilina
- Amoxicilina
- Dicloxacilina
- Todas
- Ninguna
- Ticarcilina
- Carbenicilina
- Piperacilina
- Todos
- Ninguno
Pregunta nro: 503833, registrada por: OMAR HENRRY GUTIERREZ FLORES
- Treponema Pallidum
- Estreptococo b hemolitico
- Estreptococo pneumoniae
- Listeria monocitogenes
- Ninguno
- Ninguno
- Bacilos (-)
- Anaerobios
- Todos
- Ninguno
En relación a la amoxicilina
- Todos
- Ninguno
Cuál de los siguientes antibióticos antiestafilococicos está indicado por vía pareneteral
- Dicloxacilina
- Oxacilina
- Penicilina Procainica
- Todas
- Ninguna
- Penicilina procainica
- Penicilina Sodica
- Penicilina Benzatinica
- Todas
- Ninguna
- Las de segunda generación tienen mejor espectro de acción sobre G(-), que sobre G(+)
- Cefalexina
- Cefazolina
- Cefradrina
- Cefuroxima
- Cefalotina
- Ceftazidima, cefoperazona
- Cefalexina
- Cefazolina
- Todos
- Ninguno
- Cefotaxima, ceftriaxona
- Cefalexina
- Cefoperazona
- Cefepima
- Cefoxitina, cefuroxima
- Todas
- Ninguna
- Ninguna
- Salmeterol
- Salbutamol
- Bambuterol
- Ipratropio
- Teofilina
- Amoxicilina
- Vancomicina
- Cefalexina
- Claritromicina
- Estafilococos
- Corinebacterium
- Clostridium
- Es nefrotoxica
- Su principal uso es endovenoso
- Ninguno
- Clavulanato
- Amoxicilina
- Ampicilina
- Cefalexina
- Eritromicina
El imipenem y meropenem
- Todos
La endocarditis bacteriana producida por Gram (+), como estaflicocos meticilino resistente, es
susceptible de ser tratada con:
- Ceftriaxona
- Ampicilina
- Dicloxacilina
- Oxacilina
- Vancomicina
- Enterococo faecalis
- Legionella pneumophila
- Clostridium difficile
- En todos los casos mencionados no se debe utilizar
- Pacientes con diarrea y antecedentes de uso de antibioticos por la probable infección con
clostridium
- Todos
- Ninguno
- Pesudolitiasis biliar
- Leucocitosis
Pregunta nro: 576090, registrada por: OMAR HENRRY GUTIERREZ FLORES
- Ceftriaxona
- Cefepima, cefpirome
- Cefoperazona
- Cefalexina
- Cefotetan
Paciente masculino acude a emergencias por accidente de tránsito con fractura expuesta de
fémur, luego de la valoración, para la realización de cirugía y su profilaxis antibiótica contra los
estafilococos aureus. Cuál de los siguientes cefalosporinas es el más apropiado
- Cefalexina
- Cefradrina
- Cefadroxilo
- Cefazolina
- Cefepime
- Todos
- Cefalexina
- Cefadroxilo
- Cefradina
- Cefazolina, cefalotina
- Ninguno
- Ampicilina
- Dicloxacilina
- Ceftriaxona
- Todos
- Ninguno
En relación a la penicilinas
- Todos
- Ninguno
- Ticarcilina
- Tiperacilina
- Carbenicilina
- Ninguno
- Todos
- Frasco de 2400.000UI
- Todos
- Ninguno
- Citoplasma.
- Ribosomas
- Núcleo.
- Pili.
- Monobactamicos.
- Cefalosporinas.
- Carbapenemas.
- Cloranfenicol
Son Antibioticos que atacan a la Subunidad 50S del Ribosoma bacteriano EXCEPTO:
- Cloranfenicol.
- Linezolid.
- Macrolidos
- Aminoglucosidos.
- Tetraciclina.
- Imipemen.
- Ciprofloxacino.
- Tazobactam.
- Levofloxacino.
- Ampicilina.
- Tetraciclina.
- Sulbactam.
- Aminoglucosidos.
- Cefalosporinas.
- Macrolidos.
- Glucopeptidos.
- Cloxacilina.
- Ampicinlina.
- Ticarcilina.
- Piperacilina.
- PNC antiestafilococcica.
- PNC natural.
- Carbapemen.
- Dicloxacilina.
- Ampicilina.
- Amoxicilina.
- PNC. Benzatinica.
- Cefalexina.
- Cefaclor.
- Loracarbef.
- Cefoxitina.
- Ninguna es indicación.
- Tienen amplio espectro contra bacilos gram negativos, gram positivos y anaerobios.
- Todo es cierto
El Síndrome del hombre rojo o cuello rojo que ocurre con la administración de:
- Vancomicina.
- Ceftazidima.
- Aztreonan.
- Acido clavulanico.
- Pared celular
- Membrana citoplasmática
- Flagelos
- Ribosomas
- Bifidobacterias
- Lactobacilos
- Escherichia coli
- Shigella
- Proteus miraballis.
- Escherichia coli.
- Pseudomonas auriginosa.
- Cloxacilina.
- Imipemen.
- Cefixima.
- Estreptomicina.
- Linezolid.
- Cloranfenicol.
- Aztreonan.
- Claritromicina.
- Norfloxacino.
- Azitromicina.
- Tobramicina.
- Tetraciclina.
- Neomicina.
- Acido Nalidixico.
- Vancomicina.
- Levofloxacino.
Las Penicilinas naturales(PNC Benzatinica, PNC Sodica, etc) son utiles para el tratamiento de:
- Infecciones urinarias.
- Diarreas bacterianas.
- Producción de Betalactamasas.
- Impermeabilidad al antibiótico.
- Mutación de receptores.
Son penicilinas que se absorben bien por Via oral son EXCEPTO:
- Penicilina Sodica.
- Amoxicilina.
- Cloxacilina.
- Ampicilina.
Pregunta nro: 838221, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
- Penicilina Sodica.
- Tazobactam.
- Aztreonan.
- Penicilina Benzatinica.
- Tienen amplio espectro contra bacilos gram negativos, gram positivos y anaerobios.
El Síndrome del hombre rojo o cuello rojo que ocurre con la administración de:
- Vancomicina.
- Cotrimoxazol.
- Meropemen.
- Ceftriaxona.
- Inhibe la síntesis de la pared celular por unión firme al extremo d-Ala-d-Ala del pentapéptido
peptidoglucano.
- Primera Generacion.
- Segunda Generacion.
- Tercera Generacion.
- Cuarta Generacion.
- Primera Generacion.
- Segunda Generacion.
- Tercera Generacion.
- Cuarta Generacion.
- Primera Generacion.
- Segunda Generacion.
- Tercera Generacion.
- Cuarta Generacion.
- Primera Generación.
- Segunda Generación.
- Tercera Generación.
- Cuarta Generación.
- Primera Generación.
- Segunda Generación.
- Tercera Generación.
- Cuarta Generación.
- Primera Generación.
- Segunda Generación.
- Tercera Generación.
- Cuarta Generación.
- Primera Generación.
- Segunda Generación.
- Tercera Generación.
- Cuarta Generación.
- Primera Generación.
- Segunda Generación.
- Tercera Generación.
- Cuarta Generación.
- Primera Generación.
- Segunda Generación.
- Tercera Generación.
- Cuarta Generación.
- Primera Generación.
- Segunda Generación.
- Tercera Generación.
- Cuarta Generación.
- Aminoglucosidos.
- Glucopeptidos.
- Cefalosporinas.
- Macrolidos.
- Glucopeptidos.
- Carbapenems.
- Lipopeptidos.
- Carbapenems.
- Lipopeptidos.
- Macrolidos.
Pregunta nro: 847561, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
- Todo es correcto.
- Ninguno es correcto.
- Todo es correcto.
El Farmaco que Inhibe la síntesis de la pared celular por unión al extremo d-Ala-d-Ala del
peptidoglucano naciente es:
- Vancomicina.
- Eritromicina.
- Amoxicilina.
- Ninguno
El Farmaco que Se une a la membrana celular, causa despolarización y muerte celular rápida
es:
- Daptomicina.
- Eritromicia.
- Vancomicina.
- Ninguno.
- Daptomicina.
- Linezolid.
- Acido Clavulanico.
- Ninguno.
- Ciprofloxacino.
- Vancomicina.
- Eritromicina.
- Cotrimoxazol.
El antibiotico mas utilizado para el tratamiento de Infecciones por gram positivos en via aerea
superior en Pediatria es:
- Amoxicilina.
- Azitromicina.
- Ciprofloxacino.
- Cloranfenicol.
El Tratamiento con antibioticos con excepcion de la azitromicina debe ser un periodo minimo
de:
- 5 dias.
- 7 dias.
- 3 dias.
- Ninguno.
En relación a la Eritromicina:
- La eritromicina base es destruida por el ácido gástrico y debe administrarse con cubierta
entérica.
- Todo es correcto.
- Todo es correcto.
- Peniciliana G
- Ampicilina
- Amikacina
- Cefalosporina
- Cloranfenicol
- Laparoscopia diagnóstica.
- Metronidazol.
- Laparotomía exploradora.
- Penicilina I.V.
- Solo I es correcto
- II y IV son correctos
- Solo IV es correcto
- I y IV son correctos
Las cefalosporinas que agregan actividad contra pseudomona son: I) Ceftazidima. II)
Cefalexina. III) Cefoperazona. IV) Cefepime y Cefpirome. V) Cefotaxima y ceftriaxona
- Solo V es correcta
- I y V son correctas
- Solo IV es correcta
- Solo V es correcta
- I y V son correctas
- Solo IV es correcta
Las cefalosporinas de segunda generación que tienen actividad contra bacteroides y klebsiella
son: I) Ceftazidima. II) Cefalexina. III) Cefoperazona. IV) Cefepime y Cefpirome. V) Cefoxitina y
cefotetan
- Solo V es correcta
- I y V son correctas
- Solo IV es correcta
- solo V es correcta
- IV y V son correctos
Son cefalosporinas de primera generación para administración por vía oral: I) Cefalexina. II)
Cefadroxilo. III) Cefazolina. IV) Cefalotina. V) Cefradrina
- I, II y V son correctos
- Solo V es correcto
- Solo I es correcto
- Cefuroxime
- Loracarbef
- Cefinicid y cefuroxime
- Cefotetan y loracarbef
- Cefoxitina y cefmetazole
Uno de los siguientes cefalosporinas de tercera generación se administra por vía oral
- Cefixima
- Ceftriaxona
- Cefotaxima
- Ceftazidima
- Cefoperazona
- Solo IV es correcto
- I y II son correctos
Son betalactamicos que actúan frente a pseudomona : I)Ticarcilina, II) Carbenicilina. III)
Piperacilina. IV) Cefalexina. V) Ceftazidima
- Solo IV es correcto
- Solo V es corrrecto
- IV y V son correctos
- Ninguno
Cuál de los siguientes antibióticos antiestafilococicos está indicado por vía parenteral
- Oxacilina
- Penicilina Procainica
- Dicloxacilina
- Cefalexina
- Penicilina G
- Todos
- Ninguno
El imipenem y meropenem
- Todos
- ceftriaxona 1g de 12 en 12 horas
Paciente masculino acude a emergencias por accidente de tránsito con fractura expuesta de
fémur, luego de la valoración, para la realización de cirugía y su profilaxis antibiótica contra los
estafilococos aureus. Cuál de los siguientes cefalosporinas es el más apropiado
- Cefalexina
- Cefradrina
- Cefadroxilo
- Cefazolina
- Cefepime
- Eritromicina
- Claritromicina
- Azitromicina
- Espiramicina
- Ninguno
- Todos
- Todos
- Ninguno
- Rash de piel
- Hepatitis colestasica
- Prolongación Q-T
- Sordera
- Ninguno
- Todos
- Tetraciclinas
- Macrolidos
- Aminoglucosidos
- Cloranfenicol
- Todos
- Ninguno
- Todos
- Todos
- Ninguno
- Eritromicina
- Espiramicina
- Dicloxacilina
- Ninguno
- Todos
- Eritromicina
- Claritromicina
- Azitromicina
- Todos
- Ninguno
- Rash de piel
- Hepatitis colestasica
- Prolongación Q-T
- Sordera
- Ninguno
- Todos
- Kanamicina
- Gentamicina
- Todos
- Ninguno
- Tetraciclinas
- Macrolidos
- Aminoglucosidos
- Cloranfenicol
- Todos
Son aminoglucósidos
- kanamicina
- Amikacina
- Neomicina
- Gentamicina
- Todos
- Ninguno
- Edad avanzada
- Uso de diuréticos
- Ninguno
- Betalactámicos
- Macrolidos, quinolonas
- Monobactamicos
- Cefalosporinas
- Carbapenem
- Listeria monocytogenes.
- Clamydia trachomastis
- Clamydia pneumoniae
- Pseudomona auriginosa.
- Claritromicina.
- Estreptomicina.
- Amikacina.
- Tobramicina.
- Azitromicia
- Levofloxacino.
- Ciprofloxacino.
- Todos.
- Daño auditivo.
- Daño Vestibular.
- Daño Renal.
- Ninguno es correcto.
- Estreptomicina.
- Neomicina.
- Gentamicina.
- Tobramicina.
- Fiebre.
- Exantemas.
- Reacción alérgica.
- Claritomicina.
- Cefotaxima.
- Vancomicina.
- Imipemen.
- Cefaclor.
- Cefotetan
- Cefonicid
- Cefomandol
- Edad avanzada.
- Insuficiencia renal.
- El efecto toxico mas grave es la alteración vestibular con vértigo y perdida de equilibrio.
- Puede administrarse por via oral.
En relacion a la Eritromicina:
- Muestra con el anillo macrólido y los azúcares desosamina y cladinosa.
- Es poco soluble en agua (0.1%)de casi 2 μg/ml de eritromicina base sérica y su éster.
- Todo es correcto.
En relacion a la Azitromicina:
- El fármaco se libera con lentitud desde los tejidos (semivida de dos a cuatro días).
- Todo es correcto
En relacion a la Azitromicina:
- Todo es correcto.
Pregunta nro: 906658, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA
¿Cuál de los siguientes medicamentos puede producir necrosis tubular por mecanismo tóxico?:
- La ticlopidina.
- La penicilina.
- La heparina.
- La gentamicina.
- El diamox.
En una infección quirúrgica causada por Proteus, el fármaco de primera elección es:
- Penicilina G
- Anfotericina B
- Aminoglucósidos
- Meticilina
- Ninguno
- Se debe administrar una dosis de 4,5 ml de amoxicilina de 500 mg de 8 en 8 horas por 7 días
- I y II son correctos
- Solo I es correcto
- Solo V es correcto
- Es nefrotóxica
- Ninguno
- Todos
- Ninguno
- Azitromicina
- Claritromicina
- Azitromicina
- Espiramicina
- Metronidazol
- I y II son correctos
- I, IV y V son correctos
- Solo IV es correcto
- Rifampicina
- Eritromicina
- Penicilina
- Norfloxacino
- Ninguno
- Rifampicina
- Eritromicina
- Penicilina
- Norfloxacino
- Ninguno
- Depresión medular
- Todos
- Ninguno
- Macrolidos, cetolidos
- Lincosaminas
- Tetraciclinas
- Cloranfenicol
- Ciprofloxacina
- Prostatitis bacteriana
- Todos
- Fotosensibilidad
- Arritmias ventriculares
- Tendinitis y ruptura de tendón
- Todos
Es una Quinolona:
- Acido Nalidixico.
- Ciprofloxacino.
- Ofloxacino.
- Tazobactam.
Son farmacos que Interferencia en el inicio de formación de péptidos, lectura errónea de RNA
mensajero y disgregación de los polisomas.
- Aminoglucosidos.
- Betalactamicos.
- Quinolonas.
- Macrolidos.
Pregunta nro: 826412, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
- Levofloacino.
- Moxifloxacino.
- Gatifloxacino.
- Norfloxacino.
- Profilaxis quirúrgica.
- Infecciones Urinarias.
- Todo es correcto.
- Todo es correcto.
- Ninguno es correcto.
- La absorción tiene lugar en la parte superior del intestino delgado y se altera por la ingestión
de alimentos.
- No atraviesa la placenta.
- Todo es correcto.
- Unión al 30 S ribosómico.
- Inhibición de la elongación.
- Alteración en la subunidad 50 S.
- Todo es correcto.
En relacion a la Clindamicina:
- Inhibe las síntesis de proteí nas por interferencia con la formación del complejo de inicio y las
reacciones de translocación de aminoacilos.
- Todo es correcto.
- quinolona
- aminoglucocido
- betalactamico
- macrolido
- carbapenem
TEMA: ANTIBIÓTICOS: COTRIMOXAZOL,FENICOLES, OTROS
- Depresión medular
- Todos
- Ninguno
- Beclometasona
- Montelukast
- Cromoglicatosodico
- Budesonida
- Fliticasona
- Todo es correcto.
Su Centro de salud atiende menores de 5 años con diarrea de aparente origen bacteriano, cual
de los siguientes antibióticos utilizaría:
- Amoxicilina.
- Penicilina Benzatinica.
- Cloxacilina.
- Ciprofloxacino.
- Cefalexina.
- Cefepime.
- Ceftriaxona.
- Ceftazidima.
- Cefixima.
- Ceftazidima
- Cefotaxima
- Cefoperazona
- Ninguno es correcto.
- Todo es correcto.
- Cloranfenicol.
- Cotrimoxazol.
- Estreptomicina.
- Vancomicina.
- Todo es correcto.
El farmaco que impide la síntesis de proteínas bacterianas por unión a la subunidad 30S del
ribosoma es:
- Tetraciclina.
- Cloranfenicol.
- Linezolid.
- Claritromicina.
En relacion al Cotrimoxazol:
- Ninguno es correcto.
- Penicilina
- Tetracilina
- Eritromicina
- Metronidazol
- Sulfamidas
- Taquicardia
- Todos
- 200 mg de hidrocortisona IV
El prototipo de los antitusígenos y el más utilizado, por ser el de mayor eficacia es:
- Dextrometorfano
- Pipazepato
- Clofedanol
- Zipeprol
- Codeina
Pregunta nro: 503888, registrada por: OMAR HENRRY GUTIERREZ FLORES
- Todas
- Ninguno
- Los antagonistas muscarínicos bloquean la contracción del musculo liso de las vías
respiratorias
- Ninguno
- Todos
- Zileuton
- Cromoglicato Sódico
- Bromuro de ipratropio
- Teofilina
- Budesonida
- Taquicardia
- Hipokalemia
- Ninguno
Cuál de los siguientes medicamentos, podría usarse en asma nocturna o persistente moderada
- Salbutamol
- Albuterol
- Salmeterol
- bromuro de Ipratropio
- Ninguno
- Todos
- Ninguno
- 200 mg de hidrocortisona IV
- Todo es correcto.
- Linfocitos.
- Macrofagos.
- Eosinofilos.
- Linfoblastos
Pregunta nro: 826529, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
- Linfocitos.
- Macrofagos.
- Eosinofilos.
- Linfoblastos
- Omalizumab.
- Fluticasona.
El farmaco que bloquea la contracción de músculo liso de vías respiratorias, mediadas por el
nervio vago y la secreción de moco corresponde a:
- Bromuro de Ipratropio.
- Salbutamol.
- Albuterol.
- Omalizumab.
- Montelukast.
- Albuterol.
- Salbutamol.
- Hidrocortizona.
- Todo es cierto
- Todo es correcto.
- Mastocitos.
- Eosinófilos.
- Linfocitos T CD4.
- Macrofagos.
- Oxitocina.
- Leucotrienos.
- Interleucinas.
- Histamina.
Pregunta nro: 844246, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
- Polen, cucarachas.
- Piel de animales.
- Todo es correcto.
- Su apoptosis inhibida.
- Todo es correcto
- Liberan enzimas inflamatorias que dañan las células epiteliales y generan mediadores que
amplifican la respuesta inflamatoria.
- Todo es correcto.
- Producen bradicardia.
Pregunta nro: 845220, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
- Bloquean la contracción de músculo liso de vías respiratorias, mediadas por el nervio vago y
la secreción de moco.
- Ninguno es correcto.
- Todo es correcto.
- Insomnio.
- Cefalea , nerviosismo.
- Todo es correcto.
- Todo es correcto.
- Broncoespasmo.
Pregunta nro: 845440, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
- Linfocitos.
- Eosinofilos.
- Basofilos.
- Macrofagos.
- Broncoconstriccion.
- Hipersecrecion de moco.
- Edema de mucosa.
En relación al Montelukast:
- Todo es correcto.
- Modifican las propiedades físicoquímicas del moco. Estimulan mecanismos de expulsión del
moco.
- Todo es correcto.
Pregunta nro: 847047, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
- Todo es correcto.
- Acetilcisteina.
- Ambroxol.
- Carbocisteina.
- Balsamo de Tolu.
- Eucaliptol.
- Ambroxol.
- Balsamo de tolu.
- Mentol.
- Todo es correcto.
- Alveolos.
- Bronquiolos.
- Traquea.
- Faringe.
- Aumentados en el epitelio.
- Todo es correcto.
- Liberan enzimas inflamatorias que dañan las células epiteliales y generan mediadores que
amplifican la respuesta inflamatoria.
- Todo es correcto.
- Producen taquicardia.
- Todo es correcto.
- Todo es correcto.
- Todo es correcto.
- Broncoespasmo.
- Eosinofilos.
- Basofilos.
- Macrofagos.
- Todas.
- Broncoconstriccion.
- Todas
- Edema de mucosa.
- Hipersecrecion de moco.
- Solo I es correcto
- Solo IV es correcto
Paciente de 57 años de edad, que acude al hospital por presentar: tos con secreción, disnea
episódicas, además de cansancio a grandes esfuerzos, refiere antecedentes de trabajar en la
mina por 22 años. Al momento en regular estado general consciente orientado. FC 88 min, FR
22 Min, T 37 c, PA 130/85, Sat O2 86%. Al examen físico elasticidad y expansibilidad torácica
disminuida, con murmullo alveolar poco disminuido, corazón rítmico regular sin soplos. Una de
las siguientes conductas es la más adecuada para el paciente.
- Solo V es correcto
- I, II y III es correcto
- I y II son correctos
- I y IV son excepto
- solo I es excepto
- Solo V es excepto
- Efedrina pseudoefedrina
- Carbocisteina
- Acetilcisteina
- Ambroxol
- Cetirizina
- Budesonida
Paciente acude a emergencia con crisis respiratoria obstructiva asmática, Sat O2 89% y una
VEF < 70%, familiares refieren que sus crisis son frecuentes y que su actividad física es
disminuida por las crisis. La mejor conducta en emergencia para la crisis asmática del paciente
es:
- Salbutamol 2.5 mg en nebulizaciones c/20 min.
El fármaco utilizado para el asma que bloquea la contracción del musculo liso de las vías
respiratorias y disminuye la secreción de moco es:
- Salbutamol
- Bromuro de Ipratropium
- Montelukast
- II y IV son correctos
- Solo IV es correcto
- Salbutamol
- Beclometasona
- Budesonida
- Salmeterol
Son características y mecanismos de acción de los fármacos para el asma con acción mixta
- Inhiben la 5 lipooxigenasa
En relación al salbutamol: I) Tiene una duración de efecto de 12 h. II) su efecto máximo es a los
15 min. después de inhalado el medicamento. III) Uno de los efectos adversos mas frecuentes
es tremor fino de manos. IV) Es útil para el control del asma. V) puede producir xerostomia
- I y II son correctos
- Solo II es correctos
En relación al salmeterol : I) Es útil para el asma nocturna. II) Disminuye la glucemia. III) tiene
acción prolongada de 12 h. IV) Los corticoides inhalados mejoran su respuesta. V) Disminuye la
frecuencia cardiaca.
- I y IV son correctos
- Solo I es correcto
- I, IV y V son correctos
- Budesonida
- Beclometasona
- Prednisona
- Fluticasona
- Ninguno
- Salbutamol
- Hidrocortisona
- Fluticasona
- Bromuro de ipratropium
- Prednisona
Cual insulina no hace necesaria la ingesta de suplementos a media mañana y a media tarde
para evitar hipoglicemias y se administran al momento de iniciar la ingesta de alimentos.
EXCEPTO
- Aspartica
- Lispro
- Gluilisina
- Todos
- Ninguno
- La insulina cristalina tiene un inicio de acción a las 2 hrs y tiene una duración de 12 a 24 hrs
- La insulina glargina tiene su inicio de acción a las 2 hrs y tiene una duración de acción de 12 a
24 hrs
- No producen hepatotoxicidad
- Todas
- Ninguna
- Metilprednisolona
- Prednisona
- Dexametasona
- Cortisol
- Todos
- Triamcinolona
- Parametasona
- Fluprednisolona
- Prednisolona
- Ninguno
Es característica de la dexametasona
- Se metaboliza en riñón
- Ninguno
Pregunta nro: 677028, registrada por: OMAR HENRRY GUTIERREZ FLORES
- Hidrocortisona
- Parametasona
- Triamcinolona
- Todos
- Ninguno
Son efectos adversos por administración prolongada y a dosis elevada de los corticoides
EXCEPTO
- Sindrome de Cushing
- Inmunosupresion
- Todos
- Ninguno
- Ninguno es correcto.
- Ninguno es correcto.
Es un farmaco mucolitico:
- Sobretol.
- Citiolona
- Balsamo de Tolu
- Carbocisteina.
El farmaco mucolitico tiolico que reduce las concentraciones de lisozima y lactoferrina en los
fumadores, inhibie la quimiotaxis, activación de neutrófilos y monocitos e inhibe de la
adhesión de las bacterias a las células epiteliales ciliadas es:
- Balsamo de Tolu.
- Eucaliptol.
- Acetilcisteina.
- Ambroxol.
Pregunta nro: 770364, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
- Nebulizacion.
- Vía Oral
Es acción de la BROMHEXINA:
- Actúan exclusivamente sobre el sistema nervioso central para suprimir el reflejo de la tos.
- Codeína.
- Dextrometorfán.
- Noscapina.
- Benzocaina.
- Tracto gastrointestinal.
- Dificultad respiratoria.
- Loratadina.
- Desloratadina.
- Ceterizina.
- Difenhidramina.
- Disminuir la reacción a estímulos como alergenos, irritantes, aire frío, ejercicio físico.
- Actuar sobre el sistema nervioso central o periférico para suprimir el reflejo de la tos.
La Oximetazolina es un farmaco:
- Descongestionante.
- Antitusivo.
- Antihistaminico.
- Broncodilatador.
- Disminuir los síntomas de las enfermedades alérgicas en pacientes con enfermedad grave
persistente.
- Tos productiva.
- Ninguno es indicación.
- Agua.
- Aluminio.
- Peroxido de aluminio.
- En los pacientes tratados con insulina esta se elimina mayormente por el hígado.
La sitagliptina corresponde a:
- Sulfoniureas.
- Tiazolidinedionas.
- Biguanidas.
- Urticaria
- Rinorrea
- Estornudos
- Obstrucción nasal
- AINES.
- Antihistaminicos.
- Corticoides.
- Antileucotrienos.
- Epidermis
- Tracto gastrointestinal
- Activación de los nervios aferentes vagales de las vías aéreas y receptores de la tos.
- Bradicardia refleja.
- Ninguno.
- Activación de los nervios aferentes vagales de las vías aéreas y receptores de la tos.
- Bradicardia refleja.
- Ninguno.
- Activación de los nervios aferentes vagales de las vías aéreas y receptores de la tos.
- Ninguno.
- Mucosa nasal
- Mucosa gástrica
- Útero
- Cerebro
- Todo es correcto.
- Ninguno.
- H1.
- H2.
- H3.
- Ceterizina.
- Bromfeniramina.
- Difenhidramina.
- Clorfeniramina.
- Bromfeniramina.
- Desloratadina.
- Levocetirizina.
- Loratadina.
Es característica de la Clorferinamina:
- Diarrea.
- Confusión.
- Sequedad de boca.
- Sedación, Somnolencia.
- Hipertrofia de próstata.
- Hipogonadismo primario.
- Taquicardia.
- Hipertiroidismo.
Es acción de la Difenhidramina:
- Todo es correcto.
- Actúa a nivel del músculo liso bronquial, tubo digestivo, útero y grandes vasos.
- Es un antihistamínico de 1 generación.
- Todo es contraindicado.
- Hipertrofia de próstata.
- Glaucoma.
- Derivado de la Loratadina.
- Congestión nasal.
- Gastritis.
- Bronquitis aguda.
- Ninguno.
- Bronquios.
- Cerebro
- Útero
- Mucosa gástrica
- III y IV es correcto
- Solo I es correcto
- I y IV es correcto
- III y IV es correcto
- Solo IV es correcto
- I y IV es correcto
- I y IV son correctos
- Ninguno es correcto
- Todos
- Ninguno
- Todos
- Ninguno
- Reflujo gastroesofágico
- Síndrome de Zolliger-Ellison
- Todos
- Ninguno
- Hipergastrinemia
- Hiperplasia gástrica
- Cefalea y vertigo
- Ninguno
- Ninguno
- Trombocitemia
- Hipertension arterial
- Taquicardia
- Todos
Los laxantes emolientes ablandan las heces al disminuir la tensión superficial y promueven la
acumulación de agua y electrolitos en el colon, entre sus principales reacciones de
hipersensibilidad se encuentran: EXCEPTO
- Colitis ulcerosa
- Todos
- Ninguno
- Son base débiles que reaccionan con el acido clorhídrico para para formar una sal y agua
reduciendo la acidez intragastrica.
- Bloquea la unión de la Histamina al receptor H2.
- Reacciona con el acido clorhídrico para producir dióxido de carbono y cloruro de sodio.
- Reflujo Gastroesofagico
- Ulcera Péptica
- Dispepsia
- Cefalea.
Una sal de sacarosa que forma complejos con hidróxido de aluminio, formando una pasta
viscosa que se une a la mucosa y menos de 3% se absorbe eliminandose con las heces
corresponde a:
- Bicarbonato.
- Sucralfato.
- Leche de Magnesia.
- Ninguno es correcto
- Asimilación.
- Ingestión.
- Secreción.
- Digestion.
Pregunta nro: 871371, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
- Todas.
- Reflujo Gastroesofagico.
- Son base débiles que reaccionan con el acido clorhídrico para formar una sal y agua
- Reacciona con el acido clorhídrico para producir dióxido de carbono y cloruro de sodio.
- Puede causar alcalosis metabólica.
- Todo es correcto.
El Hidróxido de Magnesio reacciona con el acido clorhídrico del estomago para formar:
- Todo
- Ninguno.
- Agua.
- Cloruro de magnesio.
- Debido a que las sales de Magnesio pueden causar diarrea osmótica y las sales de aluminio
estreñimiento.
- Digoxina.
- Hierro.
- Itraconazol.
- Fluorquinolonas.
- Todo es correcto.
- Todo es correcto.
- Ninguna.
- Células mucosas.
- Células principales.
- Células parietales.
- Células parietales.
- Células mucosas.
- Células principales.
- Ninguna.
- Células parietales.
- Células mucosas.
- Células principales.
- Ninguna.
La Famotidina es un fármaco:
- Antiácido.
- Bloqueador H2.
- Ninguno.
La Ranitidina es un fármaco:
- Antiácido.
- Bloqueador H2.
- Diarrea.
- Epigastralgia.
- Agrieras.
- Distensión abdominal.
- Ulcera Gástrica.
- Dispepsia.
- Reflujo Gastroesofagico.
- 3 días.
- 3 horas.
- 30 minutos.
- Ninguno.
- 4 días.
- 4 horas.
- 40 minutos.
- Ninguno.
- Todos tienen una cubierta gástrica para protegerlos de la actividad del estomago.
- Todo es correcto.
- Ninguno es correcto.
- Ranitidina.
- Esomeprazol.
- Claritromicina.
- Amoxicilina.
- Omeprazol.
- Famotidina.
- Sucralfato.
- Ranitidina.
- Ninguno es correcto.
- Todo es correcto.
Pregunta nro: 871573, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
El Sucralfato es un fármaco:
- Protectores de la mucosa.
- Antiácidos.
- Antagonistas H2.
En relación al Sucralfato:
- En agua o soluciones acidas forman una pasta viscosa que se une a la mucosa.
- Todo es correcto.
- Se une a las bases de las ulceras o la mucosa dañada formando una barrera física.
- Ninguno es correcto.
- Todo es correcto.
- Ninguno es correcto.
- Incrementan la producción de moco y bicarbonato, además del aumento del flujo de sangre.
- Es un análogo de la prostaglandina E.
- 5 mg de metoclopramida c/ 8hrs
- Ninguno
- Parafina liquida
- Picosulfato de sodio
- Bisacodil
- Todos
- Ninguno
Uno de los siguientes es ideal para lavado colónico, estudios o cirugía gastrointestinal.
- Solucion electrolitica
- Sorbitol
- Bisacodil
- Todos
- Ninguno
Son laxantes formadores de bolo: I) Psyllium. II) Estergulia. III) Sorbitol. IV) Bisacodil
- I y II son correctos
- II y IV son Correctos
- Solo IV es correcto
- Solución electrolítica
- Laxantes estimulantes
- Laxantes emolientes
Uno de los siguientes fármacos se utiliza principalmente para evitar la absorción de productos
tóxicos, incluidos algunos fármacos
- Codeina
- Loperamida
- Carbón Activado
- Difenoxilato
- Ninguno
Paciente gravídica con nauseas y vomito, que evoluciono de manera severa con
deshidratación, perdida de peso mayor a 5%, cetonuria, y desequilibrio metabolico
electrolítico. Cual de los siguientes medicamentos es la mejor opcion
- Omeprazol 20 mg 1 c 12 hrs
- Ninguno
Cuál de los siguientes medicamentos formanun coagulo y tienen , actividad bactericida que
inhibe enzimas bacterianas
- Sucralfato
- Misoprostol
- Sales de Bismuto
- Todos
- Ninguno
Cuál de los siguientes antiácidos produce como efecto adversos Diarrea, depresión SNC y
arritmias cardiacas
- Todos
- Bicarbonato de Sodio
- Carbonato de Calcio
- Hidróxido de Magnesio
- Ninguno
- Omeprazol
- Lansoprazol
- Pantoprazol
- Todos
- Ninguno
En el tratamiento con Omeprazol en pacientes con ulcera gástrica debemos tomar en cuenta:
EXCEPTO
- Todas
- Ninguna
Son efectos adversos por administración prolongada y a dosis elevada de los corticoides
EXCEPTO
- Sindrome de Cushing
- Inmunosupresion
- Todos
- Ninguno
Uno de los siguientes corticoides se absorbe bien por espacio sinovial y puede utilizarse en
bursitis y osteoartritis
- Parametasona
- Triamcinolona
- Dexametasona
- Prednisona
- Metilprednisona
Los farmacos que son antagonistas de los receptores de la dopamina, que aumentan el
peristaltismo esofágico, incrementan la presión del esfínter esofágico inferior, favorecen el
vaciamiento gástrico, tienen acción antiemética y suprimen las nauseas corresponden a:
- Metoclopramida.
- Lanzoprazol.
- Docusato.
- Lactulosa.
Pregunta nro: 777228, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
- Ninguno es correcto.
- Metoclopramida.
- Ninguno.
- Picosulfato de Sodio.
- Bisacodilio.
- Bisacodilio.
- Ninguno.
- Sucralfato.
- Hidroxido de Magnesio.
- Acción antiemética.
- Metoclopramida.
- Ninguno.
- Fibra.
- Bisacodilio.
- Todo es correcto.
- Domperidona.
- Picosulfato de sodio.
- Bisacodilio.
- Metoclopramida.
- Ginecomastia.
- Trastornos menstruales.
- Impotencia.
- Manifestaciones Parkinsonianas.
- Todos.
- Ginecomastia.
- Impotencia.
- Trastornos menstruales.
- Laxantes osmoticos.
- Laxantes estimulantes.
- Laxantes osmoticos.
- Laxantes estimulantes.
Los compuestos osmóticos solubles no absorbibles que producen mayor fluidez de las heces
por aumento del liquido fecal son:
- Laxantes osmoticos.
Los compuestos que reblandecen las heces permitiendo penetración de agua y lípidos son:
- Laxantes estimulantes.
- Laxantes osmoticos
- Laxantes osmoticos.
- Laxantes estimulantes.
- Laxantes osmoticos.
- Compuestos tensioactivos de las heces.
- Laxantes estimulantes.
- Laxante de contacto, tiene gran efectividad y nula absorción a través de la pared intestinal.
- Todo es correcto.
- Sulfato de sodio.
- Cloruro de sodio.
- Cloruro de potasio.
- Todos.
Pregunta nro: 871633, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
- Laxantes estimulantes.
- Laxantes osmoticos.
El Bisacodilio es un:
- Laxantes estimulantes.
- Laxantes osmoticos.
La Loperamida es un:
- Antidiarreico.
- Laxantes osmoticos.
El Difenoxilato es un:
- Antidiarreico.
- Laxantes osmoticos.
- En cualquier tipo de diabetes hay que iniciar el tratamiento con dieta y antidiabéticos orales
- Todos
- Ninguno
- Glulisina
- Insulina cristalina
- Aspartica
- Lispro
- Aspartica
- Lispro
- Glulisina
- Todos
- Ninguno
- Insulina aspartica
- Insulina cristalina
- Insulina lispro
- Glulisina
- Ninguna
- Las sulfonilureas estimula la liberación de insulina por las células B del pancreas
- Todas
- Ninguna
- Metformina
- Meglitinidas
- Glipizida
- Insulina NPH
- Abdomen
- Gluteos
- Muslos
- Brazos
- Ninguno
Paciente diabético tratado con insulina cristalina, antes del desayuno y comida, y con mezcla
de insulina cristalina y NPH antes de la cena, si presentase hipoglicemias repetidas a las 7 hrs
am. ¿Qué modificación recomendaría en el tratamiento de este paciente?
- Metformina
- Glibenclamida
- Glipizida
- Ninguno
Cual antidiabético oral está indicado en pacientes ancianos con algún grado de deterioro de
función renal
- Metformina
- Meglitinidas
- Glibenclamida
- Todas
- Ninguna
La destruccion selectiva o ausencia de las celulas beta de los islotes de Langerhans provoca:
- Ninguno es correcto.
- Todo es correcto.
Pregunta nro: 780229, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
- Inhibe la gluconeogenesis.
- Ninguno es correcto.
- Insulina cristalina.
- Metformina.
- Glibenclamida.
- Glitazonas.
Uno de los siguientes es ademas utilizado para el tratamiento del ovario poliquistico y el
sindrome metabolico:
- Metformina.
- Insulina cristalina.
- Glibenclamida.
- Glitazonas.
- Metformina.
- Glibenclamida.
- Insulina NPH.
- Glitazonas.
Pregunta nro: 792917, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
El farmaco que estimula la secreción de insulina por células ß del páncreas. Reduce la
producción hepática de glucosa y aumenta la capacidad de unión y de respuesta de la insulina
en tejidos periféricos es:
- Glibenclamida.
- Metformina.
- Glitazonas.
- Insulina NPH.
- Somatostatina.
- Leptina.
- Insulina.
- Glucagon.
- Diazoxido.
- Meglitinida.
- Isoproterenol.
- Acetilcolina.
- Accion rapida.
- Accion intermedia.
- De larga accion.
- Insulinas.
- Sulfoniureas.
- Glitidinas.
- Biguanidas.
La Acarbosa es:
- Glitinida.
- Biguanida.
- Inhibidor de la Glucosidasa B.
- Analogo de amilina.
- Tiazolidinedionas.
- Tiazolidinedionas.
- Sulfoniureas.
- Insulinas.
- Analogos de amilina.
- Todo es correcto.
- Diabetes Cetoacidotica.
En relación a la Diabetes:
- Algunos pacientes con DM1 pueden progresar lentamente o tener períodos largos de
remisión sin requerir la terapia insulínica.
- Las personas con DM2 llegan a requerir insulina en alguna etapa de su vida.
- Todo es correcto.
- Ninguno es correcto.
- Glucagon.
- Insulina.
- Pepsinogeno.
- Polipéptido pancreático.
En relación a la DM tipo 2:
- La DM2 se caracteriza por la secreción insuficiente de insulina por las células ß de los islotes
pancreáticos.
- Todo es correcto.
- La segunda fase de liberación es lenta (tarda aproximadamente hasta 200 min posingesta).
- La primera liberación es rápida (20 minutos) ocurre con la entrada de glucosa a la célula beta.
- Todo es correcto.
- Ninguno es correcto.
- Todo es correcto.
En relación a la Insulina:
- Ninguno es correcto.
En relación a la Insulina:
- Todo es correcto.
- Inhibe la gluconeogenesis.
- Ninguno es correcto.
- Todo es correcto.
- Ninguno es correcto.
- Todo es correcto.
- Fue elaborada por la sustitución de la prolina B28 por un acido aspartico de carga negativa.
- Todo es correcto.
- Ha sido preparada para sustituir la lisina B3 por asparagina, y la lisina en B29 por acido
glutamico.
- Sus características son similares a las de otras insulinas inyectables de acción rápida.
- Ninguno es correcto.
- Todo es correcto.
- Todo es correcto.
- La presentación es extraordinariamente acida (pH de 4.0) por lo que no se mezcla con otras
formas de insulina.
- Todo es correcto.
- Todo es correcto.
- Todo es correcto.
La Rosiglitazona en una:
- Inhinidor de la Glucosidasa α.
- Tiazolidinedionas
- Sulfoniurea.
- Meglitidina.
La Pioglitazona en una:
- Inhinidor de la Glucosidasa α.
- Meglitidina.
- Sulfoniurea.
- Tiazolidinedionas
La Tolazomida es una:
- Inhibidor de la Glucosidasa α.
- Meglitidina.
- Sulfoniurea.
- Tiazolidinedionas
Pregunta nro: 876742, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
La Cloropropamida es una:
- Sulfoniurea de 1 Generación.
- Inhibidor de la Glucosidasa α.
- Biguanida.
- Sulfoniurea de 2 Generación.
La Glipizida es una:
- Sulfoniurea de 2 Generación.
- Sulfoniurea de 1 Generación.
- Biguanida.
- Inhibidor de la Glucosidasa α.
En relación a la Glibenclamida:
- Todo es correcto.
En relación a la Glipizida:
- Todo es correcto.
En relación a la Glimepirida:
- Todo es correcto.
- Modulan la liberación de insulina por las células beta al regular la salida de potasio a través
de los conductos de este ion.
La Metformina es una:
- Sulfoniurea de 1 Generación.
- Inhibidor de la Glucosidasa α.
- Biguanida.
- Sulfoniurea de 2 Generación.
En relación a la Metformina:
- Disminuye la producción de glucosa por el hígado, por medio de activación de proteína cinasa
activada por AMP (AMPK).
- Todo es correcto.
En relación a la Metformina:
- Todo es correcto.
En relación a la Metformina:
- No es metabolizada.
- Todo es correcto.
- II y IV son correctos
- Solo I es correcto
- IV y V son correctos
- Solo V es correcto
- Sulfonilureas
- Meglitinidas
- Tiazolidinedionas
- Biguanidas
- Inhibidores de glucosidasas
- Meglitinidas
- Tiazolidinedionas
- Biguanidas
- Inhibidores de glucosidasas
- Metilprednisolona
- Prednisona
- Cortisona
- Cortisol
- Todos
- Parametasona
- Fluprednisolona
- Todos
- Ninguno
Es característica de la dexametasona
- Se metaboliza en riñón
- Ninguno
- Hidrocortisona
- Parametasona
- Triamcinolona
- Todos
- Ninguno
Uno de los siguientes corticoides se absorbe bien por espacio sinovial y puede utilizarse en
bursitis y osteoartritis
- Parametasona
- Triamcinolona
- Dexametasona
- Todos
- Ninguno
Son efectos adversos por administración prolongada y a dosis elevada de los corticoides
- Sindrome de Cushing
- Inmunosupresion
- Osteoporosis
- Todos
- Ninguno
- Levotiroxina
- Liotironina
- Propiltiourcilo
- Todas
- Ninguna
- Novotiral
- Levotiroxina
- Liotironina
- Todos
- Ninguno
- Se metaboliza en el hígado
- Todos
- Ninguno
- Todos
- Ninguno
- Todos
- Ninguno
- Propiltouracilo
- Propranolol
- Triyodotironina
- Tiroxina
- Levotiroxina
- Liotironina
- Propiltiourcilo
- Todas
- Ninguna
- Todos
- Novotiral
- Levotiroxina
- Liotironina
- Todos
- Ninguno
- Se metaboliza en el hígado
- Ninguno
- Todos
- Ninguno
- Todos
- Ninguno
- Bocio linfocitico
- Hipotiroidismo neonatal
- Mixedema
- Ninguno
- A diferencia de otras hormonas no se se une a las proteínas para distribuirse en los tejidos
- A diferencia de las hormonas endógenas, la tiroxina tiene mala distribución en los líquidos y
tejidos del organismo
- Metimazol
- Propiltiouracilo
- Todos
- Ninguno
- Metimazol
- Propiltouracilo
- Propranolol
- Triyodotironina
- Tiroxina
- Levotiroxina
- Liotironina
- Propiltiourcilo
- Todas
- Ninguna
- Todos
- Levotiroxina
- Liotironina
- Todos
- Ninguno
- Se metaboliza en el hígado
- Todos
- Ninguno
- Todos
- Ninguno
- Todos
- Ninguno
- Bocio linfocitico
- Hipotiroidismo neonatal
- Mixedema
- Ninguno
- A diferencia de otras hormonas no se se une a las proteínas para distribuirse en los tejidos
- A diferencia de las hormonas endógenas, la tiroxina tiene mala distribución en los líquidos y
tejidos del organismo
- Metimazol
- Propiltiouracilo
- Todos
- Ninguno
- 150 ug.
- 10 ug.
- 30 ug.
- Ninguno es correcto.
- Inhibidores anionicos.
- Ninguno es correcto.
- Tioamidas.
- Inhibidores anionicos.
- Ninguno es correcto.
- Tirotoxicosis.
- Hipotiroidismo.
- Coma mixedematoso.
- Ninguno es correcto.
- 150 ug.
- Ninguno.
- 30 ug.
- 10 ug.
- Todo es correcto.
- Tioamidas.
- Ninguno es correcto.
- Inhibidores anionicos.
- Inhibidores anionicos.
- Tioamidas.
- Ninguno es correcto.
Pregunta nro: 901328, registrada por: JARED SANCHEZ QUISPE
- Tirotoxicosis.
- Ninguno.
- Coma mixedematoso.
- Hipotiroidismo.
- Insuficiencia ovárica
- Mujeres hipogonadales
- Período posmenopáusico
- Todos
- Hemorragia posparto
- Todos
- Ritodrina
- Terbutalina
- Inhibidores de Calcio
- Sulfato de magnesio
- Hemorragia posparto
- Todos
- Rotura uterina
- Todos
- Ninguno
- Ritodrina
- Terbutalina
- Inhibidores de Calcio
- Sulfato de magnesio
- Insuficiencia ovárica
- Mujeres hipogonadales
- Período posmenopáusico
- Todos
- Preparación cervical
- Todos
- Ninguno
- Insuficiencia ovárica
- Mujeres hipogonadales
- Hiperplasia endometrial
- Periodo posmenopausico
Paciente femenino de 26 años de edad que estuvo en trabajo de parto prolongado, presenta
hemorragia posparto, cuál sería la conducta más apropiada en el tratamiento farmacológico a
seguir
- Los inhibidores de síntesis de prostaglandinas nos serían más útiles en esta situación
Pregunta nro: 576048, registrada por: OMAR HENRRY GUTIERREZ FLORES
Paciente femenino con 35 semanas de gestación por FUM acude por dolor uterino y
contracciones tipo trabajo de parto, la conducta más apropiada en el tratamiento de amenaza
de parto pretermino es :
- Se pude utilizar una dosis de ritodrina de inicio 1 amp diluida en 500 ml de dextrosa
- La dosis inicial de ritodrina es de 10 gotas por minuto disminuyendo el goteo hasta que
desaparezca las contracciones
- Es mejor utilizar alcaloides ergóticos, como ergotamina por su mejor efecto en la relajación
uterina
- Hemorragia posparto
- Todos
Pregunta nro: 728612, registrada por: OMAR HENRRY GUTIERREZ FLORES
- Rotura uterina
- Todos
- Ninguno
- Ritodrina
- Terbutalina
- Inhibidores de Calcio
- Sulfato de magnesio
- Insuficiencia ovárica
- Mujeres hipogonadales
- Período posmenopáusico
- Todos
- Preparación cervical
- Todos
- Ninguno
- Insuficiencia ovárica
- Mujeres hipogonadales
- Hiperplasia endometrial
- Periodo posmenopausico
Paciente femenino de 26 años de edad que estuvo en trabajo de parto prolongado, presenta
hemorragia posparto, cuál sería la conducta más apropiada en el tratamiento farmacológico a
seguir
- Los inhibidores de síntesis de prostaglandinas nos serían más útiles en esta situación
Paciente femenenino con 35 semanas de gestación por FUM acude por dolor uterino y
contracciones tipo trabajo de parto, la conducta más apropiada en el tratamiento de amenaza
de parto pretermino es :
- Se puede utilizar una dosis de ritodrina de inicio 1 amp diluida en 500 ml de dextrosa
- La dosis inicial de ritodrina es de 10 gotas por minuto disminuyendo el goteo hasta que
desaparezca las contracciones
- Es mejor utilizar alcaloides ergóticos, como ergotamina por su mejor efecto en la relajación
uterina
- Testosterona(TS).
- Hormona Luteunizante (LH).
- Difusión simple.
- Estrogenos.
- Androgenos.
- Todo es correcto.
- Ninguno es correco
- Cuando los estrógenos coordinan con la progesterona tiene lugar el sangrado y descamación
del endometrio.
- Todo es correcto.
- Todo es correcto.
- Atrofia genital.
- Hipersensibilidad mamaria.
- Hipopigmentacion de la piel.
- Durante la fase lutea las concentraciones de progestrona alcanzan de 0.5 a 2 ug/100 ml.
- Todo es correcto.
Es derivado de la 17 etiniltestosterona:
- Dimetisterona.
- Desogestrel.
- Noretinodrel.
- Linestrenol.
Es derivado de la 19 nortestosterona:
- Coproato de hidroxiprogesterona.
- Linestrenol.
- Dimetisterona.
- Acetato de medroxiprogesterona.
- Casi en 75% de las pacientes ovula en el primer ciclo después del tratamiento.
- Testosterona(TS).
- Difusion simple.
- Estrógenos.
- Androgenos.
- Metilprednisolona.
- Prednisolona
- Cuando los estrógenos coordinan con la progesterona tiene lugar el sangrado y descamación
del endometrio.
- Todo es correcto.
- Todo es correcto.
- Todo es correcto.
- Incremento de la libido.
- Atrofia genital.
- Todo es correcto.
- Hipersensibilidad mamaria.
- Hipopigmentacion de la piel.
- Todo es correcto.
- Durante la fase lutea las concentraciones de progestrona alcanzan de 0.5 a 2 ug/100 ml.
- Todo es correcto.
Es derivado de la 17 etiniltestosterona:
- Dimetisterona
- Linestrenol.
- Noretinodrel.
- Desogestrel.
Es derivado de la 17 etiniltestosterona:
- Dimetisterona
- Linestrenol.
- Noretinodrel.
- Desogestrel.
Es derivado de la 19 nortestosterona:
- Linestrenol.
- Coproato de hidroxiprogesterona.
- Dimetisterona.
- Acetato de medroxiprogesterona.
- Casi en 75% de las pacientes ovula en el primer ciclo después del tratamiento.
- Carcinoma de próstata
- Hipogonadismo masculino
- Carcinoma de próstata
- Hipogonadismo masculino
- Pubertad precoz
- Cuando se administra en mujeres produce crecimiento del clítoris, amenorrea y voz grave.
- Cuando se administra en mujeres produce crecimiento del clítoris, amenorrea y voz grave.