Documento
Documento
Documento
Modulos
Banco de preguntas
EXÁMEN FINAL
Paciente que presenta fiebre, edema sublingual, trismus dificultad para la deglución y
respiración por obstrucción de la vía respiratoria es originado por el primer molar infectado
corresponde a:
- Angina de Vincent
- Angina de Ludwing
- Ninguno
- Se acompaña de fiebre
- Se acompaña de odinofagia
- Angina de Ludwing
- Faringoamigdalitis
- Ninguno
- Balanitis
- Orquitis
- Parafimosis
- Fimosis
- El ciego
- El bazo
- Todos
En los pacientes con déficit del complejo B o en los portadores de placas dentarias a nivel de la
lengua se observa algunas veces:
- Papilas hipertróficas
- Lengua saburral
- Lengua vellosa
- Ninguno
- Gingivorragia
- Melanoplaquias
- Intensa odinofagia
- Calosfríos
- Exudado pultáceo
- Todos
En un paciente que consulta por presentar trismos las posibilidades diagnosticas serán:
- Absceso peritonsilar
- Erupción complicada del molar del juicio
- Artritis temporomaxilar
- Tétanos
- Todos
- Pacientes febriles
- En la Anemia
- Ninguno
Cuando al examinar la lengua al pedir al paciente que proyecte fuera de la cavidad bucal se
observa que desvía hacia el lado paralizado se sospecha en:
- Macroglosia
- Parálisis facial
- Fiebre
- Rinorrea
- Tos
- Congestión nasal
- En la parálisis pseudobulbar
- Parkinson
- Todos
- Ptosis palpebral
- Lagoftalmos
- Miosis bilateral
- Todos
- La dificultad a la deglución
- Voz bitonal
- Todos
- Ninguno es correcto
Las estomatitis generalmente son ocasiones por infecciones bacterianas virales, se denomina
asi a:
- Inflamaciones de la lengua
- Ninguno
- Ronquera
- Fiebre alta
- Intensa odinofagia
- Exudado pultáceo
- Afecciones neurológicas
- Afecciones pancreáticas
- Carcinoma gástrico
- La xerostomia
- Sialorrea
- Presencia de ulceraciones
- Las aftas
- Ninguno
- En el tétanos
- En el abceso peritoncilar
- En la artritis temporomaxilar
- En la rabia E Todos
- Todos
- Fracturas costales
- Pleurosias D Neumonias
- Neumonias
Las estomatitis más frecuentes son las versículo ulcerativas recidivante como la angina de
Plaut Vincent o gingivitis ulceronecrotica aguda que se caracteriza por:
- Ulceraciones en la orofaringe
- Ulceraciones en la lengua
- Ninguno
El aliento o fetor oris es un motivo frecuente de consulta cuyas causas son las afecciones
pilóricas pero también estan:
- Afecciones dentarias
- Infecciones tonsilares
- Afecciones bronquiales
- Afecciones pulmonares
- Todos
Cuando el paciente tiene déficit del complejo vitamínico B un signo que se observa en la
cavidad bucal será:
- Lengua saburral
- Ninguno
Cuando al realizar el examen físico de un paciente este se encuentra con fiebre, al examinar la
boca se observa edema sublingual, que empuja la lengua hacia arriba y atrás obstruyendo la
vía respiratoria y además se observa trismus el diagnóstico clínico será:
- Tetanos
- Shock anafiláctico
- Angina de Ludwing
- Ninguno
- Queratitis
- Blefaritis
- Quemosis
- Conjuntivitis
- Todos
La deshidratacion severa, las lesiones del simpático cervical, asi como el síndrome de Claudio
Bernard Horner tiene un signo en común que es:
- Miosis unilateral
- Midriasis pupilar
- Enoftalmos
- Exoftalmos
- Herpes labial
- Anemia de Biermer
- Ninguno
- La piel
- Músculos linguales
- Las encías
- Los labios
- Todos
- Todos
- Abceso peritoncilar
- Artritis temporomaxilar
- Rabia
- Todos
- La Distensión visceral
- La Contracción visceral
- El estiramiento
- Deficiencia de hierro
- Anemia de Biermer
- Ninguno
Pregunta nro: 744763, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Dientes de Hutchinson
- Diente de moser
- Todos
- Ninguno
- Saburra
- Melanoplaquia
- Muguet
- Ninguno
- sialorrea
- Xerostomia
- Atrofia de papilas
- Ninguno
- Se acompaña de escalofríos
- Anemia de Biermer
- Sequedad de la lengua
- Saburra
- Todos
- Pérdida de papilas
- Hipertrofia de papilas
- Temblor
- Sequedad
- Ninguno
Pregunta nro: 822467, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
Cuando usted examina a un paciente e indica que, mantenga ambas extremidades superiores
extendidas y elevadas con las palmas hacia arriba, observando si ambas extremidades puede
mantenerlas en esa posición estara examinando:
- El tono muscular
- El trofismo muscular
- El equilibrio
- Todos
- Ninguno
- Zona reflexogena
- Viveza y amplitud
- Todos
- Patología cardíaca
- Mixedema
- Enfermedad de chagas
- Todos
- Ninguno
La diferenciación entre una insuficiencia adrenal primaria y secundaria se podrá hacerlo con:
- Ninguno
Las vísceras huecas tienen terminaciones nerviosas para el dolor, el estímulo doloroso para
una víscera será:
- La distencion visceral
- Tracción del mesenterio
- Todos
- Visceromegalias
- Se palpa el hígado
- Todos
- Trismus
- Prognatismo
- Tetanizacion
- Rigidez muscular
- Ninguno
- Deshidratación
- Ninguno
- Todos
- Infecciosas
- Bacteriana
- Virales
- Todas
- En la lengua
- En el paladar
- En la piel de abdomen
- Ninguno
- Vesiculas
- Queilitis
- Aftas
- Glositis
- Gingivitis
- Gingivoestomatitis
- Estomatitis
- Ninguno
- Aerofagia
- Fiebre tifoidea
- Neumoperitoneo
- Todos
- Respiración bucal
- Sindrome de jhogren
- La de decúbito ventral
- La de Sims
- Decúbito dorsal
- De pie
- Ninguno
- El ciego
- El bazo
- Todos
- Todos
- Las vísceras como estomago hígado páncreas tienen sensibilidad para el dolor
- Ninguno es incorrecto
En los pacientes con déficit del complejo B o en los portadores de placas dentarias a nivel de la
lengua se observa algunas veces:
- Papilas hipertróficas
- Lengua saburral
- Lengua vellosa
- Ninguno
- Se acompaña de fiebre
- Se acompaña de odinofagia
Entre los exámenes complementarios útiles para precisar el tamaño del bazo y sus alteraciones
esta:
- Tomografía computarizada
- La ecografía abdominal
- Rx
- Todos
- En la cardiaca izquierda
- En la Hepatitis
- En el cáncer hepático
- Hepatitis fulminante
- El Deshuso
- La denervación
- Todos
- Ninguno
- Miosis unilateral
- Midriasis pupilar
- Enoftalmos bilateral
- Exoftalmos
- El trofismo muscular
- La fuerza muscular
- El movimiento muscular
- El tono muscular
- Temblor de reposo
- Sialorrea
- Todos
- En el abceso peritoncilar
- En el tétanos
- En la artritis temporomaxilar
- En la rabia
- Todos
- Las aftas
- La xerostomía
- Presencia de ulceraciones
- Sialorrea
- Ninguno
- Ninguno
Las estomatitis generalmente son ocasiones por infecciones bacterianas virales, se deomina asi
a:
- Inflamaciones de la lengua
- Ninguno
- Ninguno
- En los labios
- En la lengua
- En el paladar
- Infecciones tonsilares
- Afecciones dentarias
- Afecciones pulmonares
- Afecciones bronquiales
- Todos
- Carcinoma gástrico
- Afecciones pancreáticas
- Afecciones neurológicas
- Todos
Un signo que se observa en la cavidad bucal en pacientes con déficit del complejo vitaminico B
sera:
- Lengua saburral
- Angina de Ludwing
- Tétanos
- Shock anafiláctico
Cuando se indica al paciente que repita los números o los días de la semana en sentido inverso
se estará evaluando:
- La conciencia
- La atención y vigilia
- A La orientación espacial
- Ninguno
Al realizar el examen neurológico del paciente le hacemos levantar ambas piernas, y una de las
extremidades deja caer más rápido que la otra, estamos evaluando:
- El trofismo muscular
- La resistencia
- La fuerza muscular
- El tono muscular
- El II par craneal
- El I par craneal
- El VI par craneal
- Ninguno
- Sindrome polineuritico
- Todos
- Sindrome siringomielico
- En el sindrome radicular
- En el síndrome meningeo
- Ninguno
- En el sindrome cerebeloso
- En el sindrome medular
- En la enfermedad de Parkinson
- Cefalea
- Vomitos
- Pepiledema
- todos
- Hemianopsias
- Estrabismo
- Astigmatismo
- Ninguno
En relación al dolor abdominal elija la respuesta correcta, puede ser causa de dolor abdominal:
- Infarto de miocardio
- Pericarditis
- Neumonia
- Todos
- Ninguno
El labio puede ser asiento de lesiones de interes semiologico como el herpes labial ,observado
frecuentemente en:
- Anemia ferrropenica
- Todos
- Ninguno
- Higado
- Estomago
- Pelvis celiaco
- Formaciones peritoneales
- Enantemas
- saburra
- Melanoplaquias
- Ulceras
- Ninguno
- Alcoholismo cronico
- En la tirotoxicosis
- Patologías neurológicas
- Ninguno
- Todos
- En fumadores cronicos
- Respiradores bucales
- Todos
- Dolor
- Fiebre
- Trismus
- Todos
Cuando un paciente recibe tratamiento crónico con anticonvulsivantes a nivel de la boca sera
frecuente observar:
- Gingivorragia
- Gingivorrea
- Hipertrogia gingival
- Sindrome de Sjogren
- Paralisis bulbar
Cuando un paciente, que acude con un cuadro febril, odinofagia dolor en la región
retroauricular, al examen físico se observa lóbulo auricular inferior hacia afuera y arriba
conducto de Stenon congestivo y edematoso probablemente la patología sera?:
- Parotiditis
- Amigdaliits
- Otitis
- Nin guno
Pregunta nro: 1646628, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Gingivorragia
- Gingivitis
- Melanoplaquias
- Intensa odinofagia
- Calosfríos
- Exudado pultáceo
- Todos
- Abceso peritonsilar
- Artritis temporomaxilar
- Tétanos
- Todos
- Cuando hay bloqueo intrahepatico de la vena cava la circulación colateral será cava cava
- La circulación venosa cava cava se observa en forma irradiada alrededor del ombligo
- Ninguno
- Higado
- Estomago
- Bulbo duodenal y 2º porción del duodeno
- Plexo celiaco
- Ninguno
Son ruidos que se perciben a la auscultación abdominal de tono alto de carácter metálico
debido Al aumento de la cantidad de ruidos hidroaereos , como se ausculta en la diarreas o en
la obstrucción mecánica del intestino
- Borborismos
- Meteorismo
- Hiperperistaltismo
- Bazuqueo gástrico
- Ninguno
- Ninguno es correcto
- Es patognomónico de la peritonitis
- Todos
- Ninguno es correcto
Pregunta nro: 412784, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Sarampion
- Escarlatina
- Tifoidea
- Obstrucción venosa
- Ninguno
- Existe hemoperitoneo
- En la ascitis
- Biliperitoneo
- Quiloperitoneo
- Todos
- Hepatomegalia
- Esplenomegalia
- Un tumor abdominal
- Todos
A nivel abdominal Las vísceras huecas tienen terminaciones nerviosas para el dolor, el estímulo
será:
- La contracción visceral
- La distensión visceral
- Todos
- Presencia de tumores
- Distención de la vejiga
- Constipación
Una de las patologías intestinales más o menos frecuentes son las hernias que están
constituidas por:
- Un anillo
- Todos
Uno de los siguientes no corresponde a las características normales del hígado al realizar la
palpación
- La superficie es lisa
- Es de borde irregular
- El borde tiene forma roma
- Borborismos
- Meteorismo
- Bazuqueo
Pregunta nro: 504293, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
Una de las siguientes es correcta en relación a la distensión abdominal por líquido ascítico:
- Obesidad
- Ascitis
- Meteorismo
- Tumores abdominales
- Embarazo
- Enteritis aguda
- Todos
- Ninguno
Cuando a la palpación del hígado se percibe una consistencia pétrea la superficie y el borde
irregular a veces nodular la patología probable será:
- Cirrosis
- Ninguno
Paciente de 45 años de edad que consulta por presenta dolor en la región epigástrica de tipo
urente a veces percibe sensación de hambre que le impulsa a ingerir alimentos para aliviar sus
síntomas. Estas molestias aparecen a determinadas horas del día, el paciente presentara:
- Síndrome ulceroso
- Colecistitis aguda
- Ninguno
- Vómitos
- Falta de eliminación de deposiciones y gases
- Todos
Cuando un paciente refiere entre sus síntomas vómitos con contenido alimentario después de
más de 6 horas de la ingesta de alimentos, al examen físico presenta distensión abdominal alta
,presencia de bazuqueo gástrico, su presunción diagnostica será:
- Abdomen agudo
- Colecistitis aguda
- Peritonitis
- Parálisis intestinal
Pregunta nro: 504422, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
Síndrome clínico caracterizado por dolor abdominal, habitualmente muy intenso acompañado
de signos de irritación peritoneal localizada o generalizada, que requiere de intervención
quirúrgica de urgencia, corresponde a:
- Colecistitis aguda
- Abdomen agudo
- Síndrome de retención
- Pancreatitis aguda
- Flatulencia
- Pirosis
- Eructos
- Saciedad precoz
- Todos
En un paciente con cirrosis hepática en relación a la distribución del vello pubiano elija lo
correcto:
- Esta aumentado
- Esta disminuido
- Esta ausente
- Todos
Las causas de las ictericias son las hiperbilirrubinemias conjugadas y no conjugadas , estas
últimas se producen por:
- Coledocolitiasis
- Roseolas tíficas
- Petequias
- Exantemas
- Signo de Cullen
- El hipogastrio
- En el mesogastrio
- En flanco izquierdo
- Ninguno
En la inspección del abdomen a veces se observa circulación colateral que se manifiesta por
venas visibles, a veces prominentes en las regiones:
- Periumbilical
- Epigastrio
- Todos
- Obesidad
- Todos
- Todos
- El ciego
- Todos
- Síndrome ulceroso
- El Ileo paralitico
- Neumoperitoneo
- El Ileo mecánico
- Todos
En un abdomen agudo se debe buscar el signo de Blumberg uno de los siguientes NO es cierto
en relación a este signo
- Es patognomónico de la peritonitis
- Es positivo en pacientes con asas intestinales dilatadas
- Ninguno
- El dolor es vago
- Síndrome digestivo
- Gastritis
- Dispepsia
- Ninguno
- Fracturas costales
- Colecistitis
- Pancreatitis
- Tuberculosis peritoneal
En pacientes con sospecha clínica de fiebre tifoidea en la región superior del abdomen a nivel
de la piel a veces se observa lesiones como:
- Petequias
- Telangectasias
- Equimosis
- Ninguno
- Todos
- Colon izquierdo
- El ciego
- Todos
- Meteorismo
- Bazuqueo gástrico
- Signo de Blumberg
- Sucusion
- Ninguno
- Edema de pared
- Todos
En pacientes con distensión abdominal con sospecha de ascitis uno de los siguientes es
INCORRECTO en relación a la semiología de abdomen:
- Aplanamiento del,ombligo
- CA de estomago
- Colon irritable
- CA de hígado
- Ulcera gástrica
Paciente de sexo masculino de 60 años de edad que consulta por dolor en todo el abdomen al
examen semiológico se percibe a la percusión timpanismo difuso en todo el abdomen la causa
probable será:
- Neumopertitoneo
- Hemoperitoneo
- Ascitis
- Ninguno
- Distención de la vejiga
- Hernia inguinal
- Ninguno
Para diferenciar una masa de pared abdominal de otra intraabdominal se hace contraer la
musculatura abdominal del enfermo se realiza uno de los siguientes procedimientos:
- Ninguno
- Enteritis agudas
- Todos
Cuando al examinar un paciente la región de abdomen usted percibe: matidez en los flancos e
hipogastrio de límite, superior cóncavo que se desplaza con los cambios de posición del
paciente su presunción diagnostica será:
- Tumor intraabdominal
- Visceromegalia
- Ascitis
- Hernia intraabdominal
- Ninguno
Cuando existe obstrucción de la vena cava inferior se observa circulación colateral en:
- La región epigástrica
- Región periumbilical
- En la región hipogástrica
- En el Mesogastrio
Cuando existe obstrucción de la vena cava inferior se observa circulación colateral en:
- La región epigástrica
- Región periumbilical
- En la hipogástrica
- En el Mesogastrio
- Un anillo
- Un saco
- Todos
- Abdomen de batracio
- Abdomen en alforja
- Abdomen en delantal
- Asimétrico
- Ileo paralitico
- Neumoperitoneo
- Tumor intraandominal
- Ascitis
- Signo de Murphy
- Signo de Blumberg
- Signo de Robsing
- Bazuqueo gástrico
- Peloteo
Se observan como maculas pequeñas lenticulares, de color rosado en la región superior del
abdomen, corresponden a:
- Petequias
- Exantemas
- Roseolas tíficas
- Signo de Cullen
- Ninguno es correcto
Pregunta nro: 845205, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Fracturas costales
- Pleuresias
- Pleuroneumonias
- Es vago
- Localizado en la región del mesogastrio
- El hígado
- El bazo
- El riñón izquierdo
- Todos
Un examen semiológico que no debe omitirse como complemento del examen de abdomen
especialmente cuando el paciente tiene abdomen agudo es:
- Tacto rectal
- Examen pélvico
- Examen de laboratorio
- Examen de los genitales
Elija lo incorrecto
- Vómitos
- Todos
- Peritonitis
- Ileo paralitico
- Parálisis intestinal
Síndrome clínico caracterizado por dolor abdominal, habitualmente muy intenso acompañado
de signos de irritación peritoneal localizada o generalizada, que requiere de intervención
quirúrgica de urgencia, corresponde a:
- Colecistitis aguda
- Abdomen agudo
- Síndrome de retención
- Pancreatitis aguda
- Existe hemoperitoneo
- En la ascitis
- Biliperitoneo
- Quiloperitoneo
- Todos
- La ascitis
- Presencia de tumores
- Distención de la vejiga
- Constipación
Una de las patologías intestinales más o menos frecuentes son las hernias que están
constituidas por:
- Un anillo
- Todos
Pregunta nro: 906955, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA
- Diarrea
- Dolor abdominal
- Rectorragia
- Incontinencia
- Fiebre
- Sospecha clínica
- Arteriografía
- Estudio histólogico
- Nefritis
- Hematoma intramuscular
- Neumonía
- Prostatitis
- Pancreatitis
- Todos
- Todos
- Meteorismo
- Ascitis
- Eventración
- Obesidad
Durante la exploración del abdomen una inspiración forzada puede hacer más evidente
patologías como:
- Hepatomegalia
- Esplenomegalia
- Vesicula distendida
- Tumor abdominal
- Todos
- Ascitis
- Todos
En la exploración del abdomen cuando el medico hace contraer la musculatura abdominal del
enfermo indicando sentarse desde la posición acostada estará investigando
- Fuerza de los músculos abdominales
- Ninguno
- Vómitos
- Dolor abdominal de tipo cólico
- Todos
- En flanco izquierdo
- El hipogastrio
- En el mesogastrio
En un abdomen agudo se debe buscar el signo de Blumberg uno de los siguientes NO es cierto
en relación a este signo
- Es patognomónico de la peritonitis
- Síndrome ulceroso
- El ciego
- Todos
En la inspección del abdomen a veces se observa circulación colateral en las regiones de:
- Epigastrio
- Flancos
- En hipocondrio derecho
- En hipocondrio izquierdo
- Todos
- Neumonias
- Fracturas costales
- Pleurosias
- Todos
Al realizar la palpación del hígado por cualquier técnica es importante indicar al paciente que:
- Ninguno
- Vómitos
- Todos
- Todos
- Obesidad
- Meteorismo
- Ascitis
- Todos
- Ilio paralitico
- La aerofagia
- La fiebre tifoidea
En un paciente con cirrosis hepática parte de la sangre portal es desviada hacia las venas
paraumbilicales para alcanzar al sistema cava,Se produce circulacion colateral de tipo:
- Porto cava
- Cava porto
- Cava cava
- Ninguno
Paciente con perforación intestinal por fiebre tifoidea a la percusión se percibirá a nivel
abdominal
- Matidez
- Hipersonoridad
- Ninguno
- Ascitis
- Tumor uterino
- Distencion vecical
- Meteorismo
- Neoplasia de colon
- Hipertiroidismo
- Todos
- Ninguno
- Fistulas anorrectales
- Hemorroides erosionadas
- Criptitis
- Todos
- Ninguno
Pregunta nro: 1646294, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Pujo
- Tenesmo
- Prurito anal
- Todos
- Colon izquierdo
- El ciego
- Todos
- Todos
Pregunta nro: 1646577, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
Paciente de 45 años de edad que consulta por presenta dolor en la región epigástrica de tipo
urente a veces percibe sensación de hambre que le impulsa a ingerir alimentos para aliviar sus
síntomas. Estas molestias aparecen a determinadas horas del día, el diagnostico probable sera:
- Pancreatitis
- Colecistitis aguda
- Ninguno
- Abdomen agudo
- Colecistitis aguda
- Parálisis intestinal
- Peritonitis
- Hepatomegalia
- Esplenomegalia
- Un tumor abdominal
- Todos
- La región epigástrica
- Región periumbilical
- La región hipogástrica
- En el Mesogastrio
A nivel abdominal Las vísceras huecas tienen terminaciones nerviosas para el dolor, el estímulo
será:
- La contracción visceral
- La distención
- Todos
Cuadro clínico caracterizado por dolor abdominal, habitualmente muy intenso de inicio agudo
acompañado de signos de irritación peritoneal localizada o generalizada, que requiere de
intervención quirúrgica de urgencia, corresponde a:
- Colecistitis aguda
- Abdomen agudo
- Pancreatitis
- Colelitiasis
- Existe hemoperitoneo
- En la ascitis
- Biliperitoneo
- Quiloperitoneo
- Todos
- Bazuqueo
- Meteorismo
- Ruido de sucucion
- Borborismos
- Enteritis aguda
- Todos
- Ninguno
Durante el examen semiológico de abdomen para diferenciar una masa intrabdominal de una
masa de pared, se hace contraer la musculatura abdominal del enfermo, a través del siguiente
procedimiento
- Meteorismo
- Ascitis
- Meteorismo
- Tumores abdominales
- Congestivo
- Borde liso y romo
- Sensible a la palpación
- Hígado en acordeón
- Todos
- Se palpara la superficie
- Se palpara la sensibilidad
- Se palpara el borde
- Ninguno es correcto
- Todos
- Hígado en acordeón
- La percusión debe ser suave por que el bazo está próximo a órganos con contenido aéreo
- Todos
- Se percibe matidez
- A Se percibe matidez B Esta vecina a una zona de gran timpanismo, el espacio semilunar de
Traube
La proyección del bazo se encuentra entre 9º y 11 costilla, la percusión del bazo es importante
porque nos ayuda a determinar la presencia de esplenomegalia cuando:
- Ninguno
- La región epigástrica
- Región periumbilical
- En la hipogástrica
- En el Mesogastrio
- En la cardíaca izquierda
- En la Hepatitis
- En el cáncer hepático
- Hepatitis fulminante
Cuando se realiza la palpación del hígado por cualquier técnica es importante indicar al
paciente que:
- Ninguno
- Todos
Uno de los pasos semiológicos importantes en la exploración del hígado es la percusión elija la
incorrecta
- La matidez hepática es de 9 a 12 cm
- Su percusion es facil
- Estas vecina a una zona de gran timpanismo
Durante la exploración hepática cuando se encuentran los signos siguientes: hígado de borde
liso y romo, sensibilidad a la palpación, hígado en acordeón Son características del hígado
- Graso
- Ca de hígado
- Hepatitis
En un paciente con cirrosis hepática las características del higado a la palpación serán:
- Consistencia dura
- Consistencia pétrea
- Todos
- 8 cm
- 5 cm
- De 8 a 15 cm
- Ninguno
- Hepatitis aguda A
- Hepatitis B
En un paciente con insuficiencia cardiaca derecha las características del hígado a la palpación
serán
- Congestivo
- Hígado en acordeón
- Todos
- Se percibe matidez
- Decúbito dorsal
- Decúbito supino
- Ninguno
Pregunta nro: 844823, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Se palpara la sensibilidad
- Se palpara el borde
- Todos
- Ninguno es correcto
- Todos
- Congestivo
- Liso y romo
- Sensible a la palpación
- Hígado en acordeón
- Todos
Pregunta nro: 847117, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
La proyección del bazo se encuentra entre 9ºy 11 costilla, la percusión del bazo es importante
porque nos ayuda a determinar la presencia de esplenomegalia cuando
- Ninguno
Cuando a la palpación del hígado se percibe una consistencia pétrea la superficie y el borde
irregular a veces nodular la patología probable será:
- Cirrosis
- Ninguno
- Coledocolitiasis
Paciente de sexo masculino de 25 años de edad que presenta síntomas dispépticos de pocos
días de evolución probablemente se trate de:
- Carcinoma gástrico
- Ninguno
- Consistencia dura
- Todos
- Hepatitis
- Hígado graso
- Ca de hígado
- Signo de Blumberg
- Signo de Murphy
- Bazuqueo gástrico
- Peloteo
- Su percusión es fácil
La presencia de manchas de color azul pizarra a café amarillento en la región lumbar conocido
como Signo de Grey Turner puede observarse en:
- Pancreatitis necrohemorragica
- En la hemorragia intraperitoneal
- Todos
- El intestino delgado
- Estomago
- El bazo
- Todos
- Decúbito ventral
- Trendelemburg
- Diagonal de Schuster
- En las diarreas agudas los ruidos son gorgoteantes intensos de tono alto
- Ausencia de ruidos en las peritonitis
- Todos
La proyección del bazo se encuentra entre 9ºy 11 costilla, la percusión del bazo es ayuda a
determinar la presencia de esplenomegalia cuando:
- Ninguno
Pregunta nro: 1646563, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- En la Hepatitis
- En la cardiaca izquierda
- En el cáncer hepático
- Hepatitis fulminante
Uno de los siguientes no corresponde a las características normales del hígado al realizar la
palpación
- La superficie es lisa
- Es de borde irregular
Cuando a la palpación del hígado se percibe una consistencia pétrea la superficie y el borde
irregular a veces nodular la patología probable será:
- Cirrosis
- CA de higado
- Insuficiencia cardiaca derecha
- Ninguno
La matidez hepática puede reducirse o a veces puede desaparecer en algunas patologías como:
- Neumoperitoneo
- Hemoperitoneo
- Hepatitis no fulminante
- Ascitis
Paciente de sexo masculino de 32 años de edad que consulta por presentar dolor abdominal
de intensidad moderado urente en la región epigástrica, se presenta por épocas dura algunas
semanas luego desaparece aparece muchas horas después de la ingesta de alimentos . A la
exploración del abdomen no existen signos de patología, la presunción diagnostica será:
- Síndrome ulceroso
- Síndrome de mala absorción
- Obstrucción intestinal
- El tacto rectal
- Rectosigmoidoscopia
- Radiografía contrastada
- Ecografia
- Vómitos
- Todos
- Todos
Cuando un paciente refiere entre sus síntomas vómitos con contenido alimentario después de
más de 6 horas de la ingesta de alimentos, al examen físico presenta distención abdominal alta
,presencia de bazuque gástrico, su presunción diagnostica será:
- Abdomen agudo
- Colecistitis aguda
El examen complementario mas útil, para precisar el tamaño del bazo y sus alteraciones esta:
- La ecografía abdominal
- Tomografía computarizada
- Todos
Paciente de 32 años presenta dolor abdominal urente en la región epigástrica, se presenta por
épocas dura algunas semanas luego desaparece aparece muchas horas después de la ingesta
de alimentos . A la exploración del abdomen no existen signos de patología, la presunción
diagnostica será:
- Obstrucción intestinal
- Síndrome ulceroso
- Cáncer gástrico
- Cáncer gástrico
- Hepatitis fulminante
- Cirrosis hepatica
- Hepatitis aguda
Paciente con antecedente de diarrea ,enflaquecido con perdida de la masa muscular , anasarca
piel seca escamosa pálida hemorragias en piel y mucosas glositis queilosis dedos
hipocraticos,distencion abdominal,la sospecha diagnostica sera:
- Disenteria
- Parasitosis intestinal
- Vomitos
- Flapping tremor
- Aliento amoniacal
- Ictericia
- Taquicardia
Pregunta nro: 1077768, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Silencio abdominal
- Para reconocer un tumor del flanco del riñón se recurre a la maniobra del peloteo
- Nicturia
- Incontinencia vesical
- Enuresis
- Incontinencia urinaria
- Ninguno
- Todos
Cuando al examinar las manos de un niño recién nacido se observa dedos muy separados, se
denomina
- Acromicria
- Mano tridente
- Isodactilia
una paciente acude a la consulta con síntomas como dolor en extremidades superiores,
impotencia funcional, Rigidez, aumento de volumen de la articulación afectada, la presunción
diagnostica será:
- Artrosis
- Fractura
- Artritis reumatiica
- Osteoporosis
- Ninguno
- La puño percusión de Murphy sirve para identificar un dolor lumbar de origen renal
- Todos
Cuando un paciente acude a la consulta por presentar dolor de tipo cólico en la región lumbar,
muy intenso por lo que el paciente no puede aliviar su síntoma con los cambios posturales el
dolor se irradia a los genitales, y en la orina se observa hematuria, corresponderá a:
- Cólico renal
- Apendicitis aguda
- Obstrucción intestinal
paciente de sexo femenino de 65 años de edad, que refiere dolor al iniciar un movimiento en
la región del hombro derecho, inicialmente el dolor se presentaba por la mañana y se aliviaba
durante el resto del día, pero en los últimos meses noto que el dolor, también era nocturno
invalidante, se acompaña de impotencia funcional. El diagnóstico clínico de la paciente será:
- Artritis
- Artralgia
- Osteoporosis
- Artrosis
- Ninguno
Paciente de sexo femenino de 65 años de edad que consulta por dolor localizado en la región
inguinal reflejado hacia la rodilla, al iniciar la marcha con limitación en la movilidad. Sin
antecedente traumático la presunción diagnostica será:
- Artrosis de la cadera
- Osteoporosis de la cadera
- Lesión neuromuscular
- Hernia inguinal
Paciente de sexo femenino que consulta por dolor en las manos con crisis intermitente de
palidez de los dedos seguida de cianosis y después rubicundez desencadenados por el frio,
emociones o esfuerzos físicos prolongados corresponde a:
- Síndrome de Marfan
- Fenómeno de Raynaud
- Ninguno
Pregunta nro: 793454, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Tendones
- Bursas
- Músculos
- Hueso
- Ninguno
Uno de los siguientes No corresponde a los grupos musculares que participan en la articulación
del hombro
- Deltoides
- Biceps
- Pectoral mayor
A la imposibilidad de poder extender el dedo anular sin ayuda después de flexionar todos los
dedos por bloqueo de deslizamiento del tendón debido a un nódulo fibrosos se conoce como:
- Dedo en llave
- Dedo en resorte
- Decubito dorsal
- Decubito lateral
- Posicion de pie
- Todos
- Comienzo insidioso
- Muy intenso
- Disuria
- Polaquiuria
- Urgencia miccional
- Incontinencia urinaria
- Todos
- Hernia de disco
- Ninguno
- Tuberculosis vesical
- Todos
- Nicturia
- Incontinencia vesical
- Enuresis
- Incontinencia urinaria
Paciente mujer de 28 años que consulta por sangrados menstruales abundantes con coágulos
sanguíneos, y duración entre 9 y 10 días, el termino apropiado para definir esta alteración
sera:
- Menorragia
- Hipermenorrea
- Dismenorrea
- Ninguno
Elemento anatómico cuya finalidad es proteger el rose entre las superficies oseas o
cartilaginosas duras, con los tendones ligamentos y músculos es:
- Liquido sinovial
- Bursas
- Menbrana sinovial
- Ninguno
Pregunta nro: 882982, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
La nicturia es un síntoma que se debe investigar en un paciente, cuyas causa puedes ser:
- Insuficiencia cardiaca
- Sindrome nefrítico
- Cirrosis
- Todos
- Ninguno
- Epispadias
- Hipospadias
- Parafimosis
- Fimosis
- Seniles
- Encefalopatia anoxica
- En el sindrome uremico
- En el hipertiroidismo
- Ninguno
- Nicturia
- Enuresis
- Polinicturia
- Ninguno
Paciente cardiópata tratado con digoxina y anticoagulantes presenta hematuria, la causa será:
- Cálculos renales
- Enfermedades glomerulares
- Efecto farmacológico
- Bloqueo articular
- Aumento de volumen
- Todos
- Glomerulonefritis
- Lumbociatica
- Cólico renal
- Las bursas
- Los músculos
- Los tendones
- Todos
- Todos
Durante el examen de genitales masculinos se debe diferenciar entre una masa testicular del
quiste ependimario del hidrocele elija la respuesta verdadera
- Ninguno es verdadero
- Cuerpo uterino
- Amplitud de la vagina
- Todos
Cuando al realizar el examen de los genitales en un niño se observa que el meato uretral se
encuentra en la región anterior o dorsal del pene, se denomina
- Epispadia
- Hipospadia
- Fimosis
- Ninguno
Pregunta nro: 539101, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Polimenorrea
- Hipomenorrea
- Oligomenorrea
- Hipermenorrea
- Ninguno
- De Sims
- Genupectoral
- Todos
- El escroto
- El epididmo
- Los testículos
- Todos
Durante la exploración de los genitales masculinos cuando se palpa como una masa por detrás
del testículo que aumenta con la maniobra de valsalva, y disminuye en decúbito dorsal
corresponde a:
- Tumor testicular
- Varicocele
- Hidrocele
- Hernia
- Ninguno
- Vulva abierta
- Vulva cerrada
- Vagina abierta
- Vagina cerrada
- Ninguno
Elija la respuesta correcta en relación a la exploración de los genitales masculinos se palpa con
los dedos índice y pulgar se debe describir el tamaño que normalmente es 4X3X2.5,
normalmente no es doloroso, en patologías como la orquitis urliana se vuelve blando a la
palpación y se pierde la espermatogénesis. Corresponde a:
- Exploración de la próstata
- Examen escrotal
- La epispadia es una anomalía en el que el orifico uretral se ubica en la cara ventral del pene
- La hipospadia es una anomalía congénita en el que el orificio uretral se ubica en la cara dorsal
del pene
Cuando en la anamnesis una paciente, refiere que sus ciclos menstruales ocurren con una
frecuencia mayor que cada 25 días se habla de:
- Oligomenorrea
- Polimenorrea
- Hipomenorrea
- Menorragia
- Menometrorragia
- Tacto vaginal
- Tacto rectal
- Digitorrectal
- Palpación abdominal
- Ninguno
- La región balanoprepucial
- Los testículos
- El epidídimo
- La próstata
- Ninguno
- Palpar la vagina
- La región balanoprepucial
- Los testículos
- El epidídimo
- La próstata
- Todos
- Solo se puede palpar los lóbulos laterales atraves del lobulo posterior
- Todos
Cuando una mujer refiere periodos menstruales con ciclos entre 25 y 35 días se habla de:
- Polimenorreas
- Ciclos normales
- Hipomenorreas
- Hipermenorreas
- Metrorragia
- Inguinal
- Parapubiana
- Todos
Paciente de sexo femenino de 30 años que refiere dolor intenso en ambas fosas iliacas, no
presenta fiebre, pero si manifiesta presentar flujos vaginales blanquecinos de 1 mes de
evolución la sospecha diagnostica sera?
- Salpingitis
- Apendicitis
- Embarazo ectopico
- Ninguno
- TC de abdomen
- Laparoscopia abdominal
- Ultrasonografía pélvica
Paciente mujer de 45 años que consulta por presentar sangrados menstruales con duración de
más de 15 días la paciente tendrá:
- Hipermenorrea
- Menorragia
- Menometrorragia
- Hemorragia
- Ninguno
- El examen de abdomen
- Examen digitorrectal
- Examen de mamas
- El tacto vaginal
- Se pierde la espermatogénesis
- Todos
- Oligomenorrea
- Polimenorrea
- Hipomenorrea
- Menorragia
- Ninguno
Cual de los siguientes procedimientos semiologicos sera útil para diferenciar una masa
testicular de un quiste ependimario o un hidrocele?
- Invaginando el escroto
- Tricomoniasis
- Hongos
- Condilomas acuminados
- Virus
- Todos
- Todos
- Medula espinal
- Los ligamentos
- Todos
- L 3-L 4 y L 4-S 1
- L 2-L 3 y L 4-L 5
- L 4-L 5 y L 5- S 1
- L 5-S 1 y S 2-S 3
- Ninguno
- Artritis
- Compromiso nervioso
- Ninguno
Paciente que consulta por presentar mareos, vertigos,nauseas . Estos síntomas se presentar al
girar o rotar la cabeza , las causa podrán ser:
- Ninguno
Paciente que refiere dolor irradiado característico del dermatoma afectado, agudo,lancinante
acompañado de parestesias e hipoestesia , corrresponde a:
- Artrosis de la columna
- Artritis de la columna
- Todos
- La cruralgia
- La lumbociatica
- Todos
- Dolor
- Rigidez
- Limitación de la movilidad
- Todos
Pregunta nro: 1152183, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Medula espinal
- Los ligamentos
- Todos
En relación a las deformidades de la mano por artritis reumatoide elija la respuesta correcta
- La esclerosis palmar
- Cuando la movilidad pasiva y activa están limitadas por el dolor la causa puede ser artritica
En etapas tardías de una artritis reumatoide existe deformidades articulares como la mano en
ráfaga que se caracteriza por:
- Tumor maligno
- Quiste de Baker
- Hidroma quístico
El síntoma principal en la artritis reumatoidea es del dolor con las siguientes características:
- Simétrica
- Todos
Pregunta nro: 539020, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Manguito de rotadores
- Bursas subacromiales
- Bursas subdeltoideas
- Todos
- Articulares
- Musculares
- Oseas
- Todos
- Ninguno
- Áreas de inflamación
- Aumento de volumen
- Deformidad
- Todos
- No se compromete la movilidad
- Neoplasias pulmonares
- Endocarditis bacteriana
- Infecciones endocardicas
- Todos
- Artrítica
- Fractura
- Luxación
- Todos
- Tendinitis
- En las bursitis
- Todos
Pregunta nro: 543480, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Articulación glenohumeral
- Articulación claviculohumeral
- Artrosis
- Osteoporosis D Ninguno
- Ninguno
- Antecedentes hereditarios
- Ingestión de fármacos
- Todos
- Dedos pequeños
Paciente de 65 años de edad que consulta por dolor al iniciar el movimiento articular de las
manos, al inicio del cuadro clínico desaparecía con el movimiento pero posteriormente el dolor
es nocturno invalidante, con impotencia funcional. De acuerdo a su sintomatología el
diagnostico probable será:
- Artritis
- Osteoporosis
- Artrosis
- Ninguno
- El hallazgo de crepitación o roce a la movilidad, a veces audible sugiere perdida del cartílago
articular
Paciente futblista de sexo masculino que consulta por presentar dolor intenso, en la región
posterior del pie derecho. como su hubiera recibido una pedrada con impotencia funcional
completa para la marcha, a la palpación la compresión de los músculos gemelos no provoca
movimiento de flexión plantar del pie, la radiografía lateral de tobillo es normal. El diagnóstico
clínico será:
- Desgarro muscular
- Fractura ósea
- Artritis
- Dedos en Boutonniere
- Ninguno
- Ninguno es correcto
A veces en los ancianos a nivel de las uñas se observa deformidad por endurecimiento de estas
conocidos como
- Onicomicosis
- Onicogrifosis
- Artritica
- Fractura
- Luxación
- Todos
En el examen de extremidades superiores a nivel del codo a veces se observa nódulos como en
los pacientes con:
- Patología reumatoide
- Presencia de tofos
- Todos
- Trastornos en la marcha con caída de los arcos plantares normales, predisponiendo al pie
plano
- Ninguno
Cuando un paciente se lesiona los tendones o los músculos al examen físico se observara:
- Todos
Pregunta nro: 675619, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Manos pequeñas
- Es simétrica
- Mayor sintomatología por la mañana
En relación a la posición adecuada del paciente para el examen osteoarticular, lo correcto será
- Las caderas y el cuello se examinan en posición de decúbito dorsal o ventral b Los hombros y
rodillas se examinan en posición sentado c Los músculos distales de la mano se examina
pidiendo al
En un paciente que refiere dolor en la región del hombro con movilidad normal a la palpación
no se detectan puntos dolorosos se debe pensar en un dolor referido de:
- Caja torácica
- Pleura
- Pulmón
- Miocardio
- Todos
Dentro las deformidades articulares de las manos están los dedos en Boutonier, cuya
deformidad se caracteriza por:
- Lesión de la rotula
- En el derrame articular
- Ninguno
Cuando al examinar el pie de un paciente se observa una actitud viciosa y permanente del pie
sobre la pierna de manera que el pie no descansa sobre sobre el suelo en sus puntos de apoyo
normal, esta alteración se conoce como:
- Pie valgo
- Pie varo
- Pie zambo
- Ninguno
- Todos
- Ninguno
- Contractura muscular
- Dedos hipocráticos
- Todos
- Ninguno
- Sistema esquelético
- Al corazón
- Todos
Paciente de sexo femenino de 45 años de edad, que consulta por presentar parestesias
nocturnas en la mano derecha, perdida de la fuerza muscular,hipoestesia, al examen de la
mano se observa atrofia de la eminencia tenar , el diagnostico probable será:
- Ninguno
- Los tendones
- Las bursas
- Los músculos
- Todos
- Ninguno
Se denomina onicogrifosis a:
- Uñas blanquecinas
- Hemorragia subungueal
- Ninguno
- Patología reumatoide
- Presencia de tofos
- Todos
- Ninguno
Pregunta nro: 793579, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- En el examen de columna
- Ninguno
- Sindrome cerebeloso
- Pacientes seniles
- todos
- Panadizo
- Manchas de Janeway
- Todos
- Dolor
- Rigidez
- Limitación de la movilidad
- Todos
Pregunta nro: 794046, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Dedos de Bouchiari
- Dedos Heberdein
- Dedos de Boutonier
- Ninguno
- Mano tridente
- Dedos colgantes
- Isodactilia
- Microdactilia
- Ninguno
- Grado 2
- Grado 5
- Grado1
- Grado 4
- En la Columna dorsolumbar
- En la articulación de la rodilla
- En la articulación de la mano
- Ninguno
- Derrame articular
- Lesión de ligamentos laterales
Al dolor intenso que percibe un paciente al inclinar la muñeca hacia la cubital con la mano
empuñada y el pulgar hacia la palma se conoce como el signo de:
- De Filkenstein
- de la Lunula de Keimb
- Signo de Groton
- Ninguno
Entre las deformidades articulares de la mano esta la mano en ráfaga que se caracteriza por:
- Artritica
- Estructural de la articulación
- Fractura
- Luxación
- Todos
Dolor articular que se presenta al iniciar un movimiento, se alivia durante el día, en etapas
avanzadas es nocturno invalidante, corresponde a:
- Artritis reumatoidea
- Artrosis
- Fenomeno de Reynaud
- Ninguno
- Artrosis
- Artralgia
- Artritis reumatoidea
- Ninguno
- Artritis agudas
- Artritis cronicas
- Tendinitis
- Bursitis
- Todos
- No se modifica la movilidad
Dolor al iniciar un movimiento en la región del hombro al inicio el dolor se presenta por la
mañana y se alivia durante el resto del día, posteriormente el dolor, es nocturno invalidante,
se acompaña de impotencia funcional.
- Artritis
- Artralgia
- Osteoporosis
- Artrosis
- Ninguno
Deformidad en el pie, el que no apoya en el suelo en los puntos de apoyo normal, tiene una
actitud viciosa y permanente del pie sobre la pierna, a esta alteración se denomina:
- Pie zambo
- Pie varo
- Pie valgo
- Ninguno
En patología del hígado como en la cirrosis de Laenec se observa alteraciones en la mano como
- Mano de simio
- Manos palidas
- Mano en garra
- Ninguno
- Ninguno
- Dedos cortos
- Isodactilia
- Mano tridente
- Todos
- Ninguno
- Enfermedad de Reynaud
- Artritis crónica
- Dedos de Boutonier
- Dedos de Heberden
- Ninguno
Paciente de 35años que consulta por presentar dolor en las manos, las que al examen se
encuentran frías, la piel de color rojo violáceo hiperhemico, con sensación de quemazón, la
presunción diagnostica será:
- Enfermedad de Reynaud
- Artritis reumatoide
- Ninguno
- Aumento de volumen
- Bloqueo articular
Se denomina esguince a:
- La distencion ligamentaria
- El dolor
- Rigidez
- Aumento de volumen
- Todos
- Glenohumeral
- Acromioclavicular
- Claviculoesternal
- Escapulotoraxica
- Todos
- La anamnesis
- Molestia principal
- Alteraciones funcionales
- Antecedentes familiares
- Todos.
- Ruptura tendinosa
- Quiste de Baker
- Tendosinovitis
En un paciente con anemia ferropriva de observara signos como: palidez de mucosas, de las
uñas pero también:
- Leuconiquia
- Onicorrexis
- Coiloniquia
- Onicogrifosis
- Las deformidades en valgo o varo son por los ligamentos mediales laterales
- La inestabilidad antero posterios es signo de rotura de ligamentos cruzados
- Todos
- Hipoestesia
- Artritis
- Artropatia inflamatoria
-Señale la verdadera:
- Rigidez
- El dolor
- La impotencia funcional
Lesión que ocurre en deportistas mal entrenados o al iniciar actividades físicas comunes en
forma brusca o forzada, los músculos mas comprometidos son:el triceps sural, el biseps y
aductores del muslo, corresponde a
- Lesiones tendinosas
- Desgarro muscular
- Lesión de ligamentos
- Ninguno
- Trendelemburg
- Perthes
- Pletismografía
- Kholer
- Strandness
Se denomina esguince a:
- La distencion ligamentaria
- Manos pequeñas
Cuando al examinar las manos de un niño recién nacido se observa dedos muy separados, se
denomina
- Acromicria
- Isodactilia
- Mano tridente
- Ninguna
Pregunta nro: 1117420, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
Pequeñas elevación ovalada, de color azul oscuro, debajo de la parte distal de la uña viene a
ser:
- El fenómeno de Reynaud
- Es la paroniquia
- Es el panadizo herpético
- Ninguno
- Una fractura
- Una luxación
- Todos
- Ninguno.
- Grado 1
- Grado 2
- Grado 3
- Grado 4
- Grado 5.
- Artrosis
- Osteoporosis
- Artritis
- Ninguno
Cuando un paciente refiere dolor localizado en la región inguinal reflejado hacia la rodilla, al
iniciar la marcha con limitación en la movilidad. Sin antecedente traumático la causa sera:
- Artrosis de la cadera
- Hernia inguinal
- Lesión neuromuscular
- Osteoporosis de la cadera
- Ninguno
Cuando Un paciente refiere dolor en la región del hombro con movilidad normal a la palpación
no se detectan puntos dolorosos se debe pensar en un dolor referido de:
- Pleura
- Miocardio
- Caja toracica
- Todos
- Ninguno
Pregunta nro: 1152343, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Presencia de tofos
- Patología reumatoide
- Todos
- Es simétrica
- Ninguno
- Cirrosis de Laenec
- Al corazón
- A los ojos
- Sistema esquelético
- Todos
Uno de los siguientes no corresponde al los síntomas del síndrome del túnel carpiano
- Parestesias nocturnas
- Nodulos de Osler
- Nodulos de Bouchard
- Nodulos de Heberden
- Dedos hipocraticos
- Ninguno
En el examen osteoarticular es importante investigar la relación del dolor con la actividad física
y con las horas del día, cuando se comprometen pequeñas articulaciones, es simétrico, la
mayor sintomatología se presenta por la mañana y el dolor se alivia con el reposo
corresponde:
- Artritis reumatoidea
- Rigidez articular
- Tendosinovitis de Quervain
- Artrosis
- Ninguno
- Rigidez
- El dolor
- La impotencia funcional
Para el examen del hombro es importante tener presente que esta integrado por diferentes
articulaciones como:
- Escapulotoraxica
- Claviculoesternal
- Acromioclavicular
- Glenohumeral Todos
- Todos
- En cuello de cisne
- Mano en ráfaga
- Dedos en Boutonier
- Leuconiquia tricofitica
- Todos
En el examen de caderas cuando el paciente refiere dolor en la cara lateral de la cadera sobre
el trocánter mayor aumenta en la noche y al apoyarse sobre ella, cede con los movimientos de
debe a:
- Artrosis de la cadera
- Artritis aguda
- Bursitis trocanterea
- Bursitis iliopectinea
- Molestia principal
- Alteraciones funcionales
- La anamnesis
- Todos.
- Exploración morfológica
- Investigación de anticuerpos
- Exploracion funcional
- Cintigrafia
- Ecotomografia
- Radiografia
- Todos
- En las infecciones
- En el Stress
- En enfermedades agudas
- Todos
- A La utilidad de medir la T3 es casi nula porque tiene variaciones por otras patologías
- Exploracion morfologica
- Exploracion funcional
- Exploracion inmunologica
- Exploracion genetica
- Todos
- Estudio radiográfico
- Eco tomografía
- Cintigrafia
- Punción biopsia
- Todos
- Medición de TSH
- T3
- Cuantificación de la tiroglobulina
- Medición de T4
- Todos
- Baja de peso
- Diarreas frecuentes
- Enoftalmos
- Taquicardia
En relación al examen de tiroides la cintigrafia, la eco tomografía, la radiografía son útiles para:
- Exploración morfológica de la glándula tiroides
- Todos
- Exploración morfológica
- Exploración funcional
- Exploración inmunologica
- Todos
- Todos
- Estrabismo
- Anisocoria
- Discoria
- Hemianopsia
- Ambliopia
.-El examen de la agudeza visual, del campo visual y de fondo de ojo se realiza para evaluar
- El I par craneal
- El II par craneal
- Miosis
- Todos
- Ninguno
- La deshidratación severa
- Todos
- Ninguno
Pregunta nro: 456078, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Tinitus
- Acufenos
- Alucinaciones auditivas
- Hiperacusia
- Ninguno
Cuando, usted examina la agudeza visual, el campo visual y el examen de fondo de ojo en el
paciente estará evaluando:
- El II par craneal
- El IV y VI par craneal
- Ninguno
- Ptosis palpebral
- Midriasis
- Todos
- Ninguno
- Queratitis
- Conjuntivitis
- Quemosis
- Pterigion
En pacientes con conjuntivitis, o cuando existe un cuerpo extraño en ojos otras veces por
obstrucción de los conductos lacrimales se observara uno de los siguientes signos:
- Epifora
- La membrana timpanica
- El martillo
- Todos
Se denomina hemianopsia a:
- Ceguera nocturna
- Ceguera congénita
- Desviación de la mirada
Pregunta nro: 575975, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
Se denomina quemosis a:
- Inflamación de la cornea
- Quemadura de la cornea
- Edema de la conjuntiva
En pacientes con conjuntivitis, o cuando existe un cuerpo extraño en ojos otras veces por
obstrucción de los conductos lacrimales se observara uno de los siguientes signos
- Epifora
- El I par craneal
- El II par craneal
- El VI par craneal
- Ninguno
- La agudeza visual .
- La motilidad ocular
- El campo visual
- Ninguno.
- La deshidratación severa
- Lesión del simpático cervical
- Todos
- Ninguno
- Se observa en el hipertiroidismo
- Hemianopsia
- Amaurosis
- Estrabismo
- Lagoftalmos E Ninguno
- Ninguno
El paciente con síndrome de Claudio Bernard Horner tendrá, anhidrosis, ptosis palpebral pero
además:
- Midriasis unilateral
- Midriasis bilateral
- Miosis bilateral
- Miosis unilateral
- Ninguno
Pregunta nro: 813680, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Alteración aereomecanica
Movimiento cíclico, oscilatorio involuntario y repetido de los ojos, que ocurre en dos fases se
denomina, algunas veces se debe a lesión de los conductos semicirculares .
- Estravismo
- Nistagmus
- Temblor
- Fasciculaciones
- Tics
- Quemosis
- Queratitis
- Ninguno
- Todos
- Ninguno
- La deshidratación severa
- Ninguno
En pacientes con conjuntivitis, o cuando existe un cuerpo extraño en ojos otras veces por
obstrucción de los conductos lacrimales se observara uno de los siguientes signos:
- Epifora
- Ptosis palpebral
- Midriasis unilateral
- Enoftalmos
- Anhidrosis
- Miosis unilateral
Pregunta nro: 895155, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- El globo ocular
- Las pupilas
- El campo visual
- Todos
- Ninguno
- Quemadura de la cornea
- Inflamación de la cornea
- Edema de la conjuntiva
Ea un signo de conjuntivitis:
- Epifora
- Diaforesis
- Ninguno
En un paciente con sindrome de Claudio Berrnard Horner se observara ptosis palpebral miosis
pupilar anhidrosis pero también:
- Hiperhidrosis
- Exoftalmos unilateral
- Exoftalmos bilateral
- Lagoftalmos
- Ninguno
- La deshidratación severa
- Todos
- Ninguno
- Todos
- Estrabismo divergente
- Nistagmo
- Estrabismo convergente
- Ambliopia
- Se observa en el hipertiroidismo
- Todos
Pregunta nro: 901319, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
Movimiento cíclico, oscilatorio involuntario y repetido de los ojos, que ocurre en dos fases se
denomina, algunas veces se debe a lesión de los conductos semicirculares .
- Temblor
- Estravismo
- Nistagmus
- Fasciculaciones
- Tics
Movimiento cíclico, oscilatorio involuntario y repetido de los ojos, que ocurre en dos fases
algunas veces se debe a lesión de los conductos semicirculares .
- Temblor
- Estravismo
- Nistagmus
- Fasciculaciones
- Tics
- Ectropion
- Edema corneal
- Conjuntivitis
- Pérdida de la visión
- Ectropion
- Edema corneal
- Conjuntivitis
- Pérdida de la visión
- Conjuntivitis
- Cuerpo extraño
- Todos
- Ninguno
- El campo visual
- A La agudeza visual
- La motilidad ocular
- Edema de la conjuntiva
- Inflamación de la cornea
- Quemadura de la cornea
- Estrabismo divergente
- Nistagmo
- Ambliopia
- Estrabismo convergente
- La deshidratación severa
- Todos
- Enoftalmos y midriasis
Cuando al examen físico del paciente se observa movimiento cíclico oscilatorio involuntario y
repetido de los ojos se denomina:
- Ambliopia
- Nistagmo
- Estrabismo divergente
- Estrabismo convergente
Las pruebas en el examen de oidos con el diapazon son útiles para diagnosticar :
- Hiperacusia
- Ninguno
Cuando al realizar el examen con el diapazon se comprueba que el paciente, percibe mas
intenso la vibración con oído enfermo tendrá :
- Hiperacusia
- Hipoacusia de concuccion
- Hipoacusia de transmision
- Reclutamiento
- Ninguno
- Al interpretar los resultados de las pruebas funcionales es importante considerar la edad del
paciente
- La tiroglobulina son sustancias sin efecto hormonal pero traducen la actividad tiroidea
- Ninguno
- Situaciones de estrés
- Enfermedades agudas
- Infecciones
- Todos
- Paratonia
- Miotonia
- Catatonia
- Paresia
- Parestesia
La diferenciacion entre una insuficiencia adrenal primaria y secundaria se podra hacerlo con
- Ninguno
- Los valores del cortisol libre urinario serán igual a 100 microgramos /dia
- Situaciones de estrés
- Enfermedades agudas
- Infecciones
- Todos
- Los valores del cortisol libre urinario seran igual a 100 microgramos /dia
- Enfermedad de Adisson
- Enfermedad de Cushing
- El hipertiroidismo
- Ninguno
- Situaciones de estrés
- Enfermedades agudas
- Infecciones
- Todos
- ACTH normal
- ACTH esta disminuida
- El hipertiroidismo
- Enfermedad de Adisson
- Enfermedad de Cushing
- Ninguno
- Enfermedades agudas
- Infecciones
- Situaciones de estrés
- Enfermedad de Cushing
- El hipertiroidismo
- Enfermedad de Adisson
- Ninguno
- Infecciones
- Enfermedades agudas
- Situaciones de estrés
- Todos
- Apoplejia
- Ictus
- Sincope
- Conmocion cerebral
- Agnosia visual
- Autotopognosia
- Sindrónico
- Etiológico
- Anatómico
- Todos
- Semiología
- Medicina general
- Todos
- Todos
- Radial
- Plantar
- Cubital
- Isquiopubiano
- Rotuliano
Uno de los exámenes para evaluar la motilidad es el trofismo muscular cuya alteración más
frecuente es el hipotrofismo cuyas causas son:
- Denervación
- Por desuso
- Todos
.-Cuando al realizar el examen neurológico a un paciente se indica que repita los números en
sentido inverso, los días de la semana se estará evaluando:
- La conducta
- La memoria retrograda
- La sensopercepcion
- En el hipertiroidismo es unilateral
- Ninguno
Pregunta nro: 358290, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
Paciente que al examen físico se encuentra despierto, estado de alerta disminuido, reacciona a
estímulos dolorosos, reflejos presentes corresponde a:
- Estupor
- Obnubilacion
- Coma superficial
- Coma profundo
Los signos de: resistencia a la flexión pasiva y activa del cuello en ,hiperextensión ,signo de
Kerning, y Brudzinski se encuentran en:
- Ninguno
- Ninguno.
- Reflejo corneal
- Funciones motoras
- Funciones sensitivas
- Todos
Paciente que presenta perdida de la sensibilidad en la cara, lagoftalmos, perdida del sentido
del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua, borramiento de surcos frontales ,
desviación de los labios.Su diagnostico sera:
- Paralisis bulbar
- Ninguno
Cuando un paciente refiere dolor paroxistico en la fosa amigdalina, se irradia hacia el oído y la
mitad de la orofaringe del mismo lado, desencadenado por la deglución, el diagnostico sera:
- Amigdalitis
- La fuerza muscular
- El trofismo musclar
- El tono muscular
- Ninguno
- Pasividad
- Extensibilidad
- Todos.
- Palpebral
- Cutaneoabdominal
- Patelar
- Plantar
- Cremasteriano
- La zona reflexogena
- Todos
Cuando un paciente posterior a un TEC tiene perdida de la memoria por un tiempo de minutos
a meses de los que el paciente no guarda recuerdos se denomina
- Amnesia lacunar
- Amnesia anterógrada
- Amnesia retrograda
- Amnesia de fijación
- La atención
- La memoria
- El lenguaje
- La inteligencia
Cuando usted está realizando el examen neurológico del paciente, y le pregunta en que se
parece una poesía a una estatua? Estará evaluando:
- Su capacidad de abstracción
- El juicio y raciocinio
- La inteligencia
- Ninguno
- Todos
- Ninguno
Al realizar el examen neurológico del paciente cuando se le indica que haría usted si está en un
teatro lleno y es el primero en darse cuenta de que se inicia un incendio se estará evaluando:
- La capacidad de abstracción
- La inteligencia
- La sensopersepcion
- El juicio
- La personalidad
Cuando usted realiza el examen físico en diferentes regiones del cuerpo empleara los pasos
semiológicos de la exploración inspección, palpación, percusión auscultación pero a veces el
examen es sobre todo funcional como en:
- Extremidades
- Tórax
- Cabeza
- Neurológico
- Boca
- Posición en gatillo
- Blumberg
- Kerning
- Todos
- Ninguno
- Ninguno
- Distonia
- Paratonia
- Asterixis
- Ninguno
- El nervio facial
- Estupor
- Obnubilación
- superficial
- Conciencia normal
- Mioquimia
- Tetania
- Miotonia
- Fasciculaciones
- Ninguno
Pregunta nro: 575972, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
Cuando al realizar el examen neurológico del paciente le hacemos levantar las piernas, y una
de las extremidades deja caer más rápido que la otra, estamos evaluando:
- El tono muscular
- La fuerza muscular
- El trofismo muscular
- La resistencia
- Ninguno
- Todos
- Hiperpatia
- Hoperalgesia
- Disestesia
- Parestesia
- Examen de la memoria
- Todos
Como se denomina a la dificultad de relajación muscular una vez contraído, a veces de tipo
congénito.
- Mioclonia
- Paratonia
- Miotonia
- Fasciculaciones
Pregunta nro: 576118, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Ninguna
- Al indicar al paciente que apriete la mandíbula se estará evaluando los músculos pterigoideos
- Todo
- Reflejo patelar
- Reflejo plantar
- Reflejo palpebral
- Reflejo cremasteriano
En un paciente con sospecha de parálisis del simpático cervical los signos a encontrar serán:
- Enoftalmos unilateral ptosis palpebral miosis unilateral
- Parálisis pseudobulbar
La diferenciación entre una insuficiencia adrenal primaria y secundaria se podrá hacerlo con:
- El patelar
- El anal
- Aquiliano
- Maseterino
- Todos
- Disestesia
- Hiperpatia
- Hipoalgesia
- Parestesias
- Ninguno
Pregunta nro: 725443, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
Paciente que acude a la consulta por presentar epifora de 7 días de evolución, se puede
comprobar al examen físico, secreción purulenta, congestión, el diagnóstico clínico será:
- Conjuntivitis
- Ninguno
Un paciente con síndrome de Claudio Berrnard Horner Ce observara ptosis palpebral miosis
pupilar anhidrosis pero también:
- Hiperhidrosis
- Exoftalmos unilateral
- Exoftalmos bilateral
- Lagoftalmos
- Ninguno
Entre los elementos que orientan a determinar la etiología de una patología neurológica esta:
- Inicio de la enfermedad
- Antecedentes personales
- Antecedentes familiares
- Todos
- Sopor
- Obnubilación
- Coma superficial
- Coma profundo
- Adecuada memoria
- Todos
- Ninguno
- La memoria
- El juicio
- La capacidad de abstracción
- Todos
Paciente con antecedente de T.E.C.en la que no guarda recuerdos por días o meses posterior al
traumatismo se denomina:
- Hipoamnesia benigna
- Amnesia lacunar
- Hiptus
- Ninguno
- Demencias
- Oligofrenias
- Encefalopatias
- Todos
- Ninguno
- La inteligencia
- La atención
- La capacidad de abstracción
- El juicio
- La sensopersepcion
- El VI par craneal
- El IV y VI par craneal
- El III, IV y VI par craneal
- El VI y III par
- Ninguno
- Hipertensión venosa
- Hipotensión arterial
- Hipertensión arterial
- Ninguno
Pregunta nro: 813679, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
En las lesiones troncales de que par craneal se encuentra alteración de la sensibilidad en forma
concéntrica alrededor de los labios en forma de hojas de cebolla?.
- VII Par
- IX y X par
- XII par
- V par
Cuando un paciente consulta por dolor paroxístico violento y breve en la zona amigdalina
irradiado hacia el oído y mitad de la orofaringe del mismo lado desencadenado por la
deglución el diagnostico será:
- Amigdalitis
- Faringitis
- Por desuso
- Miopatías degenerativas
- Enfermedades generales
- Todos
- Sialorrea
- Epifora
- Lagoftalmos
- Dificultad a la deglución
Si un paciente presenta pérdida del sentido del gusto en el tercio anterior o punta de la lengua,
tendrá lesionado:
- El VII
- EL IX par
- El XII par
- El IX y el X par
- Todos
- Todos
- Ninguno
- Fasciculariones
- Miotonia
- Mioquimia
- Ninguno
- El tono muscular
- La fuerza muscular
- El trofismo muscular
- El movimiento muscular
- Zona reflexogena
- Viveza y amplitud
- Todos
La disestesia es :
- Ninguno
- Es un reflejo profundo
- Rigidez
- Distonia
- Paratonia
- Espasticidad
- Ninguno
- Pérdida de la visión
- Conjuntivitis
- Ectropion
- Edema corneal
Pregunta nro: 822521, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Apraxia
- Agnosia
- Afasia
- Asomatognosia
- Ninguno
Durante el examen neurológico a la dificultad que tiene el paciente de saludar con la mano se
denomina:
- Parestesia
- Afasia
- Apraxia ideomotora
- Ninguno
- Relajación muscular
- Al soñar despiertos
- Ninguno
- Midriasis unilateral
- Midriasis bilateral
- Miosis unilateral
- Espasticidad
- Rigidez
- Rigidez de descerebración
- Ninguno
- La conciencia y atención
- La memoria
- Todos
Pregunta nro: 895136, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Onirismo
- Carfologias
- Catatonia
- Ninguno
Cuando al paciente se formulan preguntas como que hace usted si está en un teatro lleno y es
el primero en darse cuenta que se inicia un incendio se estará examinando
- La orientación
- El juicio
- La capacidad de abstracción
- La inteligencia
- Ninguno
Cuando al realizar el examen neurológico del paciente le hacemos levantar los brazos y una de
las extremidades deja caer más rápido que la otra, estamos evaluando:
- El trofismo muscular
- El tono muscular
- La fuerza muscular
- La resistencia
- Ninguno
- Disestesia
- Hiperpatia
- Hiperalgesia
- Parestesia
- Aquiliano
- El anal
- El patelar
- Maseterino
- Todos
Cuando un paciente tiene dificultad en la relajación muscular una vez contraído , a veces es de
tipo congénito se denomina:
- Miotonia
- Paratonia
- Mioclonia
- Fasciculaciones
Paciente con dolor en la región amigdalina paroxístico de inicio brusco desencadenado con la
deglución ,se irradia hacia el oído y a la mitad de la orofaringe del mismo lado. correspondera
a:
- La Vía piramidal
- Lesión radicular
- Lesión medular
- La Vía extrapiramidal
- Ninguno
- Es superficial
- Todos
- Ninguno
- Voz bitonal
- Dificultad a la deglución
- Todos
- Ninguno
- El trofismo muscular
- La fuerza muscular
- El movimiento muscular
- El tono muscular
En las lesiones troncales de que par craneal se encuentra alteración de la sensibilidad en forma
concéntrica alrededor de los labios en forma de hojas de cebolla?.
- XII par
- IX y X
- V par
- VII Par
Cuando un paciente consulta por dolor paroxístico violento y breve en la zona amigdalina
irradiado hacia el oído y mitad de la orofaringe del mismo lado desencadenado por la
deglución el diagnostico será:
- Otitis media
- Amigdalitis
- Faringitis
- Todos
Pregunta nro: 1226901, registrada por: MARIA ELIZABETH LAZARTE GUARDIA
- Miotonia
- Paratonia
- Mioclonia
- Fasciculaciones
- Hiperalgesia
- Parestesia
- Hiperpatia
- Disestesia
- Reflejo cremasteriano
- Reflejo plantar
- Reflejo patelar
- El número de respuestas
- La zona reflexogena
- Todos
- Es un reflejo profundo
- Su centro reflexogeno se encentra en C5, C6
- Miosis bilateral
- Lagoftalmos
- Midriasis unilateral
- Ptosis palpebral
- Dolor paroxistico
- Todos
- Ojo de vidrio
- Todos
- La denervación
- Deshuso
- Todos
- Ninguno
- Paraplejia
- Ninguno
- Maseterino
- Aquiliano
- El patelar
- El anal
- Todos
- Semejanzas
- Diferencias
- Interpretacion de proberbios
- Todos
- Ninguno
Los signos de sialorrea, epifora, pérdida de la sensibilidad en la cara, lagoftalmos, pérdida del
sentido del gusto en los dos tercios anteriores de la lengua se observa en:
- Parálisis pseudobulbar.
- Medicion de TSH
- Determinacion de T3
- Todos
- Ninguno
Cuando un paciente presenta un coma de inicio brusco por lesión vascular cerebral, se
denomina como:
- Conmosion cerebral
- Apolejia
- Sincope
- Ictus
- Ninguno
- Ausencia de reflejos
Como se denomina a la incapacidad de realizar actos motores voluntarios sin que exista
paresia, ni alteración de la conciencia.
- Apraxia
- Afasia
- Agnosia
- Parálisis
En las lesiones troncales de que par craneal , el paciente refiere alteración de la sensibilidad,
distribuida concentricamente,al rededor de los labios.
- VII Par
- VIII par
- V par
- Ninguno
- Todos
- Ninguno
- La fuerza muscular
- El tono muscular
- El trofismo muscular
- Todos
- La fuerza muscular
- El trofismo
- El tono muscular
- Todos
- Cutaneoabdominal
- Maseterino
- Plantar
La capacidad de abstracción es uno de los exámenes mentales que se debe realizar al paciente
y se lo hace: a través de:
- Todos
El examen del trofismo muscular es parte del examen neurológico, lo más común es encontrar
patologías por hipotrofia muscular, cuyas causa son:
- Por denervación
- Por desuso por parecía de la primera neurona
- Todos
- Ninguno
- Estrabismo convergente
- Estrabismo divergente
- Nistagmo
- Ambliopia
- La zona reflexogena
- El número de respuestas
- Todos
Cuando se indica al paciente que repita los números en sentido inverso o los días de la semana
en forma retrospectiva se estará evaluando
- La orientación espacial
- La conciencia
- La atención y vigilancia
- Ninguno
- Temblores
- Balismo
- Fasciculaciones
- Atetosis
- El V, VI y VII
- El V VII y VIII
- El II y III
Paciente que consulta por presentar dolor en la región amigdalina paroxístico de inicio brusco
generalmente desencadenado con la deglución el dolor se irradia hacia el oído y a la mitad de
la orofaringe del mismo lado. Su presunción diagnostica será:
- Edema cerebral
- Alteración vascular
- Hematoma subdural
- Intoxicación farmacológica
- Alucinaciones visuales
- Alucinaciones gustativas
- Ninguno
- La capacidad de abstracción
- La inteligencia
- La orientación
- El juicio
- Ninguno
- Todos
- Ninguno
- La Vía extrapiramidal
- Lesión radicular
- Lesión medular
- La resistencia es plástica
- Todos
- Existe parestesias
- Paresias
- Hipoestesia
- Todos
- Cordonal posterior
- Sindrome polineuritico
- Síndrome siringomielico
- Cefalea, vomitos
- Signo de Brudzinski
- Signo de Kerning
- Todos
- Paresia
- Hiperrreflexia profunda
- Todos
- Existe hipertonia
- Alteracion en la coordinacion
- Temblor intensional
- Existe hipertonia
- Disminución del tono muscular
- Alteracion en la coordinacion
- Temblor intensional
- Es un reflejo profundo
Cuando un paciente presenta edema palpebral bilateral, las causas probables podrán ser :
patología renal, pero también:
- Enfermedad de chagas
- Mixedema
- Patología cardiaca
- Todos E Ninguno
- Ninguno
El ramo sensitivo del IX par y el motor del X Par se examina con una de las siguientes pruebas
- El reflejo faríngeo
- El reflejo mentoneano
- Midriasis bilateral
- Anisocoria
- Lesion de la sensibilidad
- V,VI VII
- III,IV,VI
- V, VII, VIII
- V,VI