Catedra Universidad y Entorno
Catedra Universidad y Entorno
Catedra Universidad y Entorno
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Facultad de Estudios a Distancia – FESAD
Escuela: Ciencias Administrativas y Económicas ECAE
Programa:
Plan: 15031
Técnica Profesional en Procesos Comerciales y Código:
Financieros.
APOYO TUTORIAL
Nombre Docente Información de Contacto CREADS
PERFIL PROFESIONAL
PROPOSITO DE FORMACIÓN
interacción con la comunidad académica tales como: el celular, internet, computador, textos y medios
escritos. La Institución Educativa garantizará la contratación del docente, proporcionará espacios
físicos, plataforma virtual, y demás recursos tecnológicos de comunicación e información.
La interacción de los actores se dará en las sedes principales y los Centros Regionales de Educación
a Distancia que estime la Universidad para la presencia de docentes y la asesoría a estudiantes.
Se tiene en cuenta el Aprendizaje Autónomo como elemento central del proceso educativo, que
estimula al estudiante para que sea el autor de su propio desarrollo y en especial construya por sí
mismo su conocimiento, bajo la orientación y acompañamiento del tutor, teniendo en cuenta los pilares
de la UNESCO como: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser.
La evaluación de la asignatura se realizará en dos partes iguales (primer 50%, segundo 50%)
HABILITACIONES: Semana 17
Bibliográficos:
• Acosta, J. (1928) “La Fundación...Así empezamos en 1928”. En: Revista Ex –Alumnos.
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
• Arboleda, N. et al (2013). La educación superior a distancia y virtual en Colombia: Nuevas
realidades. 1ª ed. ACESAD y virtual educa. Bogotá, Colombia.
• Argüelles, Denise C. y otro. Aprendizaje Autónomo. Editorial Alfaomega, 2007.
• Betancur Chicue Viviana. Tras Los Sentidos de la Educación en Colombia. Horizontes
Pedagógicos, ISSN-e 0123-8264, Vol. 8 No. 1. 2006
• Castro, L. (2001). Compañera de viaje. 1 ed. Colombia: Editorial: Kimpres Ltda.
• Cortés, R. (s.f.). La educación a distancia y el estudio independiente, consultado en línea:
http://red.ilce.edu.mx/sitios/revista/e_formadores_oto_09/articulos/Angeles_Cortes.pdf
• Corredor, E. (1946). La Educación Pública en Boyacá. Tunja: Imprenta Oficial. 80
• Decreto 2412 agosto 19 de 1982, “por el cual se reglamenta, dirige e inspecciona la Educación
Abierta y a Distancia y se crea el consejo de Educación Abierta y a Distancia”
• Gómez Helmuth T, y Otros. Realidad Virtual a Distancia en Colombia. IE Comunicaciones:
Revista Iberoamericana de Informática Educativa, ISSN-e 1699-4574, No. 10. junio de 1998
• Ladino Pesca, Yaneth. Estrategias de un aprendiente autónomo en la educación a distancia.
FESAD. Tunja, 2004.
• Marsiske, R. (Coord.) (1999). Movimientos Estudiantiles en la Historia de América Latina.
Centro de Estudios sobre la Universidad – UNAM. México; Plaza y Valdés
• Marsiske, R. (2005). Clases medias y educación en América latina: Argentina y México. En:
Movimientos Universitarios: América Latina siglo XX. Tunja: RUDECOLOMBIA.
• Marsiske, R. (1999) (Coord.). Movimientos Estudiantiles en la Historia de América Latina. Centro
de Estudios sobre la Universidad – UNAM. México; Plaza y Valdés. 254 p.
• Marsiske, R. (2005). Clases medias y educación en América latina: Argentina y México. En:
Movimientos Universitarios: América Latina siglo XX. Tunja: RUDECOLOMBIA
• Ocampo, J. (2003). Creación y fundadores Universidad Pedagógica de Colombia. 1ª Ed.
Colombia: Búhos Editores
• Ocampo, J. (1978). Educación, Humanismo y Ciencia. Historia de las Ideas Fundamentales en
el desarrollo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja: Ediciones “La Rana
y el Águila”, 255 p.
• Ocampo, J. (1996). Educación, Humanismo y Ciencia. Historia de la Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia 2ª Ed. Tunja: U.P.T.C. Colombia, 259 p.
• Ocampo, J. 1992. Julius Sieber. Fundador de un Nuevo Modelo Pedagógico en Colombia
(1892.1963). Tunja, U.P.T.C.
• Ocampo, J. (2003). Creación y fundadores Universidad Pedagógica de Colombia. 1ª Ed.
Colombia: Búhos Editores
• Ocampo, J. (1978). Educación, Humanismo y Ciencia. Historia de las Ideas
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
BLOGS
http//.virtual.uptc.edu.co
Bochica/internet - Intranet de la UPTC. Únicamente visible en las salas de computo ubicadas
en las distintas Sedes de la universidad
www.uptc.edu.co/universidad/
COMPETENCIAS GENERALES
Al final de esta asignatura/modulo el estudiante estará en capacidad de:
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
DESARROLLO DE UNIDADES
PRIMER 50%
UNIDAD 1
ORIGENES DE LA UNIVERSIDAD EN BOYACÁ MOVIMIENTOS UNIVERSITARIOS
Tema 1: Universidad y movimientos estudiantiles
Tema 2: Sistema universitario regional y nacional 1850 - 1900
Tema 3: Evolución y transformación del espacio físico de la UPTC
Tema 4: Los orígenes de la Universidad a la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
UNIDAD 2
REALIDAD ACTUAL Y NORMATIVIDAD DE LA UPTC
Tema 1: La Universidad y la historia (1953 - 2014)
Tema 2: Organización general de la UPTC por etapas
Tema 3: El papel de la Universidad en el desarrollo regional
Tema 4: Normatividad y reglamento estudiantil, Acuerdo 097 de 2006
SEGUNDO 50 %
UNIDAD 3
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Tema 1: Educación a distancia y virtual en Boyacá y Colombia
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: PROGRAMACIÓN ACADEMICA
PROCEDIMIENTO ASIGNACIÓN ACTIVIDAD ACADÉMICA
FORMATO: GUIA DE APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
UNIDAD 4
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE A DISTANCIA Y VIRTUAL
Tema 1: Autoaprendizaje y aprendizaje autónomo
Tema 2: Aprender a aprender y aprendizaje significativo
Tema 3: Aprendizaje individual y aprendizaje colaborativo
Tema 4: Compromiso personal con la academia