Datos Centros de Acopio y Alamacenamiento
Datos Centros de Acopio y Alamacenamiento
Datos Centros de Acopio y Alamacenamiento
co/co/895458/terminal-de-camiones-as-arquitectura-plus-seijo-peon-
arquitectos/5b0eb110f197cc282c000113-terminal-de-camiones-as-arquitectura-plus-seijo-peon-
arquitectos-planta
https://www.archdaily.co/co/796774/estacion-de-autobuses-luleburgaz-collective-architects-and-
rasa-studio/57e52e50e58ece6623000136-luleburgaz-bus-station-collective-architects-gorund-
floor-plan
http://www.terminaldetransporte.gov.co/wp-content/uploads/2015/01/Resolucion-25.pdf
INTRODUCION
El equipamiento de transporte planteado brindara a la comunidad del municipio de Acevedo –
Huila una puerta de entrada a la comercialización mayor de la producción agrícola, además del
crecimiento de su economía y del enlace con otras veredas para la construcción de un eje turístico,
mediante decisiones proyectuales puntuales se brindará a la población residente todas las
condiciones para que puedan dinamizar cotidianamente por espacios seguros, donde se logren ver
como un sistema monolítico que pueda trabajar como una sola pieza teniendo diferentes
actividades y brindando calidad de vida para la comunidad, recuperando el arraigo que estos
tienen por su municipio.
Desde lo urbano: Para el proyecto urbano se plantean diferentes estrategias de diseño que
logren crear un orden y una incorporación dela trama urbana, propuestas puntuales como:
Organización de un sistema de redes viales y peatonales. Terminal de transporte terrestre
Acevedo-Huila Chavarro Rusinque, David 12 Tesis de grado entregada 14 de septiembre de 2018
Planteamiento de espacios para actividades culturales, sociales y comerciales. Espacios públicos
como ejes conectores. Valoración del patrimonio cultural. Estructuración de un circuito
turístico. 2.
Coteros
https://www.interempresas.net/Logistica/Articulos/130550-Las-14-zonas-del-almacen.html
1. Parking de vehículos. Es el espacio necesario para que al menos una parte de los vehículos que tenemos que operar no estén en la vía
pública entorpeciendo la circulación.
2. Campa de maniobras de vehículos. Espacio necesario para que los vehículos a operar puedan realizar las maniobras necesarias para el
atraque y el desatraque en los muelles de descarga y carga de la mercancía.
3. Muelles de descarga y/o carga. Frente a las dos zonas anteriores que están en el exterior del edificio destinado a almacén, éstas y las
que siguen son zonas que están en el interior del almacén. Es la zona dotada de los medios materiales y del espacio necesario para poder
efectuar la descarga y la carga de las mercancías en los vehículos de la manera más segura y eficiente posibles.
4. Playas de recepción. Es el espacio en donde se efectúa la recepción de la mercancía, comprobando que la mercancía que se recibe es la
que corresponde con la pedida, estando reflejada cualitativa y cuantitativamente en el albarán del proveedor.
5. Zona de almacenaje. Espacio destinado a que la mercancía esté ubicada y controlada de manera eficiente, utilizando los medios
almacenaje más adecuados a la tipología del producto a almacenar y a la operativa a desarrollar.
6. Zona de picking. Espacio destinado a la preparación de los pedidos de los clientes. Puede ser una parte de la zona destinada a
almacenaje o bien una zona independiente de la misma.
7. Zona de manipulación. Espacio destinado a operaciones diferentes a la estricta de preparación de pedidos, por ejemplo: re etiquetaje,
retractilado, cambio de embalaje, recuperación de producto, etc.
8. Zona de control de pedidos. Espacio destinado al control cualitativo y cuantitativo de la mercancía preparada e incorporada a los pedidos
de los clientes.
9. Playa de expedición. Espacio destinado a los pedidos preparados y controlados, hasta el momento de la carga y expedición de los
mismos.
10. Zona de devoluciones. Espacio destinado a la mercancía devuelta o rechazada por los clientes, es el lugar destinado a la gestión de la
logística inversa.
11. Zona de carga de baterías. Espacio destinado al mantenimiento y recarga de los equipos eléctricos de manutención (movimientos
realizados en el interior del almacén).
12. Zona de palés y envases vacíos. Espacio reservado para los palés y envases vacíos necesarios para el almacenaje y la preparación de
los pedidos.
13. Administración y servicios. Espacios destinados a la gestión administrativa del almacén y otros lugares necesarios para el bienestar del
personal que tiene que realizar las distintas funciones en el almacén (vestuarios, comedor, archivo, sala de fumadores, etc.).
14. Otras zonas. Se reservarán los espacios necesarios para otro tipo de zonas que sean necesarias para realizar la actividad; por ejemplo:
cámaras frigoríficas, zona de cuarentena, zona de ‘caja fuerte’, etc.
https://logisticayabastecimiento.jimdofree.com/almacenamiento/dise%C3%B1o-y-layout-de-almacenes-y-centros-de-distribuci%C3%B3n/
Área de consolidación
Área de embalajes
Zona de expedición o despacho Área de control de salidas
Área de devoluciones
Área de envases o embalajes
Área de materiales obsoletos
Zonas auxiliares
Área de oficinas o adm
PRODUCTOSSS
http://www.fao.org/fileadmin/templates/ags/docs/MUFN/DOCUMENTS/manizales/diagnostico_sada_manizales.pdf
CANITDAD DE LOCALES http://www.fao.org/3/as346s/as346s.pdf
http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/7697/Diseno_distribucion_fisica_bodega.pdf?sequence=1&isAllowed=y TESIS
PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN
https://coin.fao.org/coin-static/cms/media/5/12833636170190/canales_abastecimiento.pdf
MANUAL DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS EN MATERIA DE INOCUIDAD
http://www.fao.org/tempref/GI/Reserved/FTP_FaoRlc/old/prior/segalim/prodalim/prodveg/bpa/normtec/Frutas/11.pdf
https://www.senasa.gob.pe/senasa/descargasarchivos/2016/03/GUIA-ALMACENAMIENTO-DE-ALIMENTOS-WEB.pdf
http://www.fao.org/3/x5041s/x5041s04.htm
CRITERIOS
la conexión de la terminal de transporte de pasajeros con la plaza de mercado, se da a través del
espacio público de transición que enfoca la atención desde la terminal de transporte hacia la plaza.