1
CUESTIONARIO MOTIVACION
INTEGRANTES:
ANGIE PADILLA PEREZ
WILBER COLÓN CUADRADO
DOCENTE:
YADIRA GUERRERO YANEZ
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS JURIDICAS Y
ADMNISTRATIVAS
ADMINISTRACION EN FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
VI SEMETRE
2020
2
1. ¿Qué es la motivación?
La motivación es un proceso psicológico básico. Junto con la percepción, las actitudes, la
personalidad y el aprendizaje, es uno de los elementos más importantes para comprender el
comportamiento humano. Interactúa con otros procesos mediadores y con el entorno. Como
ocurre con los procesos cognitivos, la motivación se puede visualizar. Es un constructo
hipotético que sirve para ayudarnos a comprender el comportamiento humano.
2. Explique el significado de necesidad, impulso y recompensa.
NECESIDAD: Aparece cuando surge un desequilibrio fisiológico y psicológico, estas son
variables, surgen del interior de cada individuo y dependen de los elementos culturales. Una
necesidad significa que la persona tiene una carencia interna.
IMPULSOS: También se llaman motivos, son los medios que sirven para aliviar las
necesidades. El impulso genera un comportamiento de búsqueda e investigación, cuya finalidad
es identificar objetivos o incentivos que una vez atendidos, satisfagan la necesidad y reduzcan la
tensión.
INCENTIVOS: definido como algo que puede aliviar una necesidad o reducir un impulso.
Alcanzar un incentivo tiende a restaurar el equilibrio fisiológico psicológico y puede reducir o
eliminar el impulso.
3. Comente cómo funciona el proceso de motivación.
El proceso de motivación se puede explicar de la siguiente manera:
3
a) Las necesidades y las carencias provocan tensión e incomodidad en la persona, lo que
desencadena un proceso que busca reducir o eliminar esa tensión.
b) La persona escoge un curso de acción para satisfacer determinada necesidad o carencia y
surge el comportamiento enfocado en esa meta.
c) Si la persona satisface la necesidad, el proceso de motivación habrá tenido éxito. La
satisfacción elimina o reduce la carencia. No obstante, si por algún obstáculo no logra la
satisfacción surge la frustración, el conflicto o el estrés.
d) Esa evaluación del desempeño determina algún tipo de recompensa o sanción para la persona.
e) Se desencadena un nuevo proceso de motivación y se inicia otro siclo.
4. ¿Cuáles son las principales teorías del contenido de la motivación?
¿Qué tienen en común?
Existen muchas teorías e investigaciones sobre la motivación desde diferentes perspectivas: el
tema es sumamente complejo. Sabemos que cada persona se siente atraída por un conjunto de
metas. Si la organización pretende prever el comportamiento con cierta exactitud, es preciso que
sepa algo sobre ese conjunto de metas y sobre los que hará cada persona para alcanzarlas a su
manera. Podemos clasificar las teorías de la motivación en tres grupos: las teorías del contenido
(que se refiere a los factores internos de la persona y a la manera en que estos activan, dirigen,
sustentan o paralizan su comportamiento, o sea, las necesidades específicas que motivan a las
personas), las teorías del proceso (que describen y analizan la serie de pasos que activan, dirigen,
mantienen o paralizan el comportamiento) y las teorías del refuerzo ( que se basan en las
consecuencias de un comportamiento exitoso o fallido).
4
Empecemos por las principales teorías que se basan en el contenido de la motivación. Estas
parten del principio de que los motivos del comportamiento humano residen en el individuo. La
motivación para actuar proviene de las fuerzas internas de cada persona, las cuales la hacen
única.
5. Explique la teoría de la pirámide de las necesidades.
La teoría de la motivación de Maslow dice que las necesidades se pueden jerarquizar por
orden de importancia y de influencia en el comportamiento humano, las cuales son las
siguientes:
a) Las necesidades fisiológicas: Son las necesidades que garantizan la supervivencia de un
individuo.
b) Las necesidades de seguridad: estrechamente relacionadas con la supervivencia, son las de
estar libre de peligros y estar protegidos contra amenazas del entorno externo.
c) Las necesidades sociales: Están relacionadas con la vida del individuo en sociedad con
otras personas y con el deseo de dar y recibir afecto.
d) Las necesidades de estima: son las relacionadas con la forma en que una persona se
percibe y evalúa.
e) Las necesidades de autorrealización: Son las más elevadas del ser humano y lo llevan a
realizarse mediante el desarrollo de sus aptitudes y capacidades.
6. ¿Cuáles son las necesidades de orden inferior y las de orden superior? ¿Cómo
funcionan?
5
Las de orden inferior o primarias, son las fisiológicas y de seguridad, las cuales son satisfechas
de forma externa (por medio de la remuneración, la permanencia en el empleo y las condiciones
de trabajo Y las de orden superior o secundarias, como las necesidades sociales, de estima y de
realización personal, que el individuo satisface en su interior.
7. Explique la teoría ERG.
Alderfer trabajó con la pirámide de Maslow, esta la ajusto por medio de investigación empírica y
la resumió en necesidades de existencia, de relaciones y de crecimiento de ahí el nombre ERC.
• Las necesidades de existencia: estas son el bienestar físico; la existencia, la preservación y la
supervivencia. Incluyen las necesidades fisiológicas y las de seguridad de Maslow.
• Las necesidades de relaciones: es el deseo de interactuar con otras personas, tener relaciones
sociales. Incluyen categorías sociales y los componentes externos de las necesidades de Estima
de Maslow.
• Las necesidades de crecimiento: se refiere al desarrollo del potencial humano y el deseo del
crecimiento personal. Incluyen los componentes intrínsecos de la necesidad de estima de
Maslow, así como la de autorrealización.
Existen algunas diferencias de los planteamientos de Maslow y Alderfer:
- Alderfer remplazó las cinco necesidades básicas de Maslow por tres
- Más de una necesidad puede estar activa al mismo tiempo. Una persona puede buscar
crecimiento, preservar su existencia y relacionarse en distintos órdenes; y esas necesidades
pueden actuar al mismo tiempo.
6
- Si una necesidad de orden alto es reprimida, el deseo de satisfacer otra de orden bajo
aumentara.
- A diferencia de la pirámide de necesidades de Maslow con etapas consecutivas, la teoría
8. Explique la teoría de los dos factores.
Teoría de los dos factores
1. Los factores higiénicos son las condiciones de trabajo que rodea a la persona. Incluyen
las instalaciones y el ambiente y engloban las condiciones físicas, el salario y las prestaciones
sociales, las políticas de la organización, el estilo de liderazgo, el clima laboral, las relaciones
entre la dirección y los empleados, los reglamentos internos, las oportunidades de crecimiento, la
relación con los colegas etc. Son el contexto del trabajo En la práctica, son los factores utilizados
tradicionalmente por las organizaciones para motivar a las personas. No obstante, los factores
higiénicos tienen una capacidad limitada para influir en la gente. La expresión “Higiene” refleja
una carácter preventivo y profiláctico. Cuando estos factores son excelentes solo evita la
insatisfacción, pues su influencia en el comportamiento no consigue elevar en forma sustancial ni
duradera la satisfacción de las personas.
2. Los factores motivacionales se refieren al perfil del puesto y a las actividades
relacionadas con él. Producen una satisfacción duradera y aumenta la producción a niveles de
excelencia. Cuando los factores motivacionales son óptimos elevan sustancialmente la
satisfacción de las personas y cuando son precarios acaban con ella. Los factores de satisfacción
son:
•Uso pleno de las habilidades personales.
7
•Habilidad para decidir cómo ejecutar el trabajo.
•Responsabilidad total por el trabajo.
•Definición de metas y objetivos relacionados con el trabajo.
•Autoevaluación del desempeño.
9. Explique la teoría de las necesidades aprendidas
Teoría de las necesidades adquiridas de McClelland.
Esta teoría también se concentra en el contenido. Sostiene que la dinámica del comportamiento
humano parte de 3 motivos o necesidades básicas.
1. La necesidad de la realización: es la necesidad del éxito competitivo. Búsqueda de la
excelencia, lucha por el éxito y realización en relación con determinadas normas. Algunas
personas tienen una inclinación natural por el éxito y buscan la realización personal, más que la
recompensa por el éxito en sí. Los grandes triunfadores se diferencian por su deseo de hacer
mejor las cosas. Buscan situaciones en las que pueden asumir la responsabilidad de encontrar
soluciones para sus problemas. Sin embargo, no son jugadores ni le gusta ganar por suerte. evitan
las tareas fáciles o difíciles.
2. La necesidad de poder: es el impulso que lleva a controlar a otras personas o a influir en
ellas, a conseguir que adquieran un comportamiento que no tendrían de forma natural. Es el
deseo de producir un efecto de estar al mando. Las personas que tienen esta necesidad y suelen
preocuparse mas por el prestigio y la influencia que por el desempeño eficaz.
3. La necesidad de afiliación: es la inclinación hacia las relaciones interpersonales cercanas
y amigables, el deseo de ser amado y aceptado por los demás. Las personas que tiene esta
8
necesidad buscan la amistad, prefieren situaciones de cooperación en lugar de aquellas de
competencia y desean relaciones que impliquen compresión recíproca.
9. Explique la teoría de las necesidades aprendidas.
10. Compare las teorías del contenido de la motivación.
Maslow: Teoría de la Aldelfer: Teoría Herzberg: Teoría de McClelland: Teoría de
pirámide de ERC. los factores. las necesidades
necesidades. adquiridas.
La teoría de la Alderfer trabajó con Según Herzberg, la Esta teoría también se
motivación de Maslow la pirámide de motivación de las concentra en el
está basada en la Maslow, pero la personas para el contenido. Sostiene que
llamada pirámide de las ajustó por medio de trabajo depende de la dinámica del
necesidades, es decir, la investigación dos factores comportamiento humano
las necesidades se empírica y la íntimamente parte de tres motivos o
pueden jerarquizar o resumió en relacionados. necesidades básicas.
clasificar por orden de necesidades de Los factores La necesidad de
importancia y de existencia, de higiénicos son las realización (need for
influencia en el relaciones y de condiciones de trabajo achievement) es la
comportamiento crecimiento, de ahí que rodean a la necesidad de éxito
humano. el nombre de teoría persona. competitivo.
ERC. Los factores La necesidad de poder
motivacionales se (need for power) es el
refieren al perfil del impulso que lleva a
puesto y a las controlar a otras
actividades personas.
relacionadas con él. La necesidad de
afiliación (need for
affiliation) es la incli-
nación hacia las
relaciones
interpersonales cercanas
y amigables.
11. ¿Cuáles son las principales teorías del proceso de motivación?
Podemos clasificar las teorías de la motivación en tres grupos: las teorías del
contenido (que se refieren a los factores internos de la persona y a la manera en que
9
éstos activan, dirigen, sustentan o paralizan su comportamiento, o sea, las necesidades
específicas que motivan a las personas), las teorías del proceso (que describen y
analizan la serie de pasos que activan, dirigen, mantienen o paralizan el
comportamiento) y las teorías del refuerzo (que se basan en las consecuencias de un
comportamiento exitoso o fallido).
¿Qué tienen en común?
Que todas tienen que ver con el estudio de las personas, ya sea su comportamiento o como hacer
para poder lograr algo.
12. Explique la teoría de la definición de los objetivos.
La teoría de la definición de los objetivos analiza el efecto que la especificación de objetivos, los
desafíos y la realimentación producen en el desempeño de las personas.
Ejemplo: Locke busca demostrar varios aspectos de la definición de los objetivos:
- La importancia de los objetivos para motivar a las personas.
- Por qué los objetivos bien definidos mejoran el desempeño individual.
- Por qué los objetivos más difíciles, cuando son aceptados, mejoran más el desempeño que
los objetivos fáciles.
- La realimentación generada por el logro de objetivos favorece un mejor desempeño.
10
13. ¿Qué son la autoeficacia y la realimentación autogenerada?
La autoeficacia: es la confianza en la propia capacidad para lograr los resultados pretendidos.
Realimentación autogenerada: es donde el empleado es capaz de monitorear su propio
progreso.
14. Explique la teoría de la equidad.
Fue desarrollada por Adams, y es la primera que se refirió al proceso de motivación;
se basa en la comparación que las personas hacen entre sus aportaciones y
recompensas y las de otros. Las personas contrastan su trabajo, sus entradas (esfuerzo,
experiencia, educación y competencias) y los resultados que obtienen (remuneración,
aumentos y reconocimiento) en comparación con los de otras personas. Analizan lo
que reciben de su trabajo (resultados) en relación con lo que invierten en él (entradas),
y comparan esa relación con las de otras personas relevantes. Cuando esta
comparación produce la percepción de que las relaciones son iguales, decimos que
existe un estado de equidad.
15. Explique la teoría de las expectativas.
También es conocida como teoría de la expectación, y parte del supuesto de que las
necesidades humanas se pueden satisfacer observando ciertos comportamientos. En una
situación cualquiera, las personas deben optar por varios comportamientos que podrían
satisfacer sus necesidades. La teoría de las expectativas ofrece una explicación de la
manera en que las personas escogen un comportamiento entre un conjunto de opciones.
Se basa en el postulado, aparentemente simple, de que los individuos eligen aquellas
11
conductas que consideran que les darán resultados (recompensas como salario,
reconocimiento y éxito), y que resultan atractivos porque satisfacen sus necesidades
específicas.
16. Explique el significado de expectativa, instrumentalidad y valencia y cómo
aumentarlas.
Expectativa: Procure que la persona se sienta competente y capaz de alcanzar el desempeño
deseado.
Como aumentarla:
• Seleccione personas capacitadas.
• Capacite a las personas en sus habilidades.
• Apoye los esfuerzos de las personas.
• Precise los objetivos de desempeño de las personas.
• Permita que las personas participen en la definición de sus objetivos.
Instrumentalidad: Procure que la persona comprenda y confíe en que habrá recompensas
para el desempeño alcanzado.
Como aumentarla:
• Aclare los contratos psicológicos.
• Proporcione realimentación sobre el desempeño.
• Muestre cuáles son las recompensas que dependen del desempeño.
• Brinde apoyo y liderazgo a las personas.
• Brinde orientación y entrenamiento a las personas.
Valencia: Procure que la persona comprenda el valor de las posibles ganancias y recompensas.
12
Como aumentarla:
• Identifique las necesidades individuales de las personas.
• Ajuste las recompensas organizacionales de modo que se ciñan a esas necesidades
individuales.
• Recompense a las personas.
• Festeje la consecución de objetivos, sean organizacionales o individuales.
• Valore las ganancias y las recompensas.
17. Explique la teoría del refuerzo y las cuatro estrategias para
modificar el comportamiento.
La teoría del refuerzo estudia el comportamiento provocado por el entorno, sin
abordar los procesos cognitivos. El comportamiento depende de sus
consecuencias. Si la consecuencia es positiva y favorable, reforzará el
comportamiento. Así, lo que condiciona la conducta es el refuerzo, es decir, la
consecuencia que, después de la respuesta, aumenta la probabilidad de que una
acción se repita.
1- El refuerzo positivo sirve para aumentar la frecuencia o la intensidad del
comportamiento deseable, al relacionarlo con efectos agradables.
2- El refuerzo negativo sirve para aumentar la frecuencia o la intensidad del
comportamiento deseable porque se procura evitar una consecuencia desagradable
relacionada con un comportamiento indeseable. Un ejemplo de refuerzo negativo es la
exigencia de que el trabajador deje de cometer una falta.
13
3- La sanción sirve para disminuir la frecuencia o para eliminar un comportamiento
indeseable, por medio de la aplicación de una consecuencia desagradable que depende de
que el comportamiento ocurra.
4- La extinción sirve para disminuir o eliminar un comportamiento indeseable, al anular
sus posibles efectos agradables.
18. Explique el modelo integral de la motivación.
La motivación se refiere al comportamiento que busca alcanzar metas o incentivos. La
satisfacción se deriva del éxito alcanzado en el proceso de motivación. Si combinamos los
conceptos del modelo simplifica- do, las variables individuales y las de la organización, la
satisfacción y los conceptos psicológicos correspondientes, podremos desarrollar un modelo
integral del proceso de motivación