Actividad 2. Ensayo Incoterms
Actividad 2. Ensayo Incoterms
Actividad 2. Ensayo Incoterms
PROFESOR
JAIME PORRAS
ADMINISTRACIÓN
BOGOTA
2020 – I
Introducción
INCOTERMS por sus siglas en inglés a los términos; International Commercial Terms
(última actualización año 2010), son las reglas internacionales para la interpretación de los
términos acordados por la cámara de comercio internacional, su principal función es
acordar criterios entre la administración de los gastos y la transmisión de los riesgos entre
las partes (vendedor y comprador) de un contrato de negocio internacional, esta
reglamentación permite evitar las malas interpretaciones de las obligaciones de cada una de
las partes, su implementación es voluntaria, (garantía de transparencia), los incoterms
normalizan aspectos de documentación y tramitación, responsabilidad sobre las
mercancías, distribución de los costes y entrega de las mercancías, no se puede confundir
aspectos en los cuales no participa, como el pago y sus modalidades de pago, esto se
acuerda entre las partes, tampoco interfiere en el derecho aplicable a las cuestiones no
contempladas en los Incoterms.
Definiciones Incoterms
En este incoterm el vendedor debe poner las mercancías a disposición del comprador en el
lugar acordado, también debe cubrir con todos los gastos asociados, como la carga de las
mercancías, costes aduaneros y otros procesos que se requieran aplicar, en resumen, el
vendedor asume la completa responsabilidad del transporte hasta que la mercancía es
entregada en el punto acordado con el comprador, así como todos los costes y riesgos a los
que se pueda estar expuesta en esta situación. Este incoterm se caracteriza por el nivel de
atención a los clientes, ya que es muy llamativo por las ventajas que ofrece a los
compradores.
Parámetros del incoterm DDP es polivalente “Delivery Duty Paid”
Incoterms Términos Consideraciones
Entrega de la mercancía y documentos necesarios
Empaquetado y embalaje
Transporte interior en el país de origen
Despacho de aduanas en origen
Remplazo los antiguos Incoterms DES y DEQ del 2000, esté Incoterm indica que el
Vendedor debe entregar las mercancías en la terminal portuaria o en terminal de transporte
aéreo o terrestre de acuerdo a las indicaciones del Comprador, lo que significa que el
incoterm DAT se puede emplear en todos los modos de transporte.
El Vendedor es responsable de todos los costes y riesgos hasta que la mercancía se haya
descargado en la terminal, pasando por los despachos de aduanas.
Se puede presentar confusiones con el incoterm DAP, su diferencia con DAT se manifiesta
en el lugar de entrega ya que por el Incoterm DAT la entrega se hace en la terminal y con
DAP la entrega en destino se puede realizar en cualquier sitio del país donde se haya
acordado entre las partes.
Parámetros del incoterm, DAT “Delivered at Terminal”
Incoterms Términos Consideraciones
Entrega de la mercancía y documentos necesarios
Empaquetado y embalaje
Transporte interior en el país de origen
En este incoterm EXW obliga al vendedor a dejar la carga lista en fabrica (almacenes,
oficinas, fabricas, instalaciones, etc) don el comprador las recoja, puede utilizarse en
diferentes métodos de transporte ya que es adaptable a estos, se caracteriza por que el
comprador tiene casi toda la responsabilidad de la cadena logística de transporte, como
también la los costes y riesgos, y mínima la participación del vendedor en estos
requerimientos.
5. Incoterm CIP, “Carriage and Insurance Paid to” Transporte y seguro pagado
Hasta.
Indica que el vendedor es el encargado de entregar las mercancías en el destino y asume las
responsabilidades que se pudieran generar en la cadena logística del transporte de la
mercancía, en este incoterm se transfiere el riesgo cuando la transportadora ha recibido la
mercancía, pero el vendedor sigue siendo el responsable del contrato de transporte de la
mercancía hasta su lugar de destino acordado, se caracteriza por su funcionabilidad ya que
puede ser utilizado por cualquier o más de un método de transporte.
Indica que el vendedor debe se encarga de dejar la mercancía junto al buque o navío
(incoterm exclusivo para transportes marítimo) destinado en el muelle, así como también es
el responsable de los costes y riesgos hasta que la mercancía este en este lugar del muelle,
también es el responsable de realizar los pagos de despacho de aduanas en origen.
Indica (exclusivo del transporte marítimo) que el vendedor debe cargar las mercancías en el
barco acordado por el comprador, asimismo el vendedor es el responsable de todos los
costes y riesgos de la cadena logística de transporte hasta que las mercancías son cargada a
bordo del buque, después de este paso el riesgo es transferido al comprador.
10. Incoterm CIF Cost, Insurance and Freight; Coste, Seguro y Flete:
Uso exclusivo del transporte marítimo. En este incoterm el Vendedor es el responsable del
coste y contratación del transporte marítimo hasta el puerto de destino acordado por el
comprador, en este caso el riesgo se transfiere cuando la mercancía es cargada a bordo del
buque, en este sentido se recomienda para carga de mercancía a granel, por lo que no es
óptimo para carga en conteiner.
11. CFR (Cost and Freight), Coste y Flete: Uso exclusivo de Transporte Marítimo
Existen incoterms (FAS, FOB, CFR y CIF) que solo aplican para el transporte de
mercancía marítima por los términos que allí se establecen; como contratación del
transporte marítimo hasta el puerto de destino, cargue de la mercancía en el barco y otros.
El seguro en la mayoría de los Incoterms es opcional, excepto (CIF, CIP) que se encuentra
definidos bajo la responsabilidad del vendedor en ambos casos, en los otros incoterms
puede ser adquirido por una de las partes que cobije todo el proceso de la cadena logística
de transportes en el origen y su destino o individualmente para que ampare las
responsabilidades de cada una de las partes de acuerdo a las conveniencias y necesidades de
cada uno, en cualquiera del caso se recomienda que se incluya en el contrato de
compraventa los términos en que se acordaron la adquisición de los seguros.
Bibliográficas
UMNG. Aula Virtual. 2020 (1). Material De Estudio. Gestión Del Riesgo De La Cadena De
Suministro. Bogotá Colombia. Recuperado:
https://virtual2.umng.edu.co/moodle/mod/book/view.php?id=694663