Prueba Generacion 1
Prueba Generacion 1
Prueba Generacion 1
GENERACIÓN DE ENERGÍA
PRESENTADO POR
PRESENTADO A
JORTIN VARGAS
La expresión anterior la podemos relacionar con una altura neta, que la que
realmente nos ayudará a la obtención de una mayor o menor potencia en este tipo
de central de generación de energía. Por lo que podemos definir así la siguiente
ecuación que relaciona la posición (altura) del caudal o del agua embalsada con el
generador ubicado en cada de máquinas:
𝐻𝑛 = 𝐻𝑏 – 𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1
Donde:
𝑯𝒏: Es la cabeza neta, también conocida como la cabeza efectiva. La podemos ver
como la altura neta que brindará una energía potencial al caudal o agua represada,
que posteriormente se será transformada de energía mecánica a energía eléctrica
en su paso por el generador. Además, podemos ver que se define como la
diferencia entre la cabeza bruta (𝑯𝒃) y las pérdidas totales por fricción y perdidas
en
accesorios de la tubería de conducción. Se puede concluir que la cabeza neta (𝑯𝒏)
es la cabeza disponible para realizar el trabajo sobre la turbina.
𝑯𝒃: Es la cabeza bruta, que representa la diferencia de nivel entre la superficie del
agua retenida en la presa o embalse y la cota de descarga de la turbina ubicada en
casa de máquinas.
𝑃𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑔 ∗ 𝐻𝑛 ∗ ŋ ∗ 𝑄 [𝑊]
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2
Donde:
𝑁𝑠 = 𝑁√𝑃
𝐻𝑛1.25
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 3
Donde:
𝑁: Velocidad Sincrónica [rpm]
𝑃: Potencia de la turbina [kW]
𝐻𝑛: Cabeza neta de diseño [m]
7200
𝑃 = 𝑁
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 4
4. El número de polos P se aproxima al número par más próximo y se calcula
nuevamente la velocidad sincrónica.
5. Con la velocidad sincrónica hallada en 4, se calcula la velocidad específica
definitiva, teniendo la precaución que no se desvíe más, menos del 10% del
valor de la velocidad específica de prueba. La velocidad específica así hallada
será entonces la velocidad específica definitiva para el dimensionamiento
preliminar de la turbina.
2.4. Clasificación De Las Turbinas Hidráulicas
Las turbinas hidráulicas se clasifican como se muestra a continuación:
1. Turbinas de acción o de impulso
2. Turbinas de reacción
La clasificación anterior obedece a la forma como el agua ejerce la fuerza sobre la
turbina y como causa su rotación para convertir la energía mecánica en energía
eléctrica.
Para comprender lo que sucede entre la turbia y el agua para generar energía
veamos lo siguiente:
2.5. Fuerza dinámica del agua
Cuando una corriente de agua actúa sobre una superficie fija o en movimiento,
causa un cambio en la dirección o en la magnitud de la velocidad del agua. El agua
ejerce una fuerza sobre la superficie, denominada fuerza dinámica del agua sobre
la superficie. Esta fuerza es igual y opuesta a la fuerza aplicada al agua por la
superficie que produce el cambio de velocidad del agua.
𝐼𝑙𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1
𝐴𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎
𝐸𝑑 = 𝐸 1 − 𝐸 2
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 5
Ed= Energía entregada por el agua entre dos puntos [kg *m]
𝐸1= Energía total en el punto 1 en [kg*m]
𝐸2= Energía total en el punto 2 en [kg*m]
𝐼𝑙𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2
Á𝑏𝑎𝑐𝑜 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎, 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑠𝑢 𝑠𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑦 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙
Se puede observar como para saltos muy altos y caudales relativamente bajos, se
aplican las turbinas tipo Pelton y para saltos medios y caudales relativamente altos
se seleccionan turbinas tipo Francis, mientras que para cabezas extremadamente
bajas y grandes caudales las turbinas Kaplan, resaltando estos tres tipos de
turbinas como los más representativos.
Se encuentran zonas de intersección en las cuales cumplen dos tipos de turbinas,
por ejemplo: Pelton y Francis, caso en el cual se utilizan criterios económicos para
la elección final. El posible que en ciertos casos en los cuales las variables
económicas son muy similares se utilicen otros criterios de selección como la
calidad del agua.
𝐼𝑙𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 4
𝐼𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑒𝑟𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑓𝑙𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜
El rodete de la turbina Pelton
Carcasa
Cubierta de acero que evita que el agua salpique hacia los lados fuera de la
turbina, a veces tienen ventanas transparentes para visualizar la acción del
chorro (o jet en idioma inglés) del inyector o chiflón sobre la rueda.
Chorro
Representa al flujo de agua que impulsa a la turbina. Su diámetro en la
descarga es importante en el diseño de las turbinas Pelton.
La tobera
Elemento donde se contrae el chorro a la salida de la tubería (o chiflón).
La válvula de aguja
Regula el gasto de salida mediante su apertura a través del desplazamiento de
la aguja, lo que controla el servomotor a base de presión de aceite.
Cucharones o cangilones
En su centro existe un reborde (divisor) que divide al flujo entrante en dos
porciones iguales con el propósito de aprovechar mejor el chorro y la
operación del rodete.
Disipador de energía
Evita las erosiones en la Subestructura y amortigua el impacto del agua antes
del desfogue
Servomotor
Corrige cualquier cambio en la frecuencia del Sistema de acuerdo a las
condiciones de demanda del gobernador.
𝑁𝑠 = 𝑁√𝑃
𝐻𝑛1.25
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 5
Los investigadores encontraron que la velocidad específica por chorro estaba relacionada
con la cabeza neta de diseño por la ecuación de regresión que a continuación se muestra:
−0.243
𝑁𝑠 = 85.49 𝐻𝑛
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 6
El estudio encontró otra relación para un periodo de análisis anterior, no obstante, se
utilizará esta ecuación para desarrollar el trabajo de dimensionamiento.
Coeficiente de velocidad periférica
Las leyes de similaridad aplicadas a las turbinas hidráulicas muestran que, con la misma
velocidad específica, la velocidad periférica permanece constante. La velocidad periférica
es La relación existente entre la velocidad angular y la velocidad tangencial y está dada
por:
𝐾𝑢 𝜋 ∗ 𝐷2 ∗ 𝑛
= 60 ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻𝑛
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 7
Donde:
𝐷2: Diámetro Pelton
𝑛: Velocidad Sincrónica
𝐻𝑛: Cabeza neta de diseño
𝑔: Es la constante gravitatoria, con un valor de 9.81
𝑃𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑔 ∗ 𝐻𝑛 ∗ ŋ ∗ 𝑄 [𝑊]
𝜋 ∗ 𝐷𝑗2
𝑃𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑔 ∗ 𝐻𝑛 ∗ ŋ ∗ 𝑖 ∗ ∗ ϕ ∗ √2 ∗ 𝑔 ∗ 𝐻𝑛 [𝑊]
4
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 8
Donde:
𝑔: Es la constante gravitatoria, con un valor de 9.81 [m/𝑠2]
𝐻𝑛: Es la altura o cabeza neta entre el agua ubicada en la cámara de carga y el
generador en casa de máquinas, dada en metros [m]
ŋ: Es la eficiencia de la turbina [adimensional]
𝑖: Es el número de chorros
𝐷𝑗: Es el diámetro del chorro
Φ: Es el coeficiente de tobera
[𝑊] ∶ Las unidades de la potencia generada es Watts o Vatios: 1𝑊 = 1 [𝐽/𝑠]
Si se reemplaza la ecuación 8 en la ecuación 6 de la velocidad específica por
chorro, se obtiene:
𝐷𝑗
𝑁𝑠 = 494.2 𝐾𝑢 ∗ ∗ √𝑛 ∗ Φ
𝐷2
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 9
Si se reemplaza el valor de la eficiencia y del coeficiente de tobera por valores
típicos de 0.92 y 0.976 respectivamente, se obtiene la siguiente ecuación:
𝑁𝑠 = 460.6 ∗ 𝐾𝑢 𝐷𝑗
∗ 𝐷2
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 10
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 12
De la ecuación de capacidad se puede deducir el valor del diámetro del chorro y calcular,
entonces, 𝐷2 de la ecuación 12.
El diámetro de extremo 𝐷3 puede determinarse de la siguiente relación una vez se haya
calculado previamente, el diámetro Pelton.
𝐷3
= 1.028 + 0.0137 ∗ 𝑁
𝑠
𝐷2
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 13
Las dimensiones del cangilón se obtienen por medio de las siguientes relaciones:
𝐻1 = 3.20 ∗ 𝐷𝑗0.96
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 14
𝐻2 = 3.23 ∗ 𝐷𝑗1.02
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 15
A continuación, veremos el esquema para determinar las principales dimensiones de la
turbina Pelton.
𝐼𝑙𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 5
2.8. Principales dimensiones del distribuidor
Las principales dimensiones del distribuidor para una turbina Pelton accionada por cuatro
chorros, se calculan mediante las ecuaciones 16 a la 20 y se muestra en la ilustración 6.
Donde A es el diámetro final de la conducción de la obra de toma e inicio de la carcasa
espiral cuya geometría en planta está dada por B, C, D y E, que se obtienen de las
siguientes funciones de interpolación. En el caso de que la turbina tuviera más de 5 ó 6
chiflones, la carcasa espiral no aumenta sus dimensiones de manera considerable, por lo
que se pueden usar las funciones anteriores para su dimensionamiento.
𝐵 = 0.595 + 0.694 ∗ 𝐿
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 16
𝐶 = 0.362 + 0.68 ∗ 𝐿
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 17
𝐷 = −0.219 + 0.70 ∗ 𝐿
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 18
𝐸 = 0.43 + 0.70 ∗ 𝐿
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 19
En donde L es el diámetro de la carcasa que cubre la turbina y está dada por:
𝐿 = 0.78 + 2.06 ∗ 𝐷3
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 20
A
𝐼𝑙𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 6
𝑃𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑖𝑑𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑢𝑟𝑏𝑖𝑛𝑎
2.9. Cálculo del número de cangilones:
𝜋 ∗ 𝐷3
𝑍= 𝐻3
Donde:
𝐷3: Es el diámetro externo de la turbina
𝐻3: Es la dimensión del cangilón
60 ∗ 𝑓
𝑛 = 𝑁𝑝
60 ∗ 𝑓
𝑁𝑝 = 𝑛
Donde:
𝑛: Velocidad sincrónica
𝑓: Frecuencia del sistema en Hz
𝑁𝑝: Número de polos
𝑃 = 𝑔 ∗ 𝑛 ∗ 𝑄 ∗ 𝐻𝑛 [𝑊]
𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐺1 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐺2 = [𝑊]
2
2.12. Cálculos de la tubería forzada de una central hidroeléctrica
A continuación, se busca dimensionar la tubería forzada de una central hidroeléctrica,
utilizando los métodos de cálculo que son necesarios y comprendiendo los elementos que
influyen en ella, como veremos en lo que sigue.
𝐼𝑙𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 7
2.13.1. Principio de funcionamiento del regulador
El principio de funcionamiento del regulador se basa en dos procesos simples, proceso de
carga y de descarga. En el proceso de descarga se introduce primero, un desviador,
mientras que la aguja inyectora por medio del servomotor continúa lentamente y el
caudal del agua de servicio se ajusta a la nueva carga, el exceso de agua golpea o es
desechada por medio del desviador. Mientras que, en el aumento de carga, el chorro de
agua está influido únicamente por la regulación de la aguja.
2.14. Existen 3 tipos de reguladores:
1. Regulador mecánico o manual.
2. Regulador hidráulico.
3. Regulador eléctrico-electrónico.
4. Regulador electrónico
5. Regulador mixto.
Es un regulador electrónico acoplado eléctricamente con un motor que gira en los dos
sentidos. Este motor está acoplado mecánicamente a la válvula que controla la entrada de
agua a la turbina; es decir, cuando aumenta la frecuencia, el regulador electrónico envía
una señal al motor para que gire la válvula de entrada, y disminuya el caudal de agua que
entra a la turbina; y cuando disminuye la frecuencia, envía una señal al motor para que
abra la válvula. De esta forma se controla la velocidad de rotación de la turbina, y con ello,
la frecuencia y el voltaje
2.14.4. Regulador electrónico
Por otra parte, una vez que el banco de resistencia cede la energía que estaba disipando,
el motor eléctrico hace girar la válvula de entrada para que varíe el flujo de agua, y lleve
de nuevo al banco de resistencias a disipar la misma cantidad de energía que estaba
disipando antes del desequilibrio. Con este trabajo combinado se logra mantener la
frecuencia y el voltaje constantes y, además, disminuir la cantidad de agua empleada en
disipar energía.
𝐷 = 1.5 ∗ √𝑄 [𝑚]
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 21
Teniendo el caudal y el diámetro de la tubería, se puede obtener la velocidad del agua en
las tuberías, ya que está relacionado directamente con el caudal y el área, como se
muestra en la siguiente ecuación:
𝑄
𝑣 = [𝑚/𝑠]
𝐴
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 22
Con las anteriores ecuaciones 21 y 22, la velocidad que nos brinda la ecuación de Bresse
siempre es la misma, ya que relaciona directamente el caudal y el diámetro. Por ello esta
ecuación se utiliza en las tuberías que se quiere tener poca velocidad.
2.17. Ecuación de FAHLBUSCH
La ecuación de Fahlbusch en cambio es más compleja, y el diámetro en vez de relacionarlo
con el caudal lo relaciona con la potencia y la altura.
𝑃
𝐷 = 0.52 ∗ 𝐻−0.14 ∗ ( 0.42.
)
𝐻
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 23
Pero la potencia a su vez está relacionada con el caudal, tal como lo podemos apreciar en
la siguiente ecuación:
𝑃 = 𝑔 ∗ 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 ∗ 𝑄 ∗ 𝐻 [W]
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 24
Donde:
𝑃: Es la potencia [W]
En nuestro caso para el diseño vamos a utilizar tubería de acero, para la cual el coeficiente
de Mannig es de 0.01.
Nota: Se debe tener en cuenta que el cálculo de dichas pérdidas cuando se tienen
bifurcaciones, se debe calcular el nuevo Rh : Radio hidráulico, ya que el caudal y el
diámetro de la tubería redujeron.
𝑆 4
𝐾 = 𝐶𝑓( )3 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝑎)
𝑏
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 26
Donde:
𝐶𝑓 = Coeficiente de forma
S= Espesor
b= Espaciamiento entre barras
ϕ: Angulo de inclinación insoportable
𝐼𝑙𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑠𝑒𝑔ú𝑛 𝑙𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑗𝑖𝑙𝑙𝑎
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 27
Donde:
𝑣: Velocidad del agua en el codo [m/s]
𝑎: Ángulo de rotación del codo
𝐷: Diámetro de la tubería
𝑔: Constante gravitatoria
𝑣2
ℎ = 𝐾𝑏 ∗
2∗𝑔
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 28
Teniendo en cuenta que la bifurcación es simétrica, se asume que el caudal que llegaba
antes de la bifurcación, se divide en dos partes iguales; al igual que el área trasversal.
2.23. Pérdidas totales
Para hallar las pérdidas totales, se deben sumar por separado las pérdidas primarias y las
secundarias, veamos:
Pérdidas primarias=DH=DH1+DH2+DH3…DHN.
Pérdidas secundarias= Hsec= Hseccodos + Hsecrejilla + Hsecbifurcación
Así, Pérdidas totales: Pc= DH + Hsec [m]
Así se puede hallar el salto neto, quitando las pérdidas del salto bruto, veamos:
Hn=Hb – Pc [m]
𝐼𝑙𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 8
2.24.1. Golpe de ariete
Cuando se interrumpe con rapidez la circulación del agua que transita a cierta velocidad,
por un conducto, en este caso por la tubería de conducción hacia el generador, se originan
fuertes variaciones de presión sobre las paredes interiores de éste y del dispositivo que
frena el caudal suministrado, como consecuencia del cambio brusco en el desplazamiento
del líquido en el interior de la conducción cerrada.
Conjuntamente con las deformaciones originadas por las sobrepresiones y depresiones, se
producen vibraciones y otras consecuencias que pueden originar roturas, aplastamientos
y otras averías en las tuberías y sus equipos.
El golpe de ariete se produce en las tuberías cuando se realizan operaciones rápidas en los
equipos que abren, cierran, o regulan el deslizamiento del agua, como ser válvulas,
compuertas, anclajes, etc. Este fenómeno también puede darse cuando existen
reducciones bruscas de la potencia requeridas a un generador accionado por turbina
hidráulica. La acción del golpe de ariete puede atenuarse e incluso impedirse si se acciona
lenta y progresivamente las válvulas, compuertas, etc. y principalmente, a través del
emplazamiento de chimeneas de equilibrio. Estas amortiguan las variaciones de presión al
comportarse como pozos piezométricos. Los efectos del golpe de ariete son más
significativos en los conductos de gran longitud y tiene mayor fuerza al cerrar el paso de
agua
Existen diferentes configuraciones que pueden tomar las chimeneas de equilibrio, estas
dependen de la topología de la red o de las necesidades hidráulicas propias del diseño. Los
más importantes tipos de chimeneas de equilibrio son:
1. Simple Exterior
2. De pozo simple
3. De orificio
4. Diferencial
5. De vertedero (con orifico)
6. Con cámaras
𝐼𝑙𝑢𝑠𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 9
𝑑𝑄𝑡 𝑔 ∗ 𝐴𝑡
𝑑𝑡 = − 𝐿 ∗ 𝑍
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 29
𝑑𝑧 𝑄𝑡
𝑑𝑡 = 𝐴𝑠
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 30
Con las cuales derivando la primera con respecto al tiempo y reemplazando en la segunda,
se obtiene:
𝑑 2𝑧 𝑔 ∗ 𝐴𝑡
+ 𝑠 ∗𝑧=0
𝑑𝑡2 𝐿∗𝐴
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 31
Para la amplitud:
𝐿
𝑍 = 𝑄0 ∗ √
𝑔 ∗ 𝐴𝑠 ∗ 𝐴 𝑡
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 32
Para el periodo, la onda de presión viaja de un extremo a otro, por lo que el tiempo que
dura la onda es el periodo que tarda en llegar desde que sale de la válvula de cierre, llega
al tanque y se devuelve; si la tubería tiene chimenea de equilibrio el periodo se calcula con
la siguiente ecuación:
√𝐴𝑠 ∗ 𝐿
𝑇0 = 2 ∗ 𝜋 ∗
√𝑔 ∗ 𝐴𝑡
𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 33
Donde:
𝐴𝑡: área transversal del tubo de conducción
𝐿: Longitud de la tubería
L=13 Mts
Á𝑟𝑒𝑎 = 𝐿 ∗ 𝐴 [𝑚2]
Á𝑟𝑒𝑎 = 13 ∗ 3 [𝑚2]
Á𝒓𝒆𝒂 = 𝟑𝟗 [𝒎𝟐]
3.3. Cálculo del caudal, con
𝑡 = 60 [𝑠]
𝑉𝑜𝑙 𝑚3
𝑄= [ ]
𝑡 𝑠
301.59 𝑚3
𝑄= [ ]
60 𝑠
𝒎𝟑
𝑸 = 𝟓. 𝟎𝟐𝟔𝟓 [ ]
H=3 Mts 𝒔
5.0265 𝑚
𝑉=
[ ]
39 𝑠
𝒎
𝑽 = 𝟎. 𝟏𝟐 [ ]
𝒔
3.5 Cálculo de las tuberías
X1
X2
X3
X4
Debemos dividir la Hb para hallar H1, H2 Y H3. Para lo cual analizaremos cada triángulo rectángulo
por aparte y luego hallaremos la (X1, X2, X3) Y X4 un valor aproximado
Hb =230/3 =76.6
Para facilidad de cálculo el H1 se le da valor redondeado de 76 mt y para el H2 Y H3, un valor de 77mt,
el valor de X4 (102 m) fue aproximado por regla de 3 simple referente a los dibujos y especificaciones
entregadas.
φ =35
Para hallar H2:
H2=77m 77
X2 𝑋2 = 𝟏𝟖𝟐. 𝟐[𝒎]
sin (25
)
φ =25
H3=77m 77
X3 𝑋3 = 𝟏𝟓𝟒[𝒎]
sin (30
)
φ =35
𝐷 = 1.5 ∗ √𝑄 [𝑚]
D=3.36 m
𝜋 ∗ 𝐷2 (𝜋 ∗ (3.36))2
𝐴=
= = 𝟖. 𝟖𝟕 𝒎𝟐
4 4
𝑄
𝑣 = 𝑚 5.0265
𝐴 [ ]= = 𝟎. 𝟓𝟔𝟓𝟗 [ 𝒎]
8.87 𝒔
𝑠
0.42.
𝑃 10207 0.42.
−0.14
𝐷 = 0.52 ∗ 𝐻 ∗( ) [𝑚] = 0.52 ∗ 230−0.14 ∗ ( )
𝐻 230
D= 1.194m
𝐴 = 𝜋 ∗ 𝐷2 (𝜋 ∗ (1.194))2
= = 𝟏. 𝟏𝟐 𝒎𝟐
4 4
𝑣 = 𝑄 [𝑚] = 5.0265
= 𝟒. 𝟓 [𝒎]
𝐴 𝑠 1.12 𝒔
3.7 Cálculo de pérdidas por carga
Vamos a calcular el valor de Rh con el diámetro hallado en el cálculo de Bresse para los
tramos de tubería existentes antes de la bifurcación.
𝐷 = 𝟑. 𝟑𝟔𝟐𝟗 [𝒎]
𝜋 ∗ 𝐷2 (𝜋 ∗ (3.3629))2
𝐴= = = 𝟖. 𝟖𝟖 𝒎𝟐
4 4
3.3629
𝑃=2∗𝜋∗ = 𝟏𝟎. 𝟓𝟔 [m]
2
Á𝑟𝑒𝑎
𝑅ℎ = 𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 8.88
= 10.56 = 𝟎. 𝟖𝟒 [𝒎]
Ahora vamos a hallar el valor de Rh, pero con el diámetro hallado con la ecuación de
Fahlbusch para los tramos antes de la bifurcación.
𝐷 = 𝟏. 𝟏𝟗𝟒 [𝒎]
𝜋 ∗ 𝐷2 (𝜋 ∗ (1.194))2
𝐴= = = 𝟏. 𝟏𝟐 𝒎𝟐
4 4
𝑃 = 2 ∗ 𝜋 ∗ 1.194/2 =3.75[m]
1.12
𝑅ℎ = = 𝟎. 𝟐𝟗
3.75
Vamos a utilizar el 𝑅ℎ obtenido con la ecuación de Fahlbusch, al igual que el diámetro
obtenido mediante la misma ecuación, ya que esta tubería presenta una mayor velocidad
y mejores características.
3.8 Cálculos de las pérdidas en las tuberías
Para nuestro diseño vamos a utilizar como coeficiente de Manning: 𝑛 = 0.01, por ser
tubería de acero.
Ahora vamos a hallar el valor de Rh, pero con el diámetro hallado con la ecuación de
Fahlbusch para los dos tramos después de la bifurcación, los cuales vamos a considerar que
son de iguales características, en donde el caudal Q se divide en dos partes iguales, al igual
que el área transversal, mientras que la velocidad permanece constante.
𝐷 = 𝟏, 𝟏𝟗𝟒𝟒 [𝒎]
𝐴 = 𝟏. 𝟏𝟐𝟎𝟒 𝒎𝟐
1.1204
𝑅ℎ = = 𝟎. 𝟑𝟎
3.75
Para nuestro diseño vamos a utilizar como coeficiente de Manning: 𝑛 = 0.01, por ser
tubería de acero y una longitud de 12 metros cada brazo de la bifurcación.
Para el tramo #5 y
#6
25 ∗ (0.012 ∗ 4.482)
𝐷𝐻 = 4 = 𝟎, 𝟏𝟐[𝒎]
0.33
𝑆 4
𝐾 = 𝐶𝑓( )3 ∗ 𝑠𝑒𝑛(𝑎)
𝑏
14
𝐾 = 1.79(3)3 ∗ 𝑠𝑒𝑛(90) = 𝟎. 𝟒𝟏𝟑𝟕 [𝒎]
3.10 Perdidas en los codos
Para calcular las pérdidas en los codos, tenemos la siguiente ecuación, en la que se ha
supuesto que el diámetro del codo es tres veces más grande que el diámetro de la tubería:
Para el codo # 1:
4.482 ∗ 0.9 ∗ 𝑠𝑒𝑛 (35) ∗ 0.21
𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑑𝑜𝑠 = [ 𝑚]= 𝟎. 𝟎𝟔𝟒 [𝒎]
3 ∗ 1.1944
2 ∗ 9.81 ∗ √ 1.1944
Para el codo # 2:
3 ∗ 1.1944
2 ∗ 9.81 ∗ √ 1.1944
Para el codo #
3:
4.482 ∗ 0.9 ∗ 𝑠𝑒𝑛 (30) ∗ 0.21
𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑑𝑜𝑠 = [ 𝑚]= 𝟎. 𝟎𝟓𝟓 [𝒎]
3 ∗ 1.1944
2 ∗ 9.81 ∗ √ 1.1944
3 ∗ 1.1944
2 ∗ 9.81 ∗ √ 1.1944
3.11 Perdidas en la Bifurcación
La ecuación para el cálculo de las pérdidas de bifurcación, se muestra a continuación, con
𝐾𝑏: 0.1
𝑣2
ℎ = 𝐾𝑏 ∗ [𝑚]
2∗𝑔
3.0952
ℎ = 0.1 ∗ = 𝟎.049[𝒎]
2 ∗ 9.81
𝒑𝒆𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂𝒔 = 1.1[%]
3.13 La almenara o chimenea de equilibrio
Vamos a sumir que no hay pérdidas por fricción en el empalme entre la tubería de
conducción y la almenara, con lo anterior calculamos la oscilación máxima, determinando
los valores de la amplitud y el periodo de dicha onda, además asumiremos que para el
diseño de ambas almenaras el diámetro de estas es del triple que el de la tubería forzada
de conducción, ya que tendremos 2 aliviaderos, uno cerca al embalse y otro después de
casa de máquinas, veamos:
𝑍 = 𝑄0 𝐿 247.5
∗√ = 10 ∗ √ = 12.83
𝑔 ∗ 𝐴𝑠 ∗ 𝐴 𝑡 9,81 ∗ 4.7434 ∗
3.23
10,3 ∗ 𝐿
ℎ𝑓 = 16 ∗ 𝑄2
𝐾2 ∗ 𝐷𝑡 3
4 ∗ 𝐴𝑡 4 ∗ 3.23
𝐷𝑡 = √ =√ = 2.02 [𝒎]
𝜋 𝜋
𝒎𝟑
𝑄 = 4.74 [ ]
𝒔
𝐻𝑛 = 147.77 [𝒎]
Con estos valores podemos calcular la potencia de la turbina:
𝑃𝑝𝑒𝑙𝑡𝑜𝑛 = 9.81 ∗ 0.9 ∗ 10 ∗ 138.46 [𝑊] = 12224.73 [𝑾]
𝑁𝑠 = 𝑁√𝑃
𝐻𝑛1.25
1.25
1.25 47 ∗ 138.46
𝑁 = 𝑁𝑠 ∗ 𝐻𝑛 = =637.8 𝒓𝒑𝒎
√𝑃 √12224.73
60 ∗ 𝑓 60 ∗ 60
𝑃= ∗2= ∗ 2 =11.2 = 𝟏2 𝒑𝒐𝒍𝒐𝒔
𝑁 637.8
𝑁𝑠 = 𝑁√𝑃 600√12224-61
1.25
𝐻𝑛1.25
= 138.46 =139.67
𝑚
𝑉𝑖 = 0.98 ∗ √2 ∗ 9.81 ∗ 140 [ ] = 51.36[𝒎/𝒔]
𝑠
Para la sección del área transversal de la salida del chorro tenemos que:
𝑄
𝐴= 10
2
𝑉𝑖 [ 𝑚 ] = = 0.19[𝒎𝟐]
51.36
Ahora vamos a hallar un diámetro para el chorro cilíndrico por la forma del diseño:
De la ecuación del Área tenemos que:
𝜋 ∗ 𝐷2
𝐴=
4
De la cual despejamos D que es el que necesitamos:
4𝐴 4(0.19)
𝐷𝑗 = √ [𝑚] = √ [𝑚] = 0.27[𝒎]
𝜋 𝜋
3.15 Dimensiones del Rodete
Coeficiente de velocidad periférica está relacionado con la velocidad especifica por chorro
de la siguiente manera:
𝐾𝑢 = 0.5445 − 0.0039 ∗ 𝑁𝑠 = 0.5445 − 0.0039 ∗ 139.67 = 0.38
Diámetro Pelton:
𝐷3
= 1.028 + 0.0137 ∗ 𝑁
𝑠
𝐷2
Las dimensiones del cangilón se obtienen por medio de las siguientes relaciones:
Las principales dimensiones del distribuidor para una turbina Pelton accionada por cuatro
chorros, se calculan mediante las ecuaciones que se muestran a continuación.
𝐵 = 0.595 + 0.694 ∗ 𝐿
𝐶 = 0.362 + 0.68 ∗ 𝐿
𝐷 = −0.219 + 0.70 ∗ 𝐿
𝐸 = 0.43 + 0.70 ∗ 𝐿
A
3.17 Cálculo del número de cangilones:
𝜋 ∗ 𝐷3 𝜋 ∗ 12.7
𝑍= = = 47.5 = 48
𝐻2 0,84
60 ∗ 𝑓
𝑛 = 𝑁𝑝
60 ∗ 𝑓 60 ∗ 60 = 12
𝑁𝑝 = 𝑛 = 300 =
Donde:
𝑛: Velocidad sincrónica
𝑓: Frecuencia del sistema en Hz
𝑁𝑝: Número de polos
𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 9879.65
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐺1 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐺2 = = = 𝟒𝟗𝟑𝟗. 𝟖𝟐 [𝑾]
2 2
4 TABLA RESUMEN DEL DISEÑO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑜𝑠 𝑃 = 18
𝑐ℎ𝑜𝑟𝑟𝑜
𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑒𝑟í𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 0.098
𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑢𝑒𝑑𝑎 𝑃𝑒𝑙𝑡𝑜𝑛 1.12 𝑚
𝐼𝑛𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 4
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑔𝑖𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠 6
𝑁ú𝑚𝑒𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑜𝑠 18
Es muy relevante observar como un trabajo de este tipo nos adentró de una manera tan
profunda, intensa y lo complejo que es un diseño de una hidroeléctrica, y sobre todo la
gran cantidad de factores que debemos comprender, analizar, y visualizar. Es interesante
como conclusión que gracias a este trabajo pudimos aprender que un mínimo cambio en
valores como lo es las perdidas en las tuberías nos afecta directamente la potencia de
generación, como el área del canal nos afecta tan representativamente la velocidad y
como estas velocidades nos definen directamente el tamaño de la turbina.
Por otro lado, es interesante analizar que estos valores acá planteados y realizados son un
muy pequeño pero muy importante factor de las construcciones de una hidroeléctrica, y
que gracias a ellos se basa el otro gran porcentaje de construcción netamente civil, así que
sin importan el gran porcentaje de lo que es la obra civil, estos cálculos acá realizados en
este trabajo se pode decir que son el corazón y el cerebro de una central hidroeléctrica.
Como ultimo punto y sin menos importancia es que para este trabajo se trabajó, valga la
redundancia en equipo, y es acá la base fundamental de muchos de los avances del
humano y por eso siempre es de destacar que gracias a este se logran los objetivos que se
plantean para nuevos proyectos.
6 BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA
[2] Borel, L., (1960), Stabilité de réglage des installations hydroeléctriques, Ed. Dunod,
ParisChaudry, M.H., (1987).
[3] Gardel, A., (1962), Cámaras de equilibrio, Ed. Dossat S.A., Madrid
[4] Jaeger, c., (1977). Fluid transients in hydro-electric engineering practice, Ed. Balkie,
London
[5] Mosonyi, E., (1991). High-Head Power Plants. Volumen two/A. Water
Power Development, Akadémiai Kiadó, Budapest
[7] Chaudhry, M.H., Applied Hydraulic Transients, Van Nostrand Reinhold Co., New York,
Usa, 1979. 4. Rich, George R. Hydraulic Transients. Dover Publications, Inc., New York, Usa,
1963.
[8] Daugherty, R.L. & Ingersoll, A.C., Fluid Mechanics, Mcgraw-Hill, New York, Usa, 1954
[9] Mosonyi, E., Water Power Development, Vol. 1 & 2, Publishing House Of
The Hungarian Academy Of Sciences, Budapest, Hungary, 1963. 7.