0% encontró este documento útil (0 votos)
616 vistas33 páginas

Rokys Proyectofinal

Este documento presenta información sobre la empresa Inversiones Kiyashi S.A., incluyendo su razón social, actividad comercial, visión, misión y valores. También incluye un mapa estratégico con objetivos en las perspectivas financiera, de clientes, procesos internos y aprendizaje. El proyecto propone implementar una línea de productos ecológicos biodegradables como bolsas de almidón, envases de cascara de arroz y cubiertos de bambú para colaborar con el medio ambiente.

Cargado por

Jesus Cruz Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
616 vistas33 páginas

Rokys Proyectofinal

Este documento presenta información sobre la empresa Inversiones Kiyashi S.A., incluyendo su razón social, actividad comercial, visión, misión y valores. También incluye un mapa estratégico con objetivos en las perspectivas financiera, de clientes, procesos internos y aprendizaje. El proyecto propone implementar una línea de productos ecológicos biodegradables como bolsas de almidón, envases de cascara de arroz y cubiertos de bambú para colaborar con el medio ambiente.

Cargado por

Jesus Cruz Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

GESTIÓN DE PROYECTOS

PROFESOR:
Roberto Máximo Benavente Salazar
INTEGRANTES:
Claudia Vilchez Chuzón
Delia Naira Adrianzen
SECCIÓN:
A402
AÑO:

2019
ALCANCE DEL PROYECTO FINAL
1.-INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
1.1.-INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL:

INVERSIONES KIYASHI S.A.

ACTIVIDAD COMERCIAL:

Restaurantes, Bares y Cantinas.RO

RUC:

20380286697

TIPO DE EMPRESA

Sociedad Anónima

HISTORIA

En el año 1985, Rocky´s abrió su primer local. Apenas contaba con 7 trabajadores y 15 mesas
en un espacio de100 metros cuadrados. Desde entonces, sus fundadores y trabajadores se
propusieron la firme tarea de hacer de Rocky´s el mejor restaurante de pollos y carnes del país.

En la actualidad, Rocky´s se ha convertido en una importante cadena de restaurantes con


locales ubicados en casi todo lima y en importantes ciudades del interior del país.
1.2.-VISIÓN, MISIÓN Y VALORES
VISIÓN

Ser la primera cadena peruana más grande a nivel Nacional e Internacional en el rubro de
restaurantes.

MISIÓN

Brindar un servicio que exceda las expectativas de nuestros clientes de todas las edades,
superando los más altos estándares de calidad.

VALORES

-Vocación de Servicio

Nuestros colaboradores están dispuestos a orientar a nuestros clientes para satisfacer sus
necesidades, ellos están capacitados para brindar un servicio de calidad donde el cliente se
lleve la mejor experiencia.

-Respeto, equidad y buen trato

Nuestra empresa brinda un ambiente de respeto ya sea de trabajadores hacia clientes, de


directivos hacia trabajadores, es por eso que existe una equidad entre los mismos para así
ofrecer un buen trato al cliente y este nos brinde su preferencia.

-Liderazgo y trabajo en equipo

Nuestros líderes en nuestra empresa nos motivan para nosotros dar un buen servicio a
nuestros clientes, además nos inculcan a trabajar en equipo para así lograr los objetivos
propuestos.

-Puntualidad, orden y disciplina

Estas son nuestras 3 virtudes claves en nuestra empresa, ya que de esa manera cumplimos con
las tareas requeridas antes del plazo establecido y así podremos satisfacer las necesidades de
nuestros clientes y tranquilidad de nuestros trabajadores.

-Productividad

Nuestros trabadores son bien productivos ya que captamos personal proactivo, eficiente y lo
capacitamos para que tenga un buen desempeño en su área y trabajan motivados y satisfechos
con su labor.

-Honestidad e integridad

En nuestra empresa estos dos valores van de la mano ya que nuestros trabadores tienen que
ser honestos y cuidar la integridad de la empresa ya que está prohibido difundir información.

-Responsabilidad y compromiso

Buscamos colaboradores comprometidos a cumplir con sus obligaciones y que tenga capacidad
de toda de decisiones para que pueda aportar a la empresa.
1.3.-MAPA ESTRATEGICO

FINANCIERA

Aumentar Disminuir los


ventas costos y
gastos

CLIENTES

Desarrollar Desarrollar
Penetrar en
nuevos un servicio de
el mercado
productos excelencia

PROCESOS

INTERNOS
Desarrollar Automatizar
economía de los procesos
escala operativos

APRENDIZAJ
E

Y Capacitación Satisfacción Cultura


del personal del personal organizacional
1.4.-OBJETICOS E INICIATIVAS ESTRATEGICAS
PERSPECTIVA OBJETIVO INDICADORES INICIATIVAS RESPONSABLE

Financiera Reducir los Número de la Ajustar el costo


costos de variación de de ventas real
ventas. ventas de al ideal
relación al año
anterior
Gerente de
Ajustar el gasto
Numero de auditoría y
de la planilla
Reducir los variación de control
real al ideal
gastos de gastos de
administración. administración
en relación al Gerente de
año anterior recursos
humanos
Clientes Incrementar la Encuesta de Realizar
interacción de satisfacción encuestas de
los clientes. implementadas satisfacción
al número de
respuestas a los
clientes a través Incrementar la
de las redes interacción con
sociales los clientes por
Mejorar el medio de las
índice de publicaciones
evaluación del Numero de en Facebook
servicio. variación del Gerente de
índice de marketing
evaluación del
servicio en
relación al año
anterior

Procesos Automatizar los Número de Determinar los


internos procesos procesos procesos
Jefe de
manuales manuales manuales
sistemas
requeridos. automáticos y requeridos de
requeridos automatización

Número de Completar la Gerente de


Estandarizar los
procesos homologación operaciones
procesos
operativos de los datos de
operativos de
estandarizados los sistemas
las tiendas.
y requeridos
Aprendizaje y Mejorar el Numero de Formalizar
desarrollo clima laboral variación del reuniones
clima laboral en semanales
relación al año entre los
Añadir una anterior administradores
escuela de y su equipo de
habilidades trabajo
blandas Número de
escuelas
implementadas Desarrollar
/ número de eventos
escuelas deportivos
requeridas

Desarrollar
políticas de Recursos
bonificación humanos
para los
supervisores de
operaciones y
coordinadores
de servicio

Identificar las
escuelas y
desarrollarlas

2.-ENUNCIADO DEL TRABAJO DEL PROYECTO (SOW)


2.1.-RAZÓN Y SUSTENTACIÓN
En este proyecto nosotros hemos implementado una línea de productos ecológicos
biodegradables para colaborar y que la empresa se comprometa con el medio ambiente ya
que hoy en día ha salido la nueva ley que el plástico tenga un sólo uso por lo tanto si la
organización no innova pues sus clientes irán a la competencia ya que el ciudadano también
está tomando conciencia de lo afectado que esta el medio ambiente, al nosotros presentar
estos nuevos productos también estaríamos cuidando la calidad de vida de nuestros clientes,
ya que ofreceremos: bolsas biodegradables hechas de los desperdicios de la papa (almidón)
porque ahora usamos bolsas de plástico y pues estos tardan en descomponerse, además
estaríamos adaptándose a muchas empresas que ya están dejando de usar el plástico; envases
de cascara de arroz esto generaría menor impacto ambiental ya que nosotros usamos el
tecnopor y este tarda en descomponerse 500 años, por lo tanto no estaríamos colaborando
con el medio ambiente; cubiertos de bambú porque esto lo piden muchos clientes cuando
realizan una compra para llevar;  los productos que ofrecemos nos generarían mayores
ganancias, reducir costos, reutilización de los productos, mayor productividad. Aumentaríamos
la productividad, captaríamos más clientes ya que seremos una empresa comprometida con el
medio ambiente, nuestros productos generarían mayor impacto en el mercado. Todo lo antes
mencionado se estará ejecutando en una de las tiendas de Rocky´s la cual está ubicada en
punto estratégico.

2.2.-PROPOSITO
Lo que queremos lograr con este proyecto es reutilizar los cubiertos de bambú, utilizar los
desperdicios de la papa ya que como la empresa ofrece en su pollo a la brasa la papa pues esto
reutilizarlo y sacar las bolsas biodegradables, los envases de cáscara de arroz nos servirían
muchísimo porque nosotros afectamos al medio ambiente al utilizar el tecnopor; este proyecto
generaría un menor impacto al medio ambiente además de esto daría un mejor servicio y
producto a sus clientes. Nuestros objetivos serían aumentar los ingresos, reducir costos y
colaborar con el medio ambiente.

2.3.-ALCANCE
Escogimos este proyecto de sacar una línea de productos ecológicos que sean biodegradables
y de esta manera lograr nuestra visión y misión posicionándonos como la primera pollería que
innova con una línea de productos biodegradables como (platos y envases de cascara de arroz,
cáscara de papa, cubiertos de bambú, bolsas hechas de almidón, entre otros).

Este proyecto se va a desarrollar en la tienda de en la sede de Cercado de Lima en la tienda de


Jirón de la unión 800 donde nuestros clientes tienen mayor concurrencia y donde podemos
captar a más clientes y lograr una mejor aceptación de nuestra nueva línea de productos para
después desarrollarla en las demás sedes.

Lo desarrollaremos de la mano con el departamento de marketing que se encargara que


nuestros productos sean más llamativos y poder resaltar sus beneficios, departamento
administrativo que se encargara de autorizar y aprobar nuestra propuesta y el departamento
de recursos humanos que se encargara de capacitar al personal para que orienten e informen
a los clientes sobre nuestra nueva línea.

2.4.-RESPONSABLES DEL DESARROLLO


Jefe de Tienda de cercado de Lima

Autorizar que se desarrolle el proyecto dentro de la tienda.

Jefe de Recursos Humanos

Se encargarán de capacitar al personal sobre la nueva línea.

Jefe de Ventas

Se encargarán de que sus subordinados realicen una post venta de nuestros productos
ecológicos.

Operarios de Atención al cliente

Informaran a los clientes sobre la nueva línea.

Jefe de Marketing

Realizaran la imagen de los productos y realizaran una segmentación de clientes a quienes irán
dirigidos.
3. CASO DE NEGOCIO
3.1.- NOMBRE DEL PROYECTO
“Línea de Productos Ecológicos Biodegradables”

3.2.- DEFINICIÓN DEL PROYECTO

Lo que la pollería Rocky´s quiere lograr con este proyecto es ayudar a disminuir el
impacto ambiental de contaminación que hoy en día tenemos en nuestro planeta,
mediante la elaboración de nuestros propios plásticos agrícolas biodegradables
menajes, bolsas cubiertos, recipientes.
Para ello usaremos la siguiente materia prima: maíz, trigo, cascara de arroz,
colapsuero. Etc.

3.3.- ANÁLISIS DE RENTABILIDAD

Con la elaboración de este proyecto reduciremos una gran cantidad de costos en la


empresa y obtendremos mayores ganancias.
Ya que la materia prima que utilizaremos es de costo bajo.

4.- ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO


CONTROL DE VERSIONES
Versi Hecho por Revisado Aprobado Fecha Motivo
ón por por
1 Delia Naira Claudia Claudia 14/11/1 “Línea de productos
Vilchez Vilchez 9 ecológicos
biodegradables”

4.1.- NOMBRE DEL PROYECTO


“Línea de Productos Ecológicos Biodegradables”

4.2.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

4.2.1. MOTIVOS PARA PLANTEAR EL PROYECTO

 Su inversión es para toda la vida.


 Genera Ganancias.
 Clientes Satisfechos.
 Tener su propia línea de productos ecológicos biodegradables.
 Ser una empresa comprometida con el medio ambiente.
 Elevar ventas.

4.2.2. PROBLEMÁTICA RELACIONADA AL PROYECTO

 No tener un buen presupuesto.


 No hacer seguimiento al proyecto.
 Realizar el proyecto con insumos simples.
 Endeudarse con el banco.
 No realizar un estudio al mercado.

Nuestro objetivo estratégico en nuestro proyecto será materializar la


estrategia que permita a nuestro equipo ponerse de acuerdo sobre que
exactamente queremos lograr de nuestro proyecto y de esa manera ayudar a
establecer las metas y el cumplimiento.

Los objetivos nos deben servir para nuestras metas tácticas como operacionales. Ya
que estos objetivos nos deben ayudar a lograr y llevar un buen proceso claro para
cumplir con los objetivos y la meta del proyecto.

4.3.- OBJETIVOS MEDIBLES Y CRITERIOS DE ÉXITO


Aumentar las cifras de ventas en un 20%.
Fidelizar a un 60% de nuestros clientes recurrentes.
OBJETIVOS MEDIBLES Incrementar el número de visitas en nuestra página web
en 40%.
Aumentar utilidades en 30%.
Presentar los productos en un plazo de 5 meses.
Precisión en la planificación.
CRITERIOS DE ÉXITO Compromiso de los participantes.
Claridad en la definición de objetivos.
Aceptación de los productos.

4.4.- REQUISITOS GENERALES Y LÍMITES DEL PROYECTO

Nº Requisitos
Cañitas de bambú: Se necesitará 1000 cañitas de bambú para elaborar los
1 cubiertos para la empresa Rocky´s.
Cáscara de Arroz: Se necesitará 800 kilos de cáscara de arroz para
2 elaborar los platos y vasos.
Almidón: Se necesitará 1000 kilos de diferentes productos para realizar la
3 elaboración de las bolsas biodegradables.
Contrato: Documento donde el director que se encargará del proyecto, el
4 patrocinador de este y la empresa Rocky´s se encargarán de firmar.
Planos de la Planta: Hacer un bosquejo de cómo será la distribución del
5 área donde se llevará a cabo la realización del proyecto.
Calidad de los productos a entregar: Que los productos cumplan con los
6 estándares de calidad requeridos, su material sea el indicado en el
proyecto.
Cumplir con el presupuesto: No exceder los gastos en los insumos,
7 documentos que se necesiten en el proyecto, respetar lo que hemos
propuesto.
Respetar el tiempo de entrega: Que los productos se terminen en el
8 tiempo establecido previniendo los riesgos, retrasos.

Nº Límites
No exceder el presupuesto.
1
Cumplir con los costos de los insumos.
2
Dar buen uso a la materia prima.
3

4.5 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


Este proyecto consiste en la elaboración de una línea de
productos ecológicos biodegradables para la empresa Rocky
´s el cuál contara con: bolsas biodegradables de almidón,
platos y envases de cáscara de arroz, cubiertos de bambú,
¿En qué consiste?
para generar menor impacto ambiental y contribuir a este,
además de innovar en productor, alinearse a la nueva ley de
la prohibición del uso del plástico, buscamos que nuestros
clientes se sientan cómodos, satisfacer sus necesidades y
captar más clientes, reducir costos, aumentar utilidades.
DIRECTOR DEL PROYECTO: Él se encargará de verificar que
se realicen las gestiones pertinentes y comprobar que las
personas encargadas o asignadas cada una de sus funciones
para la realización de los productos lo estén realizando
correctamente dentro del proyecto, además de gestionar
¿Quién o quiénes los recursos o insumos necesarios para los productos que se
son responsables? van a elaborar, implementar cambios y soluciones durante
la realización, tiene la capacidad de evaluar con criterio y de
forma constante. Será la guía, brindará ayuda, consejos,
ideas a los encargados de realizar los productos para que
tenga un buen resultado.
GERENTE DE LA EMPRESA ROCKYS: El será el encargado
de aprobar la realización del proyecto que se lleve a cabo ya
que tendrá en cuenta sus intereses, que sus clientes se
sientan cómodos y satisfechos, verá que el presupuesto
presentado por el director de proyecto esté bien elaborado,
tendrá en cuenta los posibles riesgos que se puedan
presentar para no tener más costos.
Este proyecto se llevará a cabo el día 1 de diciembre del presente
¿Cuándo se año, con profesionales en el rubro para entregar productos de
realizará? calidad. Durará 5 meses la realización de estos productos. Una
semana antes se firmarán los documentos necesarios.
Se realizará en la Calle Santa Luisa 231, San Isidro, Lima.
¿Dónde se realizará?

4.6.- RIESGOS PRELIMINARES

Nº de
Riesg Descripción del Riesgo
o
1 Que los productos que vamos a ofrecer no sean aceptados.
2 Que no encontremos el bambú que necesitamos para nuestros
productos.
3 Quizá a nuestros clientes les cueste adaptarse a los nuevos productos.
4 Haya problemas con el presupuesto para los nuevos productos.
5 Que haya problemas en conseguir arroz con cáscara para usar la cáscara
para elaborar los platos.
6 Que sucedan retrasos en la elaboración de los productos.
7 Aumento de los costes del proyecto.

4.7.- RESUMEN DEL CRONOGRAMA DE HITOS


ORDEN DE
TAREAS DURACIÓN RECURSOS
TAREAS
Información de los productos,
Presentación del proyecto a
1 4 horas presupuesto, actividades;
los interesados.
personas, interesados.
Aprobación del
2 5 días Precios de los insumos, personas.
presupuesto.

3 Firmar del contrato 2 horas Documento. Personas, lapicero.


Conseguir los insumos para Personas, insumos, lista de lo
4 3 semanas
los productos. necesario.

5 Compra de maquinaria 1 semana


Dinero, conocimiento, personas.

6 Contratación de personal 2 semanas


Personas, conocimiento.
Realización de cada uno de
7 3 meses
los productos. Insumos, personas,
Presentación de los
8 1 semana
productos a los clientes. Productos realizados, clientes.

9 Aprobación de los productos. 1 semana


Personas, productos.

4.8.- PRESUPUESTO PRELIMINAR RESUMIDO


Bolsas biodegradables
Materia prima Cantidad Precio
3000kg, Almidón de 5000 S/.15 000
papa

Platos y vasos
Materia prima Cantidad Precio
3000kg, Cascara de arroz 5000 S/. 8 000

Cubiertos
Materia prima Cantidad Precio
Cañas de bambú 8000 S/.12 000

Documentación Precio
Documentación municipal S/. 3,000
Plano de local S/. 1,500
Estructura S/ 5,000
Plano de producción S/. 1,500
Maquinaria S/.25,000
Instalaciones S/. 5,000
Acabados de la planta de producción S/. 3,000
Mano de obra S/.10,000
TOTAL DE COSTOS S/.78,000
4.9.- CRITERIOS DE APROBACIÓN
 Que los productos a presentar no perjudiquen el medio ambiente.
 Cumplir con los requerimientos del mercado.
 Superar las expectativas del cliente.
 Productos aprobados de acuerdo a lo presentado anteriormente.
 Cumplir con la estimación del presupuesto para los insumos de los productos.

4.10.- DIRECTOR DEL PROYECTO, RESPONSABILIDAD Y NIVEL DE


AUTORIDAD
Nombre Claudia Sarita Vilchez Chuzón
y Apellidos
Verificar que se realicen las gestiones pertinentes y
Responsabilidad comprobar que las personas encargadas o asignadas su
función para la realización de los productos lo estén
realizando correctamente dentro del proyecto.
El director del proyecto tiene la capacidad de gestionar
los recursos o insumos necesarios para los productos
Nivel de Autoridad que se van a elaborar, implementa cambios y soluciones
durante la realización, tiene la capacidad de evaluar con
criterio y de forma constante; por lo tanto su nivel de
autoridad es alto e importante.

4.11.- INTERESADOS
Lista:

 La empresa Rocky´s.
 Los clientes de la empresa Rocky´s.
 Director del Proyecto.
 Patrocinador del Proyecto.
 Proveedor de cañitas de bambú.
 Proveedor de cáscara de arroz.
 Proveedor de almidón.
 Gerente de la empresa.
 Ingeniero Industrial.
 Ingeniero Ambiental
 Ministerio de Salud.
Poder Alto

Mantener Gestionar
SATISFECHOS ACTIVAMENTE
Director del Proyecto.
Patrocinador del Proyecto.
Gerente de la Empresa
Ingeniero Industrial.
Los clientes de la empresa
Ingeniero Ambiental
Rocky´s.
Interés
Interés
Alto
Bajo
Mantener
Informados
Monitorear con esfuerzo
Proveedor de cañitas de
MÍNIMO
bambú.
Proveedor de cáscara de
La empresa Rocky´s.
arroz.
Ministerio de Salud
Proveedor de insumos para
bolsas biodegradables.

Poder Bajo

4.12.- NOMBRE DEL PATROCINADOR Y NIVEL DE AUTORIDAD QUE


FIRMARÁ EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

Nombres y FIRMA
Nivel de Autoridad
apellidos
El patrocinador del proyecto tiene
un nivel alto de autoridad ya que
este se encarga de firmar los
documentos como el que indica la
Delia Naira iniciación del proyecto, proporciona
Adrianzen los recursos financieros, en efectivo
o en especie, sirve como vía de
escalamiento para los asuntos que
están fuera del alcance del director
de proyecto.

5. PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE INTERESADOS


5.1. - Registro de interesados
Nombres y Información Requerimientos Influencia Tipo de
Apellidos Organización Cargo de contacto sobre el sobre tipo interés
producto de interés
Especialista Que sean de
La en pollo a la calidad, Tiene que
empresa Rocky´s Empresa brasa, 1 de cumplan con los estar Alto
Rocky´s los líderes en estándares, informada
ventas de su satisfagan las de todo.
rubro. necesidades.
Gerente Administrad Calidad, Busca
de la Rocky´s Gerente or, 5 años de superen las alcanzar los Alto
Empresa experiencia. expectativas del objetivos con
cliente. esto.
Los Son Calidad, Dan
clientes de exigentes, satisfagan sus opiniones
la Clientes buscan necesidades, sobre los Bajo
empresa Rocky´s comodidad y superen sus productos
precio a su expectativas, que
Rocky´s
conveniencia costo bajo. consumen
Director 6 años de Calidad, cumplir Dirige el
del Rocky´s Director experiencia, con el proyecto. proyecto. Alto
Proyecto profesional
Patrocinad Contador, Aceptación de Da la plata
or del Rocky´s Patrocinad invierte en los clientes, para el Alto
Proyecto or proyectos ya calidad del proyecto
9 años producto.
Proveedor Experiencia Que tenga Necesitan el
de cañitas Rocky´s Proveedor en el acogida. inicio del Bajo
de bambú mercado proyecto
Proveedor Experiencia Que tenga Necesitan el
de cáscara Rocky´s Proveedor en el acogida. inicio del Bajo
de arroz mercado proyecto
Proveedor Experiencia Que tenga Necesitan el
de Rocky´s Proveedor en el acogida. inicio del Bajo
almidón mercado proyecto
5.2.- PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE LOS INTERESADOS
Grupos Estrategia

La empresa Rocky´s Monitorear de cerca su satisfacción laboral.

Anunciar los cambios que se vayan generando en el proyecto

Proveedores Informar sobre sobre los cambios se generen durante el


proyecto, para continuar el servicio recibido

Clientes Generar comunicaciones y anuncios sobre nuestro proyecto

Consultor aliados Vigilar su gestión de cerca

6.- PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE


6.1.- ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Este proyecto contiene una línea de productos ecológicos biodegradables que reducirán el
impacto ambiental y comprometer a la empresa “Rocky´s” con el medio ambiente, ya que
además se está prohibiendo el uso de bolsas plásticas y el plástico en sí. Sin embrago, hoy en
día nuestra sociedad está dándose cuenta del daño que se causa a nuestro planeta tierra en
general es por ello que proponemos este proyecto que estamos seguros que será un éxito; las
bolsas biodegradables que proponemos estarán hechas de almidón de papa las cuales se
descompondrán rápidamente y pueden usarse como insumo alimenticio, en este caso
usaremos las papas nativas ya que se destacan por su alto valor nutritivo, porque constan de
macronutrientes como fósforo y potasio; así como micronutrientes benéficos para los menores
como el hierro y el zinc, además de componentes del tipo de calcio y magnesio. Par poder
realizar estas bolsas se necesitan personas que tengan algún tipo de conocimiento en las
máquinas que se van a utilizar para el proceso. Otro de nuestro producto es los cubiertos de
bambú ya que posee ventajas sobre otras maderas, ya que tiene menor porosidad y gran
flexibilidad, haciéndolo muy útil y versátil en la cocina, estos remplazarían a los de plástico que
en la pollerías cuando su pedido es para llevar mayormente se da este tipo de cubiertos es por
eso que deseamos implementar este producto que contaría con cuchara, tenedor y cuchillo.
Tendremos también platos y vasos hechos a base cáscara de arroz porque tiene cualidades
positivas, es natural, hay de sobra en las industrias y es biodegradable. Para lograr nuestra
meta que es presentar estos productos de calidad para la empresa contaremos con un local
ubicado en San Isidro, compra de máquinas especialistas y necesarias para el proceso que se
necesita llevar a cabo y mano de obra.
Esperamos con este proyecto superar las expectativas, lograr nuestro objetivo y satisfacer a la
empresa Rocky´s, a sus clientes, a nuestro patrocinador para que puedan apoyarnos y tengan
fe en este proyecto que busca aumentar sus utilidades, reducir costos y lo más importante
disminuir el impacto ambiental. Nuestro director de proyecto se encargará de supervisar y
llevar un control del personal además de guiarlos para que ellos puedan hacer un trabajo
exitoso, si se producen cambios él se encargará de sobrellevarlos e informarlos.

6.2.- DOCUMENTACIÓN DE REQUISITOS


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
Línea de Productos Ecológicos Biodegradables LPEB

NECESIDAD DEL NEGOCIO U OPORTUNIDAD A APROVECHAR


Incrementar sus ventas e innovar sus productos para tener una mayor aceptación y acogida por
su público objetivo, mantenerse en el mercado como una de las empresas líderes en venta de
pollos a la brasa para así aumentar sus utilidades, ganar más clientes, es por ello que
proponemos la línea de productos ecológicos biodegradables aprovechando que se ha prohibido
el uso del plástico está es una oportunidad que se debe de aprovechar para tener más clientes y
que ellos vean que hay compromiso con el medio ambiente además de innovar en la
presentación de productos.
OBJETIVOS DEL NEGOCIO Y DEL PROYECTO
1. Incrementar sus ventas por día.
2. Mantenerse en el mercado como una de las empresas líderes.
3. Fidelizar a sus clientes.
4. Reducir Costos.
5. Aumentar utilidades en 30%.
6. Aceptación de los productos.
REQUISITOS GENERALES
Cumplir el contrato.
Seguir el proyecto.
REQUISITOS FUNCIONALES
Realización hecha por profesionales.
Supervisión y control permanente.
REQUISITOS DE CALIDAD
Superar expectativas.
Cumplir estándares.
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
CONCEPTOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
1. DE CALIDAD Ser profesionales en lo que hacemos.
2. ADMINISTRATIVOS Distribución correcta del presupuesto.
6.3.- EDT/WBS/DICCIONARIO DE EDT/WBS
6.3.1.- EDT
DOCUMENTOS:

 En el caso de la elaboración de la línea de productos ecológicos biodegradables para la


empresa Rocky´s nosotros debemos solicitar los documentos necesarios como los
permisos de la empresa para llevarlo a cabo, el contrato.
 También los planos planta de producción del lugar donde se va a llevar el proceso de
elaboración de los productos.
 Presupuesto actualizado.

BOLSAS BIODEGRADABLES:
Se llevara a cabo la elaboración de estas bolsas a base de almidón de papa nativa,
contienen un componente llamado TDPA (Totally Degradable Plastic Additives) que
permite al material iniciar su proceso de degradación después de 30 días de ser
desechada. Esta se fragmenta en pequeños pedazos para que los microorganismos la
conviertan en agua, biomasa (humus), sales minerales y dióxido de carbono, el mismo
que necesitamos para la oxigenación, se puede usar para las comidas.

Se tendrán bolsas grandes para los pedidos que se llevan los clientes, pequeñas para
los cubiertos, medianas para ¼ de pollo dependiendo a la cantidad a llevar.
CUBIERTOS DE BAMBÚ:
Juego de cubiertos de bambú, compuesto por cuchara, tenedor y cuchillo. El bambú es
un material totalmente natural y biodegradable (se degrada en un periodo de 4 a 6
meses). Es además un material que no transmite ni absorbe sabores u olores, libre de
BPA, PVC y ftalatos, y totalmente seguro en cuanto a toxicidad.

Este producto será ecológico y biodegradable, de material ligero, más fuerte que la
madera, naturalmente resistente a las manchas y anti-microbiano. Producto artesanal
con acabado de aceite natural, sin ningún tratamiento químico, no raya la vajilla,
recomendamos limpieza a mano con agua caliente jabonosa para una mayor duración.

PLATOS Y VASOS DE CÁSCARA DE ARROZ

Contaremos con platos y vasos hechos a base de cáscara de arroz estos serán
clasificados por tamaño, tipo. Con esto lograremos que la empresa reduzca
gastos.

Se elaborará con cáscara de arroz para reducir el impacto ambiental, lo mejor es


que se pueden usarse un máximo de 3 veces, ya que pueden lavarse, pero
comenzarán a desgastarse. Así este material tiene un proceso de 4 etapas:
Usarlo, reutilizarlo, plantarlo y compostarlo.
MATRIZ DE TRASABILIDAD DE REQUISITOS
Nombre del “Línea de Productos Ecológicos – Biodegradables”
Proyecto
Este proyecto consiste en la elaboración de una línea de productos ecológicos biodegradables
Descripción para la empresa Rocky´s el cuál contara con: bolsas biodegradables de almidón, platos y
envases de cáscara de arroz, cubiertos de bambú, para generar menor impacto ambiental y
contribuir a este, además de innovar en productor, alinearse a la nueva ley de la prohibición del
uso del plástico, buscamos que nuestros clientes se sientan cómodos, satisfacer sus necesidades
y captar más clientes, reducir costos, aumentar utilidades.
ID Descripción del Necesidades Objetivo Entregables Diseño del
ID Asocia Requisito Metas Del Proyecto De la EDT Producto
do
1 1.1. Cañitas de bambú: Ser utilizada. Disminuir el Serán como los
Son como madera Servir para lograr impacto Cubiertos de cubiertos
liviana. algo. ambiental. Bambú comunes pero
biodegradables.
2 1.2. Cáscara de Arroz: Ser utilizada. Diseño como
Es el desperdicio Ayudar en lo Disminuir Platos y Vasos para una pollería,
del arroz, color necesario. costos. biodegradables también viendo
amarillo claro, Dar un buen de cáscara de los productos ya
resultado. arroz realizados en el
pequeña.
contexto.
3 3.2. Almidón: Se saca Ser bien utilizado. Contribuir Grandes,
de mayormente de Servir para algo. con el medio Bolsas medianas y
los tubérculos. ambiente. biodegradables pequeñas.

4 4.1. Contrato: Cumplir las Formalizar el Formal,


Documento de responsabilidades. proyecto. explícito,
acreditación y Hacer bien el Documentos convincente.
compromiso de trabajo. Cumplir con
los
personas.
compromisos
4 4.2. Plano de planta: Correcta Cumplir el Formal,
Bosquejo del área distribución. proyecto. Documentos profesional.
de producción. Hacer un buen
desplazamiento y Respetar lo
control. acordado.
5 5.1. Calidad en los Ser aceptados. Productos en Formal,
productos: Ser consumidos. buen estado completo,
Productos que Satisfacer a la mano del Proyecto profesional, que
gustan, necesidades. cliente. genere
Cumplir
recomendables, ganancias,
estándares. Satisfacer al
aceptables por los ayude al medio
Servir a los cliente.
clientes. clientes.
ambiente.
6 6.1. Cumplir con el Ser profesionales. Llegar a
presupuesto: Respetar nuestras culminar el
Respetar lo decisiones. proyecto.
acordado o Ser responsables Documentos Formal,
con lo dicho. Cumplir profesional.
quedado en el
Lograr lo estándares.
contrato, ser
propuesto.
responsables.
6 6.2. Respetar el tiempo Ser responsables. Fidelizar Formal,
de entrega: Ser Respetar los clientes. completo,
responsables, acuerdos. profesional, que
cumplir nuestras Ser un buen Satisfacer genere
profesional necesidades. Proyecto
obligaciones, ganancias,
Recomendaciones
controlar nuestros ayude al medio
por los clientes, Productos de
tiempos estimados. por la empresa. calidad.
ambiente.

EDT DETALLADO
1. DO CU M EN TO S
1.1. Planos de la
planta de producción

1.2. Contrato

1.3. Permiso de la
empresa

1.4. Contrato de
Alquiler del lugar

2. CUBIERTOS DE
BAMBÚ

2.1. CUCHILLO 2.2.CUCHARA 2.3. TENEDOR

2.2.1. 2.3.1.
2.1.1. 2.2.2. GRANDE
PEQUEÑA MEDIANO
MEDIANO
3. BOLSAS
BIODEGRADABLES

3.1. 3.2. 3.3.


GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS

4. PLATOS Y VASOS DE
CÁSCARA DE ARROZ

4.1. GRANDES 4.2. MEDIANOS 4.3. PEQUEÑOS

6.3.2.- WBS

LÍNEA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS


BIODEGRADABLES

PRESENTACIÓN DEL APROBACIÓN DEL REALIZACIÓN DEL


PROYECTO PROYECTO PROYECTO

FIRMA DEL PROYECTO CUBIERTOS DE BAMBÚ BOLSAS BIODEGRADABLES DE


ALMIDÓN PLATOS Y VASOS DE
CÁSCARA DE ARROZ
DOCUMENTACIÓN PARA
INICIAR EL PROYECTO
PAQUETE DE
TRABAJO PAQUETE DE TRABAJO
PAQUETE DE TRABAJO

6.3.3.- DICCIONARIO DE EDT

DICCIONARIO DE LA EDT
PROYECTO “LINEA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS BIODEGRADABLES”
PREPARADO POR Delia Naira FECHA 14 11 19
REVISADO POR Claudia Vilchez Chuzón FECHA 16 11 19
APROBADO POR Claudia Vilchez Chuzón FECHA 17 11 19

ID DEL ENTREGABLE 1 CUENTA DE


CONTROL
NOMBRE DEL DOCUMENTOS
ENTREGABLE
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Los documentos que se van a entregar en este proyecto están hechos, revisados y aprobados por
profesionales, son formales, se plasman acuerdos entre los interesados los cuales llegan a un solo
objetivo que es la culminación del proyecto y la entrega de los productos en buen estado.
HITOS FECHA
Aprobación del presupuesto. 20 11 19
Firmar del contrato 22 11 19
DURACIÓ 1 semana FECHA DE 15 11 19 FECHA 22 11 19
N INICIO FIN
REQUISITOS DE CALIDAD
Cumplir los acuerdos.
REFERENCIAS TÉCNICAS
Profesionales en el rubro.
CONSIDERACIONES CONTRACTUALES
Respetar lo acordado por todos.
Ser responsables.

DICCIONARIO DE LA EDT
PROYECTO “LINEA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS BIODEGRADABLES”
PREPARADO POR Delia Naira FECHA 14 11 19
REVISADO POR Claudia Vilchez Chuzón FECHA 16 11 19
APROBADO POR Claudia Vilchez Chuzón FECHA 17 11 19

ID DEL ENTREGABLE 2 CUENTA DE


CONTROL
NOMBRE DEL CUBIERTOS DE BAMBÚ
ENTREGABLE
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Los cubiertos de bambú estarán hechos de cañitas del material ya mencionado para satisfacer
necesidades de nuestros clientes, cumplir estándares de calidad.
HITOS FECHA
Aprobación del presupuesto. 20 11 19
Firmar del contrato 22 11 19
Conseguir los insumos. 01 12 19
Comprar maquinaria. 22 12 19
Contratación de personal. 01 02 20
Realización del producto. 15 02 20
DURACIÓ 1 semana FECHA DE 15 11 19 FECHA 16 04 20
N INICIO FIN
REQUISITOS DE CALIDAD
Cumplir los acuerdos.
REFERENCIAS TÉCNICAS
Profesionales en el rubro.
CONSIDERACIONES CONTRACTUALES
Respetar lo acordado por todos.
Ser responsables.

DICCIONARIO DE LA EDT
PROYECTO “LINEA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS BIODEGRADABLES”
PREPARADO POR Delia Naira FECHA 14 11 19
REVISADO POR Claudia Vilchez Chuzón FECHA 16 11 19
APROBADO POR Claudia Vilchez Chuzón FECHA 17 11 19

ID DEL ENTREGABLE 3 CUENTA DE


CONTROL
NOMBRE DEL BOLSAS BIODEGRADABLES
ENTREGABLE
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Las bolsas biodegradables estarán hechas de almidón de tuberculos para no usar el plástico y
disminuir el impacto ambiental.
HITOS FECHA
Aprobación del presupuesto. 20 11 19
Firmar del contrato 22 11 19
Conseguir los insumos. 01 12 19
Comprar maquinaria. 22 12 19
Contratación de personal. 01 02 20
Realización del producto. 15 02 20
DURACIÓ 1 semana FECHA DE 15 11 19 FECHA 16 04 20
N INICIO FIN
REQUISITOS DE CALIDAD
Cumplir los acuerdos.
REFERENCIAS TÉCNICAS
Profesionales en el rubro.
CONSIDERACIONES CONTRACTUALES
Respetar lo acordado por todos.
Ser responsables.
DICCIONARIO DE LA EDT
PROYECTO “LINEA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS BIODEGRADABLES”
PREPARADO POR Delia Naira FECHA 14 11 19
REVISADO POR Claudia Vilchez Chuzón FECHA 16 11 19
APROBADO POR Claudia Vilchez Chuzón FECHA 17 11 19

ID DEL ENTREGABLE 4 CUENTA DE


CONTROL
NOMBRE DEL PLATOS Y VASOS DE CÁSCARA DE ARROZ
ENTREGABLE
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
Los platos y vasos estarán hechos de cáscara de arroz lo cual generará menor impacto ambiental
contribuiremos con este y ganaremos clientes, además de reducir costos.
HITOS FECHA
Aprobación del presupuesto. 20 11 19
Firmar del contrato 22 11 19
Conseguir los insumos. 01 12 19
Comprar maquinaria. 22 12 19
Contratación de personal. 01 02 20
Realización del producto. 15 02 20
DURACIÓ 1 semana FECHA DE 15 11 19 FECHA 16 04 20
N INICIO FIN
REQUISITOS DE CALIDAD
Cumplir los acuerdos.
REFERENCIAS TÉCNICAS
Profesionales en el rubro.
CONSIDERACIONES CONTRACTUALES
Respetar lo acordado por todos.
Ser responsables.

6.3.4.- DICCIONARIO WBS


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
“Línea de productos ecológicos biodegradables” LPEB
CÓDIGO DEL PAQUETE DE 01
TRABAJO (PDT)
OBJETIVO DEL PAQUETE Cumplir con el pedido, con las expectativas, satisfacer
DE TRABAJO: necesidades.
DESCRIPCIÓN DEL Productos hechos de insumos ecológicos biodegradables para
PAQUETE DE TRABAJO: disminuir el impacto ambiental.
Lógica o enfoque de la elaboración:
DESCRIPCIÓN DEL Medio Ambiente
TRABAJO A REALIZAR Actividades a realizar:
(ACTIVIDADES): Elaboración adecuada.
Seguimiento de pasos, instrucciones.
ASIGNACIÓN DE Responsable: Director del Proyecto
RESPONSABILIDADES: Participa: Ingeniero Ambiental, Industrial, Director del
proyecto.
Apoya: Director del Proyecto, Ingeniero Industrial, Ingeniero
Ambiental
Revisa: Director del Proyecto
Aprueba: Director del Proyecto
Da información: Ingeniero Industrial, Proveedor de insumos,
Ingeniero Ambiental.
FECHAS PROGRAMADAS: Inicio: 01/ 12/19
Fin: 31/05/20
CRITERIOS DE Stakeholder que acepta: Clientes.
ACEPTACIÓN: Requisitos que deben cumplirse: Estándares de calidad,
insumos correctos.
Forma en que se aceptará: La acordada en el contrato.
SUPUESTOS: Prevenidos.
RIESGOS: Aceptados, previstos.
RECURSOS ASIGNADOS Y Personal: Ingeniero Industrial.
COSTOS: Materiales o Consumibles: Cañitas de bambú, cáscara de
arroz, almidón, personal.
Equipos o Máquinas: Necesarias.
DEPENDENCIAS: Antes del pdt: Información
Después del pdt: Riesgos.
Otros tipos de dependencia: Errores

6.4.- PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS


Requisitos internos: Cumplir con los estándares de calidad en la entrega de
productos, ser responsables y respetar el contrato.
Definición de requisitos: Son importantes ya que tenemos que considerarlos
para poder obtener los entregables, darle forma al proyecto y alcanzar los
objetivos.
Supervisión de requisitos: Director del proyecto.
Control: Director del Proyecto.
Gestión de cambios: Director del Proyecto.

6.5.- PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE


RECOPILAR REQUISITOS: En esta fase recopilaremos las expectativas que
queremos lograr con los clientes para satisfacer sus necesidades, plasmar las
necesidades de los interesados en nuestro proyecto para cumplir con los
objetivos de este, cuando conseguimos los requisitos de nuestro proyecto estos
nos sirven para constituir la base de los EDT (entregables). Recopilar requisitos
es una fase importante para el plan de gestión del alcance.
DEFINIR EL ALCANCE: Esto es muy importante porque es la base ya que se
describe el proyecto en que consiste y también los productos. Si hay detalle en
esta descripción será exitoso el proyecto que presentemos.
CREAR LA EDT: Dividimos los entregables de nuestro proyecto en partes o
componentes más pequeños y fáciles de manejar para así lograr nuestros
objetivos propuestos.
VERIFICAR EL ALCANCE: Se verifica si hemos cumplido con los
entregables propuestos en el proyecto si hemos convencido a nuestros
interesados, si los productos cumplen las expectativas.
CONTROLAR EL ALCANCE: Se realiza para prevenir cambios o
modificaciones las cuales generen más costos lo cual no nos conviene, ayuda a
prevenir riesgos, se hace este control para monitorear el estado del alcance de
nuestro proyecto y de los productos propuestos.
7.- PLAN DE GESTIÓN DE CRONOGRAMA (TIEMPO)
7.1.- LISTA DE ACTIVIDADES
 Presentar el proyecto a la empresa Rocky´s.
 Realizar el documento de aprobación del proyecto.
 Aprobar el presupuesto.
 Firmar el contrato.
 Alquilar el lugar donde se elaborará los productos.
 Comprar la maquinaria necesaria.
 Contratar personal especialista y capacitado.
 Distribución de la planta de producción.
 Comprar los insumos necesarios.
 Inicio de la elaboración de los productos.
 Proceso de elaboración de cada producto.
 Control del proceso de producción de los productos.
 Culminación de los productos.
 Presentación de los productos a los interesados.
 Aprobación de los productos por los interesados.
 Realización de una prueba de aceptación de los productos en la empresa por los
clientes.
 Fin del proyecto.

1 DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL


semana 4 semanas 4 semanas 4 4 4
HITOS
semanas semana semanas
s
Presentación del proyecto a
los interesados.
Aprobación del
presupuesto.

Firmar del contrato

Conseguir los insumos para


los productos.
Compra de maquinaria.

Contratación de personal.

Realización de cada uno de


los productos.
Presentación de los
productos a los clientes.

Aprobación de los productos.

7.1.1.- LISTA DE HITOS

7.2.- DIAGRAMA DE RED DEL CRONOGRAMA DEL PROYECTO

N° ACTIVIDAD NOMBRE DE LA TAREA DURACION PROCESADOR


1 - INICIO DEL PROYECTO - -

1.1 A Definición del alcance 2 semanas -

1.2 B Definición del Presupuesto 1 semana A

-
2 - PLANIFICACION -
B
2.1 C Realizar matriz de 4 semanas

responsabilidad

-
3 - EJECUCION Y MONITOREO -

3.1 D Documentación 1 semana C,D

3.2 E Cubiertos de Bambú 4 semanas D,E

3.3 F Bolsas Biodegradables 4 semanas E,F,G

3.4 G Platos y vasos de cáscara de 4 semanas H

arroz

- -
CIERRE
4 -
Presentación de los 1 semana G
4.1 H
productos
A B C D G

INICIO 2 1 4 1 4
SEMA SEM SEMA SEM SEMA
NAS ANA NAS ANA NS
1.1 1.2 2.1 3.1 3.4
H

1 FI N
E F SEMA
4 4 NA
SEMA SEMA 4.1
NAS NAS
3.2 3.3

 A:2+B:1+C:4+D:1+E:4+F:4+G:4+H:1 =21
 A:2+B:1+C:4+E:4 +F:4+G:4+H:1= 20

7.3.- DURACIÓN ESTIMADA DE LAS ACTIVIDADES


ACTIVIDADES DURACIÓN
Presentar el proyecto a la empresa Rocky´s. 1 día
Realizar el documento de aprobación del proyecto. 3 días
Aprobar el presupuesto. 5 días
Firmar el contrato. 2 horas
Alquilar el lugar donde se elaborará los productos. 4 horas
Comprar la maquinaria necesaria. 1 semana
Contratar personal especialista y capacitado. 1 semana
Distribución de la planta de producción. 4 días
Comprar los insumos necesarios. 1 semana
Inicio de la elaboración de los productos. 1 hora
Proceso de elaboración de cada producto. 3 meses
Control del proceso de producción de los productos. 2 meses dentro de los 5
meses del proyecto
Culminación de los productos. 1 hora
Presentación de los productos a los interesados. 4 días
Aprobación de los productos por los interesados. 1 día
Realización de una prueba de aceptación de los productos en 1 semana
la empresa por los clientes.

7.3.1.- BASE DE LAS ESTIMACIONES


Las bases para nuestras estimaciones están hechas porque tenemos experiencia en
proyectos; investigando sobre duraciones de las diferentes actividades que tenemos en
este proyecto, extrayendo información de diferentes partes, para así elaborar un correcto
plan de duración de las actividades del proyecto.
7.4.- CRONOGRAMA DEL PROYECTO

ACTIVIDADES DURACIÓN RECURSOS


Presentar el proyecto a la empresa 1 día Personas, información.
Rocky´s.
Realizar el documento de 3 días Documento.
aprobación del proyecto.
Aprobar el presupuesto. 5 días Documentos, costos.
Firmar el contrato. 2 horas Documento, personas.
Alquilar el lugar donde se elaborará 4 horas Documento, lugares,
los productos. costo, personas.
Comprar la maquinaria necesaria. 1 semana Información, costo,
plata, personas.
Contratar personal especialista y 1 semana Profesionales.
capacitado.
Distribución de la planta de 4 días Personas, planos.
producción.
Comprar los insumos necesarios. 1 semana Personas, plata.
Inicio de la elaboración de los 1 hora Profesionales.
productos.
Proceso de elaboración de cada 3 meses Insumos, personas.
producto.
Control del proceso de producción 2 meses dentro de los 5 Profesionales.
de los productos. meses del proyecto
Culminación de los productos. 1 hora Profesionales.
Presentación de los productos a los 4 días Personas.
interesados.
Aprobación de los productos por 1 día Profesionales.
los interesados.
Realización de una prueba de 1 semana Personas.
aceptación de los productos en la
empresa por los clientes.

7.5.- LÍNEA BASE DEL CRONOGRAMA


La línea base del cronograma vendría de la aprobación del proyecto, la firma del
contrato ya que desde ahí empezamos a elaborar nuestro plan para hacer una correcta
gestión del tiempo considerando los retrasos, riesgos que podamos correr durante la
elaboración.
7.6.- PLAN DE GESTIÓN DEL CRONOGRAMA
El plan para seguir o llevar una correcta gestión del tiempo es prevenir errores, controlar
el proceso para no retrasarnos. Si realizamos un plan correctamente pues obtendremos
buenos resultados y uno de estos sería acabar los productos en el tiempo establecido y
que la empresa tanto como los clientes queden satisfechos.
Dar tiempos a las actividades considerables y reales.

También podría gustarte