Cartilla Mampostería Confinada PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

CARTILLA DE

CONSTRUCCIÓN

SISTEMA
ESTRUCTURAL
MAMPOSTERÍA
CONFINADA
INTRODUCCIÓN
En la siguiente publicación se muestran de manera sencilla las orientaciones técnicas generales del
sistema estructural denominado MAMPOSTERÍA CONFINADA, haciendo énfasis en las buenas
prácticas constructivas y en las normas colombianas vigentes.

El alcance de este documento será el plantear los requerimientos de construcción de este sistema
estructural definido en el capítulo D.10 de la NSR.10 para una vivienda convencional. Dentro de los
preliminares para la construcción de dicha vivienda se encuentran algunas etapas de planeación tales
como la ubicación topográfica y la ejecución de planos, tanto arquitectónicos como estructurales al
igual que las redes de servicios. La presente cartilla está orientada hacia las labores de construcción,
por lo tanto las tareas preliminares deben ser ejecutadas con anterioridad bajo la supervisión de un
técnico o profesional competente en cada materia. De la misma forma se deben obtener todos los
permisos necesarios para la construcción ante las autoridades de planeación o control físico del
municipio o vereda. Sin desconocer la importancia de todas las tareas previas a la construcción, se
debe destacar el estudio de suelos como un punto de partida indispensable para la materialización
del proyecto.
¿Qué es la mampostería confinada?
Es la construcción con base en piezas de mampostería unidas por medio de mortero, reforzada de
manera principal con elementos de concreto reforzado construidos alrededor del muro
confinandolo. Capítulo D.10 de la NSR10.

En sistemas de mampostería confinada, los muros soportan todas la cargas verticales y horizontales.
Los muros se mantienen unidos por los elementos confinantes de concreto reforzado, los cuales
mejoran la resistencia en el plano de estos muros de mampostería, y a su vez resisten las fuerzas de
corte inducidas por sismos
Los elementos confinantes
mantienen unidos a los
muros como si fueran
cuerdas

La trayectoria de cargas es simple en sistemas de mampostería confinada


Componentes principales A) Losa: Las losas distribuyen las cargas sísmicas a todos los
muros. Estos elementos tienen que estar bien conectados a
los muros por medio de columnas y vigas de amarre.
de un edificio de B) Elementos confinantes horizontales y verticales: Las
ligaduras verticales (columnas de amarre) son elementos
mampostería confinada verticales de concreto confinantes del muro. Las ligaduras
horizontales (vigas de cimentación y vigas de amarre) son
A B B elementos de concreto confinantes arriba y abajo de los
muros. Estos elementos deben ser cuidadosamente unidos
entre ellos.
C) Aberturas: Es esencial confinar todas las aberturas. No
D C deben ser demasiado grandes y tienen que ser distribuidas
uniformemente.
D) Muros de mampostería: Los muros son los elementos más
importantes en las estructuras de mampostería confinada.
Éstos transmiten todas las fuerzas verticales y horizontales al
suelo. Los muros deben construirse usando unidades de
mampostería de calidad y con resistencia adecuada. Es
imprescindible una buena distribución en la planta del edificio.
E) Cimentación: La cimentación tiene que ser continua para
soportar las cargas transferidas al suelo por medio de los
muros.

D
E
CIMENTACIÓN

D.4.4 NSR-10
Excavación

Cimentación:
1. Mantén el material excavado lejos de las zanjas.
2. Un fondo limpio de zanja con concreto pobre.
Dimensiones de la excavación según tipo de suelo
Cimentaciones escalonadas
Si se construye en una pendiente, la cimentación debe ser escalonada, manteniendo siempre el fondo de la cimentación
horizontal
Tipos de cimentación
En un sistema de de mampostería confinada, la La cimentación se puede hacer con concreto (concreto
cimentación tiene que ser continua (zapata corrida o reforzado, concreto sin refuerzo o concreto rudimentario
continua) porque debe soportar los muros de carga. con rocas grandes) o con mampostería (rocas, ladrillos o
Colocar zapatas aisladas debajo de las “columnas” no bloques de concreto)
es correcto debido a que la mampostería confinada no
tiene columnas, sino columnas de amarre y muros de
carga.
Cimentación corrida en mampostería de piedra
Cimentación en hormigón ciclópeo
Cimiento corrido reforzado
Flejes .
Contrapiso
Colocación de tuberías
CONCRETO REFORZADO

D.4.2 NSR-10
REFUERZO TRANSVERSAL Y
ACERO DE REFUERZO LONGITUDINAL
Disposición del refuerzo transversal
Disposición del refuerzo longitudinal
Viga de amarre -Conexión tipo T
Viga de amarre -Conexión tipo L
Conexión de columna a viga de amarre
ENCOFRADO

D.4.5 NSR-10
Encofrado de columna tipo 1
Encofrado de columna tipo 2
Encofrado de vigas de amarre
CONCRETO

D.3.2-D3.4-D3.5
NSR-10
Dosificación de la mezcla
Colocación del concreto
Vibración - compactación
Curado
UNIDADES DE
MAMPOSTERÍA

D.10.3.2 NSR-10
¿Qué unidades usar?
¿Qué unidades usar?
MUROS DE MAMPOSTERÍA

D.4.5 -D10 NSR-10


Altura
Longitud y aberturas
Los páneles de muros confinados separados por muros transversales adyacentes no deben tener una longitud mayor a
4.5 m en áreas de alta sismicidad, o mayor a 6 m para zonas de sismicidad moderada. Esta restricción es debida al riesgo
a daños fuera del plano en el muro. En construcciones con un solo muro hecho con ladrillos menores a 15 cm (6 in.) la
longitud máxima de muros entre columnas de amarre debe reducirse a 4 m .
Configuración
Proceso constructivo
Proceso constructivo
Colocación de tuberías
Juntas sísmicas
Elementos sísmicos y
refuerzos al sistema confinado

D.10.6 NSR-10
Vigas o bandas sísmicas
Vigas o bandas sísmicas
Vigas o bandas sísmicas

Respetar la longitud de Amarrar las bandas sísmicas


empalme o traslape. empalmándolas a las varillas
de las columnas de amarre.
Refuerzo en las aberturas
Todas las aberturas tienen que ser enmarcadas con refuerzos verticales y bandas sísmicas o vigas.
REFUERZO EN PUERTAS REFUERZO EN VENTANAS
REFUERZO DE ABERTURAS HASTA
LA VIGAS REFUERZO EN VENTANAS
Bandas o vigas sísmicas
LOSAS

D.4.7 NSR-10
LOSA UNIDRECCIONAL LOSA BIDIRECCIONAL

.
Refuerzo en una losa unidireccional
Refuerzo principal en una losa unidireccional
Refuerzo secundario en una losa unidireccional
Refuerzo en una losa bidireccional
Refuerzo en una losa bidireccional
Encofrado
Instalación de tuberías
Losa colaborante Steel Deck
Losa colaborante Steel Deck
Cubierta liviana
Losas y
encofrados
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS
Bibliografía
-http://www.confinedmasonry.org/existing-codes-and-standards

- Construction Guidelines, http://www.confinedmasonry.org/existing

-Construction-guidelines AFPS (2004): Construction parasismique des maisons individuelles aux


Antilles “Guide CP-MI Antilles”, Association Française du Génie Parasismique, Paris, Francia AIS
(2001)

-Manual de construcción, evaluacción y rehabilitación sismo resistente en viviendas de


mampostería, Asociacción Colombiana de Ingegnería Sísmica, Colombia 2010

-Guía para la construcción de viviendas sismo-resistentes en mampostería confonada, Agencia


Suiza para el desarrollo y la cooperación COSUDE, Quito, Ecuador COSUDE (2018)

-Reglamento Colombiano de construcción sismo resistente.NSR-10. Ministerio de ambiente


,vivienda y desarrollo territorial. Colombia 2010

Programa De Ingeniería Civil

Fundación Universitaria Juan De Castellanos

2020

También podría gustarte