1) Luis Ramírez presenta un juicio contencioso administrativo para impugnar una multa de 525 días de salario mínimo que le fue impuesta por el Suboficial Juan Tapia de la Policía Federal mediante una boleta de infracción.
2) Ramírez argumenta que la boleta de infracción constituye un acto definitivo que le causa agravio y que puede ser impugnado ante el tribunal. Además, presenta como prueba la boleta de infracción en la que intentó pagar la multa pero no existía registro de ella.
3)
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
89 vistas4 páginas
1) Luis Ramírez presenta un juicio contencioso administrativo para impugnar una multa de 525 días de salario mínimo que le fue impuesta por el Suboficial Juan Tapia de la Policía Federal mediante una boleta de infracción.
2) Ramírez argumenta que la boleta de infracción constituye un acto definitivo que le causa agravio y que puede ser impugnado ante el tribunal. Además, presenta como prueba la boleta de infracción en la que intentó pagar la multa pero no existía registro de ella.
3)
1) Luis Ramírez presenta un juicio contencioso administrativo para impugnar una multa de 525 días de salario mínimo que le fue impuesta por el Suboficial Juan Tapia de la Policía Federal mediante una boleta de infracción.
2) Ramírez argumenta que la boleta de infracción constituye un acto definitivo que le causa agravio y que puede ser impugnado ante el tribunal. Además, presenta como prueba la boleta de infracción en la que intentó pagar la multa pero no existía registro de ella.
3)
1) Luis Ramírez presenta un juicio contencioso administrativo para impugnar una multa de 525 días de salario mínimo que le fue impuesta por el Suboficial Juan Tapia de la Policía Federal mediante una boleta de infracción.
2) Ramírez argumenta que la boleta de infracción constituye un acto definitivo que le causa agravio y que puede ser impugnado ante el tribunal. Además, presenta como prueba la boleta de infracción en la que intentó pagar la multa pero no existía registro de ella.
3)
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
ASUNTO: JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
MAGISTRADOS QUE INTENGRAN
LA SALA REGIONAL DEL CENTRO DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. PRESENTE.
LUIS DONALDO RAMIREZ ESCOBAR, mexicano, mayor de edad por propio
derecho y señalando con domicilio para oír y recibir notificaciones en la estancia que se promueve, el ubicado en: Zinapecuaro No.96 colonia las Reynas, en la Ciudad de Guanajuato; autorizando al C. Licenciado Arturo Morales Lara con cedula profesional número 3267292, ante ustedes respetuosamente, comparezco para exponer: Que estando dentro del término legal, y con fundamento en los artículos 1, 3, 13, 14, 15, 50 y 51 y demás relativos aplicables de la Ley Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, para formular juicio contencioso administrativo en contra de las siguientes resoluciones: La multa contenida en la boleta de infracción folio 3049235 emitida por el “SUBOFICIAL DE LA POLICIA FEDERAL JUAN TAPIA MORENO EXPEDIENTE 5135”, de fecha 09 de enero del 2018, mediante la cual se me impone una sanción por 525 salarios mínimos. I. NOMBRE Y DOMICILIO DEL DEMANDANTE. Los ya expresados al inicio del presente medio de defensa. II. AUTORIDADES DEMANDADAS. A efecto de cumplir lo establecido por el dispositivo 197, tercer párrafo del Reglamento de Tránsito en Carreteras Federales, que a la letra dispone lo siguiente: “ARTICULO 197, el infractor tendrá derecho a señalar la oficina en cuya jurisdicción debe radicarse la boleta de infracción”. Señalo como autoridad demandada a: SUBOFICIAL DE LA POLICIA FEDERAL JUAN TAPIA MORENO EXPEDIENTE 5135, Adscrito a la Unidad Operativa Guanajuato, de la Policía Federal. III. TERCER INTERESADO. Bajo protesta de decir verdad, se manifiesta que se ignora la existencia de tercero interesado. APARTADO ESPECIAL DE PROCEDENCIA DE LA DEMANDA En el caso, tiene aplicación para la procedencia del presente medio de defensa el artículo 13, fracciones I, inciso a), de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, en correlación con el artículo 14 fracción III, de la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal Federal, preceptos que facultan promover Juicio Contencioso Administrativo ante ese H. Tribunal de Justicia Fiscal, cuando los actos emanados, por una autoridad administrativa, tenga el carácter de definitivos, estos causen agravio al contribuyente, siendo que, en el presente caso, la boleta de infracción impugnada, levantada por el SUBOFICIAL de la Policía Federal, tiene las características de un acto definitivo, motivo por el cual se solicita a esa Sala, admita a trámite la demanda de nulidad en términos de los numerales en comento, tal como se advierte del reverso de la misma e puntos 2 y 3 que para una mayor comprensión a continuación se transcriben: 2.-En términos del artículo 83, 84,85 y 86 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, dispone de la posibilidad de impugnar administrativamente las sanciones que esta boleta de infracción le aplica. 3.-En términos de artículos 1,2,3, 13 y demás relativos de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, dispone del derecho de acción para demandar jurisdiccionalmente la nulidad de las sanciones que se le imponen. Al caso resulta aplicable el siguiente precedente con número de registro 39,149 emitida por la sala regional Guanajuato del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, visible en la revista que el mismo edicta, correspondiente al año 2019 del mes de septiembre. BOLETA DE INFRACCION LEVANTADA POR UN SUBOFICIAL DE LA POLICIA FEDERAL PREVENTIVA. CONSTITUYE UNA RESOLUCION DEFINITIVA CUANDO EN ELLA SE CONTENGA LA IMPOSICION DE UNA MULTA. - Los artículos 4, fracción IX de la Ley de la Policía Federal Preventiva y 19 fraccionXXIV del Reglamento Interior de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, disponen como competencia de la Policía Federal Preventiva el levantar infracciones en los formatos proporcionados por la autoridad competente, por violaciones a las disposiciones legales y reglamentarias relativas al uso de la zona terrestre de las vías generales de comunicación y remitirlas a la dependencia competente para su trámite correspondiente, que en el caso es la Dirección General de Autotransporte Federal; sin embargo, la boleta de infracción impugnada, no únicamente refiere a la conducta infractora, pues de su contenido se puede advertir que además de señalar las disposiciones legales transgredidas, se hizo constar literalmente dentro del texto del acto: “PROCEDE A IMPONER MULTA POR INFRACCION A LOS CONCEPTOS SIGUIENTES”, sin establecer algún procedimiento para que la actora pueda manifestar lo que a su derecho convenga en relación con la supuesta infracción, ni que será turnada a la autoridad competente para imponer la sanción correspondiente derivada de la comisión de la infracción asentada en la citada boleta, ni existe texto alguno contra dicho acto que permita pensar que ese acto no es definitivo y que por sí solo no pueda ocasionar alguna afectación al demandante, independientemente de que no se haya señalado la cuantía, es de considerarse que la multireferida boleta si tiene las características de un acto definitivo que constituye la imposición de una multa, motivo por el cual se actualiza el supuesto previsto en la fracción III del artículo 11 de la Ley Orgánica de este Tribunal, para considerar procedente la demanda de nulidad interpuesta. Juicio No.758/03-11-02-4.-Resuelto por la segunda Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el 05 de diciembre del 2012, por unanimidad de votos. –Magistrado Instructor: José Manuel Paredes Castro. Secretario: Lic. Fernando Rico Cárdenas. A efecto de acreditar la pretensión del suscrito a continuación expongo lo siguientes: PRIMERO. – El día 03 de enero de 2007, mediante la ilegal Boleta de infracción con número de folio 3049235, me fue levantada y notificada la Multa impugnada por 525 días de salario mínimo, y al mismo tiempo me fueron detenidos los siguientes vehículos: Marca autocar, tipo tracto camión, modelo 1975, serie ACOO5HAM3131, motor 11765687, placas de circulacion535EE1 del SCT y el semirremolque Marca I.A.R.S.A., modelo 1994, tipo volteo de 30 MTS. Serie 943VIAR00375, placas 137WR3. SEGUNDO. –El día siguiente 04 de enero del 2004, se fue a pagar la multa, pero no fue posible ya que la Boleta de infracción con número de folio 3049235, no se localizó en la dependencia, por lo cual se solicita la nulidad de la misma en este proceso. PRUEBAS Se presenta boleta de infracción con número de folio 3049235, con la que se fue a pagar y no existía dicha boleta, con la cual el oficial en turno Mauro Aldaco me informo que no existía tal boleta, por lo cual se extiende como prueba. Previos los trámites de ley, dictar resolución que en derecho proceda, la cual deberá ser favorable a las pretensiones de mi representado. PROTESTO LO NECESARIO Valle de Santiago, Gto., a 09 de enero del 2018.
ATENTAMENTE
_____________________________ LUIS DONALDO RAMIREZ ESCOBAR