Actividad de La Uni 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INSTITUTO SUPERIOR

“JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA”


I. T .C .A

Actividades de refuerzo
1. Realice las siguientes preguntas:

1. Consulte tres empresas de servicios, tres de empresas comerciales y tres de


empresas industriales de la provincia donde reside.
2. Basándose en la actividad anterior refiérase a una empresa y razone. ¿Por qué
llamarle empresa de servicio, o comercial o industrial? Enumere tres
características que le permita diferenciar una de otra.
3. ¿Qué diferencia encuentra entre la cuenta: costo de ventas de una empresa
industrial con una empresa comercial?, escriba dos criterios.
4. Consulte un organigrama de una empresa se servicios, uno de una empresa
comercial, y uno de una empresa de producción. Ubique las diferencias.
5. Consulte dos conceptos de contabilidad de costos. Ubique semejanzas y diferencias
conceptuales.
6. Dé un vistazo breve a la contabilidad financiera haciendo lo siguiente:
a. ¿Qué es el marco conceptual de las Niif? Comente la partida doble.
b. ¿Cómo se estructura un plan general de cuentas?
c. Describa a través de diagramas el proceso contable.
d. ¿Cuáles son los estados financieros? Describa brevemente la utilidad de cada uno
de ellos.
7. Indique dos diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad de costos.
8. Revise la clasificación de los costos, analice una de ellas, cite ejemplos.
9. Conteste:
9.1. La integración de estos elementos es lo que se denomina “costos de producción” y
sobre ellos se analiza el comportamiento y resultados esperados. Como base: Los
tres elementos del costo de producción son: Seleccione una:
a. Materia prima, gastos de venta y gastos de fabricación
b. Materiales indirectos, mano de obra directa y costos indirectos
c. Materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación
d. Materia prima, gastos de venta y costos de producción
10. La integración de estos elementos es lo que se denomina “costos de producción” y
sobre ellos se analiza el comportamiento y resultados esperados. La unión de
algunos de estos elementos entre sí, nos arroja unos resultados parciales que son
de suma importancia y que se requieren en el análisis una vez culminado el
proceso productivo. La sumatoria de la materia prima con la mano de obra directa
se le conoce como Seleccione una:
a. Costo Primo
b. Costo Conjunto
c. Costo de Conversión
d. Costo Directo

2. Ejercicios de aplicación:

2.1 EJERCICIOSPROPUESTOS DE FORMULAS PARA DETERMINAR EL PRECIO DE VENTA


1. La empresa industrial “Edafimtol”, tiene al final de un período de producción la
siguiente información sobre sus costos y gastos.
INSTITUTO SUPERIOR
“JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA”
I. T .C .A

Materia prima directa $75.000


Materia prima indirecta $12.000
Mano de obra directa $50.000
Arriendo local de venta $ 1.000
Depreciación de vehículos de reparto $ 2.000
Sueldos de empleados de oficina $ 2.000
Jefes y supervisores de fábrica $12.000
Depreciación de maquinaria $15.000
Depreciación edificio de fábrica $ 10.000
Arriendo local administrativo $ 900
Fuerza eléctrica de fábrica $ 300
Otros gastos de fábrica $ 400
Combustible de vehículos de reparto $ 5.000
Comisiones a vendedores $15.000
Seguro de vehículos de reparto $ 2.000
Con esta información se requiere:
a) El costo primo.
b) Los gastos generales de fabricación.
c) El costo de conversión.
d) El costo de producción.
e) Los gastos de ventas.
f) Los gastos administrativos.
g) El costo de distribución.
h) El costo total.

2. La empresa manufacturera “Grace S.A”, presenta al 31 de Enero los siguientes


egresos: Materiales directos $ 30.000
Materiales indirectos $ 7.000
Materiales consumibles $ 5.000
Salarios de obreros directos $ 20.000
Sueldos de empleados de administración $ 15.000
Comisión de vendedores $ 7.000
Depreciación de equipos de oficina. (50%A, 30%P, 20%V) $ 2.000
Depreciación de maquinaria $ 8.000
Mano de obra indirecta $ 6.000
Seguros de maquinaria $ 1.500
Otros gastos de fábrica $ 2.200
Publicidad $ 1.700
Depreciación vehículo reparto $ 900
Depreciación edificio administrativo $ 2.000
Seguros vehículo de reparto $ 300
Depreciación edificio de fábrica $ 2.900
Intereses pagados a instituciones bancarias $ 2.500
Determinar:
a) Costo primo.
b) Gastos generales de fabricación.
c) Costo de conversión.
INSTITUTO SUPERIOR
“JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA”
I. T .C .A

d) Costo de producción.
e) Costo de distribución.
f) Costo total.
g) Si los artículos producidos en el mes se vendieron en $ 125.000 ¿Cuál es la utilidad
alcanzada por la empresa?

3. Los costos de fabricación de 20 escritorios son los siguientes:


Materia prima directa 10.000000$ 10.000
Materia prima indirecta $1.500
Mano de obra directa $8.000
Mano de obra indirecta $2.000
Depreciación de maquinaria $1.200
Depreciación edificios (60%P, 30%A,10%V) $2.000
Fuerza eléctrica $ 500
Seguros de fábrica $ 900
Publicidad $ 200
Se pide calcular:
a) El costo primo.
b) El costo de conversión.
c) El costo de producción.
d) El costo de producción unitario.

4. Datos:
CP = $
50.000
Q = 100
UB = 40% del costo de producción.
Calcular:
a) Costo de producción unitario.
b) Precio de venta unitario.

5. Datos:
CP = $ 25.000
Q = 50
UN = 20% del costo total.
GA = $ 7.000
GV = $ 5.000
GF = $ 3.000
Se pide:
a) Costo de producción unitario.
b) Costo total unitario.
c) Precio de venta unitario.
d) El valor de las ventas.
6. La compañía manufacturera “Prestigio S.A.” que inició operaciones el primero de enero,
al finalizar el primer trimestre del año presenta los siguientes datos:
Venta durante el trimestre (5.000 u a $ 20 c/u) $ 100.000
Gastos administrativos $ 7.500
INSTITUTO SUPERIOR
“JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA”
I. T .C .A

Gastos de ventas $ 5.100


Gastos financieros $ 1.800
Materia prima directa $ 21.500
Materia prima indirecta $ 2.300
Mano de obra directa $ 33.000
Salarios de supervisión $ 5.000
Salarios de mantenimiento $ 2.700
Oficinistas de fábrica $ 3.100
Otros gastos generales de manufactura $850
Con los cuales se pide calcular:
a) Costo primo.
b) Gastos generales de fabricación.
c) Costo de conversión.
d) Costo de producción.
e) Costo de distribución.
f) Costo total.
g) Costo de producción unitario.
h) Costo total unitario.

7. “ALEXS S.A.” es una empresa industrial, que al finalizar un período contable proporciona
la siguiente información:
Materiales indirectos $1.811(representa un 80% de los materiales
directos usados).
Mano de obra directa $ 9.200
Trabajadores indirectos $ 1.405
Jefes y supervisores de fábrica $ 900
Prestaciones sociales indirectas de fábrica $ 503
Publicidad $ 520
Depreciación edificio de fábrica $ 570
Depreciación maquinaria $ 820
Salarios de mantenimiento $ 1.307
Comisiones a vendedores $ 1.200
Intereses pagados a financieras $ 850
Se requiere:
a) El costo primo.
b) El costo de conversión.
c) El costo de producción.

8. La compañía manufacturera “Julys S.A.”, al término de un período contable dispone de


la siguiente información sobre sus costos y gastos:
Materiales indirectos $ 5.000 (representa un 10% de los materiales
usados).
Nómina de fábrica $ 48.000, de los cuales el 20% es MOI.
Depreciación edificio (50%P, 30%A, 20%V) $ 8.000
Depreciación maquinaria $4.200
Salarios de mantenimiento fábrica $2.500
Fuerza eléctrica de fábrica $1.200
INSTITUTO SUPERIOR
“JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA”
I. T .C .A

Intereses $1.500
Comisiones a vendedores $8.400
Depreciación vehículo de reparto $1.650
Materiales consumibles usados en fábrica $ 550
Depreciación de herramientas $ 450
Otros gastos generales de manufactura $ 330
Sueldo personal administrativo $19.800
Seguros de fábrica $1.000
Seguro vehículo de reparto $ 200
Mantenimiento de equipo de oficina administración $ 900
Útiles de oficina central $2.000
Alumbrado almacén de ventas $ 350
Se requiere:
a) Costo primo.
b) Gastos generales de fabricación.
c) Costo de conversión.
d) Costo de producción.
e) Gastos administrativos.
f) Gastos de ventas.
g) Costo de distribución.
h) Costo total.

9. En un determinado período la empresa manufacturera “Mapatric S.A.”, ha utilizado


los siguientes recursos:
Arriendo local de fábrica $ 1.800
Mantenimiento de maquinaria $ 550
Luz y fuerza eléctrica de fábrica $ 200
Publicidad $ 330
Seguro local comercial $ 150
Materia prima directa $ 5.000
Materiales indirectos $ 750
Trabajadores indirectos $ 800
Oficinista de fábrica $ 600
Personal de mantenimiento de la fábrica $ 800
Intereses pagados $ 400
Depreciación vehículo de reparto $ 800
Consumo de herramientas $ 100
Determine:
a) Costo primo.
b) Costo de conversión.
c) Costo de producción.

10. Para los siguientes casos:


A B C D
MD $ 10.000 $ 15.000 $ 20.000 $ 25.000
MOI 500 1.000 500 1.000
MOD 2.000 3.000 4.000 5.000
INSTITUTO SUPERIOR
“JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA”
I. T .C .A

SUM.FAB. 100 200 300 400


MPI 500 400 300 200
GA 600 1.100 1.800 2.500
GV 400 900 1.200 1.500
GF 100 200 300 400

Calcular:
a) Costo primo.
b) Costo de conversión.
c) Costo de producción.
d) Costo total.

11. Datos:
CP = $ 140.587
CD = $ 50.383
Q = 10.000
UN = 10% sobre el costo total.
Nota: Tabajar con dos decimales, con aproximación.
Se pide:
a) Costo de producción unitario.
b) Costo total unitario.
c) Precio de venta unitario.
d) Ventas.

12. Para los siguientes casos:


A B C
CP $ 200.000 $ 350.000 $ 180.000
CD $ 70.000 $ 120.000 $ 40.000
Q 1000 1.000 1.000
UN 25% DEL CT 30% DEL 20% DEL
CT CT
Determine:
a) Costo total unitario.
b) Precio de venta unitario.
c) Ventas.

13. Con la siguiente información:

CP = $ 220.582
UB 30% del CP.
=
Q = 20.000 Nota: Trabajar con dos decimales con
aproximaciones. Calcular:
a) Costo de producción unitario.
b) Precio de venta unitario.
c) Ventas.
INSTITUTO SUPERIOR
“JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA”
I. T .C .A

3. EJERCICIOS DE ESTAD DE COSTOS DE PRODUCTOS VENDIDOS


1. Desarrollar el estado de costo de producción y ventas, si se dispone de la siguiente
información:
 Inventarios iniciales de materiales, productos en proceso y productos terminados: $
1.000,
$ 500 y $ 2.000, respectivamente.
 Materiales indirectos utilizados en el período $ 200.
 Compras totales de materiales $ 3.000.
 Fletes en compras de materiales $ 200 (significativo).
 Devolución en compras de materiales $ 300.
 Inventarios finales de materiales $ 250, productos en proceso $ 180 y productos
terminado, $ 500, respectivamente.
 Mano de obra directa $ 1.700.
 Mano de obra indirecta $ 400.
 Depreciación de maquinaria y equipo $ 120.
 Seguros de fábrica $ 80.
 Otros gastos de fábrica $ 40.

2. Con la siguiente información determinar la utilidad operativa.


Inventario inicial de materia prima directa $3.000 Inventario inicial de productos en
proceso $1.200 Inventario inicial de productos terminados $4.700 Compras brutas de
materiales directos $ 3.300
Devolución en compras de material directo $ 250
Fletes en compras de material directo (no significativo) $ 30 Gastos operacionales 20%
de las ventas netas.
Inventario final de materia prima directa $ 750 Inventario final de productos en
proceso$ 585 Inventario final de productos terminados $ 2.420 Ventas brutas $ 28.000
Devolución en ventas $ 770
Nómina de fábrica $ 5.500 (30% es MOI). Otros gastos de fabricación $1.870

3. Determinar los inventarios inicial y final de productos en proceso, así como la utilidad
antes de participación e impuestos si se conoce la siguiente información:
Materia prima utilizada $ 2.100 Depreciación maquinaria y equipo $ 200 Depreciación
edificio de fábrica $ 150 Seguro de fábrica $ 50
Otros gastos de fábrica $ 100
Materia prima indirecta utilizada $ 100
Inventario inicial de productos en proceso 50% del inventario final de productos en
proceso. Inventario inicial de productos terminados $ 500
Inventario final de productos terminados $ 600 Mano de obra directa $ 1.500
Mano de obra indirecta $ 400 Gastos operacionales $ 1.500 Ventas brutas $ 8.000
Devolución en ventas $ 200
Utilidad bruta en ventas 50% de las ventas netas.
4. Con la información que se dará a continuación, determine los inventarios finales de
productos en proceso y acabados para el año que termina el 31 de Diciembre.
Materia prima (I,1) $ 100 Productos en proceso (I,1) $ 20
Productos terminados (I,1) $ 30 Compras netas de materia prima $ 20 Otros gastos
INSTITUTO SUPERIOR
“JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA”
I. T .C .A

de fábrica $ 10 Comisiones a vendedores $ 10


Intereses pagados a instituciones bancarias $30
Materia prima indirecta utilizada $ 10
Inventario final de materia prima $ 40
Mano de obra directa $ 50
Mano de obra indirecta $ 20
Ventas netas $ 300
Utilidad antes de participación empleados y trabajadores $ 90
Gastos administrativos $10
IFPT= 2/3 del IFPP

5. Metálicas Lingtolp”, que cierra sus libros anualmente a diciembre 31 presenta los
siguientes datos:
Ventas brutas $ 128.000 Descuento en ventas $ 1.000
Devolución en ventas $3.500
Gastos administrativos $ 10.000
Gastos de ventas $ 7.000
Gastos financieros $ 500
Materia prima directa (1-1) $ 15.000
Productos en proceso (1-1) $10.000
Productos terminados (1-1) $ 5.000
Compra de materiales directos $ 43.000
Flete (considerable) $1.000
Devolución en compras $ 4.000
Mano de obra directa$ 20.000
Gastos generales de fabricación $ 10.000
Materia prima directa (12-31) $ 5.000
Productos en proceso (12-31) $ 8.000
Productos terminados (12-31) $ 7.000

6. Metálicas “Julyma S.A” cierra sus libros anualmente en Diciembre 31, a esta fecha
dispone los siguientes datos:
Materiales directos (1-1) $ 800 Productos en proceso al 1-1 $ 60
Productos en proceso al 12-31 $ 240 Productos terminados (1-1) $ 750
Materiales directos (12-31) $ 450
Productos terminados (12-31) $ 1.200
Compras totales de materiales directos $ 3.000
Fletes en compras de materiales $ 180
Devolución en compra de materiales $ 450
La nómina de fábrica ascendió a $ 3.000 de los cuales el 75% corresponde a la mano
de obra directa.
Materiales indirectos usados $ 230
Depreciación maquinaria y equipo $ 120
Arriendo de fábrica $ 150
Gastos administrativos $ 1.200
Gastos de ventas $ 900
Otros gastos generales de manufactura $ 50
INSTITUTO SUPERIOR
“JOSÉ CHIRIBOGA GRIJALVA”
I. T .C .A

Gastos financieros $ 322


Se pide:
Determinar el costo de productos manufacturados y vendidos en el período.
Tecnología en Administración de Empresas I. T. C. A.

10

También podría gustarte