Modulacion Angular PDF
Modulacion Angular PDF
MODULACION ANGULAR
En una señal analógica pueden variar tres propiedades: la amplitud, la frecuencia y la fase.
A continuación se tratara sobre la modulación de frecuencia (FM) y la modulación en
fase(PM), la modulación de frecuencia y en fase, son ambas formas de modulación angular.
La modulación angular fue introducida en el año 1931, como una alternativa a la modulación
en amplitud. Se sugirió que la onda con modulación angular era menos susceptible al ruido
que AM y consecuentemente, podía mejorar el rendimiento de las comunicaciones de radio.
El mayor E.H. Armstrong desarrollo el primer sistema radio FM con éxito, en 1936 (quien
también desarrollo el receptor superheterodino) y, en julio de 1939, la primera radiodifusión
de señales FM programada regularmente comenzó en Alpine, New Jersey. Actualmente la
modulación angular se usa extensamente para la radio difusión de radio comercial,
transmisión de sonido de televisión, radio móvil de dos sentidos, radio celular y los sistemas
de comunicaciones por microondas y satélite.
Modulación Angular
Conceptos generales
La expresión general para una portadora sin modulación puede escribirse como:
(1)
Donde:
Vc = Amplitud máxima.
(2)
(3)
En (c), φ(t) es el ángulo instantáneo de fase de la señal. Ahora bien, la fase instantánea y
la frecuencia instantánea están relacionadas mediante:
(4)
E, inversamente,
(5)
Y, para una señal de frecuencia constante ωc = 2 π fc se tiene:
(6)
Modulación de fase
Si ahora se hace variar la fase instantánea φ(t) de acuerdo a una señal de información
f(t), se tendrá:
(7)
(8)
Modulación de frecuencia
Para obtener una expresión similar a (8), es necesario obtener φ(t) utilizando (5):
(9)
(10)
(11)
(12)
(13)
De (12) se ve que:
(14)
De modo que la frecuencia instantánea estará dada por:
(15)
(16)
Con lo que la ecuación para la modulación de fase (12) queda ahora como:
(17)
(18)
(19)
Donde;
(20)
Del análisis anterior se desprenden varias conclusiones muy importantes para la modulación
angular:
En esencia dicha diferencia está en cual propiedad de la portadora (la frecuencia o la fase)
esta variando directamente por la señal modulante y cual propiedad esta variando
indirectamente. Siempre que la frecuencia esta variando, la fase también se encuentra
variando, y viceversa. Por lo tanto, FM y PM, deben ocurrir cuando se realiza cualquiera de
las formas de modulación angular. Si la frecuencia instantánea de la portadora varía
directamente de acuerdo con la señal modulante, resulta en una señal de FM. Si la fase de
la portadora varia directamente de acuerdo con la señal modulante, resulta en una señal
PM, Por lo tanto, la FM directa es la PM indirecta y la PM directa es la FM indirecta. La
modulación en frecuencia y en fase puede sencillamente definirse de la siguiente forma:
Modulación en fase directa (PM): variando la fase de una portadora con amplitud constante
directamente proporcional, a la amplitud de la señal modulante, con una velocidad igual a
la frecuencia de la señal modulante.
(21)
(22)
En el caso de AM es fácil ver que el espectro de la señal modulada contiene dos bandas
laterales. En el caso de FM la situación es más compleja desde el punto de vista matemático,
ya que la expresión (20) contiene funciones del tipo sen(senx) y cos(cosx) y la solución
puede darse sólo en términos de una serie infinita de funciones de Bessel. En realidad, aquí
no es importante entrar en el tratamiento de estas funciones, basta decir que el desarrollo
de la expresión (20) puede expresarse como:
(23)
Las funciones J0 (β), J1(β), J2(β)...Jn (β) son funciones de Bessel de primera clase, orden n
y argumento β. De (23) se ve que la señal modulada en frecuencia (o fase) contiene un
número teóricamente infinito de bandas laterales de amplitudes AJn (β), separadas de la
frecuencia central nωm, de modo que para evaluar la amplitud de una banda lateral
determinada, es necesario conocer el valor de la función de Bessel correspondiente. En la
Tabla 1 se dan los valores de las funciones Bessel de orden 0 a 16, para valores del
argumento β de 0 a 15 y, en la figura 3, se muestra la gráfica de las funciones de Bessel de
orden 1 a 8, que corresponden a las amplitudes de las primeras ocho bandas laterales para
diferentes índices de modulación.
Amplitudes de la portadora y de las primeras ocho bandas laterales para índices
de modulación de 0 a 12.
3. Los valores negativos de los coeficientes significan que, para ese par de bandas
particulares, hay un cambio de fase de 180º.
Potencia promedio en FM
Los voltajes raíz cuadráticos medios de las componentes espectrales de una señal modulada
en frecuencia pueden expresarse como:
(24)
Teniendo en cuenta que sólo hay una componente espectral a la frecuencia central y dos
componentes simétricas a cada una de las demás frecuencias, la potencia promedio total
de la señal modulada será:
(26)
(27)
(28)
De modo que la potencia efectiva total de la señal modulada es igual a la potencia efectiva
de la portadora sin modulación esto es A cuadrada sobre dos, al igual que la potencia de
una función seno o coseno ya vistas . Este resultado se intuye en cierta forma, si se tiene
en cuenta que la amplitud de la señal es la misma ya sea que esté modulada o no. Esto se
puede interpretar de otra forma: cuando se modula en frecuencia a una portadora, la
potencia total de la portadora sin modulación se redistribuye entre todas las componentes
del espectro, de ahí que la amplitud de la portadora original disminuya según varíe el índice
de modulación. En las expresiones (26) y (27), el límite superior de la suma es infinito, ya
que también en teoría, el número de bandas laterales en FM es infinito. En la práctica, el
límite superior de la suma es igual al número de bandas significativas que contribuyen a que
la potencia de la potencia de la señal modulada sea del orden del 99% de la potencia total,
con lo que se garantiza una transmisión prácticamente sin distorsión.
Ancho de banda en FM
(29)
La expresión anterior se conoce como regla de Carson. Esta regla proporciona el ancho de
banda de la señal modulada en frecuencia con razonable exactitud cuando β es mucho
mayor que 1, pero falla cuando β es cercano a 1 o menor. Por ejemplo, la regla de Carson
no es válida en el caso de FM de banda estrecha. En FM de banda estrecha, en que Δ f <<
Bm, el ancho de banda de la señal modulada es, aproximadamente BFM ≈ 2m. Por otra parte,
en FM de banda ancha, Δf >> Bm y BFM ≈ 2Δf. Es importante recalcar que, en teoría, el
ancho de banda de una señal modulada en frecuencia es infinito y que los anchos de banda
anteriores corresponden a un contenido de energía de 98 a 99% de la energía total de la
señal.
(30)
(31)
(32)
Figura(a) Espectro de una señal de FM, Figura (b) Espectro de una señal
para una señal moduladora de modulada en FM, para una señal
frecuencia constante y amplitud moduladora de amplitud constante y
variable. frecuencia variable.
La frecuencia Modulada
Características Principales:
6.- Se generan más armónicos que en Am por lo que las frecuencias utilizadas han de ser
superiores (MHZ)
f = fp + Δf sen(2 π fm t)
De esta forma, una señal moduladora que tiene picos positivos y negativos, tal como una
señal senoidal pura, provocara una oscilación de portadora igual a 2 veces la desviación de
frecuencia.
Señal Portadora
Señal Modulada
El efecto de variar su fase en las señales de AM, es poco significativo, pero las variaciones
de amplitud generan una considerable distorsión en los procesos de demodulación. Esto
tiene como solución aumentar la potencia de transmisión, para mejorar la relación señal
ruido en el canal.
Para las de FM, el efecto del ruido se lo trata de minimizar, limitando en amplitud la señal
modulada en el receptor y de esa manera se elimina de manera significativa la parte del
ruido que afecta la amplitud de la señal modulada.
Sin embargo, la señal modulada en FM, tienen una naturaleza espectral de portadora y
bandas laterales armónicas a la señal modulante. La potencia total que transmite es siempre
la misma y se distribuye en la portadora y las bandas laterales. Teniendo en cuenta que la
amplitud y cantidad de banda laterales depende del índice de modulación. Ocurre que
cuando se modula con frecuencias bajas (índices altos) entran muchas bandas laterales y la
potencia total se concentra en ellas, pero cuando se modula con altas frecuencias (índices
bajos), son pocas las bandas y de hecho la potencia total se distribuye más en la portadora
que en las bandas laterales.
Al ingresar en el canal una señal modulada con estas características, si suponemos una
misma energía de ruido sumada a la señal, genera que las de bajas frecuencias tienen mejor
relación señal ruido las señales de alto índice al demodularlas que las de bajo índice. Esto
es lógico porque al demodular se aprovecha la energía de las bandas y no la de portadora.
En por ello que cuando el ruido térmico con una densidad espectral constante se agrega a
una señal FM, se produce una desviación de la frecuencia no deseada de la portadora. La
magnitud de esta desviación de frecuencia no deseada depende de la amplitud relativa del
ruido con respecto a la portadora. Cuando esta desviación de la portadora no es
desmodulada, se convierte en ruido si tiene los componentes de frecuencia que caen dentro
del espectro de información frecuencia. La forma espectral del ruido desmodulado depende
si se uso un demodulador FM o PM. El voltaje en salida de un demodulador Fm se incrementa
en forma lineal con la frecuencia. Esto es comúnmente llamado el triangulo de ruido de Fm
y se ilustra en la siguiente figura.
PreÉnfasis y DeÉnfasis.
El triangulo de ruido explicado anteriormente muestra que con Fm, se exige una distribución
uniforme del ruido. El mismo en las frecuencias de las señal modulante superiores, es
inherente mayor en amplitud que el ruido en las frecuencias inferiores. Esto incluye la
interferencia de frecuencia única y ruido térmico. Por lo tanto para las señales de
información con un nivel de señal uniforme, se produce una relación señal ruido no uniforme
y las frecuencias de la señal modulante mayores tienen una relación señal a ruido más bajo
que las frecuencias inferiores. Esto se muestra en la figura a continuación. En donde puede
observarse que la relación S/N es más baja en las orillas de la alta frecuencia del triangulo.
Para compensar todo esto, las señales modulantes de alta frecuencia son enfatizadas o
aumentadas en amplitud, en el transmisor antes de realizar la modulación.
Para compensar este aumento, las señales de alta frecuencia son atenuadas o des
enfatizadas en el receptor después de que se ha realizado la demodulación. De énfasis es
el reciproco de preénfasis, y por lo tanto una red de de énfasis restaura las características
originales de amplitud vs frecuencia a las señales de información.
Especialmente la red de preénfasis permite que las señales modulantes de alta frecuencia
modulen la portadora a un nivel más alto y, por lo tanto, causen más desviación de
frecuencia que la que sus amplitudes originales hubiesen producido. Las señales de alta
frecuencia se propagan por el sistema a un nivel elevado (desviación de frecuencia
incrementada), de moduladas y, después, restauradas a sus proporciones de amplitud
originales. La figura anterior (b) muestra los efectos de preénfasis y deénfasis sobre la
relación señal-a-ruido. Ambas producen una relación señal ruido más uniforme en el
espectro de frecuencia de la señal modulante.
Una red de preénfasis es un filtro de pasa altos ( es decir un diferenciador ) y una red de
deénfasis es un filtro de pasa bajos (un integrador) en la parte (a) de la figura muestra los
diagramas esquemáticos para una red de preénfasis activa y una red de deénfasis pasiva.
Las curvas de respuesta de frecuencia correspondientes se muestran en la parte (b). Una
red de preénfasis le proporciona un incremento constante en la amplitud de la señal
modulante con un incremento en la frecuencia con FM, se logran aproximadamente 12dB
de mejoría en el rendimiento del ruido utilizando preénfasis y deénfasis.
El nivel de modulación está regido por un número de factores. El ancho de banda que está
disponible es una. También se encuentra que las señales con una desviación grande pueden
apoyar transmisiones más de alta calidad aunque ocupan naturalmente un mayor ancho de
banda. Como resultado de estos requisitos que están en conflicto de los diversos niveles de
la desviación se utilizan según la aplicación a usar.
Estas aplicaciones con los niveles bajos de la desviación se llaman, modulación de frecuencia
en banda angosta (NBFM) y típicamente los niveles de +/- 3 Khz. o más son usados
dependiendo del ancho de banda disponible. NBFM se utiliza generalmente para
comunicaciones punto a punto. Para niveles de desviación mucho más altos se utilizan para
radiodifusión ( broadcasting). Esto es llamado Wide Band FM (WBFM), FM de Banda Ancha,
y es usado para broadcasting con niveles de desviación de +/- 75 Khz por normatividad de
la UIT.
Para recibir, un scanner FM puede tener dos diversos modos, uno etiquetado WBFM y el
otro NBFM. El modo correcto se debe seleccionar obviamente para la recepción correcta.
También si se anticipa que la recepción de ambos modos es requerida, entonces el receptor
debe tener la capacidad de recibir a cada uno de ellos.
El funcionamiento y el costo van tomados de la mano. Las altas rasones de datos requieren
altas anchuras de banda mientras que para las largas distancias la operación de banda
estrecha es la manera a seguir. Las regulaciones alrededor del globo permiten el uso de la
tecnología de banda ancha y de banda estrecha. Generalmente, confinamos nuestro interés
a FM donde la banda estrecha (NBFM) se define como un sistema que funciona sobre una
anchura de banda entre 6.5 y 25KHz mientras que los sistemas banda ancha (WBFM) son
ésos que funcionan con una anchura de banda ocupada que excede 50KHz.
Con los sistemas (WBFM) la razón de datos puede ser alta, pero esta tiene que ser negociada
con respecto a inmunidad del ruido pues la cantidad de ruido que entra en un receptor es
proporcional a la raíz cuadrada de su anchura de banda. Por lo tanto el sistema (WBFM)
tiene típicamente sensibilidades de alrededor -100 a -102 dBm mientras que los sistemas
de banda estrecha varían a partir de -107 a -125dBm. El sistema (WBFM) también por
razones de economía es diseñado para funcionar con los osciladores de referencia menos
estables (arriba de 100ppm sobre -20 a + 55) que requieren otra anchura de banda más
amplia en el receptor, mientras que el sistema de banda estrecha de peor estabilidad tiene
sobre la región de los 5ppm del mismo rango. En hecho ahora disponemos de la estabilidad
de 1.5ppm en un número de productos sobre el rango de -30C + 70C, requerida bajo
regulaciones de la UIT y se usan en los módems de las computadors, nada mas que en FSKl
El capacitor C que está en serie con el resistor de compuerta, tiene un valor muy pequeño
de manera tal que su reactancia sea muy grande con respecto a R . Como la corriente de
drenaje es directamente proporcional a la tensión de compuerta, está en fase con ella. La
tensión en R es prácticamente toda la tensión de drenaje y por ser resistivas las ramas de
R y del tanque en resonancia, la corriente a través de R está en fase con la tensión. La
corriente a través de C, en cambio, adelanta 90º con respecto de la corriente de C. En
resumen la tensión de drenaje se encuentra 90º desfasada con la corriente de drenaje, por
lo que el JFET visto desde la carga se comporta como un capacitor.
Moduladores de FM directos de circuito integrado lineal
Moduladores de FM directos
La modulación de frecuencia (FM) tiene numerosas ventajas sobre la modulación AM, como
mejor fidelidad e inmunidad de ruido. Sin embargo, es mucho más complejo modular y de
modular una onda portadora con FM ya que se requiere primeramente hacer que las
variaciones de frecuencia se conviertan en variaciones en amplitud, para que posteriormente
con un detector de envolvente recuperar la señal de información
Detector de pendiente
Detector de Ratio
Detector de cuadratura
Detector de bucle con bloqueo de fase.