Control de Lectura 04 - Jose Quispe - Grupo 01
Control de Lectura 04 - Jose Quispe - Grupo 01
Control de Lectura 04 - Jose Quispe - Grupo 01
ESCUELA DE POSGRADO
CURSO:
DOCENTE:
DR. HUMBERTO IVÁN PEHOVAZ ALVAREZ
PRESENTADO POR:
ING. JOSE ANTONIO QUISPE QUISPE
GRUPO N° 01
LIMA – PERÚ
2020
1
CARACTERIZACIÓN DE MACIZOS ROCOSOS
1. Introducción
En la superficie, las discontinuidades y los procesos de meteorización juegan un
papel importante en el comportamiento mecánico del macizo rocoso, punto importante para
la construcción de túneles. Por eso es importante conocer las propiedades y factores que
influyen en el comportamiento mecánico de los macizos rocosos.
2. Análisis del artículo
En el Presente artículo nos presentan la caracterización de macizo rocoso, la
caracterización de la roca matriz, descripción de las discontinuidades y la caracterización
global del macizo, puntos muy importantes para el reconocimiento del macizo rocoso.
CARACTERIZACIÓN DESCRIPCIÓN
-Matriz rocosa: litología (características petrográficas y propiedades)
FACTORES DE - Discontinuidades: fracturación (tipo y frecuencia)
COMPORTAMIENTO - Estructuras geológicas no discontinuas (sedimentarias, téctonicas)
MECANICO -Tensiones naturales (estado tensional o de esfuerzos, sismicidad)
- Factores geoambientales ( Grado de meteorización, susceptibilidad a la meoteorizacion,
condición hidrologicas
APLICACIONES Podemos aplicar en los siguiente: cimentación de edificios, estabilidad de taludes
GEOTÉCNICAS DE (escavados o naturales), construcción de muros y anclajes, terraplenes, pedraplenes y
LA DESCRIPCIÓN Y presas de tierra, excavaciones a cielo abierto o superficiales, excavaciones subterráneas y
CARACTERIZACIÓN túneles, control de filtraciones y drenajes, obtención de materiales de construcción
(balasto, macadam, áridos, piedra natural), mejora geotécnica de terrenos.
Por ello se tiene etapas de descripción donde se debe tener en cuenta lo siguiente:
2
ETAPAS EN LA DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
Se presenta en forma de fichas.
• Identificación del macizo rocoso: denominación (litología); rasgos estructurales generales
(estratificación, fallas, fractura), localización geográfica (localidad, topónimo), localización
geológica (edad, formación)
DESCRIPCIÓN DEL
AFLORAMIENTO Y • División en zonas homogéneas, según distintos criterios: litológicos, estructurales,
DIVISIÓN EN hidrológicos, meteorización, fallas, brechas.
ZONAS • Registro gráfico de afloramiento (fotografías, dibujos, esquemas), incluyendo: descripción
geológica general (geomorfología, litología), diferenciación y características básicas de cada
zona
• Descripción general de cada zona, incluyendo: litología, edad, meteorización, fracturas,
presencia de agua y una visión general del macizo y justificar su división en zonas (sin
detalles respecto a la matriz rocosa o discontinuidades).
• Identificación de zonas singulares o estructuras lineales (fallas, dique)
Se presenta en forma de fichas de acuerdo a su clasificación y se tiene en cuenta lo siguiente:
• Matriz rocosa: tiene que contar con la Identificación, litología (naturaleza, potencia,
localización geológica), formaciones superficiales (naturaleza, textura, morfología, espesor),
estructura (pliegues, fallas,etc), fracturación (parámetro Jv, juntas), Meteorización (grados de
meteorización), Resistencia (índices de campo), Hidrogeología (grados de humedad)
DESCRIPCIÓN
DETALLADA DE • Discontinuidades: tiene que contar con la Identificación (tipo de plano con estratificación y
CADA ZONA esquistosidad), asimismo contar con las características (para cada tipo o familia de
discontinuidades) como es orientación (dirección y buzamiento), espaciado, continuidad
según dirección y buzamiento, rugosidad (establecer tipos y clases), apertura, relleno (espesor,
grado de meteorización, juntas, filtraciones, discontinuidades con o sin relleno), resistencia a
la compresión de las paredes (índices de campo, valor del penetrómetro de bolsillo),
Resistencia al corte (parámetro cuantitativo)
En la descripción del macizo rocoso se toman datos cualitativos y si es posible cuantitativos,
por ello existen tablas donde se establecen clases y es necesario valores numéricos para
CARACTERIZACIÓN cuantificar dichas características y obtener parámetros para la clasificación geomecánica de
GLOBAL los macizos rocosos.
Se tiene los siguiente parámetros del macizo rocoso: Número de familias de discontinuidades
Tamaño de bloque, Intensidad de fracturación, Meteorización, Resistencia
CARACTERIZACIÓN
DE LA ROCA DESCRIPCIÓN
MATRIZ
• Identificación: clasificación petrológica o petrográfica.
• Geometría (forma del cuerpo rocoso); Estructura (masiva, foliada), Relaciones espaciales y
LITOLOGÍA temporales con otras rocas.
•Descripción petrográfica.- Composición (identificación de minerales esenciales y
accesorios), Textura (tipo y elemento de textura), Porosidad (tipo de espacios vacíos)
•Parámetros litológicos esenciales: Color (atender al color de la roca matriz), Tamaño de
grano (Clasificado de acuerdo a tamaño medio de grano)
3
Se produce por alteraciones que cambian las características de las rocas modifican sus
propiedades (porosidad, permeabilidad, deformabilidad, resistencia); las causas de la
METEORIZACIÓN meteorización son por factores internos como sus componentes, texturas, etc; también influye
los factores externos como el clima y el tiempo de exposición; estas acciones llegan a tener un
proceso de acción física (fragmentación y desintegración por el clima), asi como el proceso
químico como descomposición y disolución.
La propiedad físicas se tendrá con cierto ensayo como son:
•Parámetros físicos.- Densidad / Porosidad, Absorción de agua, Hinchamiento.
PROPIEDADES •Parámetros relacionados con la dureza, abrasión y durabilidad.- Ensayo de
FÍSICAS Desmoronamiento, Resistencia al rebote, Resistencia a la abrasión, Resistencia al desgaste,
Resistencia a la fragmentación,
Parámetro que permite caracterizar y clasificar por su resistencia y deformación
PROPIEDADES •Resistencia a la compresión uniaxia
MECÁNICAS •Resistencia a la tracción
•Resistencia la compresión triaxial
•Resistencia al corte directo.
PARÁMETROS DE
CAMPO DESCRIPCIÓN
NÚMERO DE •Condiciona el aspecto del macizo rocoso y su comportamiento (resistencia y deformación).
FAMILIAS DE •La orientación de las diferentes familias respecto a la obra condiciona la estabilidad.
DISCONTINUIDADES •Se debe registrarse todas las familias y evaluar su importancia (asignar grados)
Condicionan el comportamiento geomecánico del macizo rocoso (resistencia y deformación).
TAMAÑO DE Tamaño y forma dependen del Nº de familias de discontinuidades, su espaciado y su
BLOQUE continuidad, Dichos tamaños se clasificaran de acuerdo a sus bloques.
• Relación con el número y características de las fracturas: espaciado, tipo, estado…
• El factor que mejor define el grado de fracturación es la densidad de fracturas (nº /
FRACTURACIÓN volumen)
DEL MACIZO • En la práctica el índice que define el grado de fracturación del macizo rocoso es el RQD
Estimar el grado de meteorización del macizo rocoso en conjunto, de acuerdo a sus
clasificación
METEORIZACIÓN Clase I Fresco, Clase II Ligeramente meteorizado, Clase III Moderadamente meteorizado,
Clase IV Altamente meteorizado, Clase V Completamente meteorizado, Clase VI Suelo
residual.
OTROS •Resistencia y deformabilidad
PARÁMETROS •Comportamiento hidrogeológico
•Estado tensional
3. Conclusiones
En el presenta articulo nos sirve para saber los parámetros a tener en cuenta del
macizo rocoso, así poder clasificar y obtener los adecuados los parámetros, asimismo nos
indica los ensayos que se deben realizar. Asimismo nos aporta conocimiento específicos de
los parámetros que debemos tener en cuenta en los macizos rocoso.
Se concluye que el estudio de un macizo rocoso cuenta con parámetros diversos que
deben ser tomados, los cuales serán fundamental en la ejecución de túneles.
4