0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas4 páginas

Conducir Vehículos Livianos de Acuerdo Con Procedimientos Técnicos y Normativa de Tránsito y Transporte

Este documento presenta la Norma Sectorial de Competencia Laboral para conducir vehículos livianos de acuerdo a procedimientos técnicos y normativa de tránsito y transporte. Describe las actividades clave de manejar el vehículo y atender la normativa, así como los criterios de desempeño para cada actividad. Finalmente, establece criterios generales de gestión de contingencias y seguridad para la función.

Cargado por

Jarry Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas4 páginas

Conducir Vehículos Livianos de Acuerdo Con Procedimientos Técnicos y Normativa de Tránsito y Transporte

Este documento presenta la Norma Sectorial de Competencia Laboral para conducir vehículos livianos de acuerdo a procedimientos técnicos y normativa de tránsito y transporte. Describe las actividades clave de manejar el vehículo y atender la normativa, así como los criterios de desempeño para cada actividad. Finalmente, establece criterios generales de gestión de contingencias y seguridad para la función.

Cargado por

Jarry Guzman
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL: 280601100


Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
Conducir vehículos livianos de acuerdo con procedimientos
técnicos y normativa de tránsito y transporte Versión NSCL 1

Proyecto Definitivo Avalado Aprobado


Estado Producto Fecha de Revisión (dd/mm/aa): 01/06/2022
x
Fecha de Aprobación Consejo Directivo
Nacional (dd/mm/aa)
19/05/2017 No. Acta de Aprobación CDNS 1545

Mesa Sectorial TRANSPORTE Código Mesa 10801

Centro de Formación Centro de Tecnologías del


Regional (Seleccionar en lista) DISTRITO_CAPITAL
(Seleccionar en lista) Transporte

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Diagrama Mapa Funcional)

Prestar el servicio de
Conducir vehículos
Suministrar el servicio de transporte de
Proveer servicios de mantenimiento y livianos de acuerdo
transporte de acuerdo con acuerdo con
transporte terrestre por carretera de acuerdo con procedimientos
procedimientos técnicos y procedimientos
con procedimientos técnicos y normativa de técnicos y normativa
normativa de transito y técnicos y normativa
tránsito y transporte de tránsito y
transporte de transporte
transporte
categoría C1

Términos Técnicos Utilizados


Términos Definición

Conducción eficiente Hace referencia al uso de técnicas para obtener mayor rendimiento de combustible, mayor seguridad y reducción del estrés.

Equipos bidireccionales de comunicaciòn "La comunicación bidireccional se establece cuando los protagonistas pueden enviar y recibir mensajes de modo simultáneo". (http://definicion.de/bidireccional/)

"Detención de un vehículo, sin apagar el motor, para recoger o dejar personas o cosas, sin interrumpir el normal funcionamiento del tránsito."
Parada momentánea
(CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO TERRESTRE, TÍTULO I Disposiciones generales, CAPÍTULO I Principios)

Actividades Clave
Criterios de desempeño específicos
Las acciones fundamentales que se desarrollan para Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad son:
cumplir con la función son:

1.1. El desplazamiento del vehículo cumple con las condiciones del entorno y técnicas de manejo preventivo

1.2. Los cambios de velocidad corresponden con procedimientos de conducción eficiente y manejo preventivo

1.3. El parqueo del vehículo cumple con procedimiento técnico y señalización vial
1 Maniobrar vehículo
1.4. La respuesta a señales del tablero de instrumentos corresponde con procedimientos técnicos.

1.5. El uso de equipos bidireccionales de comunicación cumple con procedimientos técnicos.

1.6. La detecciòn de fallas corresponde con procedimientos técnicos y conducción eficiente

2.1. La cesión de paso en la vía cumple con normativa de trànsito y trànsporte y señalización vial.

2.2. La activación de señales acústicas y lumínicas cumple con la normativa de tránsito y transporte.

2.3. Las maniobras de retroceso cumplen con el código nacional de tránsito


2 Atender normativa
2.4. La marcha del vehículo cumple con la normativa de tránsito y transporte y señalización vial

2.5. Las paradas momentáneas cumplen con la normativa de tránsito y transporte y señalización vial

2.6. El adelantamiento de vehículos cumple con normativa de trànsito y trànsporte y señalización vial.
Aplica
Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo (Relacione el No. No aplica
Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
de la actividad)

1 1y2 El manejo de anomalías mecánicas corresponde con procedimientos técnicos.


A Gestión de contingencias
La atención en accidentes de tránsito corresponde con el protocolo técnico y normativa de tránsito y
2 1y2
transporte.

1 1y2 La adopción de posturas en la conducción cumple con normativa de seguridad y salud en el trabajo
B Seguridad y salud en el trabajo
2 1y2 El uso de dispositivos de seguridad pasiva cumple con normativa de seguridad y salud en el trabajo

1 1y2 La disposición de residuos cumple con normativa ambiental


C Gestión ambiental
2 X

1 1y2 El reporte de novedades cumple con protocolos técnicos y normativa legal


D Gestión de la información
2 X

Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los criterios de desempeño con los conocimientos)

Código nacional de tránsito y transporte: normas de comportamiento, conducción de vehículos, límites de velocidad, señales de tránsito, trabajos eventuales en vía pública. (1.2, 2.1, 2.2, 2.3,
2.4, 2.6)

Plan estratégico de seguridad vial: documentación de conductores, prestación del servicio, control de documentación y registro de vehículos, viaje ocasional, pilar estratégico de atención a
víctimas (1.3, 2.1, 2.4, 2.6)

Manual de señalización vial: señales reglamentarias, señales preventivas, señales informativas; colores, reconocimiento y aplicación. (1.1, 1.2, 1.3, 2.1, 2.2, 2.4)

Procedimientos técnicos: especificaciones del vehículo, puesta en marcha del vehículo, curvas de rendimiento del motor, curvas de frenado, operación del vehículo, sobrepaso de vehículos,
sistemas de seguridad y control del vehículo, sistemas de confort, lectura del tablero de instrumentos, manejo de información y equipos de comunicación. (1.1, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 2.5, A1)

Unidades métricas: conceptos de presión, temperatura, volumen, corriente eléctrica, velocidad lineal y angular o revoluciones por minuto r.p.m., torque y potencia, relaciones de engranajes,
palancas y ventaja mecánica (1.1, 1.2, 1.4, 1.6, D1)

Conducción eficiente: condiciones de arranque del motor, de puesta en marcha, de desplazamiento de vehículos, de cambios de velocidad, de paradas en rutas, de ahorros de combustible, de
cuidados del automotor. (1.2, 1.4)

Tablero de instrumentos: tipología, características, definición y conversión de unidades de medición, rangos y escalas de operación (1.4, 1.6, A1, D1)

Nomenclatura rural y urbana: mapas viales, rutas urbanas, rutas nacionales, vías principales, secundarias y auxiliares (1.2, 2.1, 2.2, 2.6)

Condiciones del entorno : conceptos, características, movilidad del tráfico, condiciones de la vía, topografía, climatológicas, conducción diurna o nocturna (1.2, 1.4, 1.6, 2.1, 2.3, A2, B2)

Técnicas de conducción: cambio y uso del carril, cambio de calzada, virajes en vías estrechas, en vías amplias, en intersecciones, adelantamientos, afrontamiento de semáforos, de glorietas y de
zonas de parqueo o estacionamiento; cambios de velocidad y aceleración progresiva, frenadas parciales y totales, paradas momentáneas; características y uso de manuales técnicos (1.1, 1.2,
1.4, 1.5, 1.6, 2.1, 2.5)

Normativa de seguridad y salud en el trabajo: riesgos biomecánicos, actos inseguros, pausas activas, posturas ergonómicas, estrés, tensión, cansancio, somnolencia, alerta, riesgo, distracción,
discapacidad física, riesgo público. (1.2, 2.1, B1)

Normativa ambiental: disposición de residuos, ahorro energético, conducción eficiente. (1.2, 2.2, C1)

Accidente de tránsito: primeros auxilios, atención primaria, botiquín, inmovilización del accidentado, teléfonos de emergencia y protocolos, atención a victimas. (1.3, 2.4, A2)

Técnicas de comunicación: telefónica, radial, oral, inalámbrica y escrita. Tipología de equipos (2.4, D1)
Evidencias
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de:

Directo:
1. Respuesta a señales de tránsito en ruta.

2. Sostenimiento en pendiente del vehículo liviano.

Evidencias de desempeño 3. Parqueo de vehículo liviano.

De producto:
4. Solicitud de mantenimiento correctivo.

5. Registro de control de combustible y kilometraje.

1. Código nacional de tránsito: normas de comportamiento, conducciòn de vehiculos, limites de velocidad, señales de trànsito y trabajos eventuales en vìa
publicca
2. plan estratégico de seguridad vial: documentación de conductores, prestación del servicio, control de documentación, registro de vehículos y viaje
ocasional.
Evidencias de conocimiento
3. Manejo preventivo y manejo eficiente: técnicas de rendimiento de combustible, de seguridad y reducción del estrés.

4. Nomenclatura urbana y rural: mapas viales, rutas urbanas, rutas nacionales, vías principales, secundarias y auxiliares

En la elaboración/actualización de la Norma participaron:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Líder evaluación y certificación de


Adolfo Siachoque SENA - Centro de tecnologías del Transporte Bogotá D.C.
competencias laborales

Libardo Alarcón Fernández Conductor Cootraesturz Bogotá D.C.

Jorge Alberto Flórez Amador Conductor Transportes RH Bogotá D.C.

Álvaro Vásquez Subgerente e Instructor Academia de Conducción Ferrari Bogotá D.C.

Asesor Internacional y evaluador de


Salvatore Andrea Sanna SENA - Centro de tecnologías del Transporte Soacha
competencias laborales
Formador de Instructores de
Edgar Nemesio Torres Pachón Operaciones Nacionales de Mercadeo Ltda Bogotá D.C.
conducciòn

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Luis Eduardo Arboleda Morales Jefe de conductores Rapido Ochoa Medellín

Jesús Alberto Betancourt Restrepo Asesor Jurídico Tax coopbombas Medellín

Carlos Iván Naranjo Ocampo Instructor Centro de Servicios y Gestiòn Empresarial Medellìn

Mauricio Santiago Coordinador de mantenimiento Transportes TEV Itagüi

Alirio Miguel Gil Rojas Supervisor de operaciones Transportes TEV Itagüi

Juan Manuel Yepes Uribe Directorr CEA Transportes Medellìn Medellín

Carlos Alirio Becerra Pedraza Líder de Evaluación y Certificaciòn SENA Sogamoso

Davian Gómez Instrumentador SENA Sogamoso

Luis Alejandro Bosiga Ingeniero Rodamiento Tax Turístico Paipa

Victor Julio Florez Jefe Rodamiento Cooflotax Duitama

Cesar Bernal Jefe Ruta Tundama S.A. Duitama

Pablo Camargo Evaluador Cea el Sol Sogamoso

Manuel Antonio Montenegro y José Centro de Tecnologías del


La orientación metodológica estuvo a cargo de: Regional Distrito Capital Centro de Formación:
Alberto Burgos Transporte

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:
Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad

Confederación Colombiana de Transportadores Jorge García Presidente Boyacá

Grupo Ferrari Álvaro Vásquez Vicepresidente Bogotá D.C.

Cámara Colombiana de Transporte Germán Yesid Isaza Silva Delegatario Bogotá D.C.

Asociación del Sector Automotor y sus partes.


Tulio Zuloaga Revollo Delegatario Bogotá D.C.
Asopartes.
Universidad Santo Tomás Néstor González Delegatario Bogotá D.C.

CUT – SNTT Francisco Mora Guerra Delegatario Bogotá D.C.

CDA 44 Rafael Niño Delegatario Bogotá D.C.

Esta norma toma como referente las normas: 280601041 VRS 2 Conducir vehículos automotores de transporte individual de pasajeros de acuerdo a las normas vigentes. 280601046 Conducir vehículos automotores livianos de transporte de
carga de acuerdo a las normas vigentes._280601071 VRS 1 Conducir vehículos automotores de transporte colectivo municipal de pasajeros categoría c1 de acuerdo con las normas vigentes. 280601075 VRS 1 Conducir vehículos automotores de
transporte intermunicipal o servicio especial de pasajeros categoría c1 de acuerdo con las normas vigentes. Elaborado por (Organismo o entidad): SENA de años: 2014, 2014, 2012, 2011 y 2011 respectivamente y se puede consultar en:
http://certificados.sena.edu.co/claborales/
Control de Cambios
Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

También podría gustarte