Jaime Yaffe (2005) - Memoria y Historia de La Experiencia Autoritaria en Uruguay. Contexto Socio-Politico y Agenda Academica
Jaime Yaffe (2005) - Memoria y Historia de La Experiencia Autoritaria en Uruguay. Contexto Socio-Politico y Agenda Academica
Jaime Yaffe (2005) - Memoria y Historia de La Experiencia Autoritaria en Uruguay. Contexto Socio-Politico y Agenda Academica
Escuela de Historia de la
Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario.
Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación,
Universidad Nacional del Litoral, Rosario, 2005.
Memoria y Historia de la
experiencia autoritaria en
Uruguay. Contexto socio-
político y agenda académica.
Jaime Yaffé.
Cita:
Jaime Yaffé (2005). Memoria y Historia de la experiencia autoritaria en
Uruguay. Contexto socio-político y agenda académica. X Jornadas
Interescuelas/Departamentos de Historia. Escuela de Historia de la
Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional del Rosario.
Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación,
Universidad Nacional del Litoral, Rosario.
Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
Xº JORNADAS INTERESCUELAS / DEPARTAMENTOS DE HISTORIA
Rosario, 20, 21, 22 y 23 de septiembre de 2005
1
MEMORIA E HISTORIA DEL AUTORITARISMO EN URUGUAY.
CONTEXTO SOCIO-POLÍTICO Y AGENDA ACADÉMICA
JAIME YAFFÉ
1. INTRODUCCIÓN
1
Marchesi, Aldo – Markarian, Vania – Rico, Alvaro – Yaffé, Jaime (2004): “Pensar el pasado
reciente: antecedentes y perspectivas”. En El presente de la dictadura. Estudios y reflexiones a
30 años del golpe de estado en Uruguay, Ediciones Trilce, Montevideo. Págs. 5-32.
2
Por el contrario, para cumplir su función social, debiera contradecirlo en aquello
que no condice con el bienestar colectivo. Lo sucedido en Uruguay en los
últimos quince años en referencia a la investigación y la docencia acerca del
período dictatorial parece evidenciar el fuerte primado de la primera de estas
situaciones.
A partir del año 2000, la situación contextual tuvo un giro decisivo: la creación
de la Comisión para la Paz marcó un punto de inflexión en la relación de la
sociedad uruguaya con su pasado dictatorial. En el año 2003, el 30 aniversario
del golpe de estado que dio paso a la dictadura cívico-militar, fue ocasión
propicia para activar la rememoración y el debate público en torno al período.
El 2005, el 20 aniversario del fin de la dictadura quedó solapado por su
superposición con un acontecimiento que captó toda la atención: la asunción
del primer gobierno del primer gobierno de izquierda en la historia del Uruguay.
La nueva política que se viene ensayando desde entonces en relación a los
legados del período autoritario, abre nuevas perspectivas en la dirección
2
Bucheli, Gabriel – Curto, Valentina – Demasi, Carlos – Sanguinetti, Vanesa – Yaffé, Jaime
(2005): … Historia de Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos – Desaparecidos (1977-
2003), en proceso de edición.
3
iniciada cinco años antes. A nivel académico, el nuevo contexto político en
relación al tema, ambientó iniciativas para su abordaje que hubieran sido
impensables o inviables unos pocos años antes. En el año 2001 la Universidad
de la República, a través de uno de sus institutos de investigación y docencia,
suscribió un convenio de colaboración con el grupo de Madres y Familiares de
Uruguayos Detenidos Desaparecidos, con el objeto de impulsar un programa
denominado “Memoria y Ciudadanía”, en cuyo marco se han venido llevando
adelante una serie de actividades y proyectos que evidencian la recolocación
del tema en la agenda académica de la universidad pública.
4
2. CONTEXTO: EL LUGAR DEL PASADO RECIENTE EN EL DEBATE
PÚBLICO
diciembre de 1986 -en los hechos una ley de amnistía para los funcionarios
3
Dicha ley “reconoció” la caducidad del “ejercicio de la pretensión punitiva del Estado respecto
de los delitos cometidos hasta el 1° de marzo de 1985 por funcionarios militares y policiales,
equiparados y asimilados por móviles políticos o en ocasión del cumplimiento de sus funciones
y en ocasión de acciones ordenadas por los mandos que actuaron durante el período de facto”
(art. 1) y estableció que, previa consulta al Poder Ejecutivo acerca de si el hecho investigado
5
organismos de derechos humanos, partidos y fracciones políticas y
mayor parte de ese primer gobierno democrático este tema ocupara un lugar
colectiva acerca de sucesos y momentos sobre los que había estado prohibido
está comprendido por esta caducidad, “el Juez dispondrá la clausura y el archivo de los
antecedentes” (art. 3).
4
La ley dispuso que “El Juez de la causa remitirá al Poder Ejecutivo testimonios de las
denuncias presentadas hasta la fecha de promulgación de la presente ley referentes a
actuaciones relativas a personas presuntamente detenidas en operaciones militares o policiales
y desaparecidas así como de menores presuntamente secuestrados en similares condiciones.
6
aplicación, tuvieron un efecto interruptor en la relación de la sociedad uruguaya
sociedad que, persuadida por los llamados a “dar vuelta la página” y “mirar
hacia delante” evitando todo “revisionismo” que “reabriese las heridas del
pasado”, fue de esta forma ganada por la amnesia respecto del pasado
reciente. 5
La memoria debió recorrer un largo camino -que comenzó hacia mayo de 1996
Buenos Aires en mayo de 1976- para que dicho tramo del pasado, y en
7
La instalación de la Comisión para la Paz por parte del presidente Jorge Batlle
cuestión constituía una cuenta pendiente, que los desaparecidos existían y que
de normalización por el que aún resta mucho que transitar. El pasado reciente
su informe final. En junio del mismo año se conmemoraron los 30 años del
ocasión fue propicia para dar un nuevo paso en dirección a una relación más
fueron por los gobiernos anteriores, por primera vez en 20 años de democracia,
8
militares y policiales son citados a declarar ante la Justicia en relación a su
9
para estudiar esa relación, no tiene sentido incorporar autores extranjeros o
uruguayos que desarrollan su labor en el marco de programas académicos de
universidades extranjeras, que definen sus prioridades de investigación en
relación a las preocupaciones emergentes de su propio contexto,
independientemente de que luego sus resultados sean traducidos y publicados
también en Uruguay6.
6
Por ello quedan fuera de la consideración de esta ponencia seis importantes tesis sobre el
período considerado realizadas en universidades de Europa y Estados Unidos, y luego
traducidas y publicadas en Montevideo: Jorge Lanzaro (1986); Gonzalo Varela (1988);
Fancisco Panizza (1990); Luis Eduardo González (1993); Charles Gillespie (1995); Luis Costa
Bonino (1995). También se excluye el trabajo de Germán Rama (1987), escrito fuera del
Uruguay durante la dictadura.
10
En tercer lugar se verifica una inclinación muy fuerte por temas políticos:
autoritarismo y democracia (Rial 1984; Gillespie et al 1984; De Sierra 1985;
Rico 1989); concertación y transición (Rial 1985); militares y democracia (López
1985; Rial 1985; Perelli 1987). Este predominio de los análisis políticos, puede
explicarse a partir de dos fenómenos, uno interno y otro externo. El interno
tiene que ver con la resignificación de la política y la democracia que fue
inducida por la propia experiencia autoritaria. De allí que, los análisis
estructurales, básicamente socio-económicos, que habían predominado en los
años 60 y 70 cedieran lugar hacia los análisis más propiamente políticos. El
factor externo que ambientó esta orientación, estuvo dado por la influencia que
a nivel académico comenzó a tener la ciencia política norteamericana, en
particular la corriente que, para interpretar los procesos de quiebre de la
democracia en Latinoamérica, apelaba fundamenalmente al estudio de las
variables políticas e institucionales.
7 Aunque el género testimonial está fuera de nuestro objeto de estudio, digamos que la
abrumadora mayoría de los testimonios pertenecen a las víctimas de la represión, contándose
11
fáciles acerca de algunas de las ideas que hemos anticipado en la introducción
y el apartado anterior: si el testimonio tuvo una presencia editorial tan amplia
(tanto del lado de la oferta como de la demanda), entonces el triunfo de la
política oficial que ligaba la impunidad legalizada al olvido debe al menos
matizarse. No obstante ello, el descenso de la edición de libros basados en
estudios académicos es un hecho.
un único caso proveniente de sus filas en esta etapa, al que se agregaría una segunda en la
siguiente. Y ninguna más.
12
mencionados (Rico 1994 y Demasi et al 1996), y a ellos debe agregarse uno
realizado con ponencias presentadas a un seminario organizado por el CEIU
(Rico 1996) que llevaba un sugestivo título: “Uruguay. Cuentas pendientes”.
13
Ciudadanía”. En junio de 2003, la Universidad de la República organizó, en
colaboración con instituciones sociales, el evento “1973-2003. Voces,
memorias y reflexiones a 20 años del golpe de estado”. En julio del mismo año
a impulsos del CEIU y del CEIL (Centro de Estudios Interdisciplinarios
Latinoamericanos, también perteneciente de la Facultad de Humanidades) se
realizó el seminario “¿Qué hay de nuevo sobre el pasado reciente”?. En
setiembre del mismo año se constituyó en el seno de la Universidad de la
República la Red Temática “Dictadura, memoria(s) y Derechos Humanos” con
el objeto de nuclear a todos los centros y cátedras que trabajan sobre estos
temas y promover eventos e iniciativas sobre los mismos. En diciembre del
mismo año, la Universidad suscribió un segundo convenio con Madres y
Familiares, esta vez a través del CEIU con el objeto de impulsar tres proyectos
de investigación y difusión. En diciembre de 2004 se realizó el seminario
“Archivos y Derechos Humanos” convocado por el Archivo General de la
Universidad de la República con el auspicio del Consejo Internacional de
Archivos. De allí nació el grupo de trabajo “Archivos y Derechos Humanos”,
integrado por centros académicos y organizaciones de derechos humanos, con
el objetivo de difundir la problemática de los archivos de la represión y
promover iniciativas para su recuperación, así como para la identificación de
archivos particulares. En mayo de 2005 se realizó el seminario “Derechos a la
Información y acción de Habeas Data” convocado por el grupo Archivos y
Derechos Humanos”.
Esa rápida reseña no puede dejar dudas: algo estaba pasando en relación al
pasado reciente, nunca antes en los diez años anteriores se habían sucedido
tal cantidad de eventos, iniciativas y grupos de tabajos sobre asuntos relativos
al período. Una característica que hay que agregar a la novedad que ya
indicaba la propia existencia de estos hechos, es que las instituciones
académicas se volvieron un ámbito dinamizador de la recolocación de la
temática que, lo vimos en el apartado anterior, también volvía a agitarse en el
ambiente social y político. Otra novedad estuvo dada por la importante
articulación que en la promoción y realización de estos eventos se produjo
entre instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil, en
14
particular vinculadas a los temas de derechos humanos, hecho que no se
verificaba con anterioridad.
Una rápida enumeración de los libros editados en esta etapa confirma esta
constatación acerca de la fragmentación. Uno de ellos (Marchesi et al 2004)
recogió una compilación de trabajos presentados en el marco de las
conmemoraciones del 30 aniversario del golpe de estado y pretendió dar
cuenta de esta diversidad, además de problematizarla. El cambio de milenio
motivò la publicación de dos libros sobre el siglo XX (Instituto de Economía
2001; Instituto de Ciencia Polìtica 2003) que incluyeron abordajes polìticos y
econòmicos del pasado reciente. En la línea de los estudios culturales
Marchesi 2001 estudió las políticas audiovisuales de la dictadura. La recreación
de hechos, eventos y momentos se prosiguió en los trabajos de Martínez
(2002) sobre el fusilamiento de ocho militantes comunistas en abril de 1972,
Rico et al (2003) sobre la intervención de la Universidad en octubre de 1973, y
Rico et al (2005) sobre la huelga general de junio-julio de 1973. La línea de
15
cronologías documentadas también tuvo continuidad en los trabajos de Demasi
et al (2003) sobre el período 1973-1980 y el de Martínez (2005) abarcando todo
el período dictatorial.
8
Si bien Lessa es un periodista que no tiene adcripción académica institucinal, incluimos este
trabajo entre la producción académica del período dado que el mismo fue elaborado y
defendido como una tesis académica en para la obtención de un título de Magíster en Ciencia
Política. Otro libro ampliamente difundido sobre el fenómeno tupamaro, que comparte
básicamente la misma tesis de Lessa y confronta con la de Aldrighi es el de Gatto (2004), un
16
4. REFLEXIONES FINALES
Para una presentación de alcances tan limitados, no pretendo algo tan sólido
como unas conclusiones. Incursionaré entonces, con menos pretensiones, en
el planteo de algunas pocas reflexiones generales que resuman el desarrollo
expuesto en los dosapartados anteriores y retomen los asuntos planteados en
la introducción como motivadores de esta ponencia.
Creo que este repaso somero demuestra que existe un condicionamiento muy
fuerte del contexto político y social en relación al tema del pasado reciente
sobre las agendas académicas de investigación. Esto se puede verificar
comparando la cantidad de eventos y publicaciones dedicadas a esos temas en
los noventa por un lado y en los últimos cincos años por otro. Semanas atrás,
en la presentación de su libro sobre la huelga general de 1973, inusualmente
desbordante de público, Alvaro Rico comentó “si lo hubiésemos hecho unos
años atrás, no habría venido nadie”. A pesar de la exageración de la última
frase, básicamente coincido con esa idea. Hay un nuevo contexto político y
social y, en ese marco, una nueva sensibilidad hacia el período y el tema.
intelectual, de formación en leyes, especializado en filosofía y teoría política, pero ajeno a los
ámbitos y las prácticas académicas.
17
organismos de derechos humanos y la central de trabajadores). Sin embargo,
una vez que el contexto cambió, ciertas iniciativas académicas lograron
dinamizar el cambio y han colaborado, desde el ámbito específico que le
corresponde, a la recolocación del tema en el debate público.
18
BIBLIOGRAFÍA
Costa Bonino, Luis (1995): La crisis del sistema político uruguayo, FCU,
Montevideo
19
Gillespie, Charles (1995): Negociando la democracia…, FCU ICP, Montevideo.
Instituto de Ciencia Polìtica (2003): El Uruguay del siglo XX. La Polìtica, EBO,
Montevideo.
López, Selva (1985): Estado y las Fuerzas Armadas en el Uruguay del siglo
XX, EBO, Montevideo.
Martinez, Virgina (2002): Los fusilados de abril, Ediciones del Caballo Perdido,
Montevideo.
20
Panizza, Francisco (1990): Uruguay, batllismo y después…, EBO, Montevideo.
Rico, Alvaro (1994): ¿Qué hacía ud. durante el golpe de estado?, Fin de Siglo,
Montevideo.
21