Plantas Utilizadas para El Tratamiento de Aguas Residuales PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

AGUAS RESIDUALES

 Las aguas residuales suelen clasificarse como


 Aguas Residuales Municipales.
 Aguas Residuales Industriales.

 Otra forma de denominar a las Aguas Residuales es


en base al contenido de contaminantes que esta porta.
 Aguas negras a las Aguas Residuales
 Aguas grises a las Aguas Residuales
 Aguas negras industriales

 Composición típica de agua residual domestica


PLANTAS UTILIZADAS PARA EL
TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES
 El buchón de agua (Eichhornia crassipes)
 La Salvinia molesta
 lechuguilla (Pistia stratiotes)
 Lenteja de agua (Lemna minor) Repollitos de agua
 Junco ( Schoenoplectus californicus)
 Semilla de Girasol ( heliantus annus)
 Elodea canadernis ( egria densa)
 Carrizo común (phramites australis)
 Espadaña (typha latifdia)
 Esparto
 Bambu
 Avena ( avena fatua)
 Algas marinas de la Patagonia
 Papirus
 Corazones de agua ( Hydrocharis morsus –
ranae)
 Ludwigia repens
 Lithrum Salicaria (fraile o salicaria).
 Cladium Mariscus (masiega).
 Iris Pseudacorus (lirio amarillo).
JUNCOS
SCHOENOPLEC
TUS
CALIFORNICUS
BUCHON DE AGUA
SALVINIA MOLESTA
LECHUGUILLA (PISTIA
STRATIOTES)
LENTEJA DE AGUA (LEMNA
MINOR) REPOLLITOS DE AGUA
CARRIZO COMÚN PHRAMITES AUSTRALIS
CARACTERISTICAS DE LAS
PLANTAS
 Capacidad fisiológica y bioquímica de
absorber, retener y degradar los
contaminantes.
 Los sistemas de plantas acuáticos incluyen
dos clases basados en tipos de plantas
dominantes:
 El primer tipo usa plantas flotantes.
 El segundo tipo usa plantas sumergidas.
PROCESOS UTILIZADOS POR LAS
PLANTAS PARA ASIMILAR
CONTAMINANTES.
PROCESOS DE FITORREMEDIACION
 Se usan los exudados radiculares para
FITOES promover el desarrollo de microorganismos
TIMULA degradativos (bacterias y hongos)
CIÓN  Hidrocarburos derivados del petróleo y
poliaromáticos, benceno, tolueno, atrazina,
etc.

 Las plantas tolerantes a metales se usan


para reducir la movilidad de los mismos y
FITOESTABI evitar el pasaje a napas subterráneas o al aire.
LIZACIÓN
 Lagunas de deshecho de yacimientos
mineros. Propuesto para fenólicos y
compuestos clorados.
LA FITOEXTRACCION
 Absorción de metales contaminantes mediante las raíces de
las plantas y su acumulación en tallos y hojas.
 Primer paso: selección de las especies
 Segundo paso:cortarlas y proceder a su incineración

Contaminación a tratar
Cadmio, cobalto, cromo, níquel, mercurio,
plomo, plomo selenio, zinc
LA RIZOFILTRACIÓN
 Las plantas que se utilizan para descontaminar se cultivan
en invernaderos con las raíces sumergidas en agua, en vez
de en tierra.
 Primer paso: recoge el agua contaminada
 Segundo paso: se transporta hasta el lugar de crecimiento de
las plantas (invernadero)
Contaminacion a tratar
Cadmio, cobalto, cromo,
níquel, mercurio, plomo,
plomo selenio, zinc
isótopos radioactivos,
compuestos fenólicos
LA FITODEGRADACIÓN
 Consiste en la degradación de los contaminantes por
medio de enzimas que producen las plantas
 Primer paso: Las enzimas de las plantas descomponen
(degradan) los contaminantes orgánicos.
 Segundo paso: Los fragmentos se incorporan en el tejido
nuevo de las plantas.
Contaminacion a
tratar
Municiones (TNT,
nitrobenceno,
nitrotolueno),
atrazina, solventes
clorados, DDT,
pesticidas fosfatados,
fenoles y nitrilos, etc.
BOMBEO ORGÁNICO MEDIANTE LAS RAÍCES DE LOS
ÁRBOLES y LA FITOVOLATILIZACION

Los álamos, por ejemplo, volatilizan el 90% del


TCE que absorben.
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
 Aguas profundas: Sus hojas dan sombra e impiden el desarrollo de
algas que precisan el sol para proliferar, ayudando así a mantener
el agua clara.
 Flotantes: Flotan en la superficie y sus raíces están sueltas dentro
del agua en lugar de arraigadas en macetas o en el fondo.
 Oxigenadoras: Permanecen completamente sumergidas excepto
las flores, que pueden salir a la superficie.
 De ribera o palustres: Se sitúan en las "repisas" del estanque o
terrazas del borde, quedando de 5 a 10 cm. de agua sobre el
nivel del cuello.
 Estanque:Otras plantas sensibles al exceso de agua en la
tierra se pudrirían en suelo húmedo, pero estas, no.
HUMEDALES
 Humedal natural:
Los humedales naturales
son áreas someras con
vegetación acuática que se
constituyen en verdaderos
filtros biológicos que
retienen los nutrientes y
fijan minerales como el
fósforo y el nitrógeno; sin
embargo cuando el vegetal
muere, libera nuevamente
estos contaminantes
disminuyendo la eficiencia
de depuración.
HUMEDALES
 HUMEDAL ARTIFICIAL:
Los humedales artificiales
presentan mecanismos de
purificación del agua
similares a los existentes en
los humedales naturales,
solamente que se controlan
sus aspectos negativos, ya
que además de realizar una
poda, extracción y disposición
de la vegetación se incluyen
aspectos de ingeniería con los
que se mejora mediante
tuberías el comportamiento
hidráulico y se obtienen altas
eficiencias de tratamiento.
HUMEDAL ARTIFICIAL DE
DESECHOS CLOACALES E
INDUSTRIALES
USO DE LAS PLANTAS
ACUATICAS
 Las plantas acuáticas tienen por función soportar
componentes del ambiente acuático que mejora la capacidad
y confiabilidad del tratamiento de aguas residuales.
 Los humedales proveen sumideros efectivos de nutrientes y
sitios amortiguadores para contaminantes orgánicos e
inorgánicos. Esta capacidad es el mecanismo detrás de los
humedales artificiales, también denominados wetlands,
para simular un humedal natural con el propósito de tratar
las aguas residuales de empresas y municipios.
 descontaminar residuos radiactivos.
 métodos de absorción.
HUMEDAL PARA EL TRATAMIENTO DE LAS
AGUAS RESIDUALES DE LA COMUNIDAD
DE CUCUCHUCHO, MPIO. DE
TZINTZUNTZAN, MICHOACÁN.

 Cuerpo Académico de Estudio, Planeación y Gestión del Agua a Nivel de


Cuencas Facultad de Ingeniería Civil DES Ingenierías y Arquitectura
 E. Urquiza Marín
 C. Domínguez Sánchez
 R. Guzmán Rodríguez
 J. L. Ángel Hurtado
EL HUMEDAL EXPERIMENTAL
DE CUCUCHUCHO
 En Cucuchucho se diseño e instaló un humedal artificial del tipo
flujo subterráneo con plantaciones de vegetales acuáticos de la
región como el carrizo, el tule y la chuspata.
 Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT 1996.
 A este humedal se le dio el carácter de experimental, para lo cual se
equipo con dispositivos y controles de medición para obtener
información hidráulica y de calidad del agua, suficiente para
evaluar las eficiencias de tratamiento y a través de la
interpretación de resultados determinar los parámetros de diseño
propios de esta zona de acuerdo con las condiciones climáticas y
de la caracterización del agua residual.
ES
Q
UE
M
A
DE
LO
S
PR
OC
ES
O
S
DE
TR
AT
A
MI
EN
TO HUMEDAL DE CUCUCHUCHO, TZINTZUNTZAN, MICH.
ASPECTO FÍSICO DE LA DEPURACIÓN DEL AGUA EN
SUS DIFERENTES ETAPAS DE TRATAMIENTO
CONCLUSIONE
 S
El buchón (Eichornia crassipes) es aparentemente más
eficiente en el reciclaje de efluentes y puede ser posible
que cumpla el mismo efecto si se reciclan aguas sucias
durante un período similar al que se emplea para las
tres plantas en conjunto.
 La lemna no es igualmente efectiva que el buchón para
aguas con demandas químicas de oxígeno mayores de
18000 mg/litro pero probablemente realiza un buen
trabajo de purificación abajo de estos niveles. Es factible
emplear la lemna para aguas que han sido muy
fertilizadas y donde la azolla, recurso acuático de alto
potencial dentro de los sistemas agropecuarios para la
alimentación, se afecta en su desarrollo y producción
posiblemente por la calidad de las aguas.
CONCLUSIONES
 La lechuguilla no presentó ningún efecto positivo en el
reciclaje tanto por su lento desarrollo como por su
capacidad de captar elementos del medio con alta carga
orgánica; sólo se comprobó una buena asimilación de
elementos como el Ca y el K.
 La producción de forraje no fue tan grande como para que
las plantas acuáticas descontaminen el efluente y al
mismo tiempo produzcan biomasa; sin embargo, podría
contarse con un excedente para otros usos.
 El potencial de la lemna en cuanto a contenido de proteína
y los demás elementos permiten valorar su posible
potencial para alimentación animal. El buchón, por su
estructura fibrosa tendría más potencial para ser usado
como abono verde para cultivos agrícolas.

También podría gustarte