Módulo 3 - Microeconomía Básica PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

PRINCIPIOS DE
ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA
BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

2020

PERTENECE A: ____________________________
GRUPO: __________________________________

DAVID, CHIRIQUÍ. REPÚBLICA DE PANAMÁ.


PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN

UNIDAD 1. EL MERCADO: Definición, elementos y clasificaciones.

UNIDAD 2. EL PRECIO: Definición y funciones

UNIDAD 3. DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO


1. La Demanda: Definición, gráfica, determinantes y Ley de la demanda.
2. La Oferta: Definición, gráfica, determinantes y Ley de la oferta.
3. El Equilibrio del Mercado: Definición, gráfica y aplicaciones.

UNIDAD 4. ESTRUCTURAS O TIPOS DE MERCADOS, SEGÚN EL GRADO DE


COMPETENCIA.

UNIDAD 5. TEORÍA DE PRODUCCIÓN

UNIDAD 6. TEORÍA DE COSTOS

BIBLIOGRAFÍA

1
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Conocer los aspectos básicos de la Teoría Microeconómica


 Examinar el modelo de mercado y sus aplicaciones prácticas
 Analizar la teoría de la producción y de los costos de producción

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Definir el concepto mercado y reconocer sus elementos básicos.


 Conocer las clasificaciones del mercado.
 Definir el concepto precio y reconocer sus principales funciones
 Exponer las leyes de la oferta y la demanda.
 Utilizar el modelo de oferta y demanda para predecir el comportamiento del mercado
bajo condiciones de competencia.
 Aplicar el modelo de oferta y demanda para observar el impacto de distintas
modificaciones en los determinantes tanto de la oferta como de la demanda.
 Emplear el modelo de oferta y demanda para evaluar el impacto del impuesto sobre las
ventas y la fijación de precios.
 Reconocer las diferentes estructuras de mercado, según su grado de competencia.
 Construir a partir de distintos ejemplos el concepto de rendimientos marginales
decrecientes.
 Deducir la forma de las distintas curvas de costos.
 Relacionar las curvas de costos con las de producción.
 Valorar la utilidad de la teoría de la producción y costos como herramientas del proceso
de toma de decisiones.

2
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

INTRODUCCIÓN

Diariamente se perciben los cambios en los precios de los bienes y servicios que son
necesarios para el subsistir del ser humano. Por ejemplo, hace unos meses atrás el precio de la
gasolina era distinto al que se debe de pagar hoy en día. La economía se basa en las decisiones
que los agentes económicos (productores y consumidores) realicen con tal de enfrentar la escasez
de los recursos. Estas decisiones se basan en los costos y beneficios, los cuales concurren en el
mercado.

El mercado está compuesto por consumidores y productores que intercambian bienes, y es


en esta concurrencia donde va a establecerse los precios de productos y servicios y las cantidades
producidas. El conocer adecuadamente el comportamiento de los mercados es fundamental, ya
que son los que determinan la asignación de recursos en las economías.

En este módulo se pretende estudiar el funcionamiento de los mercados explicando cómo


decide el mercado qué producir, cómo producir y para quién va a producirse. La particularidad
del análisis de esta lección es el estudio a través de unos gráficos de las curvas de oferta y
demanda a través de los cuales se pueden identificar los efectos en los mercados de un
acontecimiento concreto.

3
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

UNIDAD 1. EL MERCADO.

1.1. DEFINICIÓN. Existen muchas definiciones de mercado, pero sólo anotaremos las más
importantes. Mercado es:

 Área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía


para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio
determinado.
 Grupo de personas más o menos organizadas, en constante comunicación para
realizar transacciones comerciales.
 Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.
 Ámbito dentro del cual las relaciones de oferta y de demanda concurren para la
fijación de un precio.
 Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y
consumidores para llegar a la fijación del precio de las mercancías.

1.2. ELEMENTOS DEL MERCADO. En las definiciones anteriores observamos que los
elementos que concurren en la formación del mercado son:

 Bienes y servicios (mercancías)


 Demanda de bienes y servicios
 Oferta de bienes y servicios
 Precio de bienes y servicios

1.3. CLASIFICACIONES DEL MERCADO.

Las clasificaciones más importantes, de los diferentes tipos de mercado, se pueden dar de
acuerdo a los siguientes aspectos:

 Área Geográfica. Según el área geográfica, los mercados pueden ser: Locales
(David, Bugaba, Boquerón, Chitré, Las Tablas, etc.), Regionales (Chiriquí,

4
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

Herrera, Coclé, etc.), Nacionales (Panamá, Colombia, México, etc.) y Mundial (el
mercado internacional).
 Lo que se ofrece. Según lo que se ofrece en el mercado, estos pueden ser: de
productos o bienes (café, azúcar, zapatos, martillos, libros, televisores, etc.) y de
servicios (financieros, contables, médicos, educativos, hospedajes, comerciales,
legales, etc.).
 El tiempo de formación del precio. Según el tiempo de formación del precio, los
mercados pueden ser: de oferta instantánea (productos perecederos, como los
alimentos, etc.), de corto y mediano plazo (productos no perecederos, como
lavadoras, bicicletas, etc.), de largo plazo (como el mercado de capitales, donde el
precio se establece a muy largo plazo).
 La competencia. Según el grado de competencia que existan en los mercados,
estos pueden ser: de competencia perfecta (gran número de compradores y
vendedores) y de competencia imperfecta (incluye los monopolios, oligopolios y
carteles).
 Otros tipos de mercados. Incluye el mercado negro (de productos escasos o
falsificados, como cd’s y dvd’s de música, videos y películas), mercado ilegal (de
productos de contrabando, narcotráfico, etc.), mercado informal (de productos
ambulantes, como la buhonería) y el mercado de divisas (donde se negocian
monedas nacionales).

UNIDAD 2. EL MECANISMO DEL PRECIO.

2.1.¿QUÉ ES EL PRECIO?

El precio es la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de bienes o servicios,
con lo cual lo que realmente hacemos es expresar monetariamente el valor de dichos bienes y
servicios.

2.2.FUNCIONES DEL PRECIO. El mecanismo del precio desempeña cinco funciones


importantes:

5
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

 Regulador de la producción: El precio constituye el primer indicador que ayuda


a los empresarios en la importante decisión de qué cosas producir y en qué
cantidades. La decisión de producir o no un determinado producto, y en qué
cantidades, depende del precio que se logre en el mercado.
 Regulador del uso y disposición de los recursos económicos: Esta función
consiste en que ayuda a determinar el uso más eficaz de los recursos económicos.
Qué uso en particular hemos de dar a los factores de producción y en qué
proporción hemos de combinarlos para lograr la máxima productividad, son las
dos fases más importantes del problema de cómo producir. El precio de los
factores de producción funciona a manera de timón que dirige el movimiento de
los factores en las diferentes fases productivas.
 Regulador del consumo: El precio actúa como un agente racionador, en la
medida que tiene a ajustar la producción a las necesidades de consumo de la
sociedad. La porción de la producción total que le toque a cada individuo depende,
en última instancia, del precio de las cosas. Al precio del mercado, cada individuo
obtendrá aquella cantidad del producto que le permitan sus ingresos. Suponiendo
que el ingreso de las personas se mantiene constante, un aumento en el precio
significará una reducción en las mercancías que pueden adquirir, y viceversa. Es
así como los cambios en el precio de los productos tienden a ajustar el consumo
individual al estado de la producción.
 Distribución de la producción: La distribución de la producción entre los
diferentes miembros de la sociedad es una de las funciones más importantes en
cualquier sistema económico. Cuánto le toca a cada cual depende de: los salarios,
las ganancias, los intereses y las rentas obtenidas en el proceso productivo. Estos
constituyen los precios de los factores de producción. En este sentido, se logra la
distribución de la producción mediante un sistema de precios para los factores de
producción.
 Equilibrio del sistema económico: El mecanismo del precio también actúa como
fuerza equilibradora del sistema económico.

6
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

2.3.DEFICIENCIAS DEL MECANISMO DEL PRECIO. Si bien el mecanismo del


precio tiende a llevar al sistema económico hacia un equilibrio general, hay varios
obstáculos que lo impiden.

 La relativa inmovilidad de los factores de producción: El equilibrio de la


economía sólo se lograría si, en ausencia de impedimentos artificiales o legales,
existiese perfecta movilidad de los factores de producción, de suerte que éstos
pudieran hacer rápidos movimientos de las ocupaciones menos productivas hacia
las de mayor productividad. El capital, la tierra y el factor humano no se mueven
de una ocupación a otra con la rapidez que supone el principio del equilibrio.
 Intervención del gobierno: Bajo condiciones normales, el mecanismo del precio
logra ajustar la producción a las necesidades del consumo. Este ajuste automático
de la producción y el consumo presupone que el mecanismo del precio se
desenvuelva libre de toda intervención que, en alguna forma, pueda interferir con
el libre juego de las fuerzas económicas. La intervención del gobierno se puede
dar a través de la regulación de precios, tales como:

 Precios máximos y cuotas de consumo: Constituyen sistemas de


regulación, los cuales utiliza el gobierno en determinados momentos. La
política de precios máximos, unidos al sistema de cuotas, tiene como
propósito ajustar el consumo a la producción durante épocas en el que el
libre mecanismo del precio no logra una adecuada distribución.

 Los precios de paridad: La política de precios de paridad consiste en fijar


un precio para el producto que garantice un margen razonable de
ganancias, tomando en consideración los costos de producción. El sistema
de precios de paridad implica una política de subvenciones monetarias
directas, por parte del gobierno, a los productores.

7
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

UNIDAD 3. DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO.

3.1. LA DEMANDA.

3.1.1. DEFINICIÓN. La Demanda muestra las distintas cantidades de un bien que un


consumidor está dispuesto a adquirir, por unidad de tiempo, a los diferentes precios
alternativos posibles, ceteris paribus (el resto de variables permanecen constantes).

3.1.2. CURVA DE LA DEMANDA. Es una curva que muestra las cantidades de un bien
que un consumidor está dispuesto a pagar y puede hacerlo, para comprar a diferentes
niveles de precios.

La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a cada
precio un consumidor estaría dispuesto a comprar de un cierto bien X:

Cantidad
Precio demandada (por
unidad de tiempo)
5 2
4 4
3 6
2 8
1 10

La gráfica muestra que conforme el precio baja la cantidad demandada aumenta y


viceversa:

8
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

3.1.3. LEY DE LA DEMANDA.

El incremento en el precio (P) causa una disminución en la cantidad demandada (Qd) y


viceversa, la disminución del precio elevará la cantidad demandada.

3.1.4. DETERMINANTES DE LA DEMANDA.

 Precio del bien: Al aumentar el precio de un bien disminuye la cantidad demandada y


viceversa.
 Precio de bienes sustitutos: Si el precio de un bien Y, un bien sustituto del bien X,
aumenta, entonces la demanda del bien X va a aumentar, y si el precio del bien Y
(bien sustituto de X) disminuye, la demanda de X va a disminuir. Por ejemplo, si
aumenta el precio del café, podrá aumentar la demanda de té.
 Precio de bienes complementarios: Si el precio de un bien Y, un bien
complementario al bien X, aumenta, entonces la demanda de X va a disminuir y
viceversa. Por ejemplo, si aumenta el precio de la gasolina, podría disminuir la
demanda de autos que usan gasolina, pues la gente preferirá vehículos que usen
combustibles más baratos.
 Ingreso de los consumidores: En los bienes normales, al aumentar el ingreso de los
consumidores la demanda por un bien va a aumentar y viceversa. Por el contrario en
los bienes inferiores, al aumentar el ingreso del consumidor, la demanda del bien va a
disminuir.
 Gustos y preferencias: Al aumentar las preferencias por un bien (ya sea por moda,
temporada, etc.) la demanda del mismo va a aumentar.
 Población: Al aumentar la población es de esperar que la demanda por un bien
aumente ya que existe mayor número de consumidores con la misma necesidad.
 Precios futuros esperados: Si se espera que el precio de un bien aumente a un cierto
plazo, la demanda inmediata de este bien va a aumentar. Por otra parte, si se espera
que el precio disminuya en el futuro la demanda va a disminuir ahora, pues la gente
pospondrá su decisión de compra hasta que el precio baje.

9
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

3.1.5. CAMBIO EN LA CANTIDAD DEMANDADA: (movimiento a lo largo de la curva


de la demanda) causado por un cambio del precio del bien determinado.

3.1.6. CAMBIO EN LA DEMANDA: (cambio en toda la curva de la demanda) resulta de


los cambios en los gustos, el ingreso, los impuestos personales, los precios de bienes
relacionados (sustitutos o complementarios), el precio futuro esperado, o el número de
compradores, es decir, cualquier cambio en un determinante de la demanda que no sea
el precio del mismo bien.

La gráfica A ilustra un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha (D1) de la


curva de demanda original (D), para indicar un aumento en la misma (y un incremento en las

10
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

cantidades demandadas Q1). La gráfica B ilustra un desplazamiento de la curva de demanda hacia


la izquierda (D1) de la curva de demanda original (D), para indicar una reducción de la misma.

Nótese bien que no es lo mismo un cambio en la cantidad demandada que un cambio en la


demanda. El primero resulta de una variación en el precio, mientras que la segunda de una
variación en cualquiera de los otros determinantes de la demanda.

3.2. LA OFERTA. El objetivo de todo productor es de maximizar sus ganancias, de esta


premisa se desprende una serie de conclusiones expuestas a continuación.

3.2.1. DEFINICIÓN. La Oferta muestra las distintas cantidades de un bien que el


oferente está dispuesto a ofrecer por unidad de tiempo a los distintos precios
alternativos.

3.2.2. CURVA DE LA OFERTA: Es una curva que muestra las cantidades de un bien que
un vendedor está dispuesto a vender, y puede hacerlo, a diferentes niveles de precios
alternativos, a un costo de producción determinado y suponiendo que todos los demás
determinantes permanecen constantes.

La siguiente tabla ilustra las distintas cantidades por unidad de tiempo que a cada
precio un productor estaría dispuesto a producir y vender de un cierto bien X:

Cantidad ofrecida
Precio (por unidad de
tiempo)
5 10
4 8
3 6
2 4
1 2

La gráfica muestra que conforme el precio aumenta la cantidad ofrecida aumenta y


viceversa:

11
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

3.2.3. LEY DE LA OFERTA:

El incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una


disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida.

3.2.4. DETERMINANTES DE LA OFERTA:

 El precio del bien: al aumentar el precio del bien va a aumentar la cantidad ofrecida
y viceversa.
 Precio de los recursos e insumos empleados en la producción del bien: Al
aumentar el precio de los insumos de un bien, su oferta va a disminuir y viceversa. Al
hablar del precio de los recursos e insumos se refiere al precio del trabajo (salarios),
precio de materias primas, precio de energía, tasas de interés, etc.
 La tecnología de producción: Al mejorar la tecnología en la producción, la oferta de
un bien aumentará.
 Precios futuros esperados: Si se espera que a corto plazo el precio del bien
producido aumente, la oferta aumentará, y viceversa.
 Número de oferentes: Al haber un mayor número de oferentes la oferta de un bien
aumentará y viceversa.

12
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

3.2.5. CAMBIO EN LA CANTIDAD OFRECIDA: (movimiento a lo largo de la curva de


la oferta) causado por un cambio del precio del bien determinado.

3.2.6. CAMBIO EN LA OFERTA: (cambio en toda la curva de la oferta) resulta del


cambio en el costo de producción, los impuestos empresariales, el precio o la cantidad
esperados, del cambio en el precio de otros bienes producidos, del cambio en el
número de vendedores, del cambio en las ventas planeadas en todos los precios del
cambio en la tecnología.

3.3. EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

3.3.1. DEFINICIÓN. El equilibrio del mercado ocurre en el precio (Pe) en donde la


cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. En Pe todos los vendedores
dispuestos a vender podrán vender y todos los compradores dispuestos a comprar
podrán comprar.

13
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

Cantidad Cantidad ofrecida


Precio demandada (por (por unidad de
unidad de tiempo) tiempo)
5 2 10
4 4 8
3 6 6
2 8 4
1 10 2

3.3.2. EL MERCADO TIENDE AL EQUILIBRIO:

 Si el precio P es mayor que el precio de equilibrio Pe, o sea P > Pe, entonces se da un
excedente, el cual hará que el precio tienda a la baja:

14
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

 Si el precio P es menor que el precio de equilibrio Pe, o sea P < Pe, entonces se da una
escasez, la cual hará que el precio tienda al alza:

 Si el precio P es igual al precio de equilibrio Pe, o sea P = Pe, entonces el mercado


permanece estable, sin cambio:

3.3.3. CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO. El precio de equilibrio (Pe) y la cantidad


de equilibrio (Qe) cambiarán siempre que las curvas de la oferta y demanda se
desplacen.

 Aumento de la Demanda y Oferta constante: Aumenta la cantidad de equilibrio (de


Q1 a Q2) y también aumenta el precio (de P1 a P2); el nuevo equilibrio es E´

15
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

 Disminución de la Demanda y Oferta constante: Disminuye la cantidad de


equilibrio (de Q1 a Q2) y también el precio (de P1 a P2); el nuevo equilibrio es E´

 Aumento de la Oferta y Demanda constante: Aumenta la cantidad de equilibrio,


pero disminuye el precio.

 Disminución de la Oferta y Demanda constante: Disminuye la cantidad de


equilibrio y aumenta el precio.

16
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

3.4. ALGUNAS APLICACIONES DEL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA.

3.4.1. EFICIENCIA Y EQUIDAD.

La eficiencia y la equidad son dos aspectos muy importantes a la hora de discutir la


asignación de recursos. Generalmente se dice que se asignan los recursos en forma eficiente si se
producen aquellos bienes y servicios que son más valorados por los consumidores. La curva de
demanda puede ser asociada con el concepto de beneficio marginal. El beneficio marginal es el
beneficio que un consumidor recibe al consumir una unidad adicional de un bien o servicio. El
beneficio marginal es decreciente.

Por otro lado, la curva de oferta puede ser asociada con el concepto de costo marginal. El
costo marginal es el costo de producir una unidad adicional de un bien o servicio. El costo
marginal es creciente.

Se da una asignación eficiente de recursos si el costo marginal iguala al beneficio


marginal, pero en cualquier otro caso la asignación de recursos es ineficiente, es decir, si el costo
marginal excede al beneficio marginal (hay sobre producción) o si el costo marginal es menor
que el beneficio marginal (hay subproducción).

Cualquier asignación ineficiente de recursos ocasiona una pérdida irrecuperable de


bienestar para la sociedad.

17
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

3.4.2. EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR Y DEL PRODUCTOR.

El excedente del consumidor es el valor que un consumidor le da a un bien menos el


precio que pagó por el bien. Dado que la curva de demanda refleja el valor que un consumidor le
da a un bien, entonces el excedente del consumidor quedará gráficamente como:

El excedente del productor representa el precio del bien menos el costo de oportunidad de
producir cada unidad del bien. Gráficamente se representa como:

18
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

Otra manera de definir una asignación eficiente de recursos, es decir que es aquella que
maximiza la suma total del excedente del consumidor y del excedente del productor.

3.4.3. PRINCIPALES OBSTÁCULOS A LA EFICIENCIA.

Generalmente se considera que el mercado libre logra alcanzar la mayor eficiencia, pero
existen situaciones en las cuales el mercado falla al alcanzar la eficiencia y en otras ocasiones
existen factores que lo impiden. Los siguientes son los principales obstáculos para el logro de una
asignación eficiente de recursos:

 Precios máximos y precios mínimos


 Impuestos y subsidios
 Aranceles, cuotas y otras barreras (en el caso del comercio exterior)
 Monopolios

19
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

 Bienes públicos
 Externalidades (positivas y negativas)

 Ejemplo de la aplicación de un impuesto sobre las ventas:

Suponga un bien X al cual se le aplica un impuesto sobre las ventas. Antes del
establecimiento del impuesto el mercado encuentra su punto de equilibrio en el punto A, al precio
P1. El impuesto desplaza la curva de oferta hacia la izquierda (como lo señala la fecha). La
diferencia entre la curva de oferta original y la nueva curva de oferta es el impuesto. El nuevo
punto de equilibrio será el punto B, al precio P2 y la cantidad disminuirá a Q2. A ese precio el
monto del impuesto es la distancia vertical del punto B al C, y por tanto la recaudación fiscal será
la región rectangular P2BCD. El impuesto recae tanto sobre consumidores como sobre
productores. La región P2BEP1 (zona amarilla) es la parte del impuesto que paga el consumidor.
La región P1ECD (zona verde) es afrontada por el productor. El triángulo ABC es una pérdida
irrecuperable de bienestar para la sociedad, ya que se reduce tanto el excedente del consumidor
como el del productor.

 El caso de los subsidios: El subsidio actúa en forma inversa al impuesto. En vez de


reducir la oferta, la aumenta.

20
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

 CONTROLES DE PRECIOS. Los controles de precios son establecidos por el


Gobierno, y pueden ser:

 Precios máximos: están abajo del equilibrio, implican escasez. Generalmente se


emplean para favorecer al consumidor, como cuando se aplican a bienes básicos.

 Precios mínimos: están arriba del precio de equilibrio, implican un excedente en la


cantidad ofrecida. Generalmente favorece al productor u oferente de un bien o
servicio. Un ejemplo es el caso de los salarios mínimos.

21
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

La fijación de precios produce pérdidas irrecuperables de bienestar para la sociedad, ya


que se dan asignaciones subóptimas de recursos. Así, en el caso de los precios máximos se
demanda mucho pero se produce poco y en el caso de los precios mínimos se produce mucho y se
demanda poco.

22
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

UNIDAD 5. TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.

1. PROCESO PRODUCTIVO.

Es el conjunto de actividades mediante las cuales se genera un bien. Se puede describir de


la siguiente manera:

Los elementos del proceso productivo son:

 Trabajo: es posible distinguir entre el trabajo directo (plenamente involucrado en


la producción) y el indirecto (por ejemplo el trabajo administrativo, de
supervisión, etc.).
 Medios de producción: estos son los bienes de capital (maquinaria, equipo, etc.),
los servicios, los insumos y la tecnología (combinación entre trabajo y capital que
busca la eficiencia).
 Producto terminado: bienes y servicios

2. EFICIENCIA TÉCNICA Y EFICIENCIA ECONÓMICA.

Un empresario tratará siempre de combinar los factores de producción en aquella forma


que le permita producir con el máximo de eficiencia. Sin embargo, es necesario distinguir entre
los conceptos de eficiencia técnica y eficiencia económica.

 Eficiencia técnica: exige que se utilice un proceso productivo que no emplee más
recursos de los necesarios para generar un cierto producto.
 Eficiencia económica: exige que se maximice el valor en dólares (u otra unidad
monetaria) del producto por cada dólar gastado en su producción.

23
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

La eficiencia técnica no necesariamente implica a la eficiencia económica, pero si se


alcanza la eficiencia económica, ésta sí implica a la eficiencia técnica.

3. LOS PLAZOS DE LA PRODUCCION.

 CORTO PLAZO: por lo menos uno de los factores de producción es fijo (por lo
menos el capital de la empresa; por ejemplo, su planta).
 LARGO PLAZO: todos los factores de producción son variables.

También hay quienes hablan del plazo inmediato o periodo de mercado, en el cual todos
los factores son fijos. El análisis que se presentará en este módulo es de corto plazo, en el que se
supondrá que existen dos factores: uno fijo, el capital, y otro variable, el trabajo.

4. FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.

Es una relación técnica entre producto físico y factores de producción, también en


términos físicos.

Q = f(K,L)
donde:
Q: nivel de producción, en unidades de producto por unidad de tiempo.
K: stock de capital, por unidad de tiempo.
L: cantidad de mano de obra (trabajo)

5. LEY DE LOS RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES.

La ley de los rendimientos decrecientes describe las tendencias en los niveles de


producción cuando se combinan en proporciones variables las unidades de los factores de
producción utilizados en una función productiva. Este principio puede expresarse en los
siguientes términos:

24
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

Dada las técnicas de producción, si a una unidad fija de un factor de producción le


vamos añadiendo unidades adicionales del factor variable, la producción total tenderá
a aumentar a un ritmo acelerado en una primera fase, a un ritmo más lento después
hasta llegar a un punto de máxima producción, y, de ahí en adelante la producción
tenderá a reducirse.

Obsérvese que la ley establece dos condiciones esenciales que deben prevalecer para que
se produzca el fenómeno de los rendimientos decrecientes.

En primer término, la ley de los rendimientos decrecientes presupone unas técnicas de


producción constantes. Sin embargo, dados los recursos económicos, se pueden lograr niveles
más altos de producción si el uso de las nuevas técnicas permite una explotación más eficiente de
los recursos. Por lo tanto, el fenómeno de los rendimientos decrecientes no se producirá mientras
sea posible el empleo de técnicas más eficaces de producción.

En segundo término, la ley de los rendimientos decrecientes presupone que se mantengan


fijas las unidades de ciertos factores de producción y que sólo varíen las unidades utilizadas de
uno de los factores. Pero, si se pueden variar sin límites todos los factores de producción que
entran en una determinada combinación productiva, se podría obtener progresivamente niveles
más altos de producción.

Antes de entrar en el análisis numérico del principio de los rendimientos decrecientes, es


conveniente familiarizarse con tres conceptos básicos sobre la producción: Producto total,
Producto marginal y producto promedio.

 PRODUCTO FISICO TOTAL (PFT): Es la cantidad máxima de un bien que se


puede obtener de diferentes combinaciones de factores (trabajo y capital) por unidad
de tiempo.
 PRODUCTO FÍSICO MARGINAL (PFM): Es la producción extra creada como
resultado del empleo de una unidad adicional de un factor de producción. En este caso

25
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

es la cantidad adicional en que incrementa el producto total cuando se emplea una


unidad adicional de trabajo (factor variable). Matemáticamente el PFM es la pendiente
(o derivada) de PFT, y se calcula como:

PFT
PFM 
X

 PRODUCTO FISICO MEDIO (PFMe): Es la producción promedio generada por


cada unidad de factor productivo (en este caso el factor variable). Se calcula como:
PFT
PFM 
X

Ejemplo 1: Suponga que dado un factor variable (L), un factor fijo (K) y una cierta
función de producción, se obtiene la producción dada por la siguiente tabla:

K X=L PFT = Q PFM PFMe


5 0 0 - -
5 1 10 10 10
5 2 22 12 11
5 3 36 14 12
5 4 48 12 12
5 5 58 10 11.6
5 6 66 8 11
5 7 72 6 10.3
5 8 76 4 9.5
5 9 78 2 8.7
5 10 78 0 7.8
5 11 76 -2 6.9

26
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

Gráficamente se tendría lo siguiente:

90

PFT=Q
80
70
60
50
40
30 PFT
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
L

16
PFM, PFMe

14
12
10
8
6 PFM
4 PFMe
2
0
-2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
L
-4

5.1. RELACIONES ENTRE LAS CURVAS DE PRODUCCION:

 La curva de PFT es cóncava hacia arriba hasta el punto de inflexión, y a partir de


ahí será cóncava hacia abajo.
 En el punto de inflexión el PFM alcanza su punto máximo.
 Cuando la curva de PFT alcanza su punto máximo el PFM es igual a cero.
 La curva de PFMe alcanza su punto máximo cuando intersecta a la gráfica de
PFM.

27
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

5.2. LAS ETAPAS DE LA PRODUCCION.

Las gráficas anteriores permiten distinguir tres etapas de la producción:

 La primera etapa (I). Rendimientos Crecientes: Con la aplicación de cada


unidad adicional del factor variable, la producción aumenta a un ritmo acelerado
puesto que el producto de cada unidad adicional va en aumento. Se caracteriza
porque el PFM es mayor que el PFMe. Va desde la producción de cero unidades
hasta el punto en que el PFMe es máximo e igual al PFM.
 La segunda etapa (II). Rendimientos Decrecientes: En esta etapa, la producción
sigue aumentando pero a un ritmo más lento, hasta llegar a un punto máximo.
Además, el producto de cada unidad adicional que se emplee, se va reduciendo.

28
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

Aquí, el PFMe es mayor que el PFM. Empieza donde termina la primera y finaliza
donde el PFM es igual a cero (cuando PFT es máximo).
 La tercera etapa (III). Reducción Absoluta de la producción: El producto total
ha llegado al máximo y empieza a reducirse. En esta etapa el PFM es negativo y el
PFMe está declinando pero es positivo. Empieza donde termina la segunda, es
decir, donde el PFM es igual a cero (cuando PFT es máximo).

5.3. SIGNIFICACIÓN ECONÓMICA DE LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS


DECRECIENTES.

La ley de los rendimientos decrecientes le permite al empresario anticipar los resultados


del empleo de cada unidad adicional del factor variable. Observando la conducta del producto
marginal puede determinar la eficacia productiva de cada unidad adicional del factor variable.

29
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

Mientras el empresario se encuentre trabajando en la etapa I, le conviene seguir


aumentando el empleo de unidades adicionales del factor variable, puesto que cada unidad
adicional empleada aporta una porción mayor al producto total que la unidad anterior. En esta
fase cada unidad adicional es más eficaz que la unidad promedio (el producto marginal es mayor
que el producto promedio).

El empresario se dará cuenta que sería antieconómico trabajar en la etapa III, puesto que,
en este sector, cada unidad adicional empleada del factor variable, lejos de contribuir al producto
total, provoca una reducción.

En conclusión, la etapa II resulta la de mayor significación económica. La combinación


más eficaz de los factores de producción se logrará en algún punto de esta fase. Así, los
productores se ubicarán en algún punto de la segunda etapa, que es donde alcanzan la mayor
eficiencia. Pero la determinación de en qué punto específico de la etapa II se logra el máximo
rendimiento depende de otras consideraciones como, por ejemplo, el costo de producción por
unidad y el ingreso producido por cada unidad adicional del producto.

UNIDAD 6. LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.

Al organizarse una empresa para la producción se tiene necesariamente que incurrir en


una serie de gastos, directa o indirectamente relacionados con el proceso productivo. La planta, el
equipo de producción, la materia prima y los empleados de todos los tipos (asalariados y
ejecutivos), componen los elementos fundamentales del costo de producción de una empresa.

Para cada combinación de factores de producción el empresario puede lograr un


determinado nivel de producción. El nivel de producción de máxima eficacia, que es en última
instancia el fin que persigue todo empresario, dependerá del uso de los factores de producción
dentro de los límites de la capacidad productiva de la empresa.

30
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

1. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS

Criterio Tipos de costos

 Costos explícitos: son desembolsables o contables, ejemplo:


compra de una herramienta, de un libro, etc.
 Costos implícitos o costos de oportunidad: se relacionan
Por el tipo de costo con los costos de oportunidad que conlleva la toma de una
incurrido decisión. Por ejemplo, una empresa invierte en un
determinado proyecto, pero eso implica no poder invertir en
otro. Lo que pudo haber ganado en ese otro proyecto es su
costo de oportunidad.

 Costos privados: son los costos que enfrenta una empresa


por su producción y que son incurridos únicamente por el
productor.
 Costos sociales: El costo social es la suma de los costos
Por su relación privados más los costos externos, que tiene que ver con el
con el contexto impacto de esta producción en la sociedad. El costo externo
es el costo que la producción le genera a otros que no son el
productor. Por ejemplo, una empresa que contamina el aire,
genera un costo para las demás personas que respiran ese
aire.

 Costos fijos: Son costos cuyo monto es el mismo


De acuerdo con su
independientemente del nivel de producción. Por ejemplo,
comportamiento
una empresa paga el mismo monto de alquiler por un local
independientemente de si produce mucho o produce poco.

31
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

 Costos variables: Son costos que van a depender del nivel de


producción al que se enfrente una empresa. Por ejemplo, al
tener que producir más, la empresa tendrá que contratar más
personal y por tanto el costo de la mano de obra es un costo
variable.

 Costos de producción:
 Materiales directos
 Mano de obra directa
Por la función en
 Costos indirectos de fabricación
la que se incurren
 Gastos de distribución o ventas
 Gastos administrativos

 Costos directos: Son costos que son fácilmente


identificables en un producto, como el costo de los materiales
directos y la mano de obra que elaboró aquel producto.
Por su
 Costos indirectos: Son costos que no son identificables en el
identificación con
mismo producto, como los costos del personal
el producto
administrativo, materiales indirectos y otros gastos como
impuestos, depreciación, etc.

2. COSTOS ECONÓMICOS VERSUS COSTOS SOCIALES

2.1. COSTOS ECONÓMICOS

Es muy importante señalar que los costos económicos incluyen no sólo los costos
explícitos (contables o desembolsos en efectivo), sino también los costos implícitos, por ejemplo
el valor del tiempo del propietario de un negocio, o todos los costos de oportunidad vinculados en
una actividad productiva.

32
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

2.2. COSTOS SOCIALES

Los costos sociales se refieren a lo que la sociedad debe pagar por mantener funcionando
las empresas. Los siguientes ejemplos ilustran la importancia de comparar los beneficios que trae
la actividad económica con los costos sociales que ésta genera.

Costos privados (empresariales) Costos sociales


Escasez de alimentos, medicinas y otros
Producción de armamento
bienes importantes socialmente
Producción de bienes agrícolas de Falta de productos básicos y de calidad en el
primera calidad para exportación mercado interno.
Insuficiente abastecimiento de agua potable
Producción de refrescos embotellados
para la población
Encarecimiento de productos básicos y
Producción de alimentos "chatarra"
cambios en los hábitos de consumo.
Uso de pesticidas que provocan problemas
Producción agrícola
de salud en personas y animales.
Producción de cemento Contaminación del aire en los alrededores.

3. FUNCION DE COSTOS

En el corto plazo algunos costos son fijos y algunos son variables. Los COSTOS
TOTALES (CT) son equivalentes a la suma de los costos variables totales (CV) más costos fijos
totales (CF), tal como se muestra en la siguiente ecuación:

CT = CF + CV

33
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

3.1. COSTOS FIJOS:

Los costos fijos no varían de acuerdo con el volumen de producción. Son constantes. Por
ejemplo: alquileres, salario de gerentes, etc.

3.2. COSTOS VARIABLES:

Los costos variables dependen del volumen de producción. Por ejemplo: materias primas,
salarios de mano de obra directa, etc.

La forma de la gráfica de costos variables se debe a los rendimientos marginales


decrecientes. De acuerdo con lo anterior los costos totales quedan de la manera siguiente:

34
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

3.3. COSTO PROMEDIO O COSTO MEDIO (CMe):

Los costos promedios (CMe), son los costos por unidad de producción. Se calculan como
CT
el costo total entre la cantidad producida, es decir: CMe 
PFT

La curva de costo medio total a corto plazo es en forma de U, debido a que la disminución
de los costos fijos promedio hace que los costos disminuyan a niveles bajos de producción. En
niveles de producción más elevados, el marcado aumento en los costos variables promedio anula
el efecto de la disminución de los costos fijos.

3.4. COSTO VARIABLE MEDIO (CVMe).

Costo variable medio (CVMe) son los costos variables unitarios, es decir, los costos
CVT
variables totales divididos entre el número de unidades producidas: CVMe 
PFT

3.5. COSTO MARGINAL (CM).

El costo marginal (CM) permite al empresario observar los cambios ocurridos en el costo
total (CT) de producción al emplear unidades adicionales de los factores variables de producción.
CT
Se calcula como: CM 
PFT

35
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

Ejemplo 2: Suponga que una empresa contrata factor fijo al precio de $ 2 por unidad y
factor variable al precio de $ 3 por unidad y se conoce que puede producir, dada la
tecnología, de acuerdo con la siguiente tabla:

K L PFT
3 0 0
3 1 6
3 2 14
3 3 20
3 4 24
3 5 22

a. A partir de estos datos, calcule lo siguiente: Producto Marginal (PFM), Producto


Medio (PFMe), Costo Variable (CV), Costo Fijo (CF), Costo Total (CT), Costo
Marginal (CM), Costo Promedio Total (CMe) y Costo Variable Promedio
(CVMe).
b. Grafique el Costo Total.
c. Grafique los costos marginales, promedio total y variables promedio.

(a) Tabla de Resultados


K L PFT PFM PFMe CF CV CT CM CVMe CMe
3 0 0 - - 6 0 6 - - -
3 1 6 6 6 6 3 9 0.5 0.5 1.5
3 2 14 8 7 6 6 12 0.38 0.43 0.86
3 3 20 6 6.67 6 9 15 0.5 0.45 0.75
3 4 24 4 6 6 12 18 0.75 0.5 0.75
3 5 26 2 5.2 6 15 21 1.5 0.58 0.81

36
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

(b) Gráfica de Costo total

25

20
CT

15

10
CT
5

0
0 5 10 15 20 25 30

PFT = Q

(c) Gráfica de Costos marginales, medios y variables medios


1.60
1.40
CM, CMe, CVMe

1.20
1.00
0.80 CM
0.60 CVMe
0.40 CMe
0.20
0.00
0 5 10 15 20 25 30

PFT=Q

3.6. ANÁLISIS GRÁFICO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN.

 El costo marginal (CM) se origina a medida que aumenta la producción, ya sea


inmediatamente o en niveles bajos de producción si los rendimientos decrecientes
aparecen con alguna demora.
 Cuando los costos marginales (CM) son inferiores a los costos promedio (CMe),
los costos medios están bajando; cuando los costos marginales son superiores a los

37
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

costos medios, los costos medios están aumentando; cuando los costos marginales
son iguales a los costos medios, los costos medios están en su punto mínimo.
 La curva del costo marginal (CM) cruza la curva del costo promedio total (CMe) y
la curva del costo variable promedio (CVMe) en sus puntos mínimos.

4. NIVEL ÓPTIMO DE PRODUCCIÓN.

El nivel óptimo de producción es aquel que ha permitido reducir los costos de producción
por unidad al nivel más bajo posible, y representa la combinación más eficaz (combinación de
costo mínimo) de los factores fijos y variables. Obsérvese en la gráfica presentada en el punto
anterior (3.6) que la curva del costo marginal (CM) corta la curva de costo promedio total (CMe)
en su punto más bajo, por lo tanto, la intersección de estas curvas (CM = CMe) determinan el
nivel óptimo de producción.

38
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
MÓDULO 3. MICROECONOMÍA BÁSICA
PROFESOR: MSc. ODILIO AYALA

La curva del costo marginal (CM) también corta la curva de costo variable promedio
(CVMe) en su punto más bajo. La intersección de CM y CVMe marca el nivel de producción
mínima, el cual representa el nivel de producción más bajo a que podría funcionar una empresa
antes de decidirse a cerrar sus operaciones.

BIBLIOGRAFÍA

1. Mankiw, Gregory (1998). Principios de Economía. México: McGraw – Hill.


2. Maza Zavala, Domingo y Antonio González (1976). Tratado Moderno de Economía General.
2ª. Edición. Estados Unidos. South – Western Publishing Co.
3. Rossetti, José Paschoal (2002). Introducción a la Economía. 18a. Edición. México: Editorial
Oxford University Press.
4. Parkin, Michael (2006). Microeconomía: Versión para Latinoamérica. 7a. edición. México:
Pearson Addison Wesley.
5. Pindyk, Robert y Daniel Rubinfeld (2001). Microeconomía. 5a. edición. México: Pearson
Prentice Hall.
6. Samuelson, Paul y William Nordhaus (2005). Microeconomía, con aplicaciones a
Latinoamérica. 17a. edición. México: McGraw-Hill.

39

También podría gustarte