CAPITULO VIII – PROCESO DE TOMA DE DECISIONES Y EL
COMPORTAMIENTO SOLUCIONADOR DE PROBLEMAS
Este capítulo habla sobre las habilidades fundamentales para identificar problemas
e implementar acciones que conduzcan a la toma de decisiones de alta calidad, el
director o gerente tiene la responsabilidad de prevenir y resolver problemas que se
convierten en obstáculos para la gente que tiene a su cargo, por esto es
importante tomar decisiones que mantengan al grupo trabajando normalmente.
Se debe hacer un planteamiento este es cualquier cosa que dice o hace una
persona a otra para realizar algo o proporcionar información sobre algún
acontecimiento, los planteamientos históricamente hablando pueden ser de
solución, elección o problema, los que contienen una acción previa, una serie de
opciones, alternativas y obstáculos que se deben superar para llegar a la meta.
Las soluciones sugeridas por el líder pueden ser aceptadas o rechazadas,
generando hostilidad o innovación, ya que según su comportamiento o conducta
puede que la persona se cierre a las ideas de los demás o por el contrario según
su conocimiento y la información que tenga este puede imponer su idea y así se
llegue a hacer una negociación y lleguen a un acuerdo en beneficio de todos.
Se llega a la conducta la cual abarca
Situación: Todo el medio externo al individuo incluyendo la gente.
Organismo: Los conocimientos, experiencias, aptitudes, motivaciones o
frustraciones.
Conducta: Todo aquello que hace o dice una persona.
Resultado: Son las consecuencias del actuar o no en un momento dado.
En conclusión, la conducta es la consecuencia de la interacción entre la persona y
el entorno.
Para tener una mejor interacción con los demás, se debe:
Describir el problema sin buscar culpables.
Obtener colaboración sin imponerse.
Escuchar con atención sin evaluar las ideas.
Explorar los desacuerdos si surgen.
Establecer un compromiso que cada quien realiza.
Tomar nota de la fecha para darle un seguimiento.
El proceso de la toma de decisiones consiste en:
Hacer un enunciado de la decisión = decidir + lo que se quiere decir.
Se deben tener en cuenta:
Recursos: Lo que se tiene
Resultados: Lo que se quiere lograr con lo que se tiene.
Hacer una clasificación de los objetivos en:
Indispensables: Característica que debe tener necesariamente la
opción.
Opcionales: Algo que nos gustaría que tuviera la opción, sin embargo,
no es limitarse.
Se generan más opciones
Se comparan las mismas.
Para que una decisión sea efectiva la calidad debe estar como resultado del alto
grado de conocimiento por razonamiento y a la vez cuando el personal involucrado
participa en la decisión