IMPORTACIÓN DE MAÍZ AMARILLO
TECNIFICADO DE ESTADOS UNIDOS
INTEGRANTES
YOLI MARGARETH QUIÑONEZ PORTOCARRERO
ERIKA ALEJANDRA VÁSQUEZ GÓMEZ
INGRID YULISA MONTAÑO PEREZ
MAIRA LLUVIE CASANOVA MEZA
PRODUCTO:
MAIZ PARA
CONSUMO ANIMAL DEMANDA:
LA DEMANDA DE MAÍZ EN
EL MERCADO INTERNO
ES DE 6,5 MILLONES DE
TONELADAS
OFERTA:
COLOMBIA PRODUCE
ANUALMENTE ALREDEDOR DE UN
MILLÓN 600 MIL TONELADAS DE
MAÍZ
MERCADO
POTENCIAL:
ESTUDIO DE EL MAÍZ ESTÁ DESTINADO
PARA EL SECTOR AVÍCOLA Y
MERCADO DEL LOS GANADOS BOVINO,
PORCINO Y BUFALINO
MAIZ AMARILLO COMPETENCIA:
*CONTEGRAL
*ITALCOL
*SOLLA
PRECIOS:
COMERCIALIZACION:
CANAL DIRECTO $720 kl
PROCESO LOGISTICO DE LA
IMPORTACION
1. COTIZACIÓN Y 4. PROVEEDOR
RESPUESTA CONTACTA AL AGENTE 7. INSPECCIÓN ICA
INTERNACIONAL ADUANERO
2. PROVEEDOR
5. DESPACHO DE LA
ELABORA LA 8. DESADUANAMIENTO
MERCANCIA
DOCUMENTACIÓN
3. PROVEEDOR
6. ARRIBO DE MCIA A
CONTACTA AL
BTURA, DIAN REALIZA 9. DIAN EMITE ACTA
TRANSPORTE PARA
PROCESO DE DE INSPECCIÓN
EL RETIRO DEL
INCLUSIÓN FORZOSA
CONTENEDOR VACIO
COSTO FINAL DE LA IMPORTACION
CONCEPTO COSTOS EXPORTACIÓN Costo Unitario
MAIZ AMARILLO 2.000,00
VALOR EXW 2.000,00
231,00
PAIS EXPORTADOR
CARGUE Y TRANSPORTE (HASTA PUNTO DE EMBARQUE
USO DE INSTALACIONES EN EL PUERTO DE MIAMI USD$94 94
CARGUE Y DESCARGUE PUERTO MIAMI USD$100 100,0
COMISION AGENTE (4 %VALOR EXW) 80,00
DOCUMENTO EXPORTACION USD 5 5,000
VALOR : FOB 2.510
FLETE MARITIMO 1.450
INTERNACIONAL
VALOR CFR 3.960
TRÁNSITO
SEGURO INTERNACIONAL 0,5% SOBRE FOB 14,20
VALOR CIF 3.974
GRAVAMEN ARANCELARIO 15% 596
IVA 19% 868,36
PAIS IMPORTADOR
DERECHOS DE PUERTOS Y BODEGAJES 236,00
FLETES INTERNOS 283,20
COMISION AGENTE ADUANA 188,8
IMPREVISTOS ( VALOR CIF DEL 0,9%) 35,768
GASTOS ADMINISTRATIVOS 786,67
GASTOS FINANCIEROS 314,669
VALOR DDP TOTAL 5.819,314
VALOR DDP TOTAL EN COP 18.493.430,91
FORMAS DE PAGO(carta de crédito)
• Es la forma de pago mas segura para
el exportador ya que otorga la
seguridad que la mercancía será
pagado una vez enviadas y tanto el
exportador cumpla con las
condiciones previamente establecidas
en el acreditado porque un banco se
responsabiliza del pago.
• Esta consiste en que un importador
ordena a su banco comercial (banco
emisor ) pagar a un tercero
(exportador) por intermedio de un
banco receptor.
CONCLUSIÓN
El maíz es el cuarto producto con mayor
participación en las importaciones del país. el TLC con Estados Unidos,
En el 2018, las compras externas de este
cereal aumentaron 15,7% y superaron los firmados en el 2011, incidido
$US958 millones (valor CIF) comparado con el en un aumento significativo en
2017, según los datos de comercio exterior de
la DIAN. Esto representa una participación las importaciones del cereal
del 1,9% sobre el total. por parte de Colombia, pues
La demanda nacional por el consumo de maíz desde dicho año, Colombia
es exigente, la producción nacional de maíz
comenzó a importar cerca de
no cubre más del 20% de la demanda
nacional, puesto que la productividad más un millón quinientas mil
grande del cereal se registra en 2011 con un
toneladas más.
poco más de 1.000.000 de toneladas
elaboradas, para una demanda necesitada de
casi 4 millones de toneladas del cereal.