Actividades Del 18 Al 29 de Mayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Jardín de Niños: Tomasa Esteves. C.C.

T: 11EJN0005G
FECHA: lunes 18 de mayo de 2020.
Educadora: Martha Guadalupe Campos Gutiérrez.
Grupo: 2° “A”
Modalidad: Secuencia Tiempo: del 18 al 29 de mayo de 2020.
didáctica.
Campo de formación Lenguaje y comunicación
académica: Pensamiento matemático.
Organizado curricular 1 Literatura.
Forma, espacio y medida.
Organizador curricular 2 Producción, interpretación e intercambio de narraciones.
Figuras y cuerpos geométricos.

Aprendizaje (s) esperado (s):


Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fabulas, leyendas y otros relatos literarios.
Expresa gráficamente narraciones con recursos personales.
Reproduce modelos con formas, figuras y cuerpos geométricos.
Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.

Inicio: INICIO: Mantener a los padres de familia informados sobre los cambios y acontecimientos que se vayan suscitando en
relación con la contingencia y lo importante que es la protección en estos momentos. Se les proporcionará las actividades diversas y
llamativas que se tendrán que elaborar en casa con su apoyo para que sus hijos logren tener los conocimientos y evitar el rezago ante
esta contingencia.

Se llevarán a cabo las actividades que se les proporciona por este medio, ya que las mamás manifiestan que se les dificulta llevar a
cabo las que se trasmiten en la televisión para preescolar “Aprenden en casa”, justificando que los videos son muy extensos y son
varios que deben observar, generando en algunos alumnos un poco de estrés.
Actividades para la siguiente semana.
Actividades. Páginas del engargolado Evidencias
1. Hacer las figuras geométricas: cuadrado, triangulo, rectángulo,  92, 93. Figuras realizadas con las figuras
circulo, ovalo y rombo (6 de cada una) de diferentes tamaños: geométricas.
chicos, medianos y grandes (dos de cada tamaño). Manipular
las figuras, reconocerlas y mencionar su nombre o ayudarlo a
que lo reconozca. Al terminar de jugar con ellas, pedirles a los
pequeños que usen su imaginación y hagan algo con esas
figuras: un tren, una casa, etc., ya que lo hayan terminado, lo
podrán pegar en su cuaderno o en una hoja de máquina.
Escribir el nombre de lo que hayan elaborado.

2. Clasificación de objetos: usar cajas, botes o charolas (6), usar  94, 97. Fotografía de la actividad realizada
las 6 figuras que se están trabajando y ponerlas en cada uno de (con una breve explicación si fue
los recipientes, después decirles que jugaremos a la búsqueda fácil o difícil realizarla)
de tesoros, donde deberán de traer diversos objetos que Trabajo realizado en su libreta.
encuentren en casa y ponerlas en el recipiente que
corresponda, darles un tiempo (5 a 10 minutos) para
encontrarlas. Al terminar el tiempo contarán lo que
encontraron y verán en donde tuvieron más o menos. Dibujar
los objetos y escribir los números que obtuvieron en su libreta
o en hoja de máquina: donde hubo más y menos.

3. Figuras hechas con diversos materiales: en pedacitos de cartón  95, 98. Trabajos elaborados.
los papás dibujarán las 6 figuras que se están trabajando, y en Actividades del engargolado.
cada una deberán de pegar semillas, popotes o el material que
tengan a la mano por el contorno. En cada una escribirán el
nombre que le corresponde. Preguntarles si las figuras que
hicieron hay algún material que sea grueso o delgado, y cuales
son pesados o ligeras.
4. Sellitos de figuras: con ayuda de una esponja para lavar trastes  99, 100 Fotografía realizando la actividad
o lo que tengas, hacer las diversas formas geométricas, que con una breve explicación.
sean algunas más largas o cortas para tener variedad en su
trabajo. Con pintura de la que se tenga o colorante vegetal,
plasmar en sus libretas algo que ellos más les guste, pero con
los sellos que fueron elaborados. Terminando cuestionarlos
sobre qué fue lo que hicieron y con apoyo escribir lo que es.
5. Dibujando en el piso: si tienes gises los puedes usar, en caso  122, 123. Fotografía realizando la actividad
de no tenerlos pueden usar cinta o lo que puedan pegar en el con una breve explicación, si
piso, hacer las figuras geométricas por separado. Después con identificaron las figuras geométricas.
apoyo de una pelota decirle al azar que figura trabajarán, con
la pelota seguirán el contorno de la figura. Al terminar, ahora
ellos dibujaran las figuras en el piso y que recuerden el
movimiento que hicieron con su mano y la pelota.
6. El zapato: se sentarán formando un círculo, el niño o niña  117, 118 Fotografía realizando la actividad.
deberá de quitarse un zapato y lo pasarán de mano en mano,
mamá o papá se cubrirán sus ojos y comenzará a contar hasta
el 20, al terminan se destaparán sus ojos y sorprenderán a
quien se quede con el zapato. El que lo tenga deberá de
quitarse uno de sus zapatos y lo pondrá frente a el o ella. Así
se continuará hasta que alguien de los jugadores se quede sin
zapatos. Al finalizar el juego se revuelven todos los zapatos y
todos deben encontrar sus zapatos.
7. Mis piecitos pintadores: darles a los pequeños la libertad de  113, 114 Trabajo realizado con sus pies y los
realizar una pintura usando su imaginación. Proporcionales cuestionamientos.
hojas y pinturas, pero en esta ocasión no usarán sus manos
para realizar sus pinturas, sino sus pies. Apoyarlos cuando lo
soliciten. Al finalizar, en su libreta pegarán su trabajo y
escribir ¿Qué fue lo que pintaron? ¿Cómo se sintieron?
Ponerle título a su creación.
8. Los chefcitos: decirle a mamá o papá que hoy quieres  111, 112 Elaboración de la receta (fotografía
convertirte en un chefcito, diles cual es tu comida favorita para de su realización)
que la puedas hacer con su apoyo para tomar las precauciones Receta escrita en su libreta.
necesarias para así evitar accidentes. Que preste atención en el
procedimiento, ya que al finalizar dibujarán en una hoja o
libreta: 1.-Ingredientes. 2.- Procedimiento. 3.- Alimento
terminado. Recuerden que debe de tener el nombre del
alimento realizado.
9. Carta a mi maestra: ¿Recuerdas las partes de una carta? ¿A  115, 116 Carta elaborada.
quien se la escribiste? Ahora te pido que con apoyo de algún
familiar realizases una carta dirigida hacia tu maestra, la cual
te pide que expreses ¿Cómo te sientes en casa? Escribe o
dibuja todo lo que sientas en ella.
10. Cuenta cuentos: Si tienen cuentos, elige el que más te guste y  32, 33 Cuento elaborado con las imágenes
cuéntaselo algún integrante de tu familia. Presta atención a las de su libro engargolado.
imágenes que te muestran y la secuencia que tiene el cuento.
Al terminar trabajarás en tu libro engargolado, busca la página
32, recorta las imágenes y pide ayuda para que puedas escribir
el cuento en tu libreta o algunas hojas de máquina. Ahora ve a
la pagina 33 y recorta las mascaritas, decóralas como tu
quieras y al terminar pídele a tu familia que escuche tu cuento
usando tu mascara.
Instrumento de evaluación: Escala de actitudes.

También podría gustarte