Compromiso Entre Coach y Coache

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

El compromiso entre el coach y el cliente en el coaching

Una de las cualidades más importantes para llevar a término un proceso de coaching es la del
compromiso. La verdadera clave del éxito en un proceso de estas características reside en
la aplicación del compromiso desde el rol del coach y el del cliente. Cada uno desde su posición,
puede aplicar esta visión que aporta sentido al proceso de coaching.

El compromiso es la clave del éxito en la mayoría de los ámbitos de la vida. Esta virtud comienza
contigo mismo a través de esa noble aspiración de llegar a ser tu mejor versión. El compromiso no se
limita al tiempo de duración de cada sesión. También se mantiene durante el tiempo previo y posterior.
Esta actitud es una visión a largo plazo puesto que el deseo de transformación alcanza el núcleo
esencial del protagonista.
El compromiso del cliente en el coaching
Es importante que el coach sea transparente al explicar al cliente cuál es la metodología propia del
proceso. Y cómo los resultados de las sesiones dependen, principalmente, de su implicación. Es decir,
de su compromiso para aplicar las conclusiones de cada aprendizaje a su propia vida al tener un
mayor nivel de consciencia y reflexión.

Esto significa que el cliente debe asumir esta responsabilidad en primera persona. Tal vez cometa el
error de delegar esta competencia en su coach, sin embargo, pronto se dará cuenta de que esta
actitud es totalmente equivocada.

¿Por qué el compromiso del cliente aporta sentido a cada sesión? Porque la materia prima en torno a
la que giran las preguntas y respuestas es la propia vida de quien, como protagonista de esta
aventura, tiene autoridad para decidir.

Esta competencia de la responsabilidad debe ser un recuerdo para cualquier perfil de cliente; al
margen de cuáles sean sus circunstancias profesionales y personales. Algunas personas extraen la
creencia convertida en excusa de que no tienen tiempo para implicarse de verdad en las tareas del
proceso. Sin embargo, esta afirmación es falsa.

La organización del tiempo es una cuestión de prioridades. Y cuando una persona está comprometida
y motivada con su proceso de superación, convierte esta misión en una preferencia importante.
Por tanto, el compromiso del cliente supone dar más peso a la actitud y menos a las circunstancias.
Además, sin compromiso no hay confianza real. El cliente no confía verdaderamente en sí mismo y
en sus posibilidades de lograr la meta. Y, a su vez, proyecta esta desconfianza en su interacción con
el coach.

El compromiso del coach en el coaching

El coach, desde su posición, también tiene la responsabilidad de actuar con compromiso en su


trabajo diario. En primer lugar, tiene la responsabilidad deontológica de cumplir con la ética
profesional del buen coach. Además, también tiene la responsabilidad de explicarle al cliente qué es
el coaching para no generarle ningún tipo de expectativa equivocada en torno a esta metodología.

El compromiso del coach también se muestra en la búsqueda de la formación continua a través de la


realización de cursos que contribuyen al perfeccionamiento de sus competencias y recursos. Esta
formación continua repercute de manera constructiva en la calidad del servicio ofrecido.

A veces ocurre que el cliente adopta una actitud aparente de compromiso al inicio del proceso. Sin
embargo, esta motivación interna no es cien por cien real. Así se comportan aquellos clientes que
parecen responder aquello que creen que el coach quiere escuchar en lugar de ser sinceros con su
propia percepción interna.
La falta de compromiso también puede proceder de una visión reduccionista de la realidad por parte
del cliente. En apariencia desea lograr una meta, sin embargo, no quiere hacer todo el esfuerzo que
supone llegar hasta ella porque no ha valorado ese plan de acción como parte inseparable del fin. El
coach, a través de sus preguntas, puede sumar luz a la mente y el corazón del cliente con cuestiones
que invitan a la reflexión y a la gestión emocional sobre el propio compromiso en un proceso de
cambio.

Tomado de: https://creartecoaching.com/el-compromiso-entre-el-coach-y-el-cliente-en-el-coaching/

También podría gustarte