0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas20 páginas

S02.s1 - Material

Este documento presenta varias funciones estadísticas en Excel, incluyendo CONTAR, CONTARA, CONTAR.SI, K.ESIMO.MAYOR, MIN, MAX y PROMEDIO. Explica la sintaxis y uso de cada función con ejemplos. También introduce funciones avanzadas como CONTAR.SI.CONJUNTO y PROMEDIO.SI.CONJUNTO que permiten contar o calcular promedios basados en múltiples criterios.

Cargado por

Julio Arboleda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas20 páginas

S02.s1 - Material

Este documento presenta varias funciones estadísticas en Excel, incluyendo CONTAR, CONTARA, CONTAR.SI, K.ESIMO.MAYOR, MIN, MAX y PROMEDIO. Explica la sintaxis y uso de cada función con ejemplos. También introduce funciones avanzadas como CONTAR.SI.CONJUNTO y PROMEDIO.SI.CONJUNTO que permiten contar o calcular promedios basados en múltiples criterios.

Cargado por

Julio Arboleda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Herramientas Informáticas

Para la Toma de Decisiones

Funciones Estadísticas
Semana 2
Funciones Estadísticas
contar, contara, contar.si.conjunto,
k.esimo-mayor, min, max, promedio

Mg. Ing. Julio Arboleda H.


Función Contar
La función contar cuenta la
cantidad de celdas que contienen
exclusivamente números.
Omite los textos, como las letras.

Por ejemplo, puede escribir la


siguiente fórmula para contar los
números en el rango A1:A20:
=CONTAR(A1:A20).
En este ejemplo, si cinco de las
celdas del rango contienen
números, el resultado es 5 Calcula el resultado
Función Contara
La función CONTARA cuenta las
celdas que contienen cualquier
tipo de información, incluidos los
valores de error y texto vacío ("").

Por ejemplo, si un rango contiene


una fórmula que devuelve una
cadena vacía, la función
CONTARA cuenta ese valor.

La función CONTARA no cuenta


celdas vacías. Ejemplo de la función Contara
Función Contar.si
Esta función es de las más importantes que debemos
aprender pues nos permite contar elementos dada una
condición.
Por ejemplo, si tenemos un listado de valores y
queremos contar aquellos que sean mayores que 10
usaremos la fórmula CONTAR SI.

La sintaxis de la función CONTAR SI es muy sencilla.

=CONTAR.SI(rango;criterio)
Como emplear la Funcion Contar.Si

En la sintaxis:

Rango es el conjunto de celdas que queremos contar de manera condicional.


Criterio es la condición que aplicamos para contar aquellas celdas que
cumplan determinado criterio
Por ejemplo, algunos criterios que se pueden usar son:

Igual a Menor que Mayor que


Menor o igual que Mayor o igual que Contiene
Ejemplo 1: función contar si con un parámetro “igual a”
Si quieres usar la función con valores de tipo texto como en el siguiente caso usaremos:

=CONTAR.SI(A1:10;"aa")
Es decir, tenemos que poner el argumento entre comillas.

También podremos usar un criterio del tipo


«igual a» en Excel que nos permita hacer
referencia a una celda.

Por ejemplo, podemos usar la fórmula:

=CONTAR.SI(A1:A10;A1)
De esta manera, contaremos todas las celdas cuyo contenido sea igual al valor de la
celda A1 ya sea un número o un texto.
EJEMPLO 2: FUNCIÓN CONTAR SI CON CRITERIO «MAYOR QUE» /
«MENOR QUE»
En este ejemplo usaremos la función CONTAR SI
empleando un criterio comparativo de valores que nos
permita conocer el número de celdas de un rango cuyo
valor sea menor o mayor que el valor del criterio.
Para poder hacerlo usaremos la siguiente sintaxis:
=CONTAR.SI(mi_rango;"<mi_valor_criterio")
Fíjate que al usar el operador “< “ o el operador “>”
empleamos también las comillas dobles. Esto es así porque
estamos combinando un caracter de tipo texto con un
número y no podemos hacerlo sin comillas.
Por ejemplo, si queremos contar todos los valores menores de 10 del rango A1:A10
usaremos la siguiente expresión: =CONTAR.SI(A1:A10;"<10")
El resultado de este ejemplo es 5 porque sólo hay cinco valores que sean menores de 10.
Continuación del caso anterior

Pero puede pasar que no conozcamos


el valor del criterio y que este se
encuentre en una celda conocida.

Así que usaremos la fórmula:

=CONTAR.SI(A1:A10;"<"&B1)
Donde en la celda B1 es la que nos
marcará el criterio para contar las
celdas.
ERROR AL USAR LA FUNCIÓN CONTAR SI
Si intentamos usar la fórmula del ejemplo anterior pero sin
comillas Excel nos mostrará el siguiente error:

Aunque no es muy indicativo nos permite conocer que hay un


problema en nuestra fórmula CONTAR SI.
FUNCIÓN CONTAR SI CON CRITERIO «CONTIENE»

Este es un pequeño truco que nos permite


contar todas las celdas que contengan un
determinado conjunto de caracteres. Por
ejemplo, en el siguiente caso queremos contar
todas las palabras que tengan, al menos, una
«a»

Este ejemplo nos sirve con mayúsculas y


minusculas independientemente. Como
puedes ver, hay cinco celdas que contienen
una «a» ya sea esta mayúscula o minúscula.
También podemos ser más restrictivos

Buscar todas las celdas que con contienen una «A» pero
con un determinado número de caracteres. Por ejemplo:
«?a» buscaremos todas las celdas que contienen dos
caracteres y terminan en «a»
«a?» es el caso opuesto al anterior. Se cuentan todas las
celdas que tengan dos caracteres y contengan una «a»
Básicamente este truco funciona con tantas
interrogaciones como queramos para contar caracteres
antes o después.
Ejemplo
En este ejemplo contamos todos los valores que tengan 4 caracteres y terminen en la
letra a. Para ello usamos la fórmula:
=CONTAR.SI(D1:D10; "???a")
Un ejemplo restrictivo mas para Contar.Si

En este caso usamos la fórmula CONTAR SI


para contar aquellas celdas que tienen un
numero determinado de caracteres que tienen
unas características concretas.

En el ejemplo estamos buscando todas las


celdas que tengan una b en la segunda
posición y una a al final de la palabra.

La fórmula que hemos usado es:

=CONTAR.SI(D1:D10;"?b?a")
FUNCIÓN CONTAR SI CON CRITERIO «DIFERENTE DE VACÍO»

Si queremos contar celdas no vacías


deberemos usar el operador «<>» que en
programación implica «diferente de».
El problema que tenemos es que debemos
unir este operador lógico con el símbolo de
vacío que en Excel es con dobles comillas («»).
Para poder unirlos deberemos usar el símbolo
de unión & (Conocido como Ampersand)
La fórmula que deberemos utilizar es:
=CONTAR.SI(D1:D10;"<>"&"")

En la imagen se cuentan aquellas celdas marcadas en amarillo.


LA FUNCIÓN CONTAR SI CONJUNTO
Esta función de Excel funciona prácticamente igual que la función CONTAR SI.
Mediante esta función podemos contar celdas que cumplen varias condiciones.
La sintaxis de esta función es:
=CONTAR.SI.CONJUNTO(rango1;criterio1;…….;rango n; criterio n)

Es decir, podemos usar varios rangos y condiciones siempre y cuando sigamos las normas
que hemos explicado previamente para los criterios. Además, si usamos varios rangos
deberán tener todos la misma longitud, es decir el mismo número de filas o columnas.
En el siguiente ejemplo estamos contando todos los valores mayores de 10 y que en la
celda de la derecha tengan un valor menor o igual a la letra A. Para ello usamos la
siguiente sintaxis:
=CONTAR.SI.CONJUNTO(rango1;">10"; rango2;"A")
Aqui estamos obligando a contar las celdas que cumplen que en el rango 1 los valores
sean mayores que 10 y en el rango 2 las celdas tengan el valor de «A».
La función K. ESIMO. MAYOR
Devuelve el k-ésimo mayor valor de un conjunto de datos. Use esta función para
seleccionar un valor basándose en su posición relativa. Por ejemplo, puede usar
K.ESIMO.MAYOR para devolver el mayor valor de un resultado, el segundo resultado
o el tercero.
Sintaxis
K.ESIMO.MAYOR(Rango; k)
Rango. Es el conjunto de celdas cuyo k-ésimo mayor valor se desea determinar.

K Representa la posición (a partir del mayor valor), dentro de la matriz o rango de


celdas, de los datos que se van a devolver.
Dos ejemplos de la función K. ESIMO. MAYOR

=K.ESIMO.MAYOR(A2:B6;3)

El Tercer número más alto de los


anteriores es 5

=K.ESIMO.MAYOR(A2:B6;7)

El Séptimo número más alto de


los anteriores es 4
Funciones Min y Max
Función Min Función Max
La función PROMEDIO
Calcula la media aritmética de valores numéricos. La sintaxis es
la siguiente: =PROMEDIO (valor1;valor2;….;valor30)
Los argumentos (valor1, valor2, etc.) pueden ser referencias de
celdas o rangos, o valores introducidos directamente en la
función.
Observa el ejemplo
En la celda A7, introduce la fórmula =PROMEDIO(A1:A5)
El resultado será 34,2
La celda A1 no se incluye en el cálculo porque contiene texto y la
celda A3 tampoco porque está vacía.

Excel considera las fechas como valores numéricos, por lo que


serán incluidas en el cálculo de la función
LA FUNCIÓN PROMEDIO.SI.CONJUNTO

Esta función se introdujo en la versión de Excel 2007 y sirve para calcular promedios
que cumplan dos o más criterios.

Sintaxis
PROMEDIO.SI.CONJUNTO(rango_promedio; rango_criterio1; criterio1; [rango_criterio2; criterio2];
...)

Rango_promedio rango de celdas cuyo promedio se desea obtener.

Rango_criterio1; rango_criterio2; … Son los rangos donde se encuentran las condiciones.

Criterio1; criterio2; … Son los valores que deben tener las condiciones dadas.
Pueden haber hasta 127 criterios en forma de número, expresión, referencia de celda o texto que
determinan las celdas cuyo promedio se va a calcular.

También podría gustarte