0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas9 páginas

Diseño Vortice

Este documento presenta el diseño de un disipador tipo vórtice (scroll) para manejar un caudal de diseño de 15 m3/s. Incluye cálculos para el dimensionamiento del conducto vertical, la cámara espiral, el canal de aproximación y la cámara de disipación. El conducto vertical debe tener un diámetro de 3.74 m. La cámara espiral tiene radios que varían de 4.44 m a 2.8 m. El canal de aproximación debe tener una altura mínima de 4.8 m. Finalmente, la cá

Cargado por

Frank Ct
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas9 páginas

Diseño Vortice

Este documento presenta el diseño de un disipador tipo vórtice (scroll) para manejar un caudal de diseño de 15 m3/s. Incluye cálculos para el dimensionamiento del conducto vertical, la cámara espiral, el canal de aproximación y la cámara de disipación. El conducto vertical debe tener un diámetro de 3.74 m. La cámara espiral tiene radios que varían de 4.44 m a 2.8 m. El canal de aproximación debe tener una altura mínima de 4.8 m. Finalmente, la cá

Cargado por

Frank Ct
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ingenieria Ciencias Fisicas y Matemàtica


Carrera de Ingenieria Civil
Diseño Hidráulico 2
DISEÑO DEL DISIPADOR TIPO VÓRTICE (SCROLL)
GRUPO 6

DISEÑO DEL DISIPADOR TIPO VÓRTICE (SCROLL)

1. CONDUCTO VERTICAL

DATOS:

Caudal de diseño Q= 15 m3/s


Altura del conducto vertical HT = 10 m (En función del desnivel a vencer)

Coeficiente de seguridad n= 2

ESQUEMA:

CÁLCULO:

1. Diámetro interno del conducto (D) = 3.74

2. Comprobación de HT: 3*D = 11.23


Cumple

3. Distancia Vertical del abocinamiento (δ):

Radio (R) = 1.87 m

δ= Valor entre 0.185 y 0.370

δ= 0.2 m

4. Distancia horizontal del abocinamiento (ΔR):

ΔR = 0.4 m ΔR max< 2*δ

5. Distancia entre el eje del conducto vertical al inicio del abocinamiento (Ro):

Ro = 2.27 m

2. CÁMARA ESPIRAL

2.1. Dimensionamiento horizontal:

ESQUEMA:
DATOS:

Según medidas constructivas se tiene:

δ= 0.20 m
ΔR = 0.40 m ΔR max< 2*δ
a asumido = 0.20 m a≥ 0.20 m
s asumido (Espesor de la pared) = 0.30 m s≥ 0.20 m
Base del canal de aprx. (B)= 2.00 m

CÁLCULO:

1. Excentricidad (e) = 0.33 m

2. Radio 1 (R1) = 4.44 m

3. Radio 2 (R2) = 3.79 m

4. Radio 3 (R3) = 3.13 m

5. Radio 4 (R4) = 2.80 m

6. Radio de curvatura de la pared (rx) = 0.16 m

7. Distancia entre el eje del pozo y eje


del canal (Δ) = 3.771 m

2.2. Dimensionamiento Vertical:

DATOS:
Q= 15.00 m3/s
Δ= 3.77 m
B= 2.00 m
R= 1.87 m
δ= 0.20 m
w= 0.71

COMPROBACIÓN DE RELACIONES GEOMÉTRICAS:


CUMPLE

CUMPLE

CUMPLE

ESQUEMA:

CÁLCULO:

Se aplica la solución simultánea por iteración de las siguientes ecuaciones:

Los resultados obtenidos son:


ro 0.969 m
h 3.837 m
μ 0.341 -
ε 0.510 -
α 1.830 -
β 1.640 -

3. CANAL DE APROXIMACIÓN
DATOS:

Caudal de diseño (Q) = 0.6 m3/s


Base del canal de aproximación (B) = 2.8 m
Pendiente de la solera del canal (J) = 0.003
Rugosidad del canal (n) = 0.0133

CÁLCULO:

1. Tirante normal (Yn) = 3.1 m

2. Altura del canal (Túnel) (H)

H≥ 4.43 m
H= 4.8 m (Valor asumido que cumple
condición)

3. Velocidad del flujo en el canal (Vo)= 0.07 m/s


4. Froude en el canal de aprox. (Fr) = 0.01
5. Altura grada (S)

Datos:
hv 3.84 m
ho 3.10 m
Vo 0.07 m/s
Vv 0.06 m/s

Cálculos:
Y 1.24
Fro 0.01

S 0.44 m

Cálculos:
Ho 3.10
Hv 3.84
∆H 0.74 LLB 21.77 m

LB 10.89 m

4. CÁMARA DE DISIPACIÓN

DATOS:
Diámetro efectivo Conducto Vertical 3.74 m

Lt 14.97
Bt 4.49
Ht 7.48
Lb 3.74
n del desnivel a vencer)

También podría gustarte