Economia Sistema Esclavista Web PDF
Economia Sistema Esclavista Web PDF
Economia Sistema Esclavista Web PDF
La Prehistoria
● Periodo de la historia que antecede a la
invención de la escritura
● Aproximadamente en el año 4000 a.C.
● En esta etapa inician las relaciones
sociales con actividades productivas de
trabajo colectivo
● Surge la comunidad primitiva, el primer
modo de producción
La Prehistoria se divide en
Paleolítico
Edad de Piedra Mesolítico
Neolítico
Cobre
Edad de los Metales Bronce
Hierro
Paleolítico
● Periodo de glaciaciones
● Eran nómadas
● Se organizaban en hordas
● Practicaban la recolección, la caza y la
pesca
● Invención del arco
● Invención del arte rupestre
Mesolítico
● Se comienzan a construir las primeras
chozas
● Inicio del sedentarismo
● Desarrollo de la red para pescar y
anzuelos
● Se levantan las primeras aldeas
● Se inicia la industria microlitica
Neolítico
● Se descubre la agricultura
● Se descubre la ganadería
● Se perfeccionaron las herramientas que
utilizaban
● Se desarrolla el tejido
● Se desarrolla la cerámica
Relaciones de Producción
La Horda
● Aseguraban su supervivencia con el
trabajo colectivo
● Carecían de organización y tenían líderes
espontáneos
● Estaban conformados de a 20 a 40
personas
División del trabajo
● Los hombres se dedicaron a la caza
● Las mujeres, los ancianos y los niños se
dedicaban a la recolección de frutos,
practicaban la pesca y cuidaban el fuego
● Los ancianos también producían
instrumentos de trabajo
Comunidad Gentilicia
● Se dan las relaciones matrimoniales y de
parentesco
● Ya no se vive en hordas, sino en tribus
● Quedaba prohibida la unión conyugal
entre parientes dentro de la comunidad
tribal
● La comunidad gentilicia exigía que todos
los miembros debían participar en la
producción de bienes materiales
● Se delimitan los territorios de las tribus
● Todos los bienes se repartían de manera
igualitariamente entre todos los miembros
de la tribu
● No existían clases sociales, y no había
desigualdad material ni social
Edad de Cobre
• Invención de la metalurgia.
• Desarrollo de la agricultura: arado, regadío,
estiércol y nuevos cultivos (olivo, vid).
• Desarrollo de la ganadería, domesticación del
asno y el buey, obtención de leche, lana y queso
• Desarrollo de la minería.
• Especialización artesanal.
• Se comienzan a dar los intercambios.
Edad de Bronce
● Comienzan a surgir los primeros Estados
● Se descubre la aleación metalúrgica,
estaño + cobre = bronce
● Comienzan a haber diferencias socioeconómicas,
marcado en los entierros, donde los más poderosos
eran enterrados en lugares simbólicos
Edad de Hierro
● Se comienza a emplear el hierro en
herramientas y armas
● Surgen herramientas como la hoz y la
punta de arado
● Culmina con la invención de la escritura y
el descubrimiento del acero
Florecimiento del régimen de la comunidad
primitiva
La Agricultura
Junto con las tribus que pasar un poco a poco el cultivo de la tierra y a la
ganadería, Hubo también otras dedicadas exclusivamente a la casa y en la
recolección.
La segunda división del trabajo suponía que las fuerzas productivas se habían
desarrollado ya hasta el grado de poder satisfacer las necesidades de los
miembros de la comunidad, incluidos aquellos que, sin participar de manera
directa en la producción de objetos de consumo, estaban dedicados terminar
trabajo socialmente útil.
Aparición del intercambio
El desarrollo de la producción aumentó paralelamente en desarrollo del intercambio,
constituyendo su objeto principal el ganado y más tarde, también los metales,
instrumentos de trabajo metálicos, adornos y otros artículos. El principio se práctico
el cambio directo de un objeto por el otro.
Con la aparición del trabajo de los esclavos, consecuencia lógica del desarrollo de
las fuerzas productivas comenzó un nuevo periodo en el desarrollo de la sociedad, el
pedido de explotación del hombre por el hombre.
Aparición de las clases
1. Los esclavos carentes de toda propiedad y que pertenecían, ellos mismos,
totalmente a sus dueños, los esclavistas. 2. Los esclavistas poseedores tanto de los
instrumentos y medios de producción como de los esclavos, cuyo trabajo explotaban.
3. Los mismos libres de las comunidades que tenían pequeña Hacienda propia
basada en el trabajo personal y en la pequeña propiedad de instrumentos y medios
de producción.
Se debía al:
● Mesopotamia
● Egipto
● China
● India
Mesopotamia
Mesopotamia es el nombre que designa la región entre los ríos Tigris y Éufrates,
que nace al pie de las montañas de Turquía para desembocar en el Golfo Pérsico. A
partir del 5500 a. C., se desarrolló una agricultura organizada e intensiva gracias a
la construcción de canales de riego.
Existía una ruta comercial entre Los barcos babilónicos navegaban por el
Arabia Meridional y Mesopotamia. Eúfrates hasta alcanzar el golfo Pérsico y
Los mercaderes obtenían comerciar con Arabia y la India. Por tierra, las
mercancías del Este de África y rutas de caravanas unían Babilonia con Persia,
las enviaban al norte. Asia Menor y Siria.
Exportan productos textiles, lana y cereales e
importan maderas, oro, plata, hierro, plomo y cobre.
También era un centro financiero, realizándose las
transacciones principalmente en los templos. Los
sacerdotes eran prósperos banqueros.
Características:
El conocimiento del medio ambiente, permitió a los mayas aprovechar sus recursos. La caza, la
pesca y la recolección complementaban la dieta agrícola y proporcionaban pieles, plumas, huesos,
colmillos y cuernos para adornos y vestuario. La caza se practicaba con trampas y armas tales
como dardos o lanzas, puesto que no conocieron el arco y la flecha casi hasta la llegada de los
españoles. Las presas más perseguidas eran el venado, el jabalí, el armadillo, el tepezcuintle, así
como diversas aves cotizadas por su carne y plumas.
De la pesca conocemos el uso de pesas para redes, anzuelos, arpones y trampas, auxiliadas a
veces con drogas que obtenían de las plantas para facilitar la captura. La recolección
complementaba la alimentación con frutos, raíces, tallos y productos medicinales, obteniéndose,
además, materiales de construcción y de elaboración de cestería y recipientes.
“El maíz nos fue dado por los dioses como nuestro alimento, de él fuimos hechos; en nuestras El 17 de junio de 1555, por
orden del Virreinato de la Nueva
milpas crece también el frijol y la calabaza, el chile y la yuca; cortamos y quemamos el bosque en
España, el cacao pudo ser
el tiempo que el sol seca los aguajes y agosta las plantas; sembramos cuando los vientos barren la intercambiado con monedas
tierra limpiando los caminos, señal de que se acerca el dios de la lluvia, por el la tierra florecerá y europeas al equivaler un Real
dará frutos. español a 140 semillas de
En las tierras bajas, donde el agua pudre las milpas y los ríos se desbordan bañando la tierra, cacao, en 1575 bastaban 100
semillas de cacao para un real y
hacemos canales, por ellos el agua corre y baja; con su lodo levantamos los campos, los hacemos
al final de ese siglo eran 80 por
fértiles. Grande es nuestro trabajo, duro es bajo el rostro del sol. “ (Fragmento extraído de la un real.
cédula ubicada en la sección cuatro del Museo Cultura Maya QR.)
Un conducto de agua hallado en la ciudad maya de Palenque, México, es el ejemplo más antiguo conocido de ingeniería de bombeo de agua a
presión en el Nuevo Mundo.
No existían monedas
para el comercio,
solamente el trueque
y en ocasiones se
utilizó el cacao como
tal. Aunque no había
un valor exacto, un
conejo valía 10
semillas. El cacao
conservó sus usos
económicos durante
un breve periodo del
dominio español:
A
Z
T
E
C
A
S
En la Confederación Azteca convivieron innumerables comunidades con idiomas,
costumbres y culturas diferentes (zapotecas, mixtecas, totonacas, etc) La unidad
entre ellas se daba en torno a aspectos religiosos y, principalmente, a través de la
centralización militar de los aztecas y la contribución obligatoria de impuestos de
los pueblos mesoamericanos sometidos al Imperio Azteca. Las diversas provincias
de la región de mesoamérica, además de los tributos, debían proporcionar
contingentes militares y someterse a la justicia de los tribunales de la capital
azteca, Tenochtitlán.
2.- El tráfico exterior, llevado a cabo en los lejanos puertos de intercambio, y que
estaba a cargo del importante grupo de mercaderes profesionales: los Pochtecatl.
Concepto Región centro-sureste de México, y Área con una gran diversidad ecológica, que se Área cultural de la América del Norte
la zona norte de Centroamérica, extiende al norte de los límites de Mesoamérica. es llamada así por su posición como
donde florecieron las más área intermedia entre las altas culturas
Sociales Una pequeña clase dominante Las actividades económicas de Aridoamérica Los pueblos de la región
imperaba sobre la mayor parte de la implicaban una organización social muy Oasisaméricana tuvieron una
población, que estaba obligada a sencilla, se trataba de tribus nómadas o relación muy intensa con
pagar tributos y participar en la seminómadas con jefes tradicionales, que no Mesoamérica desde épocas muy
construcción de obras públicas, como
estaban separados de las actividades antiguas, pero fue alrededor del siglo
los sistemas de riego, los edificios
productivas, donde la división del trabajo era VII de la era cristiana cuando se
religiosos, y las vías de comunicación.
sumamente elemental y no existían establecieron las comunidades
diferencias sociales importantes, ya que los sedentarias y la organización social
instrumentos de trabajo que tenían, así como compleja que las caracterizó.
los frutos que recogían, eran comunales, o
sea que no había pobres ni ricos.
Naturales Desarrollaron un sistema de conjunto de sistemas En la vegetación característica esta la yuca o Los oasisamericanos
agrícolas para aprovechar el potencial del medio palma del desierto, la biznaga, la gobernadora, practicaban la agricultura
para obtener diversos productos. Además el huizache, el mezquite, el agave, el nopal, la gracias a las condiciones del
proporciono productos como por ejemplo la papa del monte, el garambullo, el peyote, la clima un poco más
planta de algodón la cual se usa para hacer lechuguilla y diversos tipos de cactáceas y favorecedoras que
múltiples prendas entre otros. También magueyes. En Aridoamérica coincide una Aridoamérica.
practicaron el sistema de rosa y el sistema de enorme cantidad de climas, desde el seco y
Aunque esta solo se hacia por
terrazas. Inventaron técnicas de cultivo intensivo árido en el verano hasta un frio incesante
temporadas pues la influencia
como las chinampas. Además de la agricultura durante el invierno. Aridoamérica se extiende
del clima seco solo lo permitía
los pueblos mesoamericanos descubrieron que por montañas, planicies, costas, cuencas
así.
hay plantas con propiedades curativas y usaron hídricas importantes. Aridoamérica es una
la herbolaria con fines mágico-medicinales, zona árida con suelos de origen volcánico Así pues la agricultura era
muchas de esas plantas siguen en uso. También donde la biodiversidad es propia de tales poca, estos recurrían
no solo se limitaba a ello si no que incluía características ecológicas: la fauna propia de frecuentemente a la caza y la
tratamientos para curar infecciones con la esta región va desde los halcones peregrinos, recolección para satisfacer su
aplicación directa de emplastos. Técnicas para la rata de campo la tortuga desértica, el dieta.
Descripción Comprende la mitad meridional de Se extiende al norte de los límites de Se extiende desde el territorio de Utah,
espacial México; los territorios de Guatemala, El Mesoamérica, es decir, más allá de las en los Estados Unidos hasta el sur de
Salvador y Belice; así como el occidente cuencas de los ríos Fuerte, Lerma, y Soto la Chihuahua, en México, y desde la costa
de Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Marina. Los confines norteños de la región sonorense del golfo de California hasta
aridoamericana alcanzan la latitud distante el valle del río Bravo. Debe su nombre a
del paralelo 42°. su posición como área intermedia entre
las altas culturas mesoamericanas y las
culturas de los nómadas del desierto
aridoamericano.
Regiones Área Maya, Altiplano, Golfo de Es una región que comprende estados de la Esta área cultural abarca en la
México, Oaxaca y Occidente república mexicana y de la unión americana, actualidad los estados de Arizona,
considerada como la parte geográfica donde Utah, Nuevo México, Colorado,
comienza la Norteamérica desértica colinda Nevada, en México abarca Sonora y
de forma irregular con la Mesoamérica al sur Chihuahua.
al oeste con Oasisamérica al norte con las
grandes llanuras y al este con el golfo de
México.
Caral, una vibrante ciudad de monumentales pirámides y organizaciones sociales complejas, se encuentra situada en
el Valle de Supe, 200 kilómetros al norte de Lima, tiene aproximado 5000 años de antigüedad y antecede por lo menos
mil años a las sociedades de similar nivel en Mesoamérica.
Se le ha llamado también ciudad sagrada, ya que es una época en que por primera vez las sociedades peruanas
tuvieron un gobierno central, se establece el estado y utiliza la religión como medio de afirmación.
La centralidad de Caral fue ejercida de una forma completamente pacífica durante un periodo que podría ser de 1000
años. Caral no dejó restos de fabricación de armas, testimonios o evidencias de haber organizado un ejército o
liderado una guerra.
Economía Caral
¿Cómo era la vida en esos tiempos remotos? Hace 4 mil años Supe no era un desierto azotado por la
brisa marina y la humedad, sino una cadena de diecisiete asentamientos humanos levantados a lo largo
del litoral, en los valles de Huaura, Pativilca y Fortaleza. Cerca del mar la vida giraba en torno a la pesca
y subiendo hacia los valles crecía una agricultura basada en el algodón, los zapallos, los camotes, así
como el pacay, la guayaba y la lúcuma. El equipo de arqueólogos ha encontrado enormes cantidades de
restos de algodón, anchoveta seca, choros y machas.
La Ciudad Sagrada de Caral se desarrolló en una estrecho valle, entre el mar y los andes centrales, y tuvo
un esplendor de 800 años. Shady cree que se trató de una ciudad Estado que basó su desarrolló en la
producción agrícola y en el intercambio de productos con otros asentamientos del litoral y la sierra por el
Callejón de Huaylas y la selva por Huánuco.
La cultura Chavín
La Cultura Chavín se extendió desde el occidente del Perú hasta Ecuador, entre
el litoral y la ceja de selva, y se desarrolló entre el 1500 a. C. y el 500 a. C.; es
decir, que durante un milenio, prevaleció su hegemonía en todo el quehacer
andino de la región o área de influencia.
-La economía Chavín se basó en la agricultura con la ayuda del intercambio comercial "trueque". –
•Construyeron andenes, canales de riego y usaron el abono para mejorar su agricultura.
•Sus alimentos principales fueron el chuño (papa deshidratada), el caqui (llamado también palo santo) ,
el charqui (carne seca) , los pescados, etc.
-El pueblo de Chavín fue capaz de domesticar muchos animales como camélidos, llamas, etc. Los
camélidos fueron utilizados como animales de carga, para la fibra, y de carne. Estos pobladores de la
cultura Chavín producían charqui, producto que comercia-lizan habitualmente los pastores de caméli-
dos y que fue una fuente económica princi-pal del pueblo Chavín.
•Tambien cultivaron con éxito varios produc-tos como la papa, maíz y la quinua.
•El crecimiento de la cultura Chavin fue debido a su sistema de riego desarrollado que aumentó la
productividad de los campos.
La cultura Mochica
Moche es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló entr los 100 a. C. y los 800 d. C. alrededor de los valles de la costa
norte del actual Perú. Las sociedades Moche desarrollaron una compleja tecnología de canales de riego, evidenciando amplios
conocimientos en ingeniería hidráulica y ampliando la frontera agrícola. Además, hicieron uso intensivo del cobre en la fabricación de
armas, herramientas y objetos ornamentales. Fueron considerados los mejores ceramistas del Perú antiguo gracias al fino y elaborado
trabajo que realizaron en sus cerámicos. En ellos representaron a divinidades, hombres, animales y escenas significativas referidas a temas
ceremoniales y mitos que reflejaban su concepción del mundo, destacándose la asombrosa expresividad, perfección y realismo con que los
dotaban. En la navegación y la pesca destacó el uso de los caballitos de totora, pequeñas y ágiles embarcaciones que aún hoy en día se
fabrican y utilizan. Poseían también naves guerreras que eran tripuladas por más de tres o cuatro personas y que transportaban a grupos
militares o a los prisioneros vencidos en las guerras.En la arquitectura destacan los templos, palacios y murallas de Chan Chan, la ciudad de
adobe más grande de América.Políticamente, las sociedades Moche —de fuerte segmentación en clases sociales— se organizaban en señoríos
comandados por autoridades religioso-militares.
Economía
Agricultura. Ingeniería hidráulica
Los mochicas tuvieron una especial preocupación por el desarrollo agrícola. En este sentido,
cultivaron maíz, camote, yuca, papa, calabaza, frutas tales como tuna,lúcuma, chirimoya, tumbo,
maní y papaya. Cultivaron además el algodón en sus colores naturales (blanco, marrón, rojizo y
morado), para uso industrial. También cultivaron totora.
Como precisaban llevar agua para cultivar tierras secas, construyeron canales (Wachaques) que
se muestran como notables obras de ingeniería hidráulica, como el de Ascope y el de La
Cumbre.
Asimismo construyeron represas como la de San José, cuyas aguas almacenadas servían para
irrigar las tierras en tiempo de sequía y escasez.
Quedó registrada una sequía de varios años, que se cree que está relacionada con una
erupción del volcán Krakatoa, que generó un invierno de dos años en todo el mundo (Véase
cambio climático en el año 535). Es más probable, sin embargo, que se debiera al fenómeno de
El Niño, que hacia el 650 d.C. ocasionó una terrible crisis en la producción agrícola, que llevó al
abandono de muchas tierras de cultivo y a la reducción del territorio moche.
Entre los animales que consumieron están la llama, el cuy, el pato, el venado, la pava de ala
blanca y los cañanes (lagartijas).
Los mochicas tuvieron gran experiencia como pescadores y eso lo demuestra las antiguas embarcaciones que usaban y que hasta
ahora se siguen fabricando denominadas caballitos de totora. Pescaron tollos, rayas, lenguados, etc. y recolectaron mariscos como
erizos y cangrejos.
Los pescadores moches tuvieron la costumbre inicial de comer pescado crudo con limones nativos de la zona llamados chullco (agrio),
tumbo, puru puru (agrio verde), ceutí (limón sutil) como refieren los estudios de etnotecnología alimentaria de Andrés Tinoco Rondán,
investigador de la Facultad de Ingeniería Industrial de la URP (Universidad Ricardo Palma).
Navegación y comercio
El mar ejerció sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de sus caballitos de totora, que ya tenían cerca de tres mil años de
antigüedad entonces,7 se convirtieron en diestros pescadores. Con embarcaciones más grandes (balsas de totora y cañas, o
posiblemente, troncos) organizaron expediciones que arribaron hasta las islas Chincha para extraer el guano, tan eficiente para el
abono de las chacras. Hay indicios incluso que hicieron expediciones hasta el Ecuador, por el norte, y hasta Chile, por el sur. Del
Ecuador traían las conchas de Spondyllus, sagradas para los moches las cuales hacían pectorales y brazaletes o los trituraban y los
espolvoreaban en los templos y palacios; y de Chile traían lapislázuli.
Poseían también naves guerreras que eran tripuladas por más de tres o cuatro personas y que transportaban a grupos militares o a los
prisioneros vencidos en las guerras. Todas esas embarcaciones no son distintas a las fabricadas por otras culturas costeñas desde el
1000 a. C.
Las Olmecas
Los Olmecas fueron una civilización que sobrevivía gracias a la agricultura, aunque
hoy también se sabe que fueron cazadores y que se dedicaban a la pesca como
también a la captura de mariscos. Aunque los primeros elementos de inicio cultural
fue hacia el 2300 a.C. Iniciándose con la introducción de la cerámica en
Mesoamérica, se sabe que el inicio de la cultura fue cerca del 1500 a.C. siendo
separado en tres etapas, el imperio Olmeca I (1500-1200a.C) que fue cuando se
iniciaron su andadura. Con pequeñas aldeas costeras que practicaban una
agricultura incipiente y mantenían el importante aporte de la caza y recolección. Los
olmecas comerciaron con otros pueblos -les vendían sus productos agrícolas y
esculturas de piedra- a través de diversas rutas terrestres y fluviales. Estas últimas
fueron las más importantes. Por la falta de animales de carga en Mesoamérica, los
ríos se convirtieron para los olmecas en una rápida y fácil vía de comunicación. El
periodo olmeca II (1200-400 a.C.) comprende San Lorenzo, su centro más antiguo
conocido, que fue destruido en torno al año 900 a.C. y sustituido por La Venta, una
ciudad creada según un patrón axial que influyó en el desarrollo urbanístico de
América Central durante siglos.
Las Incas
El Imperio incaico fue un estado de América del Sur gobernado por los incas
(emperadores), que se extendió por la zona occidental (andina) del
subcontinente por un breve periodo entre 1438 y 1532. Fue la época en que la
civilización incaica logró su máximo nivel organizativo y su territorio, conocido
como Tahuantinsuyo abarcó cerca de 2 millones de km² entre el océano Pacífico y
la selva amazónica. El Tahuantinsuyo corresponde actualmente a territorios
relativos al sur de Colombia, pasando por Ecuador, principalmente por Perú y
Bolivia, la mitad norte de Chile y el noroeste de Argentina. La capital del Imperio
fue la ciudad de Cuzco, en el Perú. El Tahuantinsuyo fue el dominio más
extenso que tuvo cualquier estado de la América precolombina. El imperio
comenzó a formarse a partir de la victoria de los cuzqueños frente a la
confederación de estados chancas en el año 1438. Luego de esta victoria, el
Imperio incaico iniciara una etapa de continua expansión que siguió hasta el
undécimo inca Huayna Cápac quien consolidaría los territorios. En esta etapa la
civilización incaica logró el máximo desarrollo de su cultura, tecnología y ciencia,
desarrollando los conocimientos propios y los de la región andina, así como
asimilando los de otros estados conquistados. Luego de este periodo de apogeo el
imperio entraría en declive por diversos problemas, siendo el principal la
confrontación por el trono entre los hijos de Huayna Cápac: los hermanos Huáscar
y Atahualpa, que derivó incluso en una guerra civil. Finalmente
Economía
La economía inca estaba basada en la previsión y planificación de todas las etapas del proceso productivo. En el Tahuantinsuyo, nada
estaba fuera del control permanente y directo del Estado, que, haciendo suyas las experiencias tecnológicas y culturales desarrolladas
por las culturas preincas, organizó un aparato productivo, fundamentalmente agrícola, que dio solución a los problemas de
alimentación, vestido, vivienda y seguridad social de una población cada vez más numerosa. Se estima que a la llegada de los españoles,
esta ascendía de 6 a 10 millones de habitantes.
El trabajo
El trabajo era considerado como una función social de la que no podía eximirse ningún individuo; era pues obligatorio. Todos los habitantes
del Imperio, hombres y mujeres, debían trabajar, pero no era igual para todos sino que se asignaba a cada individuo según sus capacidades.
«A nadie se le exigía más de lo que podía dar; así, el niño trabajaba mucho menos que el joven y éste menos que el adulto, edad en la que se
exigía el máximo esfuerzo, descendiendo después la exigencia a medida que iba ascendiendo la edad». (Luis E. Valcárcel).
El trabajo era colectivo, pues siempre lo hacían con la intervención de todos los miembros de la comunidad o ayllu, los mismos que se
ayudaban mutuamente unos a otros. Modalidades de trabajo comunitario eran la mita, el ayni y la minca.
●
División de las tierras
● Tierras del Sol, destinadas a la obtención del alimento necesario para la ofrenda de los dioses y para el sustento de la clase
sacerdotal encargada del culto.
● Tierras del Inca o del Estado, destinadas a proporcionar alimento al Inca, su familia, la nobleza y los funcionarios. De estas
tierras se sacaba también alimento para la gente que trabajaba al servicio del Inca, para los ejércitos en campaña y para
ayudar a los pueblos que por alguna catástrofe perdían sus cosechas. Estos alimentos se guardaban en los graneros. Tanto
las tierras del Sol como las del Inca eran trabajadas en comunidad por el pueblo.
● Tierras del Pueblo, eran de mayor extensión destinadas a los ayllus para que obtuvieran su sustento. Cada año se hacía el
reparto de estas tierras entre los hombres y mujeres aptos para realizar las labores agrícolas. Cada hombre casado recibía
un tupu (o topo), otro por cada hijo varón y medio tupu por cada hija mujer. De acuerdo a las informaciones del Inca
Garcilaso, un tupu era igual a una fanegada y media (2.880 m2) y representaba una extensión de tierra donde se podía
sembrar un quintal de maíz (46 kg). En realidad, según la opinión de Baudin, un tupu era el lote de terreno necesario para
cultivar lo suficiente para una familia sin niños. Su extensión debía variar según la clase de tierra.
Agricultura
Los incas fueron un pueblo esencialmente agrícola; sin embargo, tuvo su asiento en un
territorio falto de tierras cultivables. Para superar tal deficiencia aplicaron técnicas agrícolas,
las principales de las cuales fueron las siguientes:
También tuvieron sistemas de riego mediante acueductos o canales y utilizaban abonos (excrementos de camélidos, de cuyes, y el guano de islas).
Se debe resaltar además su técnica de mejoramiento de especies, como al parecer lo atestigua el sitio de Moray, conformado por una serie de
andenes circulares, que simula un anfiteatro, sitio que posiblemente fue un centro de investigación agrícola, donde se llevaron a cabo experimentos
de cultivos a diferentes alturas. La disposición de sus andenes produce un gradiente de microclimas teniendo el centro de los andenes circulares
concéntricos una temperatura más alta y reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más bajas, pudiendo de esta forma simular
hasta 20 diferentes tipos de microclimas.
Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre ellas, papas (cerca de 200 variedades), camotes, maíz, ajíes, algodón,
tomate, maní, cocay quinua.
Ganadería
Criaron también el cuy, roedor andino que hasta hoy es la base de muchos potajes
de la gastronomía andina.
Comercio
Entre los incas, y en general en todas las culturas andinas se empleó el comercio de trueque, que consiste en el cambio que hace un
individuo de los productos que le sobran por otros que, a su vez, necesita. Así, por ejemplo, los habitantes de la costa intercambiaban sus
productos (pescado seco, conchas, etc.) con el de los habitantes de la sierra (alimentos, lana, etc.).
Sin embargo, se tiene evidencia de que algunos productos aprovechados por todos hacían las veces de moneda, como por ejemplo, el ají,
la sal, el maíz, el algodón, la coca, plumas de aves y conchas marinas. Se mencionan también hachas pequeñas o tumis. El que vendía
recibía en pago cualquiera de estos productos. Cuando compraba, pagaba a su vez con los referidos productos.
No existió el oficio de “comerciante” como hoy lo conocemos, sin embargo, sabemos que la administración inca, al conocer que el valle de
Chincha se hallaba tan superpoblado al punto que no podía satisfacer la alimentación de todos sus habitantes, decidió dividir a su
población económicamente activa en tres grupos: agricultores, pescadores y “comerciantes”.
Esclavismo en la
Antigua Grecia
CARACTERÍSTICAS DEL RÉGIMEN ESCLAVISTA
EN LA ANTIGUA GRECIA
DRACMA
Era el nombre de una moneda antigua de
las ciudades - estado griegas y los reinos
helenìsticos.
Las primeras monedas estaban
compuestas de electro (una aleación
de oro y plata) y luego aparecieron las
de plata pura, que era el metal valioso
más común de la región
Las monedas màs famosas de la antigüedad griega fueron los “buhos atenienses”,
que todavía hoy se utilizan para ilustrar la moneda de euro que es acuñada de Grecia.
Las monedas tenían varios
usos en el mundo griego.
● Servían como una forma de almacenar metales preciosos y así poder trasladarlos
como bien de consumo. Eso explica los descubrimientos de monedas atenienses
con altas concentraciones de plata a grandes distancias de la ciudad.
El trabajo agrario seguía el ritmo de las estaciones: las olivas y las uvas se
cosechaban a comienzo del otoño y finales del invierno. Las tierras
quedaban sin cultivar en primavera, siguiendo con la práctica habitual de
la rotación de cultivos, y se cosechaban los cereales en verano. Se
cortaba la madera y se hacía la siembra en otoño.
● Recién después del siglo II, los esclavos tuvieron permiso a casarse.
● La vida como esclavo dependía en gran medida del tipo general de trabajo que se le asignaba, del que
había una gran variedad. Para los esclavos, la asignación de las minas era a menudo una sentencia de
muerte lenta. A los esclavos agrícolas generalmente les iba mejor, mientras que los esclavos
domésticos de las familias ricas de Roma (familia urbana) probablemente disfrutaban del más alto nivel
de vida de los esclavos romanos, junto a los esclavos de propiedad pública que no estaban sujetos a los
caprichos de un solo amo.
● Los Esclavos domésticos se podían encontrar trabajando como peluqueros, mayordomos, cocineros,
empleadas domésticas, enfermeros, maestros, secretarios y costureras. Esclavos con más educación e
inteligencia podían trabajar en profesiones tales como la contabilidad, la educación y la medicina.
● Los más guapos y de mejores modales servían la comida vestidos de colores vivos, que
contrastaban con sus cabelleras, con las que a veces sus amos se secaban.
● Los más agraciados servían el vino y cortaban los manjares mientras que los que
limpiaban los platos y recogían las mesas iban peor vestidos. A cada invitado se le
adjudicaba un esclavo que permanecía a sus pies.
● A los esclavos se les podía poner un collar con una placa en la que se leería
"detenedme si escapo y devolvedme a mi dueño".
Rasgos fundamentales del régimen
esclavista en la Antigua Roma
A diferencia de lo que ocurría en los Estados primitivos de Asia y el Norte de
África, así como en la Antigua Grecia, los esclavos de la sociedad esclavista de la
Antigua Roma eran los principales productores de bienes materiales.
La unión de tribus estaba encabezada por “el rey”, después seguía el consejo de
jefes quienes se transformaron gradualmente en el senado, que ejerce el poder
supremo junto “el rey”. Y los jefes y sus familias formaron el núcleo de la
nobleza gentilicia romana (los patricios).
La lucha entre los patricios y plebeyos continúo sin cesar en torno a dos
cuestiones cardinales: el problema agrario, vinculado al de la esclavitud por
deudas y los derechos políticos de los plebeyos. Los pequeños agricultores
plebeyos, cuya situación económica iba de mal en peor conforme acrecentaban
sus deudas, se oponían a los grandes terratenientes patricios.
El Fórum cuppedinis de la antigua Roma era un mercado que ofreció a mercancías generales mientras
que al menos cuatro otros grandes mercados se especializaban en mercancías particulares como el
ganado, el vino, el pescado y las verduras, y el Foro Romano atraía el grueso del tráfico.
Los plebeyos y libres tenían tiendas o atendían puestos en los mercados mientras grandes cantidades
de esclavos hacían casi todo el trabajo duro.
Rutas
terrestres
Incluso antes de la república, la monarquía
romana estuvo involucrada en comercio
regular a través del río Tíber. Antes de que
las Guerras Púnicas cambiasen totalmente la Rutas
naturaleza del comercio en el mediterráneo,
la República Romana mantenía importantes marítimas Barcos de vela de casco redondo
intercambios comerciales con Cartago, Las materias primas, como el grano y los
entrando en varios acuerdos comerciales y materiales de construcción se negociaban
políticos además del mero mercadeo al por solamente por las rutas marítimas, puesto que el
menor. El Imperio Romano negoció con coste del transporte por mar era 60 veces menos
China mediante la Ruta de la Seda. que por tierra. Los alimentos y productos básicos
como cereales para hacer pan y losrollos de papiro
para la fabricación de libros fueron importados del
Egipto ptolemaico a Italia de forma continua.
Moneda
Drante la mayor parte de la República romana y la mitad occidental del Imperio romano consistió en monedas
incluyendo el áureo (oro), el denario (de plata), el sestercio (de bronce), el dupondio (también de bronce) y el as (de
cobre).
Estas monedas se usaron desde mediados del siglo III a. C. hasta mediados del siglo III d. C.
Pero la moneda efectiva era la de plata mientras que las monedas de cobre se empleaban para las fracciones, por lo que
desaparecieron del gran comercio.
Roma al adueñarse de las minas de plata de España se aseguró el Estado
romano una fuente constante de emisión de moneda.
Manumissio testamento
El dueño podía disponer en su testamento que el esclavo fuese libre. El testador podia otorgar la
libertad siempre y cuando el esclavo le perteneciera.