Aprendizaje Autónomo A Partir de Un Resumen de Documento
Aprendizaje Autónomo A Partir de Un Resumen de Documento
Aprendizaje Autónomo A Partir de Un Resumen de Documento
A PARTIR DE UN RESUMEN
DE DOCUMENTO
Los siete saberes básicos para la educación del futuro
2020
JAEL VIVIANA ASCANIO DURAN
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACION DEL FUTURO
Hay siete saberes “fundamentales”, que la educación del futuro deberá tratar
en toda sociedad y en cualquier cultura sin exclusión ni rechazo alguno, según
las costumbres y las reglas propias de cada sociedad y de cada cultura.
Además, el saber científico sobre el cual se apoya este texto para situar la
condición humana es no solamente provisorio, sino que devela profundos
misterios concernientes al Universo, a la Vida y al nacimiento del Ser Humano.
Aquí se abre un indecidible en el cual intervienen las opciones filosóficas y las
creencias religiosas a través de las culturas y las civilizaciones . *
Está pensada para trascender según los usos y las reglas propias de cada
sociedad y de cada cultura
El saber científico sobre el cual se apoya este texto para situar la condición
humana no solo es provisional, sino que desata profundos misterios
convenientes al universo, a la vida a el nacimiento del ser humano
Desde ahora, el destino planetario del género humano es otra realidad clave,
que ha sido ignorado por la educación. El conocimiento de los desarrollos de la
era planetaria, que van a incrementarse en el siglo XXI, y el reconocimiento de
la identidad terrenal, que será cada vez más indispensable para cada uno y
para todos, deben convertirse en uno de los mayores objetos de la educación.
Las ciencias nos han hecho adquirir muchas certezas, pero de la misma
manera nos han revelado, a lo largo del siglo XX, innumerables campos de
incertidumbre. La educación debería incluir las incertidumbres que han
aparecido en las ciencias físicas (microfísica, termodinámica, cosmología), las
ciencias de la evolución biológicas y las ciencias históricas.
La fórmula del poeta griego Eurípides, que data de hace 25 siglos, es ahora
más actual que nunca: “Lo esperado no se cumple y para lo inesperado un dios
abre la puerta”. El abandono de los conceptos deterministas de la historia
humana, que creían poder predecir nuestro futuro: el examen de los grandes
acontecimientos y accidentes de nuestro siglo, que fueron todos inesperados, y
el carácter hasta ahora desconocido de la aventura humana, deben incitarnos a
preparar los espíritus para asumir lo inesperado y poder afrontarlo. Es
imperativo que todos aquellos que tienen la responsabilidad de enseñar se
coloquen al frente de la incertidumbre de nuestros tiempos.
En los siete saberes básicos para la educación del futuro, Morín destaca la
importancia del respeto a la diversidad de la educación, teniendo como base
nuestras raíces culturales para desarrollar una ética que permita a cada
individuo desarrollar habilidades para el trabajo en equipo y al mismo tiempo le
permita la reflexión de sus ideas, pensamientos y actitudes para conformar u
mejor futuro
BIBLIOGRAFIA
http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001177/117740so.pdf