Manual de Calidad de La Empresa Maquila and Fashion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

MANUAL DE CALIDAD

BASADO EN LA NORMA ISO 9001: 2008


MAQUILA AND FASHION

Política de calidad:

Garantizar los productos confeccionados y distribuidos, de manera oportuna y


confiable, mediante un equipo de trabajo idóneo y comprometido para lograr la
satisfacción del cliente, centrados en mejorar continuamente los procesos
involucrados asegurando la optimización de los recursos y la sostenibilidad
institucional.

1. MATERIALES Y MÉTODO

 .MATERIALES
A continuación se menciona la normatividad requerida para el desarrollo de este
trabajo:

NTC ISO 9001:2008. Es una norma internacional que especifica los requisitos que
debe cumplir una organización para implementar un sistema de gestión de
calidad, sin importar el tamaño o actividad de la misma, la cual se centra en la
eficacia del sistema de gestión para lograr administrar y mejorar la calidad de sus
productos o servicios en pro de la satisfacción del cliente. [4]

 MÉTODO
La metodología utilizada para el desarrollo del trabajo fue exploratoria documental,
ya que se busca destacar los aspectos fundamentales de una problemática
específica, lo cual, permite descubrir las bases y recopilar información que permita
un logro en los resultados de los objetivos, dejando así un documento escrito que
servirá como apoyo para concluir la problemática detectada.

 Estado actual de la organización


Para determinar un diagnóstico sobre cómo se encuentra la organización se
realiza visitas de campo a la fábrica de confección la cual permitió observar,
analizar y recopilar información de acuerdo al cumplimiento de los numerales de
la norma NTC ISO 9001:2008.

 Direccionamiento estratégico y planeación directiva


Durante las vistas realizadas en acompañamiento de la gerente general, se
procede a indagar y determinar la importancia de conocer quien es la
organización, por quienes esta compuesta, cual es su actividad, a quien va
dirigida, que quiere lograr, y de esta manera demostrar como es su compromiso
con la misma.

 Planeación operacional
El trabajo realizado directamente en la fábrica, permitió un involucramiento con el
personal y las directivas, permitiendo de esta manera conocer y determinar los
procesos, procedimientos e interacción de los mismos con los que cuenta la
organización.

 Plan de implementación
Para el logro de la implementación del manual de calidad, se presenta una
propuesta mediante un cronograma de trabajo con el objetivo de establecer,
implementar y hacer uso de los elementos propuestos para lograr una total
implementación del sistema de gestión de calidad.

2. RESULTADOS Y ANÁLISIS

De acuerdo a la información recopilada de la fábrica de confección para la


implementación de un manual de calidad se obtuvieron los siguientes resultados:

 ESTADO ACTUAL DEL LA ORGANIZACIÓN


El diagnóstico de la situación actual de la organización permite conocer como
funciona normalmente la empresa y el desempeño que tiene sobre la misma,
determinando así fortalezas o debilidades de las actividades que realiza a
conformidad y como se alinea con el cumplimiento de los requisitos establecidos
por la norma.

Si bien al interior de la organización se reconocen áreas funcionales, actividades


que se interrelacionan entre sí, las cuales usan recursos y realizan una gestión de
manera tal que los elementos de entrada se transformen en resultados, no existe
una correcta implementación y documentación del sistema de gestión
imposibilitando la correcta administración; para ello se procede a realizar una lista
de chequeo determinando el cumplimiento o falencia detectadas en la
organización, como se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1. Lista de chequeo de cumplimiento con la norma

NTC ISO 9001:2008 SATISFACTORIO ACEPTABLE INSATISFACTORIO OBSERVACIÓN


4. SISTEMA DE
GESTIÓN DE LA
CALIDAD
4.1. REQUISITOS X La fábrica cuenta con áreas funcionales y se
GENERALES reconoce los procesos necesarios para la
ejecución de la actividades pero no tiene
establecido, documentado e implementado de
manera correcta el sistema de gestión
4.2. REQUISITOS DE LA La fábrica cuenta con una política y objetivos de
DOCUMENTACIÓN x calidad, tiene procedimientos documentados
registros implementados,

5. RESPONSABILIDAD proporciona evidencia de su compromiso con el


DE LA DIRECCIÓN x desarrollo del sistema de gestión se evidencia
una planificación del sistema de gestión de
calidad,
5.2 ENFOQUE AL X La fábrica determina y cumple los requisitos
CLIENTE determinados por el cliente.
5.5. X La alta dirección tiene claro cuáles son las
RESPONSABILIDAD, responsabilidades, sin embargo no cuenta con un
AUTORIDAD Y perfil de cargos que soporte esta información.
COMUNICACIÓN
No existe un proceso de comunicación interno.
5.6. REVISÓN POR LA X No se evidencia registros de una revisión del
DIRECCIÓN sistema de gestión.
6. GESTIÓN DE LOS X La fábrica dispone de recursos necesarios para
RECURSOS la adecuada ejecución de las actividades,
disponibilidad de equipos e infraestructura
6.2.2. COMPETENCIA, tiene definido las competencias necesarias para
FORMACIÓN Y x la realización del trabajo
CONCIENTIZACIÓN
7. REALIZACIÓN DEL X La fábrica establece y desarrolla los procesos
PRODUCTO necesarios para la realización del producto,
determina los requisitos especificados por el
cliente, establece una continua comunicación
con sus clientes; planifica, revisa, verifica y
controla el diseño y desarrollo del producto;
mantiene relaciones beneficiosas con los
proveedores; realiza mantenimiento a los
equipos necesarios.

No tiene registros a conformidad de lo


establecido.
8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Cuenta con procesos de seguimiento, medición,
Y MEJORA x análisis y mejora.
Organigrama:
En la fábrica de confección, considerada como una pequeña empresa, su
estructura organizacional ha sido realizada según las áreas principales de trabajo,
estableciendo las relaciones de autoridad y coordinación, mediante los niveles de
jerarquía a escalones de autoridad, haciendo descripción de los puestos de
trabajo de arriba a bajo desde el nivel más alto al más bajo [8], como se muestra
en la Figura 1.

Figura 1. Estructura organizacional


De acuerdo a la jerarquía establecida y de arriba hacia abajo, se puede observar
las áreas que componen la estructura organizacional como son: Gerencia general,
gerencia de calidad (en color azul), dirección comercial, dirección de diseño y
producción (en amarillo), dirección financiera y dirección de recursos humanos (en
fucsia).

Manual de funciones

El manual de funciones desarrollado para esta fábrica de confección MAQUILA


AND FASHION, es un instrumento de administración de personal a través del cual
se establecen las funciones y competencias laborales de los empleos que
conformará el personal. El manual de funciones tiene como propósito orientar a la
organización al momento de seleccionar personal según su experiencia,
conocimientos, habilidades y actitudes, permitiéndole de una manera más fácil la
inducción, capacitación y entrenamiento de los mismos de una manera
estandarizada.

Tabla 2. Funciones Diseñadora de modas

MF-DDP-01
Versión: 01
Fecha: 2014-07-01
MANUAL DE FUNCIONES Página: 1 de 1

NOMBRE DEL CARGO: Diseñadora

JEFE INMEDIATO: Gerente General


OBJETIVO GENERAL DEL CARGO
Planificar y coordinar el proceso creativo del área de producción.
PERFIL DEL CARGO
Educación F formación y Experiencia Habilidades
Tecnóloga – Requisitos
Diseñadora de modas No aplica. Actitud creati va,
y afines. Conocimiento en comunicativa e
áreas de patronaje, investigativa.
escala do, Generadora de
confección, corte, procesos de
procesos de calida d. innovación y
desarrollo.

FUNCIONES DEL CARGO

Realizar y verificar los pedidos de materia prima


Realizar los diseños con las especificaciones
Realizar diagrama de operaciones
Realizar investigación e innovación en el campo de la moda
Verificar y controlar el proceso de producción conforme a los pedidos
realizados.
Mantener a disposición equipos y herramientas necesarias para el trabajo
Llevar control de la documentación
Actividades requeridas para la buena ejecución de producción.

Realizó Revisó Aprobó


Gerente de Calidad Gerente General Gerente General

Procedimientos

La implementación de procedimientos, describe la forma que tiene la fábrica de


confección en realizar las actividades específicas que sirve como mecanismo de
consulta permanente por parte de los empleados permitiendo un mayor desarrollo
en la ejecución y desempeño de la organización [9], como se muestra en la Figura

3.
Tabla 3. Procedimiento de diseño

PRO- DDP -01


Versión: 01
PROCEDIMIENTO Fecha: 2014-07-01
Página: 1 de 1
DE DISEÑO

Objetivo: Realizar las acciones encaminadas para una correcta recepción de


materia prima y aceptación de la misma
Alcance: Este procedimiento inicia desde la entrega de la materia prima por parte
del proveedor hasta su almacenamiento.
Número de actividades: 8
Responsabilidades: Jefe de producción, Diseñadora
ACTIVIDADES DEL PROCEDIMIENTO
No ACTIVIDAD RESPONSABLE DIAGRAMA DE FLUJO REGISTRO

1
Realizar plano técnico
Diseñadora
del diseño.

Realizar patronaje en
2 Diseñadora
sus diferentes tallas.
2

Realizar corte y
confección del
prototipo. A su vez NO
3
realizar diagrama de Diseñadora 3
operaciones.

4 ¿Existe algún error en Diseñadora


el corte y/o confección
del prototipo?
SI, continuar con
actividad 5; No,
continuar con
actividad 6.

5 Realizar rediseño y
corrección
correspondiente en el Diseñadora
patronaje.

Usar un escalímetro y
6 hacer el trazo de los
Diseñadora
moldes en medidas de
4
1.50.

SI
Preparar el paquete
7 que contiene
diagrama, prototipo, Diseñadora
trazos y moldes.

6
Hacer entrega al
8 Diseñadora
proceso de corte.

Tabla 4. Gestión de diseño y producción

CP-DDP-01
Versión: 01
CARACTERIZACIÓN DE Fecha: 2014-07-01
PROCESOS Página: 1 de 1

IDENTIFICACIÓN DEL PROCESO


Nombre: DISEÑO Y PRODUCCIÓN Tipo de proceso: Misional
Líder del proceso: Diseñadora Participantes: Operarios, Diseñadora,
transportadores.
Recursos: Fileteadora industriales, collarín, cortadoras, Documentos relacionados:
hilos, hilazas, agujas, transporte.
DESCRIPCION DEL PROCESO
Alcance Este proceso abarca desde la recepción de
materia prima y las actividades encaminadas a la
producción de prendas de vestir hasta su
destinatario final.
Objetivo Brindar un servicio de mensajería que comprende
actividades encaminadas a distribuir mercancía en
óptimas condiciones y en tiempo establecido.
ACTIVIDADES DEL PROCESO

ENTRADAS SALIDAS
Nº PROVEEDOR INSUMO ACTIVIDADES PRODUCTO CLIENTE RESPONSABLE
Proveedor Factura Recepción de materia Planilla de
1 externo Insumo telas prima Almacenamien Diseñadora Diseñadora
to

Moldes,
Planilla de salida. Prototipos, Diseñadora
2 Diseñadora Diseño Diagrama de Diseñadora
Insumo telas Operaria
operaciones
Moldes,
Prototipos
Diagrama de
operaciones
Planilla de salida. Diseñadora
2 Diseñadora corte Piezas Diseñadora
Insumo telas organizadas de Operaria
acuerdo a
color y
referencia
Moldes, Prototipos, Prototipo,
Diagrama de Diagrama de
operaciones operaciones Diseñadora / Jefe
3 Operaria Piezas organizadas Confección Operaria
Piezas de Producción
de acuerdo a color y ensambladas
referencia
Prenda Jefe de Diseñadora / Jefe
4 Operaria Pieza terminada Control de Calidad terminada y
Producción de Producción
verificada
Jefe de Prendas terminadas Empaque y Prendas Jefe de Diseñadora / Jefe
Producción y verificada almacenamiento empacadas Producción de Producción
5
y
almacenadas
Jefe de Prendas Prendas listas Diseñadora / Jefe
6 Producción empacadas Distribución y entrega para distribución Cliente externo
Orden de pedido
de Producción
Orden de pedido

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN

Una vez revisado y aprobado el documento presentado a la gerente general, se


procede a realizar la divulgación y socialización del manual de calidad, siendo
este aprobado a entera satisfacción quedando como registro el certificado de
aprobación y el acta de asistencia de los presentes.
Para el logro de la implementación del manual de calidad, se propuso implementar
un cronograma de trabajo que se encuentra en etapa preparatoria con la alta
dirección, con el objetivo de establecer, implementar y hacer uso de los
elementos propuestos para lograr una total implementación del sistema de gestión
de calidad. En la tabla 5 se muestra en plan del cronograma a seguir.

Tabla 5. Cronograma de implementación

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MANUAL DE CALIDAD


COMPROMISOS/TAREAS RESPONSABLE TIEMPO
Establecer, implementar y
Alta dirección – Gerente de
socializar la estructura Un mes
calidad
organizacional
Aplicar y sensibilizar al
personal con respecto a la Alta dirección, coordinadores Un mes a dos meses
misión, visión, valores, de área
objetivos corporativos, política
y objetivos de calidad
Establecer e implementar los Dirección de diseño y
Dos meses
procedimientos diseñados producción
Desarrollar un diagnostico Alta dirección, Gerente de
Tres meses
financiero calidad
Desarrollar una matriz de
análisis de debilidades, Alta dirección, Gerente de Tres meses
oportunidades, fortalezas y calidad
amenazas para lograr
objetivos estratégicos.
Formación y capacitación al
Dirección de recursos
personal del área de diseño y Cinco meses
humanos
producción
Establecer e implementar el Dirección de recursos
Seis meses
manual de funciones humanos
Revisar, evaluar, establecer e
implementar el cumplimiento Alta dirección, Gerente de Ocho meses
de los requisitos en su Calidad
totalidad exigidos por la NTC
ISO 9001: 2008

También podría gustarte