Preguntas de Asma y Bronquiectasias1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PREGUNTAS DE LAS ENFERMEDADES PULMONARES d.

Broncoespasmo
OBSTRUCTIVAS QUE CONSIDERAN EN EL HARRISON e. Exudado del plasma
6. Con respecto a la prevalencia del Asma, marque
1. Los alérgenos mas comunes que desencadenan lo correcto:
el asma comprenden a miembros de la especie:
Dermatophagoides a. Las prevalencia en niños es igual para
varones y mujeres
2. Cuáles de los siguientes fármacos no b. En adultos la prevalencia es mayor para los
desencadenan las crisis asmáticas: varones.
c. La prevalencia tanto en niños y adultos es
a. Aspirina igual para varones y mujeres
b. Captopril d. En la niñez es veces mayor la prevalencia en
c. Atenolol varones que en mujeres.
d. Ketocorolaco e. En la niñez la prevalencia es dos veces
e. N.A. mayor en las mujeres que en los varones

3. Paciente con forma de asma persistente grave, 7. Paciente de sexo masculino de 48 años con 98
que tipo farmacoterapia sería la más adecuada: kg, que fumó tabaco por 30 años, presenta tos
crónica con esputo espeso, disnea desde hace
a. Dosis baja de corticoesteroides 2 años; con sensación de ahogo nocturno y
inhalados+LABA somnolencia diurna.
b. Dosis baja de corticoesteroides  El dignóstico más probable sería:
orales+LABA a. Neumonía descamativa intersticial
c. Dosis altas de corticoesteroides b. Fibrosis pulmonar intersticial
inhalados+SABA c. EPOD (bronquitis crónica)
d. Sólo bromuro de ipratropio d. EPOC ( enfisema pulmonar)
e. Dosis altas de corticoesteroides e. N.A.
inhalados+LABA  Examen que solicitaría sería y que esperaría
4. Los principales agentes que producen encontrar:
bronquiectasias acompañadas de daño de las a. Espirometría: aumento de FEF 75/25 y
vías respiratorias inferiores son: aumento del FEV1, incremento del
volumen residual
a. Virus de la gripe y Haemophilus b. Espirometría: disminución de FEF
influenzae. 75/25 y disminución del FEV1, volumen
b. Haemophilus influenzae y residual normal.
staphylococcus aureus c. Espirometría: disminución de FEF
c. klebsiella pneumoniae y Haemophilus 75/25 y disminución del FEV1,
influenzae incremento del volumen residual
d. Adenovirus y Virus de la gripe d. DLCO
e. Anaerobios y klebsiella. e. N.A
5. Con respecto al Asma, ¿ Cúal de los siguientes  En la biopsia pulmonar esperaría encontrar:
no es una efecto producido por los mediadores a. Enfisema panacinar con afectación
de la inflamación? de los campos inferiores
a. Exudado del plasma b. Enfisema paraseptal con afectación
b. Crepitantes de los campos superiores
c. Secreción de moco
c. Enfisema centrolubar con 2. Conducción defectuosa.
afectación de los campos inferiores ( ) clase IV
d. Enfisema centrolubar con 3. Síntesis de proteína defectuosa.
afectación de los campos superiores ( ) clase III
e. N.A. 4. Regulación defectuosa.
( ) clase II
8. Con respecto a la enfermedad obstructiva
crónica, marque lo incorrecto: a. 2,1,4,3
b. 3,2,4,1
a. El riesgo que una persona muera por EPOC c. 3,2,1,4
está relacionado con menores niveles de d. 1,4,2,3
Volumen Espiratoria Forzada en el primer e. 2,3,4,1
segundo.
b. En las EPOC hay frecuentemente
incremento del volumen residual. 11. En los pacientes con fibrosis quística, los
c. Dentro de los factores de riegos se primeros microorganismos aislados en la
encuentran el tabaquismo, déficit de αAT y muestra de secreciones pulmonares (esputo)
antecedentes de enfermedad del tejido son:
conjuntivo.
d. El enfisema centro alveolar está presente a. P.aeruginosa y burkholderia.
frecuentemente en los casos de b. P.aeruginosa
tabaquismo. c. H.influenzae y S.aureus.
d. E.coli y proteus.
9. Enfisema es una enfermedad que afecta el e. Klebsiella.
parénquima pulmonar, marque lo incorrecto:
12. De acuerdo a las consideraciones genéticas de
a. El enfisema panacinar suele observarse la fibrosis quística, la mutación más común es:
en personas con déficit de αAT. a. Clase I
b. El enfisema centro centroacinar es b.Clase II
notablen en los lóbulos superiores. c. Clase IV
c. El enfisema panacinar muestra d.Clase III
predilección por los segmentos superiores de e.N.A.
los lóbulos inferiores.
d. Pacientes con predominio de Enfisema 13. La infección característica de las vías
tienden a ser delgados, no presentran cianosis respiratorias de los pacientes con fibrosis
en reposo. quística abarca:
e. El torax en tonel es un signo de a. Más notoria en la pared respiratoria.
hiperinflación en personas con EPOC. b.La capa de moco más que la del epitelio o
la pared respiratoria.
c. La capa epitelial más que la pared
10. Relaciona ambas columnas de acuerdo a la respiratoria.
patogenia de la fibrosis quística, y marca la d.T.A.
respuesta correcta: e.N.A.
1. Procesamiento defectuoso.
( ) clase I

También podría gustarte