VARILLAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

La varilla, también conocida como acero de refuerzo,

es una barra común de acero al carbón laminado que


normalmente se utiliza como mecanismo de tensión
en las estructuras de concreto reforzado y
mampostería reforzada conservando el concreto en
compresión.
Generalmente se presentan de sección circular con
diámetros específicos. Las varillas pueden ser lisas o
corrugada.
• Carbono ( C)
• Manganeso (Mn)
• Fósforo (P)
• Azufe (S)
• Silicio (Sc).
Como su nombre lo describe, estas
barras de acero no poseen ningún
diseño en su sección circular ya que
son lisas una vez laminadas.
Se utilizan principalmente en el
sector metal mecánico en la
fabricación de muebles, cerrajerías,
ornamental, verjas y cerramientos,
elaboración de herramientas
manuales, agrícolas y múltiples usos,
ejes industriales, pernos, etc.
La superficie de la varilla está provista de rebordes (corrugaciones) que mejoran la
adherencia a los materiales aglomerantes e inhiben el movimiento relativo
longitudinal entre la varilla y el concreto que lo rodea. El papel de la varilla
corrugada no es solo reforzar la estructura del concreto armado, sino absorber los
esfuerzos de tracción y torsión.
Las corrugaciones deben estar colocadas de manera que formen un ángulo no
menor a 45 grados con respecto al eje o costilla de la varilla y deben estar
encontradas en los lados opuestos del eje

La varilla corrugada o acero de refuerzo está disponible en diferentes grados y


especificaciones que varían del limite de elasticidad, resistencia a la tracción, la
composición química y el porcentaje de elongación.
Sus principales usos son:

1. Estribos
2. Estructuras pre moldadas
3. Losas
4. Muros
5. Vigas
*Confección de armaduras en cualquier estructura de hormigón armado.
Es una armadura perpendicular a las barras longitudinales de una viga de
hormigón armado que se coloca como refuerzo para soportar el esfuerzo
tangencial o cortante.
• Ruptura
• Elongación
• Límite de fluencia
• Ductilidad
• Separación y el tamaño de las
corrugas
Es importante tener en cuenta las informaciones que
podemos encontrar en la superficie de la varilla, ya que
indican:
1. El fabricante (nombre, logo o iniciales)
2. Diámetro
3. Grado (límite de fluencia o resistencia)
4. Norma técnica (ASTM, INTE, etc.)
5. País de origen (opcional)

Esto puede variar según el país o empresa que las


fabricas
En Paraguay las varillas se dimensionan comercialmente en diámetro, nombrado
como FI (Ø), los diámetros más comunes son:

• Ø 4,2 mm
• Ø 6mm
• Ø 8 mm
• Ø 10 mm
• Ø 12 mm
• Ø 16 mm
• Ø 20 mm
• Ø 25 mm
Diámetros mayores, dependiendo de la empresa que fabrica.
Las varillas pueden presentarse:
• En barras rectas de 6 y 12 m
• La presentación de la varilla en rollo es en bobinas de 1 ó 2 toneladas.
• Varillas dobladas

PARA LAS VARILLAS DOBLADAS


Recomendaciones al doblar:
• Aplicar fuerza uniforme y continua durante la operación de doblado.
• Nunca enderezar y volver a doblar sobre el mismo punto
• No doblar sobre la costilla
• Habilite su varilla a personal calificado

• Ahorro de desperdicio de material
• Precisión al doblar
• Menor riesgo de accidente
• Ahorro de tiempo
• Espacio libre en obra
El primero presenta algunos datos importantes de la industria local

https://www.youtube.com/watch?v=ILHGeEKtppc

Pruebas de laboratorio para verificar la calidad y resistencia

de una varilla

https://www.youtube.com/watch?v=OJYjDJHMvBw

También podría gustarte