UNIDAD II
SISTEMA
MUSCULAR O
MIOLOGÍA
Klga. Daniela Caro
[email protected]APRENDIZAJE
ESPERADO
Relacionan anatomofisiología de
los componentes del movimiento
humano con procedimientos que
realiza el técnico en enfermería.
Tipos de tejido muscular:
Esquelético, liso y cardiaco.
OBJETIVOS
DE LA CLASE Músculos de importancia para
el TENS del esqueleto axial y
apendicular y su función
principal.
CONTENIDOS DE LA CLASE
Músculos del
Tejido muscular Tejido muscular Tejido muscular
esqueleto axial y
esquelético. liso. cardiaco.
apendicular.
Musculatura
Musculatura
superficial del Musculatura de la Musculatura de la
superficial del
brazo y pared abdominal. región glútea.
muslo y pierna.
antebrazo.
Puncion:
• Deltoidea.
• Glútea.
• Femoral.
SISTEMA MUSCULAR -
GENERALIDADES
Está compuesto por músculos y
tendones.
600 aprox.
Hace posible el desplazamiento
del cuerpo, protege a los órganos
internos y permite la movilidad de
las vísceras.
Sistema óseo + articular +
nervioso + muscular = sistema
locomotor.
MIOLOGÍA
Los huesos forman el sistema de palanca y el armazón o esqueleto, no pueden
mover por si solos los segmentos del cuerpo. “El movimiento se debe a la
contracción y relajación alternada de los músculos”.
40% á 50% PC
La fuerza, función primaria del músculo = transformación de energía quimioca
en mecánica.
Estabilizan postura
Regulan el volumen de los órganos
Generan calor
CARACTERISTICAS DE LOS MUSCULOS
Elongación
Elasticidad Contractilidad
Irritabilidad
FUNCIONES
• Efectuar el desplazamiento de la sangre y el
Locomoción movimiento de las extremidades.
Actividad motora • Es el encargado de hacer que todos nuestros
de los órganos órganos desempeñen sus funciones, ayudando
también a otros sistemas.
internos
Información del • Por ejemplo, un cólico renal provoca
contracciones fuertes del músculo liso generando
estado fisiológico. un fuerte dolor, signo del propio cólico
FUNCIONES
Mímica Estabilidad Postura
Productor
Protección
de calor
N° de
Histológico Ubicación Forma
masas
Estriado Superficiales Largos Simples
Liso Profundos Cortos Digástricos
Cardiaco Planos Poligastricos
Orbiculares
TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR
ESTRIADO
LISO
CARDIACO
TIPOS DE
MUSCULOS
MUSCULO ESQUELETICO O ESTRIADO:
Más abundante.
Contiene estriaciones.
Rojo oscuro
Adherencia ósea por tendones y
ligamentos.
Movimiento por contracción y relajación.
Contracción rápida o fibras IA (energía
rápida).
Contracción lenta o fibras II
(resistencia).
Voluntario – SNC.
TIPOS DE
MUSCULOS
MUSCULO LISO:
Sin estriaciones
SNA
Involuntaria
Color rosado pálido
Forman las paredes de la
mayoría de las vísceras.
Sistema digestivo, pulmones,
Aa, útero.
TIPOS DE
MUSCULOS
MUSCULO CARDIACO:
Solo en el corazón
SNA
Fibras estriadas, color rojo
oscuro.
Función: regular el ritmo
cardiaco.
Contracción y relajación
involuntaria, TODA LA VIDA.
TIPOS DE MUSCULOS
UBICACIÓN
• También llamados cutáneos.
• Están inmediatamente por debajo de la piel (de la cara, cabeza y
cuello).
Superficiales
• La mayoría de los músculos profundos corresponden a los músculos
esqueléticos, ya que se insertan sobre los huesos del esqueleto.
Otros profundos lo hacen en los órganos de los sentidos (por ejemplo,
los que mueven los ojos) y otros están situados más internamente,
Profundos relacionándose con órganos como la laringe o la lengua.
SEGÚN SU FORMA
Largos Planos
Cortos
SEGÚN SU FORMA
Músculos • Son anchos en el centro y estrechos en sus
extremos.
Largos:
• En extremidades
• Ejemplos: Biceps Braquial, Sartorio.
Músculos
• Suelen tener forma de abanico.
• Los encontramos en las paredes de las grandes
cavidades (tórax, abdomen)
Planos: • Bordes rectilíneos.
• Ejemplos: Transverso y Oblicuos del abdomen.
SEGÚN SU FORMA
Músculos • Son aquellos que, independientemente de su
forma, tienen muy poca longitud, por
Cortos: ejemplo, los de la cabeza y cara.
Músculos • Músculos circulares situados alrededor de un
orificio cuya función es cerrar o abrir dicho
Orbiculares: orificio, como el músculo orbicular de los
labios y el músculo orbicular de los párpados.
SEGÚN SU FORMA
NUMERO DE MASAS
Simples • Poseen solo un vientre muscular.
• Formados por dos vientres musculares
Digástricos unidos mediante un tendón.
• Son aquellos con varios vientres
Poligástricos musculares unidos por tendón.
NUMERO DE MASAS
SEGÚN FUNCION
Agonistas Sinergista Antagonistas Fijadores
Colabora Permiten
Realiza el realizando la Se encuentra en la estabilizar la
movimiento como contracción en el posición contraria articulación
motor principal mismo sentido del al movimiento próxima al
movimiento movimiento.
Gracias a su
relajación se
produce el
movimiento
SEGÚN
FUNCION
ANATOMIA
DEL TEJIDO
MUSCULAR
ANATOMIA DEL TEJIDO MUSCULAR
Vientre • Parte central del músculo.
muscular o • constituido por fibras musculares,
envueltas por capa de tejido
cuerpo: denominada endomisio.
• Es la parte mas resistente, delgada,
Tendón: blanca y estrecha.
• Ocupa los extremos del músculo.
ANATOMIA DEL TEJIDO MUSCULAR
ANEXOS MUSCULARES
• Estructura resistente que se extiende por todo el
cuerpo como una red tridimensional.
Fascia • Conecta y envuelve todas las estructuras
corporales.
• Da soporte y protección.
Retináculos Fascia
• Bandas fibrosas cubren y mantienen los tendones
sujetos a los elementos óseos.
Vainas • Túneles fibrosos que envuelven 1 o 2 tendones.
• Su objetivo es retenerlos en su posición evitando
Fibrosas el desplazamiento lateral y permitiendo el
movimiento en el sentido proximal-distal.
• Envoltura que contiene líquido sinovial y
que envuelve a 1 o 2 tendones con el
Vainas
Sinoviales objeto de protegerlos del roce excesivo.
• Contienen líquido sinovial.
Bolsas
• FN: Envolver tendones evitando el roce
Sinoviales que estos tengan con superficies duras.
• Bolsas de grasa que se encuentran entre
músculos de gran potencia y otros que
Bolsas
Adiposas son mas bien delgados.
NOMENCLATURA MUSCULAR
FUNCION: de acuerdo al trabajo que realicen reciben nombres de
supinadores, pronadores, Etc.
FORMA: triangulares , cuadrado , piramidal , romboides , trapecio.
DIRECCION DE FIBRAS: rectos , oblicuos , transversos.
NUMERO DE INSERCIONES: bíceps, tríceps , cuádriceps.
REGION TOPOGRAFICA: pectorales , glúteos , braquiales , dorsales.
RELACION OSEA: frontal , occipital , tibial
ACCIONES DE LOS MUSCULOS
ESQUELETICOS
Acción principal del músculo
FLEXOR: disminuye el ángulo de la articulación
EXTENSOR: aumenta el ángulo de la articulación
ABDUCTOR: separa a un hueso de la línea media
ADUCTOR: acerca a un hueso a la línea media
ELEVADOR: produce un movimiento hacia arriba
DEPRESOR: produce un movimiento hacia abajo
ACCIONES DE LOS MUSCULOS
ESQUELETICOS
SUPINADOR: vuelve la palma de la mano hacia arriba
PRONADOR: vuelve la palma de la mano hacia abajo
ESFINTER: reduce el tamaño de una apertura
TENSOR: aumenta la rigidez de una parte del cuerpo
ROTADOR: mueve un hueso alrededor de su eje longitudinal.
PRINCIPALES
MUSCULOS
PRINCIPALES MUSCULOS POR REIGION
ANATOMICA.
1.- CARA
Los que utilizamos para masticar, llamados
Maseteros.
El músculo que permite el movimiento de los
labios cuando hablamos: Orbicular de los
labios.
Los que permiten abrir o cerrar los párpados:
Orbiculares de los ojos.
Los que utilizamos para soplar o silbar,
llamados Bucinadores.
PRINCIPALES MUSCULOS
POR REIGION ANATOMICA.
2.- CUELLO
Los que utilizamos para doblar la cabeza
hacia los lados o para hacerla girar: se
llaman Esternocleidomastoideos.
Los que utilizamos para moverla hacia atrás:
Esplenio.
PRINCIPALES MUSCULOS POR REIGION
ANATOMICA.
3.- TRONCO
Los utilizados en la respiración :
Intercostales, el diafragma.
Los pectorales, para mover el brazo hacia
adelante.
Los trapecios, que elevan el hombro y
mantienen vertical la cabeza.
PRINCIPALES
MUSCULOS POR
REIGION ANATOMICA.
4.- MMSS
El Deltoides que forma y abduce
el hombro.
El Bíceps Braquial que flexiona el
antebrazo sobre el brazo.
El Tríceps Braquial que extiende
el antebrazo.
Los pronadores y supinadores
hacen girar la muñeca y la mano.
(Antebrazo)
Los flexores y extensores de los
dedos.
PRINCIPALES MUSCULOS POR REIGION
ANATOMICA.
5.- MMII
Los glúteos (mayor, medio y menor) que forman
las nalgas.
Muslo:
El sartorio que utilizamos para cruzar una pierna
sobre la otra.
El cuádriceps femoral, que corresponde a 4
vientres musculares (medial, lateral, externo e
interno), que participan en la extensión de la
rodilla.
El Bíceps crural o grupo de isquiotibiales está
detrás del muslo, y tiene por función permitir la
flexión de la rodilla.
PRINCIPALES MUSCULOS POR REIGION
ANATOMICA.
5.- MMII
Pierna:
Los gemelos (Gastrocnemios) son los que
utilizamos para caminar, forman la
pantorrilla, terminan en el llamado
tendón de Aquiles, permiten la flexión
plantar.
Los flexores y extensores de los dedos.
(Músculos del pie)
MUSCULOS QUE
ACTUAN EN LA PARED
ABDOMINAL
OBLICUO EXTERNO: plano externo , y
sus fibras se orientan hacia abajo y al
centro.
OBLICUO INTERNO: es plano , de
posición intermedia , de fibras
perpendiculares a las del oblicuo mayor.
TRANSVERSO: es el más profundo de
los 3 músculos planos y la mayoría de
las fibras son horizontales y circundan
la pared abdominal.
RECTO ANTERIOR: la pared abdominal
anterior , desde sínfisis púbica hasta
cartílagos de las quinta a séptimas
costillas .
MUSCULOS
RESPIRATORIOS
Diafragma: músculo en
forma de campana que
separa la cavidad torácica
de la cavidad abdominal.
Intercostales externos:
elevan las costillas durante
la inspiración.
Intercostales internos: Se
relajan durante la
espiración para disminuir
el tamaño de la cavidad
torácica.
MÚSCULOS PARA ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
DELTOIDES:
músculo poderoso y
grueso que cubre la
articulación del
hombro, posee una
forma triangular.
Se utiliza para la
administración de
medicamentos, como
por ejemplo
vacunación.
MÚSCULOS PARA ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTOS
GLÚTEOS: son tres músculos.
El glúteo mayor: extensor del fémur.
El glúteo medio: abducción de la cadera y es el
sitio común de las inyecciones intramusculares.
El glúteo menor: Separador de cadera.
Usted se encuentra trabajando en el CESFAM
Alemania, llega una paciente de 65 años,
indicando un dolor importante en el codo, que le
impide doblarlo y estirarlo, además de un dolor en
el hombro que le impide separar la extremidad
superior y también posee un dolor cervical que le
impide mover correctamente la cabeza.
Junto con esta evaluación además solicita la
CASO CLINICO vacuna de la influenza.
En relación con lo expuesto responda:
1. ¿Qué músculo permite realizar flexión de codo?
2. ¿Qué músculo permite extender el codo?
3. ¿Qué músculo permite rotar la cabeza?
4. ¿En qué músculo se realizan la vacunación
contra la influenza?
1. Bíceps braquial
2. Tríceps braquial
RESPUESTAS 3. ECOM.
4. Deltoides.