PLC Aplicaciones Shanon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PLC

Es un controlador lógico programable, conocido por sus siglas en inglés PLC


(Programmable Logic Controller), es una computadora utilizada en la ingeniería
automática o automatización industrial, para automatizar procesos
electromecánicos, tales como el control de la maquinaria de la fábrica en líneas
de montaje o atracciones mecánicas. La dada por la NEMA (Asociación
Nacional de Fabricantes Eléctricos) que dice que un PLC es:
“Instrumento electrónico, que utiliza memoria programable para guardar
instrucciones sobre la implementación de determinadas funciones, como
operaciones lógicas, secuencias de acciones, especificaciones temporales,
contadores y cálculos para el control mediante módulos de E/S analógicos o
digitales sobre diferentes tipos de máquinas y de procesos”.

HISTORIA
Su historia se remonta a finales de la década de 1960, cuando la industria
buscó en las nuevas tecnologías electrónicas una solución más eficiente para
reemplazar los sistemas de control basados en circuitos eléctricos con relés,
interruptores y otros componentes comúnmente utilizados para el control de los
sistemas de lógica combinacional.
En 1968 aparecieron los primeros autómatas programables (APIs o PLCs),
Bedford Associates comenzó una nueva empresa dedicada al desarrollo,
fabricación, venta y mantenimiento de este nuevo producto: Modicon (MOdular
DIgital CONtroler). A principios de los 70, los PLC ya incorporaban el
microprocesador. En 1973 aparecieron los PLCs con la capacidad de
comunicación - Modbus de MODICON. De este modo, los PLCs eran capaces
de intercambiar información entre ellos y podían situarse lejos de los
procesadores y los objetos que iban a controlar. Así se incorporaron también
más prestaciones como manipulación de datos, cálculos matemáticos,
elementos de comunicación hombre-máquina, etc. A mediados de los años 70
– apareció la tecnología PLC, basada en bmicroprocesadores bit-slice. Los
principales productores de PLCs en esos tiempos se convirtieron en compañías
como: Allen-Bradley, Siemens, Festo, Fanuc, Honeywell, Philips,
Telemecanique, General Electric etc.
Como hemos visto en la evolución de los PLCs, las modificaciones y mejoras
que se han ido realizando han derivado en diferentes tipos de PLC que se
pueden agrupar en cuatro categorías principales.

 PLC tipo compacto


Es aquel que se ajusta a las especificaciones genéricas de los PLCs: tiene
incorporada la fuente de alimentación, la CPU y los diferentes módulos.
Existen PLCs compactos en tamaño nano, que cuentan con un tamaño
súper reducido, aunque el funcionamiento básico del PLC está más
limitado por sus características.
 PLC tipo modular
Esta clase de PLC se caracteriza por estar compuesto por módulos
ampliables, lo que le aporta características más potentes que el modelo
compacto. Trabaja con programas más complejos, tiene mayor capacidad
de memoria y operatividad.

 PLC de montaje en rack


Cuando sabes qué es un PLC modular es más fácil comprender el montaje
en rack. Es prácticamente igual, pero existen diferencias en el rack donde
se colocan los módulos del PLC.
En el caso del montaje en rack se permite el intercambio de información
entre los diferentes módulos, esto permite una velocidad mayor de
transmisión de la información y, por tanto, optimiza el funcionamiento del
PLC.

 PLC con HMI incorporado


El HMI (Human Machine Interface) es un dispositivo programable, una
interfaz gráfica, que combinado con el PLC permite optimizar la experiencia
de programación y uso de la máquina. Reduce el cableado de los
elementos del PLC y los muestra en una pantalla gráfica según se
programe.
DIAGRAMA DE BLOQUES

Como puede observarse en la figura, para que el sistema funcione es


necesario que exista un suministro de potencia cuyo propósito principal es
garantizar los voltajes de operación internos del controlador y sus bloques. Los
valores más frecuentemente utilizados son ±5V, ±12V y ±24V y existen
principalmente dos módulos de suministro de potencia: los que utilizan un
voltaje de entra de la red de trabajo los que utilizan suministradores de potencia
operacionales para el control de los objetos. La parte principal es la
denominada “unidad central de procesamiento” o CPU que contiene la parte de
procesamiento del controlador y está basada en un microprocesador que
permite utilizar aritmética y operaciones lógicas para realizar diferentes
funciones.
La transferencia de datos y/o direcciones en los PLCs es posible gracias a
cuatro tipos de buses diferentes:
• bus de datos, para la transferencia de datos de los componentes individuales
• bus de direcciones, para aquellas transferencias entre celdas donde se
habían guardado datos
• bus de control, para las señales de control de los componentes internos
• bus de sistema, para conectar los puertos con los módulos de E/S.
El lugar donde se guardan los datos y las instrucciones es la memoria que se
divide en memoria permanente, PM, y memoria operacional, conocida como
memoria de acceso aleatorio o RAM. La primera, la PM, se basa en las ROM,
EPROM, EEPROM o FLASH; es donde se ejecuta el sistema de operación del
PLC y puede ser reemplazada. Sin embargo, la RAM, es donde se guarda y
ejecuta el programa en cuestión utilizado y es la de tipo SRAM la que se utiliza
habitualmente. Los módulos de E/S, son aquellos módulos de señal (SM) que
coordinan la entrada y salida de las señales, con aquellas internas del PLC.
Estas señales pueden ser digitales (DI, DO) y analógicas (AI, AO), y provienen
o van a dispositivos como sensores, interruptores, actuadores, etc.

APLICACIONES Y USOS
Los PLC son utilizados en muchas industrias y máquinas. A diferencia de las
computadoras de propósito general, el PLC está diseñado para múltiples
señales de entrada y de salida, rangos de temperatura ampliados, inmunidad al
ruido eléctrico y resistencia a la vibración y al impacto. Los programas para el
control de funcionamiento de la máquina se suelen almacenar en baterías,
copia de seguridad o en memorias no volátiles. Un PLC es un ejemplo de un
sistema de tiempo real, donde los resultados de salida deben ser producidos en
respuesta a las condiciones de entrada dentro de un tiempo limitado, de lo
contrario no producirá el resultado deseado
El PLC por sus especiales características de diseño tiene un campo de
aplicación muy extenso. La constante evolución del hardware y software amplía
constantemente este campo para poder satisfacer las necesidades que se
detectan en el espectro de sus posibilidades reales.
Su utilización se da fundamentalmente en aquellas instalaciones en donde es
necesario un proceso de maniobra, control, señalización, etc., por tanto, su
aplicación abarca desde procesos de fabricación industriales de cualquier tipo a
transformaciones industriales, control de instalaciones, etc.
Sus reducidas dimensiones, la extremada facilidad de su montaje, la posibilidad
de almacenar los programas para su posterior y rápida utilización, la
modificación o alteración de los mismos, etc., hace que su eficacia se aprecie
fundamentalmente en procesos en que se producen necesidades tales como:
o Espacio reducido
o Procesos de producción periódicamente cambiantes
o Procesos secuenciales
o Maquinaria de procesos variables
o Instalaciones de procesos complejos y amplios
o Chequeo de programación centralizada de las partes del proceso
Ejemplos de aplicaciones generales:
o Maniobra de máquinas
o Maquinaria industrial de plástico
o Máquinas transfer
o Maquinaria de embalajes
o Maniobra de instalaciones:
 Instalación de aire acondicionado, calefacción...
 Instalaciones de seguridad
o Señalización y control:
 Chequeo de programas
 Señalización del estado de procesos

PLC S7-300 de Siemens

Tiene una gran aceptación en el sector industrial gracias a su eficiencia, calidad


y robustez. Cuenta con distintos tipos de lenguajes muy aptos para
programarlo: KOP, FUP, AWL, y SCL. Todas sus funciones son
programables dentro del entorno de TIA Portal preferentemente. S7-300 es el
controlador más vendido para el ámbito industrial y cuenta con numerosas
aplicaciones satisfactorias en los diversos ambientes industriales de todo el
mundo como son:

 Transformación de plásticos.
 Industria de embalajes.
 Industria de alimentación y bebidas.
 Industria de procesos la tecnología de
fabricación.
 Industria automotriz.
 Maquinaria en general.
 Máquinas especiales.      
Ciclo de operación del PLC Siemens S7-300.

Claude Shannon

(Claude Elwood Shannon; Gaylord, 1916


- Medford, 2001) Ingeniero
estadounidense, padre de la moderna
teoría de la información, una formulación
matemática que analiza las unidades de
información (bits) y su pérdida en los
procesos de transmisión. Claude
Shannon se graduó en ingeniería por la
Universidad de Michigan en 1936 y,
cuatro años más tarde, obtuvo un
doctorado de matemáticas en el
Massachusetts Institute of Technology.

Durante su estancia en dicha institución


empezó a trabajar sobre el problema de la eficacia de los diferentes métodos
existentes de transmisión de la información, tanto mediante el flujo a través de
hilos o cables como el aéreo, por medio de corrientes eléctricas fluctuantes o
bien moduladas por la radiación electromagnética. Shannon orientó sus
esfuerzos hacia la comprensión fundamental del problema y en 1948 desarrolló
un método para expresar la información de forma cuantitativa.

Las publicaciones de Shannon en 1949 demostraron cómo se podía analizar


dicha cuantificación mediante métodos estrictamente matemáticos. Así, era
posible medir la verosimilitud de la información mutilada por pérdidas de bits,
distorsión de los mismos, adición de elementos extraños, etc., y hablar con
precisión de términos antes vagos, como «redundancia» o «ruido», expresar el
concepto físico de entropía como un proceso continuado de pérdida de
información.

La rama de las matemáticas inaugurada por Shannon se denominó «teoría de


la información» y resultó ser extremadamente útil, no sólo en el diseño de
circuitos de computadoras y la tecnología de comunicaciones, sino que también
ha hallado aplicaciones fecundas en campos tan diversos como la biología, la
psicología, la fonética e incluso la semántica y la literatura.

También postuló el teorema del muestreo, que sostiene que una señal debe ser
muestreada al doble de su frecuencia natural, para que no se produzca el
fenómeno de  aparición de componentes frecuenciales no deseadas.

El Teorema de Shannon

En 1948 se publicó dentro de la revista de los laboratorios Bell en EEUU un


artículo titulado “A Mathematical Theory of Communication” por el investigador
de dicho laboratorio, siendo Claude E. Shannon. Dicho artículo, de
aproximadamente 50 páginas de extensión, es un complejo análisis
matemático donde se establece la velocidad máxima en bits por segundo que
se puede alcanzar en cualquier sistema de comunicación real.

Claude E. Shannon realizó dicho estudio sobre un sistema de comunicación en


general, sin particularizar en ningún medio de transmisión en concreto, por lo
que a lo largo de todo el artículo no aparece ninguna mención a componentes
de circuitos eléctricos, electrónicos, ópticos o cualquier otro sistema susceptible
de emplearse en comunicaciones digitales. Shannon estudia el caso general de
un sistema de comunicación, compuesto por un emisor, un receptor, un canal
de transmisión y una fuente de ruido, que en todo sistema real de transmisión
existe en mayor o menor medida. Claude E. Shannon demuestra mediante
complejos cálculos matemáticos su famoso teorema de las comunicaciones:

S
C=B x log 2 (1+ )
n

Donde:

 C es la velocidad máxima en bits por segundo (bps)


 B es el ancho de banda en Hz
 S/n es la relación: señal a ruido (signal/noise) sin unidades

Para cualquier sistema de transmisión con un determinado ancho de banda y


con una relación dada de señal a ruido, el teorema de Shannon nos da una
limitación de la velocidad máxima en bps que se puede obtener, sea cual sea la
técnica de transmisión empleada (fibra óptica, radio, cable de pares, cable
coaxial, etc). No se puede sobrepasar hoy en día ese límite, ni tampoco se
podrá sobrepasar en el futuro.

Aplicaciones del Teorema de Shannon


El teorema de Shannon es válido para cualquier sistema de transmisión actual
o incluso para cualquier nuevo sistema que se descubra en el futuro.

A. Velocidad en Función de la Distancia

En los accesos ADSL, los usuarios demandan velocidades que a


determinada distancia de la central no es posible suministrar, lo que lleva a
preguntarnos. ¿Por qué no es posible dar, por ejemplo, 20 Mbps a un
usuario que vive a 5 Km de la central y sin embargo si es posible dar dicha
velocidad a uno que vive a 300 metros de la central?

La respuesta está en el teorema de Shannon: El usuario que vive a 5 km


de la central tiene un bucle de abonado o par de hilos de cobre con un
ancho de banda muy inferior respecto del que vive a 300 metros de la
central y, además, también tendrá con seguridad una peor relación señal a
ruido.

B. Velocidad en Función del Ancho de Banda

En las instalaciones de cableado estructurado, donde una instalación de


categoría 3 solo permitirá una velocidad de 10 Mbps mientras que una
instalación de categoría 5e permitirá 1 Gbps y una instalación de categoría
6A permitirá 10 Gbps. ¿En qué se diferencian estas instalaciones entre sí?
Fundamentalmente en el ancho de banda de las señales que dejan pasar
sin dificultad, 16 MHz para la categoría 3, 100 MHz para la categoría 5e y
500 MHz para la categoría 6A.

Bibliografía

1. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shannon.htm

También podría gustarte