Eficiencia de Dispositivos Mecanicos y Electricos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ejercicios Propuestos Termodinámica

1. Un motor de alimentado con 80 w tarda 2 minutos en elevar 20 litros


de agua a 65 metros de altura ¿Cuál es la eficiencia del motor?
a. Identificar
min∗60 s
Potenci amotor =115 W tiempo=2 =120 s
1 min

l∗1 m3
altura=65 metros volumen=20 =0,02 m3
1000 l

b. Razonamiento
-Hay que elevar 20 litros de agua hasta los 65 metros por lo
tanto hay un cambio de energía cinética.
- Como la eficiencia es adimensional se deben hacer las
conversiones necesarias para llegar a W
c. Resolución
Ẃ mecanico
nmotor =
Ẃ electrico
mgh vgh
Ẃ mecanico=∆ E potencial= = =¿
t ρt

m m 3∗1000kg m∗1
9.8 2∗0,02 3
∗65 =¿
s m 120 s

m2
∗1
s2
∗1 J
120 s J
12740 kg 2
=106.167 =106.167W
m s
kg 2
s

106.167 W
n= =0.9231
115 W

Podemos considerar la energía cinética e interna como cero en este caso


debido a que no hay cambios mencionados en la velocidad o cambios en la
presión o volumen.
2. Una maquina realiza 100KJ de trabajo cuando se le suministran 105
KJ, cuál es su eficiencia de trabajo.

a) Identificación
Potenciao trabajo real=100 KJ
Potenciao trabajo sumiistrado=105 KJ
B) Razonamiento

C) Solución
100 KJ
n= =0.9523
105 KJ

3. ¿Cuánta energía se disipa al suministrar 500 J de energía a una


máquina que tiene un 40 % de eficiencia?
A) identificación
Eficiencia

B) Razonamiento
La ecuación de la eficiencia nos permite hallar la energía útil ,
entonces podemos restarla a la energía total.

C) Solución
X
=0,4
500 J
X =200 J X : Energiautil
Energiatotal .−Energia util=Energia Disipada
Energia disipada=500 J−200 J =300 J
4. Se comparan dos motores en su grado de eficiencia. El primero
Recibe el doble de suministro energético que segundo, pero el
segundo utiliza ¾ partes de su suministro mientras el otro utiliza 5/8
partes de este
a) Identificar
Energía suministrada 1 = 2ª
Energía suministrada 2= A
Energía Util 1= 5/8 * 2ª
Energía Util 2= ¾ * A
b) Razonamiento
Tenemos que comparar los valores dados mediante la ecuación de
eficiencia
c) Solución

5 3
2A A
8 5 4 3 El motor 2 es más eficiente que el
n1= = =0.625 n2= = =0.75
2A 8 A 4
motor 1

5. Hay un sistema generador de energía hídrica ubicado en un rio, el


cual empuja una disco con 2m de radio y una fuerza continua de 200
N en sentido tangencial a este haciéndolo girar a 40000 RPM. Si la
eficiencia del genrador es de un 40% , cuanta energía eléctrica se
genera a partir del trabajo flecha del rio.
a) Identificando
radio =2m
fuerza= 200N
RPM=40000
RPS=40000/60=666.6
n= 0.4
W electrica salida
n generador=
W Flecha
b) Razonamiento
se puede hallar el trabajo flecha realizado en el disco y a través de
ello se puede determinar con la eficiencia el flujo eléctrico
Ẃ electrico
0,4=
Ẃ flecha

Ẃ flecha =2 π ńT =2 π ń Fr =2 π∗666.6 ( seg1 )∗200 N∗2 m=1675348.53 W =1675.34 KW


Ẃ electrico=0,4∗W flecha =670.136 KW

6.
Identidicamos
Para hallar la fuerza solo se tienen que remplazar los datos en las
ecuaciones.
x 2−x 20
Kxdx=K (¿)
x
Para halla el trabajo del resorte tenemos que Fdl=¿∫ ¿
x0

W =∫ ¿
Se parte diciendo que la elongación inicial del resorte es cero
12∈¿
12∈¿−¿ 1 ft
1 ft 2.5∈¿ ¿
2.5∈¿ ¿ =7.2916 lbf
¿
lbf ¿
F=K ( x−x 0 )=35 ¿ 35 lbf
ft W =K ( x −x20 )=
2
∗¿
ft

1 Btu
1.5191lbf ∗ft∗ ( 778.169lbf ∗ft )
=1.95∗10 −3
Btu

Transferencia de calor
Conducción
Cobre K = 385 W/(m*k) Acero =50.2 W/(M*k)
a) Para la sección de cobre
Q W
=385 ∗( 4∗10−4 m2 ) ( 100−65 ) ° C=5.39 J/s
t m° C
b) Para la sección de hierro
W
50.2 ∗( 4 10−4 m2 ) ( 65−0 ) ° C
K∗A∗∆T m∗° C
L= = =0.242 M
Q 5.39 W
t

2)

Identificar el ejercicio especifica que el agua en la parte superior está


a 100 grados
lo que quiere decir que hay una temperatura más caliente en la base
de la estufa
por lo tanto, se pueden emplear la ecuación de calor de ebullición y la
ecuación de
transferencia de calor para encontrar la temperatura de la base de la
olla, además se
necesita conocer el calor de ebullición del agua a 1 atm el cual es
2,256*10^6
Solución

Q=m Lv Q m Lv
calor de ebullcion Flujo de calor de ebullucion =
t t

4888 J
6 ∗1 KJ
kg∗2,256∗10 J s
0.390 ∗1W
Q kg 1000 J
= = =4888 W
t 180 s 1J
s
Posteriormente se tiene que la taza de transferencia de calor esta
dada por
k∗A ( T h−T c ) QL
Q= T h=Tc+
L KA

4888 W∗8.50∗10−3 m
T h=100+ =105.517 ° C
W
(50.2 ∗k )(0.15 m)
m

3)

Identificar
 La ecuación de Transmicion de calor por radiación es
Q=eAσ (T 4H −T 4c )
se considera que es un emisor de adiacion perfecto por lo tanto
e=1
 La ecuación de Transmicion de calor por convecion es
Q=KA (T H −T c )

Donde k es la conductividad convectiva


Por lo tanto:
A)
(33+ 273.15 k )
(¿ ¿ 4−( 27 +273.15 k )4 )
Qrad =56.88 W
2 W −8
Qrad =1∗1.5 m ∗5.6704∗10 ∗¿
m2 k 4
Y
W
Qconv =9 2
∗1.5m2∗(33−27 ) C=81 W
m C

B)

( 56.88W +81W )∗ ( 1W1∗1J s )∗( 4184000


1 Kcal
)J ∗( 3600
1h
s
)∗(
24 h
1 dia )=2.8472
Kcal
dia

Identificar

Calor por convección: Q=kA(T h−T c )

área del cilindro A=2 π r 2+ 2 πrh

Calor generado por la resistencia V∗A=5 A∗6 V ( 1 V1W∗! A )=30W


Despejando se tiene que

Q 30 W W
K= = =33.58
A(T h−T c ) 2
m2 K 5
( ( ) ( )( ))

2.5
200
+2 π
2.5
200
15
100
m2 (90 ° C−20° C)
Identificar

Calor por convección: Q=kA(T h−T c )

área del cilindro A=2 π r 2+ 2 π r h

Calor generado por el cable V∗A=3 A∗110 V ( 1V1∗1W A )=330 W


Despejando se tiene que
Q 330 W W
K= = =156.015
A ( T h−T c ) 2
m2 ∙C
( ( ) ( ) )

0,2
200
+2 π
0.2
200
2,1 m2 ( 180 °C−20 ° C )

6)
Identificar

Calor por radiación: Q=eAσ ( T 4H −T 4c )

En el primer caso
W
Q=0.5∗1.7 m2∗5.6704∗10−8 2 4
∗( ( 32+273.15 )4 −3004 ) K 4=27.506 W
mk

En el segundo caso
W
¿ 0.5∗1.7 m2∗5.6704∗10−8 2 4
∗( (32+273.15 )4−280 4 ) K 4 =121.66 W
m k

También podría gustarte