Retorica, Comunicacion y Argumentacion.
Retorica, Comunicacion y Argumentacion.
Retorica, Comunicacion y Argumentacion.
Actividad Investigación.
Carrera; Derecho.
Modalidad: Mixto.
Grado: 3°.
La Retórica.
La retórica contempla diferentes fases en la elaboración del discurso para que este
tenga el efecto deseado:
La inventio, donde se establece su contenido;
El dispositivo, donde se lo organiza estructuralmente; la elocutio, donde se
determina la manera de expresar las ideas;
La compositio, donde se establece la naturaleza sintáctica y fónica de los
enunciados;
La memoria, fundamentalmente de memorización del discurso;
La actio, fase final que implica la declamación del discurso.
La comunicación
La oratoria
La Oratoria viene a ser el uso de las reglas aplicadas a la expresión oral y que han
surgido del estudio de la naturaleza humana y del análisis de los discursos de los
grandes oradores de la Historia.
Es uno de los más importantes frutos de la cultura. Nacida para la defensa de los
derechos civiles dentro de los Estados de Derecho y para el debate y aclaraciones
de las mejores decisiones comunes. Su florecimiento coincidió siempre con el
ejercicio de las libertades democráticas. Sus objetivos son
Enseñar
Persuadir
Mover
Oratoria jurídica
La oratoria jurídica se hace aún más notoria en los juicios orales. Podemos decir
que tanto el magistrado, el fiscal y los abogados, toman el juicio oral como un
quehacer cotidiano, en la que, desde distintas posiciones, las más contrapuestas,
contribuyen a plasmarla, conscientes de que en esencia, se trata de hechos
formales que han sido creados para juzgar a una persona
La Argumentación.
¿QUÉ ES EL ARGUMENTO?
Clases de argumentos:
Por todo lo anterior, es claro que para dar argumentos necesitamos saber cómo
hacerlo.
Reglas de la Argumentación:
Para que un argumento sea considerado como correcto, los planteamientos sobre
los cuales versa tendrán que estar rigurosamente sujetos a las leyes de la lógica.
2. una persona que expresa una opinión debe estar dispuesta a defenderla si se lo
piden.
4. una tesis debe defenderse solo con argumentos relacionados con ella y que no
tengan imbricaciones con otra.
5. una persona debe aceptar las consecuencias y la existencia de las premisas que
deja implícitas y, en consecuencia, debe aceptar que se le ataque en terreno de
éstas.
8. los argumentos usados en una discusión deben ser o haberse vuelto válidos,
haciendo explícitas algunas de las premisas que quedaban implícitas.
Objeto
Tesis
Los argumentos
Éstos son aquellos razonamientos sobre los cuales se basa la postura del tema
sobre el cual se está argumentando, con un especial énfasis sobre la tesis que se
está defendiendo.
Conclusión:
Es así que concluimos con el tema esperando que haya sido de ayuda y
entendimiento ya que son temas que como futuros abogados deben conocer esto
forma parte de lo que se empieza a manejar en los juicios orales ya que el tema en
si habla de los elementos para llevar acabo efectivamente un caso y la manera en
la que se deben argumentar y hablar adecuadamente antes la problemática que
tengan.
Esperamos hayas entendido los deferentes temas que se tocaros y si tienes dudas
al final hay una pequeña bibliografía para que consultes la fuentes de la información
aquí presentada.
Bibliografía:
https://es.scribd.com/document/307320877/Concepto-de-Oratoria-Juridica
https://todosobrecomunicacion.com/tipos/la-comunicacion-
juridica/#2_Publico_de_la_Comunicacion_Juridica_A_quien_va_dirigida
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/16.pdf
https://www.significados.com/retorica/
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3875013
http://vniversitas.over-blog.es/article-como-se-construye-un-argumento-101714861.html
http://angelcach21.blogspot.com/2017/09/tecnicas-y-reglas-de-la-argumentacion.html