Aspectos Conceptuales Importantes Del Taller 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ASPECTOS CONCEPTUALES IMPORTANTES DEL TALLER 1:

FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

1. EPISTEMOLOGÍA

a) Conceptos.

Por Epistemología se pueden entender diferentes significados que tienen sus raíces en griego
“episteme” (conocimiento) y “logos” (tratado); en el contexto de esta reflexión se empleará el
concepto de Epistemología como disciplina que se ocupa de reflexionar sobre la naturaleza y
características del conocimiento científico.

Por otro lado, en un sentido del término, epistemología es la disciplina que se ocupa de estudiar el
conocimiento científico. Existe consenso respecto de esta afirmación tan general, pero no existe
en cambio acuerdo respecto de cómo abordar el estudio de la ciencia ni respecto de qué aspectos
considerar.

Tradicionalmente la epistemología ha sido considerada una disciplina filosófica, encargada de


analizar y evaluar críticamente los productos de la actividad científica. Se la ha considerado una
teoría de segundo nivel, o metateoría, porque su objeto de estudio está constituido por teorías
científicas, es decir, teorías que pertenecen a un primer nivel porque refieren a un cierto dominio
ontológico. Esta caracterización coloca a la epistemología por encima del nivel de la ciencia y
ocupada en analizar lo que se produce en el seno de aquella.

Pero en las últimas décadas esta posición se ha visto enfrentada, explícita o implícitamente a
concepciones provenientes de las ciencias sociales, principalmente de la psicología y la sociología.
Se ha intentado interpretar al conocimiento científico desde una teoría determinada, disputando
así el terreno ocupado tradicionalmente por los "filósofos" de la ciencia. Los desarrollos más
importantes han provenido del marxismo, del psicoanálisis y de la sicología genética, teorías todas
ellas que por su amplio poder explicativo han logrado incluir dentro de su alcance al conocimiento
científico mismo.

b) Importancia.

La epistemología es importante porque es la encargada de hacer un análisis del uso del


Razonamiento Deductivo para determinar si se está empleando correctamente, mediante el
Criterio de Objetividad que es realizado mediante la contrastación de Lógica y Falsacionismo,
estableciéndose distintos métodos de comprobación o refutación de las teorías allí vertidas.

c) Importancia.

La función más importante de epistemología es el problema de la demarcación. ¿Qué se entiende


por demarcación? ¿Cuál es el problema y cuál es su solución en la mente de Popper? Para Popper
la demarcación consiste en encontrar un criterio que distinga los enunciados empíricos de los
metafísicos. La inducción, según él, no es válida como criterio de demarcación porque no cumple
con el objetivo que es lograr la separación entre la ciencia y la metafísica “... mi principal razón
para rechazar la lógica inductiva es precisamente que no proporciona un rasgo discriminador
apropiado del carácter empírico, no metafísico, de un sistema teórico” (Popper, 1962, p. 34). Por
lo tanto, decide abordar el problema de la demarcación a través del método de proponer y con-
trastar teorías o enunciados que, de suyo, son provisionales y cuya refutación tiene lugar en la
experiencia, a lo que él llama una contrastación empírica.

2. PARADIGMAS

a) Conceptos.

Si lo leemos en el diccionario, paradigma es “modelo, ejemplo”. El filósofo norteamericano lo


define de la siguiente manera: “Un paradigma es lo que los miembros de una comunidad científica
comparten, y, recíprocamente, una comunidad científica consiste en hombres que comparten un
paradigma” (Kuhn, 1962, pp. 33 y ss.). La definición escueta no sólo aparenta circularidad, sino
inocuidad. ¿Qué nos dice dicha definición? Nos dice que un paradigma es un conjunto de valores y
saberes compartidos colectivamente, es decir, usados, implícita o explícitamente, por una
comunidad.

En la ciencia, un Paradigma es un conjunto de realizaciones científicas "universalmente"


reconocidas, que durante un tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una
comunidad científica.

En el campo de las ciencias, esto es una secuencia en espiral; un paradigma inicial forma un
estadio de ciencia normal - sigue una crisis que desestabiliza el paradigma - se crea una revolución
científica nueva - se establece un nuevo paradigma - que forma una nueva ciencia formal normal.
Y a empezar de nuevo, pero con un paso adelante.

b) Funciones de los Paradigmas.

Coordinadora: Dirige los esfuerzos de los seguidores para explorar la realidad, posibilitando
escuelas de pensamiento.

Estabilizadora: Conservar y mantener inmutable. Cierra la entrada de nuevas ideas que


contradigan o amenacen los supuestos básicos.

Integradora: Tiene un marco conceptual y lenguaje propio.

Organizadora: Facilita el establecimiento de criterios para elegir problemas a investigar, diseñar y


seleccionar métodos, técnicas e instrumentos, para interpretar los resultados.

c) Importancia de los Paradigmas.

El papel desempeñado por un paradigma es, indicar a los científicos qué entidades contiene y no
contiene la naturaleza o la sociedad y cómo se comportan esas entidades. Esta información
proporciona un mapa cuyos detalles son esclarecidos por medio de las investigaciones científicas
avanzadas. A través de las teorías que engloban, los paradigmas resultan esenciales para las
actividades de investigación. Los paradigmas no sólo proporcionan a los científicos mapas sino
también algunas de las indicaciones principales para el establecimiento de mapas
Un paradigma es importante porque se encarga de mostrar a los científicos el camino que deben
seguir en sus investigaciones, indica los problemas que requieren solución, pone a su disposición
las formas aceptadas para resolver problemas y las reglas para que estas soluciones sean
aprobadas; los ayuda a concentrarse en ideas claras y en hechos reveladores del campo, y evita
que los investigadores malgasten sus esfuerzos tratando de solucionar dilemas descabellados que
tal vez ni siquiera tengan solución, o utilizando formas de experimentación no aceptables o no
pertinentes.

d) Clasificación de los Paradigmas.

Fuente: https://es.slideshare.net/lilibethtovar56/mapa-conceptual-tipos-de-paradigma-lilibeth-tovar-41005205

3. CIENCIA

a) Conceptos

Ander Egg (1974), considera que la ciencia, es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o
probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a
objetos de una misma naturaleza.

Según el diccionario filosófico el concepto de ciencia incluye todas las condiciones y elementos
necesarios para ello: los científicos, las instituciones científicas, los métodos de trabajo de
investigación científica, el aparato conceptual y sus categorías, el sistema de información
científica, así como toda la suma de conocimientos existentes, que constituyen la premisa, el
medio o el resultado de la producción científica.
b) Clasificación de la ciencia.

Las ciencias se pueden dividir en puras (fundamentales) y aplicadas. Mario Bunge denomina
ciencia pura o básica a aquellas investigaciones científicas en las que solo se busca obtener
conocimiento de un determinado sector de la realidad. Califica como “pura” este tipo de
investigación, en la medida en que no tiene otra finalidad que la búsqueda del conocimiento
excluyendo intereses prácticos. También califica estas investigaciones como “básicas” por
constituir la base teórica de los conocimientos sobre la que se apoya la ciencia aplicada o la
tecnología. Ej. El ingeniero que se ocupa de estudiar los tipos de plaga que se pueden llegar a
encontrar en una determinada zona, sin importarle alguna aplicación posible para modificar la
realidad. Ciencia aplicada es el nombre dado a las investigaciones teóricas o experimentales que
explican los conocimientos de la ciencia básica a problemas prácticos por Ej. el ingeniero que
estudia cómo controlar las plagas que pueden llegar a afectar en determinada zona, basándose en
los conocimientos teóricos. Tanto la ciencia básica como la aplicada se proponen descubrir leyes a
fin de comprender la realidad. En ambas se plantean problemas conocidos, en los cuales se
requiere una determinada solución que se verá basada en los “conocimientos” previos adquiridos.
Pero la ciencia aplicada, en lugar de ocuparse de problemas generales, utiliza los conocimientos de
la ciencia básica en vista a posibles aplicaciones prácticas, aun cuando no emprenda ninguna
investigación técnica.

Ciencias formales. Las ciencias formales se caracterizan por no ser empíricas, es decir, porque no
hacen referencia a ningún dominio específico de la realidad (Lógica y las Matemáticas). Cuál es la
naturaleza de sus objetos de estudio, es una cuestión que puede responderse de distintas
maneras, pero hay en general consenso respecto de su carácter no empírico. Se señaló ya que los
enunciados de las ciencias formales son analíticos, en cualquiera de sus tipos: aquellos cuya
verdad o falsedad no depende de su correspondencia con la realidad sino de los componentes
internos de los enunciados. De acuerdo con esta caracterización, también se ha dicho que son
enunciados necesarios, a diferencia de los enunciados contingentes que corresponden a
afirmaciones empíricas.

Ciencias Fácticas. Las disciplinas que integran estas ciencias se caracterizan porque recortan como
tema de estudio determinado campo de la realidad, delimitan problemas, procesos y propiedades
de un dominio y configuran sistemas estructurados de conocimientos relativos a ese dominio. Así,
la física, la biología, la química y la economía tienen sus temáticas propias y recortan determinados
fenómenos como sus campos de estudio. Estas problemáticas son fijas ni rígidas, se modifican a
través de la historia, se amplían, por un lado, incorporando nuevas áreas de investigación, y
suelen también reducirse, cuando determinados problemas pierden vigencia y se subsumen
en otros. El rasgo principal que diferencia a las ciencias fácticas de las formales es el siguiente:
debido a que refieren a aspectos de la realidad tienen que contrastar sus afirmaciones con esa
realidad, deben poner a prueba la verdad o falsedad de sus enunciados. En cuanto al lenguaje de
las ciencias fácticas, sus enunciados son fundamentalmente sintéticos y corresponden a alguno
de los tipos señalados: enunciados singulares y enunciados generales, que a su vez pueden ser
universales, existenciales o estadísticos. Pueden contener también enunciados teóricos y
categoriales, no fácticos.

c) Características de la ciencia.
La ciencia posee las siguientes características: sistemática, acumulativa, metódica, provisional,
comprobable, especializada, abierta y producto de una investigación científica.
4. CONOCIMIENTO

a) Conceptos

La definición de conocimiento ha sido trabajada por diferentes autores desde diferentes


disciplinas, como por ejemplo la Filosofía, la Psicología, la Gestión empresarial y la Informática; por
ejemplo, según Díaz Muñante, 2004:

“«Conocimiento significa entonces apropiarnos de las propiedades y relaciones de las cosas,


entender lo que son y lo que no son»”.

El conocimiento puede ser entendido, con relación a Datos e Información, como "información
personalizada"; con relación al estado de la mente, como "estado de conocer y comprender";
puede ser definido también como "objetos que son almacenados y manipulados"; "proceso de
aplicación de la experiencia"; "condición de acceso a la información y potencial que influye en la
acción".

El Diccionario filosófico, define al conocimiento como:

"«el proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano; dicho
proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la
actividad práctica»".

b) Clasificación de los conocimientos.

Tipos de conocimiento

Conocimiento empírico: se refiere al hecho de que un sujeto llega a reconocer o a diferenciar las
cosas por rutina, por simple experiencia o práctica.

Conocimiento teórico: es aquel conocimiento que solo se conoce en teoría y que no es posible de
ser comprobado en la práctica

Conocimiento científico: se habla de conocimiento científico cuando se presentan ciertas


características: orden, jerarquización, progresión, comprobación y predicción y están basados en
la aplicación de un método lógico.

Conocimiento vulgar: es aquel que se adquiere en la vida cotidiana del trato con los hombres y la
naturaleza. Su carácter es superficial, empírico y no sistematizado.

Conocimiento popular: es la información que se transmite sin una crítica de las fuentes que la
validan, va dirigido al público en general y su lenguaje es sencillo. Dentro de este tipo de
conocimiento se incluye la información periodística, televisiva, conferencias populares, etc.

Conocimiento de divulgación: se caracteriza por que en estos existe una crítica razonada de las
teorías expuestas, una explicación somera de las fuentes de información y por qué los datos son
recopilados directamente de investigadores de primera mano. Diccionarios especializados,
conferencias científicas, estudios monográficos, etc.

d) Características del conocimiento científico

Las características más importantes del conocimiento científico son: Objetividad, verificabilidad,
neutralidad ética, exploración sistemática, confiabilidad, precisión, comunicabilidad, y exactitud.

Nota: a continuación, hago una lista de las posibles relaciones entre aspectos (esto para preguntas
de relaciones):

 Relación de inherencia: Inherente es algo que es parte de la esencia o forma parte de la


naturaleza de otra idea o concepto.

 Relaciones de interdependencia: La interdependencia, en este sentido, es una relación de


dependencia mutua y equitativa, donde todos los factores o variables involucrados se
benefician, complementan o cooperan de formas variadas con los demás.

 Relaciones de dependencia: Una relación de dependencia, por lo tanto, es un vínculo en el


cual uno de los elementos depende del otro, hay una condición de subordinación.

 Relación cíclica: Algo cíclico, por lo tanto, es aquello que se reitera de manera periódica o que,
tras una cierta cantidad de tiempo, regresa a un estado o a una configuración precedente.

 Relaciones lógicas: relaciones que establecen procesos, por ejemplo: problema – solución,
analogías, deducciones.

 Relaciones de utilidad: consiste en el análisis de los niveles de uso o apropiación del


conocimiento surgido de la investigación.

 Relaciones intrínsecas: conexión entre dos o más variables, cosas o personas unidos por una
circunstancia.

También podría gustarte