UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
AREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE DESARROLLO INTEGRAL DEL PERSONAL ACADEMICO (PRODINPA)
UNIDAD CURRICULAR: TECNOLOGÍA PETROQUÍMICA I
DATOS GENERALES
AREA PROGRAMA DEPARTAMENTO
TECNOLOGÍA INGENIERÍA QUÍMICA ENERGÉTICA
DATOS REFERENCIALES
COMPONENTE/EJE CURRICULAR SEMESTRE CODIGO
FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA
8NO
REQUISITOS CARÁCTER (OBLIGATORIA/ELECTIVA) HORAS SEMANALES:
Haber aprobado Operaciones Unitarias II, ELECTIVA II T: 4 hr P: o hr
Ingeniería de las reacciones
Nº DE UNIDADES DE CREDITO PROFESORES FECHA DE ELABORACIÓN
Contenido y Componentes
4 MS. c Milena Villalobos estructurales Elaborados por:
MS.c Milena Villalobos
Fecha de elaboración:
Abril 2010
OBJETIVO GENERAL
La Unidad Curricular electiva II Tecnología Petroquímica I tiene como objetivo introducir al estudiante en la industria petroquímica
venezolana, a fin de despertar el interés por la carrera. Para ello se analizaran diferentes procesos de elaboración de productos
químicos: estudiando las diferentes fuentes de materias primas utilizadas y los procesos por el cual se pueden transformar esas
materias en productos de consumo. A través de estos conocimientos el estudiante desarrollar destrezas en la descripción de los
principales procesos petroquímicos, analizando paralelamente la importancia de los conocimientos teóricos aprendidos durante la
carrera, mientras que estudia las aplicaciones básicas de la ingeniería Química en el área de la petroquímica.
Objetivos de aprendizaje: Al finalizar el curso el estudiante estará en la capacidad de:
Conocer las principales industrias químicas del país.
Conocer las materias primas utilizadas para la elaboración de los diferentes productos y los usos de estos productos.
Elaborar un diagrama de flujo simplificado de los procesos estudiados y reconocer los equipos involucrados en el proceso.
UNIDAD TEMÁTICA I: GENERALIDADES
OBJETIVO(S) DIDÁCTICO(S): Familiarizar al estudiante con los fundamentos teóricos relacionados a la industria Petroquímica.
Conceptuales:
CONTENIDOS - La industria petroquímica: Tipo de complejo petroquímico y materia prima.
CURRICULARES - Los complejos petroquímicos en la República Bolivariana de Venezuela: Principales productos, capacidades de diseño y producción.
- Proyectos petroquímicos en Venezuela.
UNIDAD TEMÁTICA II: PRODUCCIÓN DE OLEFINAS DIOLEFINAS Y AROMÁTICOS
OBJETIVO(S) DIDÁCTICO(S): Proporcionar al estudiante las herramientas necesarias para desarrollar las etapas de los mecanismos de la pirólisis de hidrocarburos, reconocer las
condiciones de operación del proceso, calcular de distribución de productos, tiempos equivalentes y conversión en los reactores de pirólisis de hidrocarburos.
Conceptuales:
- Pirólisis de hidrocarburos
- Termodinámica de la pirólisis de hidrocarburos
- Efectos del vapor de agua
CONTENIDOS - Alimentaciones mas comunes
CURRICULARES - Reacciones en la pirólisis de hidrocarburos ( etano y propano)
- Mecanismo de reacción
- Procedencia de los productos más importantes de la pirólisis
- Cinética de la pirólisis de hidrocarburos: Tiempo equivalente, predicción de conversión, función de severidad. Ejercicios
- Rectores y Diagramas de los procesos de pirólisis.
UNIDAD TEMÁTICA III: GAS DE SÍNTESIS
OBJETIVO(S) DIDÁCTICO(S): Ofrecer al estudiante de un conjunto de conocimientos útiles para el análisis de procesos de obtención del gas de síntesis, enfatizando los
termodinámicos, cinéticos, condiciones de operación y reactores.
Conceptuales:
- Importancia del gas de síntesis.
- Reformación de hidrocarburos con vapor de agua, aspectos termodinámicos, efectos de la presión, temperatura y relación vapor de agua /
CONTENIDOS
hidrocarburo (V/C).
CURRICULARES
- Aproximación al equilibrio
- Catalizadores y cinética de reacción.
- Reactores de Reformación secundaria ( Proceso de síntesis de amoniaco/ metanol)
UNIDAD TEMÁTICA IV: REACCIÓN DE CONVERSIÓN CON VAPOR DE AGUA.
OBJETIVO(S) DIDÁCTICO(S): Capacitar al estudiante sobre las condiciones de operación, cinética de reacción y conversión de los reactores de conversión de CO con vapor de agua.
Conceptuales:
CONTENIDOS - Aspectos termodinámicos.
CURRICULARES - Conversión a bajas y altas temperaturas. Catalizadores y cinética de la reacción.
- Reactores.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Textos básicos para el estudio de esta asignatura son:
-Introducción a la industria de los procesos químicos, R, m. Stephenson, (1966).
-Refinación de petróleo: Tecnología y economía, J.H Gary y G. H. Handwerk, (1975).
- Brownstein, A. W. Trends in Petrochemical Technology- The Impact f the Energy Crisis, The Petroleum Publishing Co., Tulsa (1976).
Material periódico para consultar:
Chemical Engineering
Hydrocarbon Processing
Chemical Engineering Progress
Oil and Gas Journal
Chemical Engineering News
Material utilizado para la elaboración del diseño instruccional Tecnología Petroquímica:
1.- Diseño instruccional y teoría del aprendizaje. Brenda Vergel. Universidad de Saskatchewan. Canadá, Mayo. (1998)
2.- Jean Piget. Inteligencia y afectividad. Psicología cognitiva y educación. (2005).
3.- Material de apoyo del curso de capacitación docente Prodinpa. (2009).
4.- Programa Tecnología Petroquímica de Universidad del Zulia. (2003).
5.- Programa de Procesos Petroquímicos de la Universidad Central de Venezuela.
6.- Programa de Procesos Químicos de la Universidad Central de Venezuela.