Ensayo Responsabilidad Social Empresarial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

ADRIANA VERGARA PEREZ

TORO VILLA ZOGLY DEL CARMEN

CORPORACION UNIVERISTARIA EMPRESARIAL DE SALAMANCA


“CUES”

ADMINISTRACION DE EMPRESA

1ª SEMESTRE

BARRANQUILLA-ATLANTICO
2020
INTRODUCCION

Responsabilidad Social

La responsabilidad social se define como el compromiso de las obligaciones que


asumen los miembros de una comunidad entre ellos. también ante el resto de la
comunidad como conjunto.

Lógicamente al trasladarlo al terreno empresarial el significado es el mismo,


simplemente que esta carga o compromiso es desempeñado de manera voluntaria
por organizaciones corporativas.

De alguna manera esto hace que las compañías vayan un paso más allá y no solo
beneficien a su entorno, a través de la generación puestos de empleo y la
ampliación la oferta de productos y servicios.
DESARROLLO

La responsabilidad social empresarial y las organizaciones impactan de manera


directa e inmediata la vida de los ciudadanos y las comunidades a través de
programas que impulsan el desarrollo económico, la educación y muchas otras
causas sociales. Además, la RSE también es una filosofía que se incorpora a la
visión de negocios, basándola en el respeto, los valores éticos, el cuidado del
medio ambiente y la sustentabilidad en general.

El empresario emprende, crea, innova, aglutina, concilia, multiplica, arriesga,


sueña, acerca, produce riqueza, crea empleo y hace posible la sinergia. Es por
ello que el empresario puede hacer mucho bien o dejar de hacerlo, o hacer
grandes daños. Por eso decimos que el empresario tiene una grave
responsabilidad y que por ello siempre debiera estar a la altura de su gran misión;
servir bien. Para el mundo de los negocios, la responsabilidad social
empresarial (RSE) es un aspecto relativamente moderno, que surgió en el
comienzo del proceso de la transformación digital. No fue hasta la última década
del pasado milenio que este concepto empezó a cobrar fuerza, incorporándose a
la cultura organizacional de muchas compañías. Responsabilidad Social
Empresarial durante los últimos siete años, llevando a cabo el premio LAZOS que
reconoce la labor de empresas nacionales y multinacionales y se convierte en una
fuente de aprendizaje para compañías que buscan implementar nuevos
programas.

En el 2013 además de la entrega del premio a las compañías con mejores


prácticas medioambientales y programas de apoyo a comunidades, publicamos un
libro que reconoce los mejores 30 programas de Responsabilidad Social en
Colombia, ganadores del premio LAZOS en sus ediciones anteriores, además de
algunas empresas no ganadoras que merecen un reconocimiento especial por el
alto impacto de sus programas. Centrándonos y tomando como ejemplo la ciudad
de Barranquilla donde se está desarrollando un proyecto liderado por Inpsicon
(Investigación en la Psicología del Consumidor) y EL HERALDO, que cuenta con
el respaldo de trece empresas que se han sumado para trabajar sinérgicamente
en pro de la cultura ciudadana y consumo responsable, donde se destaca el
compromiso de estas empresas aliadas como:

SykesColombia lidera un programa de responsabilidad Social llamado


Comprometerse, en el que se involucran con la comunidad a través de la
recuperación de Parques, educación, recreación para niños, cuidado de animales
y apoyo a Asociaciones de Mujeres.

Expreso Brasilia cuenta con un Bus Didáctico, equipado como un espacio


escuela, en el que entrenan a los conductores para reforzar conceptos de
movilidad y cultura vial. En el bus, la Fundación Brasilia sensibiliza a niños y niñas
en seguridad vial y uso de señales de tránsito, por medio de actividades
recreativas.

Autolitoral se caracteriza por ser una empresa comprometida con el medio


ambiente. Entre sus acciones está el Reducir el impacto ambiental usando
pinturas de agua para los vehículos y haciendo un manejo responsable de los
residuos sólidos y aceites. Además, lideran acciones para reciclar papel desde su
sede administrativa y promueven el uso de baterías Reciclables. 

La Universidad del Norte promueve la biodiversidad y abre espacios de


sensibilización ambiental para la comunidad universitaria y la ciudadanía en
general. Su programa Ecocampus trabaja por disminuir los impactos de la
operación del campus sobre el medio ambiente, además busca visibilizar la
gestión ambiental. Aumentan la conciencia para generar el bienestar y desarrollo
armónico de todos los integrantes de su comunidad.

Triple AAA desarrolla los programas Vive tu Ciudad Limpia y Cuidado del Agua
en colegios, empresas y comunidades. Durante este año han logrado impactar a
más de 20 mil personas con estas iniciativas de cultura
ciudadana. Adicionalmente, todos los meses a través la factura Triple AAA, la
familia Rueda comparte recomendaciones sobre consumo responsable.

FSitum, negocio de desarrollo urbano de Grupo Argos, contribuye de diferentes


maneras a construir cultura ciudadana, entre las que se encuentra el
Programa Nuestro Parque, que tiene por objetivo empoderar a los vecinos e
incentivar al cuidado y la conservación de las zonas verdes. Con el apoyo de
Ciudadano de Honor, hemos impactado en el Parque Paseo la Castellana.
Ciudadano de Honor también cuenta con empresas que apoyan y acompañan el
proyecto: Gases del Caribe lidera una campaña anual llamada Reciclatón, donde
los trabajadores reúnen material reciclable para su extracción y posterior venta.
También convocan a que ciudadanos traigan objetos en buen estado que ya no
utilicen para una “venta de garaje” en el parque Los Fundadores y con el dinero
reunido contribuyen a la Fundación de Gases del Caribe.

Equinorte se responsabiliza por ser una empresa sostenible y amigable al medio


ambiente. Promueven la confianza y el respeto como principios claves en la
construcción de una cultura ciudadana y la sana convivencia.
OBJETIVO GENERAL

Conocer como llevan a cabo la responsabilidad social las empresas colombianas en


específico las de las que se encuentran en la ciudad de barranquilleras y cuál debería ser el
objetivo de la RSE.

OBJETIVO ESPECIFICO
- Ver de qué manera impactan las empresas la vida de los ciudadanos y las
comunidades gracias a la labor que tienen las organizaciones con la
responsabilidad social.
- De qué manera actúan.
- Reconocer Donde intervine la RSE.
DESARROLLO

Estudios han detectado que las compañías que incluyen en su plan de negocios
actividades de impacto social y ambiental, ven crecer sus acciones entre un 3% y
un 19%. Experto habla sobre otros beneficios y cómo implementarlo. La
responsabilidad social corporativa, también llamada responsabilidad social
empresarial o inversión socialmente responsable, se define como la contribución
activa y voluntaria al mejoramiento y compromiso voluntario, explícito que las
organizaciones asumen frente a las expectativas y acciones concertadas que se
generan con las partes interesadas en materia de desarrollo humano integral; esta
permite a las organizaciones asegurar el crecimiento económico, el desarrollo
social y el equilibrio ambiental, partiendo del cumplimiento de las disposiciones
legales.

Colombia es un país que atraviesa por muchas situaciones y necesidad que hay
que modificar su estándar social y de convertirse en un estado más igualitario y
con mayores oportunidades de crecimiento, educación y bienestar, sin embargo,
es importante identificar sí existe una coherencia entre la Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) y las verdaderas prácticas de las empresas tanto nacionales
como internacionales que tienen presencia en Colombia.

Sin embargo, no es desconocido que la RSE ha sido una tarea difícil, pues no
siempre las propuestas presentadas por las empresas coinciden con las
expectativas o necesidades de las comunidades, ya que la realidad de estas
comunidades enfrentan el hambre, la enfermedad y la ignorancia cotidiana, lo cual
dificulta identificar realmente los resultados a largo plazo, y solo esperan poder
sobrevivir el día a día. Teniendo en cuenta esto antes de crear un plan, se debe
repensar el propósito, para que las actividades de la compañía no solo velen por el
beneficio económico de los propietarios y accionistas, sino involucrar a las partes
interesadas clave para alcanzar nuevos niveles de innovación ambiental y social ,
brindando opciones que se integren en la economía circular, y así ayudar no solo
a las personas, sino a la conservación del planeta . Las empresas deben generar
iniciativas que se relacionen y sean transversales en el plano ambiental, social y
económico para el país. Si hablamos de las ciudades centrándonos en la
capital del Atlántico, Barranquilla es una ciudad muy beneficiada en el plan
de Responsabilidad Socia ya que, la mayoría de las empresas están apostándole
a enriquecimiento favorable de ella y sus habitantes. La ciudad se encuentra en
uno de sus mejores momentos gracias a la ayuda de organizaciones como
Tecnoglass S.A.S. ya que lidera con grandes veneficios de gran oportunidad para
impulsar el desarrollo y el crecimiento de la ciudad como, por ejemplo: El
compromiso social que tiene esta empresa tiene como objetivo de colaborar con
la gestión de proyectos y programas de desarrollo social, donde el eje central es
contribuir al desarrollo de las comunidades en su zona de influencia. Por medio
de iniciativas enfocadas a los empleados y sus familias, así como a la
comunidad, la Fundación Tecnoglass ESWindows brinda acceso a educación,
mejora de vivienda y más beneficios.

También encontramos lo negativo de algunas empresas que tienen métodos no


muy positivos para parecer sociales, prefieren engañar a los usuarios creando una
fachada para ‘blanquear su imagen’ y no tener que cambiar ninguno de sus
procesos utilizando productos con imágenes de naturaleza, para simular un
compromiso con el ambiente sin necesidad de invertir sin veneficio alguno.

Retomando la intervención del RSE en la responsabilidad social empresarial. El


verdadero sentido de la RSE se centra en el desarrollo de las diferentes
actividades económicas, utilizando la ética en los negocios como punto de partida,
la cual debe ir por el camino de la conservación del medio ambiente, el bienestar
de la sociedad y el crecimiento económico. Estos tres elementos deben ser un
gesto voluntario de las organizaciones con la colaboración de sus empleados,
familias y sociedad.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Las estrategias de implementación de programas de Responsabilidad Social


Empresarial son sin duda más difíciles y complejas de implementar en países en
desarrollo como Colombia, no solo porque las necesidades y deficiencias sociales
y económicas son más grandes y complejas, sino porque las diferencias entre las
estrategias a largo plazo visualizadas por las empresas y las necesidades e
intereses a corto plazo de las comunidades, hacen que la brocha sea aún mayor.
Es por esto que el estado, las compañías y las comunidades deben trabajar
unidos para crear sistemas que alivien las necesidades inmediatas, pero que
también generen desarrollo social y económico, el cual es independiente a
cualquier ayuda monetaria y expedita. Como consecuencia al trabajo en conjunto,
las comunidades deben comprender que la clave para el futuro está en el
aprendizaje y el dominio del proyecto implementado para su crecimiento y
estabilidad a largo plazo, y no en la salida fácil y momentánea al problema como
por ejemplo la donación de dinero o comida. La globalización y el entorno
empresarial mundial han incrementado la exigencia social de un comportamiento
empresario más responsable y más comprometido con su entorno.

 
REFERENCIAS

Correa, M. Responsabilidad social empresarial: una nueva forma de hacer


negocios. Revista Futuros, 6 (2).

Peña, W. (2008). La etnografía, una metodología apropiada al diagnóstico de la


responsabilidad social empresarial. Revista Universidad & Empresa, 10 (15), 177-
184.
http://www.dinero. com/caratula/edición-impresa/articulo/inversión-rentable/36420
http://sirse.info/los-top-30-de-la-responsabilidad-social-en-colombia/

También podría gustarte