Transporte Marítimo
Transporte Marítimo
Transporte Marítimo
MARÍTIMO ESPAÑOL(*).
1
comunidad marítima internacional, la oportunidad de brindar tributo a los
marinos del mundo por su única contribución a la sociedad y en reconocimiento
a los riesgos a los que están expuestos en la ejecución de sus deberes, y todo
ello, a menudo, en un entorno hostil. No obstante lo festivo del día, el secretario
general expresó, también, su profunda preocupación: el verdadero peligro al
que se enfrentan 1,5 millones de marinos de todo el mundo (…) radica en la
realidad, ya predicha, de la reducción de los oficiales a bordo de los buques y
que insta, de forma urgente, a evitar el regreso a las épocas en que los buques
estaban dirigidos por personal no competente.
El mismo Lloyd’s List se hacía eco de las previsiones del Secretario General de
la OMI para 2009: un año de desafíos y oportunidades. Incidía Mitropoulos
sobre el déficit de marinos: Un problema que me preocupa mucho es el ya
existente y futuro déficit de los marinos, especialmente oficiales, que ya ha
alcanzado proporciones muy significativas y que seguirá aumentando en el
futuro, a menos que se tomen urgentemente medidas drásticas y de forma
continuada, y añadía el transporte marítimo se está aproximando rápidamente
a un punto crítico.
En la línea con la Unión Europea y con Naciones Unidas, entendemos que una
mejora, entre otras, de la Seguridad y Salud Laboral ayudaría a hacer más
atractivo el trabajo en la mar, más competitivo al Sector y más seguros a sus
protagonistas, la Gente de Mar.
Ámbito normativo.
Como casi todo en esta actividad laboral, el ámbito normativo que lo regula
reviste unas especiales peculiaridades, y en el campo de la seguridad y salud
laboral no podía ser menos. Si bien la normativa en Seguridad y Salud laboral
en la Mar ha de considerarse como en el resto de actividades laborales, es
decir, se trata de una normativa nacional (cuasi comunitaria(1)) cuyo texto más
importante es la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales (y sus
disposiciones de desarrollo), todo ello bajo el control, principalmente, de la
Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Pero además, en la Seguridad y
Salud laboral en la Mar ha de considerarse, también, la seguridad de la vida
humana en el mar o Seguridad en la Navegación. Este ámbito normativo es
internacional y emana, principalmente, de Naciones Unidas y, en concreto, de
su organismo especializado la Organización Marítima Internacional (OMI), y
cuyo texto más importante es el Convenio Internacional para la Seguridad de la
Vida Humana en el Mar, Convenio SOLAS, 1974. Este ámbito está bajo el
control, principalmente, de la Inspección del Ministerio de Fomento.
Por lo expuesto no es de extrañar que entre las distintas funciones de ambas
Inspecciones algunas, más que se solapen, se confundan asignando a unos lo
que tal vez, por el perfil formativo, debiera ser competencia de los otros, y
viceversa, por ejemplo:
2
R.D. 525/2002, sobre el control del Acuerdo comunitario relativo a la
ordenación del tiempo de trabajo de la gente de mar, se atribuye a la
Inspección del Ministerio de Fomento la comprobación de ciertos
incumplimientos con la finalidad de salvaguardar la salud, la Seguridad,
las condiciones de vida y trabajo de la gente de mar....
Pero en este trabajo no abordaremos la Seguridad en la Navegación, y nos
centraremos en las particularidades de la normativa de Seguridad y Salud. Y
comenzaremos por la normativa ausente: Lugares de Trabajo y Pantallas de
Visualización de Datos (PVD).
Lugares de Trabajo. En efecto, la Directiva Comunitaria 89/654/CEE, que
establece las disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de
Trabajo (transpuesta al ordenamiento jurídico español con el Real Decreto
486/97), excluye de su ámbito al Transporte Marítimo (Art 1.2, a).
Pero no debemos olvidar los compromisos del Estado Español, adquiridos de
forma individual, con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar, Parte VII “Alta mar”, Sección 1: “Disposiciones generales”, art. 94:
“Deberes del Estado del Pabellón”, párrafo 1, dispone “Todo Estado ejercerá de
manera efectiva su jurisdicción y control en cuestiones administrativas, técnicas
y sociales sobre los buques que enarbolen su pabellón”.
En el párrafo 3, dispone además que “Todo Estado tomará, en relación con los
buques que enarbolen su pabellón, las medidas necesarias para garantizar la
seguridad en el mar en lo que respecta, entre otras cuestiones, a... b) (...) las
condiciones de trabajo”. En el caso español, la Ley de Prevención de Riesgos
Laborales entiende por “condiciones de trabajo”, entre otras, “las características
generales de los locales, instalaciones, equipos, productos y demás útiles
existentes en el centro de trabajo” o sea, el lugar de trabajo, en nuestro caso, el
buque. La falta de normativa sobre Lugares de Trabajo afecta no sólo a las
condiciones de trabajo de la gente de mar, sino que supone una falta de
referencia para la Construcción Naval y una vía de entrada de buques “low
cost” procedentes de países extracomunitarios, por medio del mercado de
segunda mano.
3
excesivamente largas van acompañadas de otro factor de riesgo de accidentes:
la multifuncionalidad. En efecto, la ordenación del tiempo de trabajo en la mar
determina la composición de las tripulaciones: a mayor jornada laboral
permitida mayor reducción de las tripulaciones y, por tanto, mayor funcionalidad
de los trabajadores.
4
Hemos de entender que al determinar, aprobar o revisar los niveles de
dotación, la autoridad competente tendrá en cuenta el exceso de horas de
trabajo conforme al artículo 4, de ocho horas diarias, y no conforme al artículo 5
que marca un máximo de 14 horas en un día, todo ello en aras de garantizar un
descanso suficiente y limitar la fatiga.
Posteriormente, el 07.01.2004, España ratifica el “C-180”, Convenio sobre las
horas de trabajo a bordo y la dotación de los buques, 1996, de la OIT.
5
para, funciona 24 horas tras 24, por lo tanto la jornada laboral se divide en tres
grupos de 8 horas, en el que buena parte de los tripulantes trabajan a turnos y
nocturno: de 00 a 04 (y de 12 a 16), de 04 a 08 (y de 16 a 20) y de 08 a 12 (y
de 20 a 24); mientras unos trabajan otros duermen; el medioambiente de
trabajo, el mar, se caracteriza por un alto grado de humedad; los barcos están
dotados de gigantescos motores que, lógicamente, producen un ruido
considerable; la dureza del medio, el mar, exige construcciones sólidas, en
acero, lo que facilita la transmisión del ruido, las vibraciones y las trepidaciones
generadas por las numerosas máquinas, motores, bombas, etc.
En estas condiciones laborales, las campañas suelen ser de 120 días (bandera
española), viviendo en el centro de trabajo, comiendo poco alimento fresco, con
una posibilidad de actividad física casi nula, lejos de una asistencia médica y
visitando todo tipo de países, más o menos saludables. En cuanto a las
condiciones psicosociales: alejados de la familia, con una comunicación más
bien precaria, ambiente multirracial, distintas lenguas, con escasos recursos en
casos de acoso, adicciones, etc.
6
amasadoras, freidoras, productos químicos, etc. En este Departamento se
suele soportar largas jornadas de trabajo y mayores temperaturas. En buques
de cabotaje existe cierta tendencia a asignar labores de marinero de cubierta al
personal de fonda en las maniobras de atraque y desatraque
(multifuncionalidad).
7
edad, etc, presentados por medio de 104 Tablas de las que sólo 13 tienen un
interés preventivo cuando se trata de analizar la siniestralidad laboral por la
variable “rama de actividad”, como el Transporte Marítimo. No se trata de
precariedad en los datos, como hemos dicho, sino en la forma de presentarlos
ya que los nuevos PAT contienen una muy valiosa información pero su
presentación es genérica. Hemos de señalar que puestos en contacto con la
SGE, se nos ha facilitado los datos completos, encriptados, pero de un solo
año, cuando se les había expresado la necesidad de 5 años para poder llevar a
cabo un análisis riguroso, así como el establecimiento de tendencias. Hemos
de subrayar que un mayor acceso a esta información permitiría a los
investigadores profundizar en el tema. Por otro lado, el cambio de contenido a
la hora de cumplimentar el Parte de Accidentes y Enfermedades Profesionales,
sucedido en 2003, trajo consigo una modificación en la obtención de datos que,
en no pocas ocasiones, dificulta el estudio comparativo entre los datos de
“antes” y los de “después” de 2003 (además se echa de menos Tablas tan
interesantes como “causa del alta”, “parte del cuerpo lesionada”, “accidentes
sin baja”, “gravedad de las lesiones” que nos informaba de cuántas caídas o
sobreesfuerzos habían sido calificados como leves, graves, o mortales, etc).
Organización de la Prevención.
En principio, el Sector del Transporte Marítimo se rige por las mismas reglas
que el resto de la mayoría de las actividades profesionales, aunque con alguna
dificultad añadida a la hora de su implantación a bordo. Básicamente, se trata
del artículo 10, Modalidades, del Capítulo III, Organización de recursos para las
actividades preventivas, del Reglamento de los Servicios de Prevención (RD
39/97). El empresario debe organizar sus recursos preventivos con arreglo a
“alguna” de las modalidades siguientes:
Otro tema susceptible de ser cuestionado son las limitaciones existentes en las
modalidades a, b y c, y su aplicación al Sector Marítimo en general: Transporte
Marítimo y Pesca. En efecto, este Sector no está incluido en el Anexo I,
Actividades peligrosas, del RD 39/97. Incomprensiblemente ya que, por
ejemplo, la Pesca está considerada como una de las actividades más
peligrosas del panorama laboral, por Naciones Unidas (OIT), y el Transporte
8
Marítimo presenta una gravedad en su siniestralidad laboral, como veremos
más adelante, mucho mayor que la media nacional y mucho mayor que otras
actividades incluidas en el Anexo I, como la Construcción o la Construcción
Naval. Su inclusión en el Anexo I, eliminaría la modalidad “a”, limitaría a 250
trabajadores la modalidad “b” y haría obligatoria la modalidad “c” a partir de 250
trabajadores.
9
trabajos en astillero, trabajos en altura, entrada y trabajo en espacios cerrados,
ciertos trabajos en caliente… Obviamente ello quiere decir que los buques han
de contar, en todo momento, con al menos un recurso preventivo a bordo y,
dado el sistema rotativo de las tripulaciones o mismo una baja inesperada,
sería recomendable llevar a bordo 2 recursos preventivos.
10
mismo nivel, caídas de objetos desprendidos, pisadas sobre objetos, choques
contra objetos inmóviles y choques contra objetos móviles. Estos conceptos
suponen más de un tercio del total de accidentes con baja y más de un tercio
del total de accidentes graves en el Transporte Marítimo.
11
Marcado de vías de tránsito sobre cubiertas y sala de máquinas
(contorno de la maquinaria).
Señalización (contraste de color) de objetos fijos sobre plan y cubiertas:
argollas, bitas, cornamusas, enjaretados…
Iluminación adecuada: inspecciones de bodega y zonas de maniobra.
Procedimiento de “mal tiempo” (Cap.7 Código ISM).
Epi’s adecuados: zapatos de seguridad (antideslizantes).
12
Agente, operación y/o circunstancia: partes móviles sin protección: molinete,
cabrestante, bombas, correas, ventiladores, hélices, cargas. Vehículos:
carretillas, palas cargadoras (toros), grúas, puntales, etc.
Formación.
Equipos con protección.
Señalización.
Epi’s: gafas, protección facial, epi´s soldadura.
14
Medidas preventivas y/o correctoras:
Estudio higiénico.
Organización del trabajo: trabajos en reparación, horarios, tiempo de
exposición, etc.
Aislamiento y mantenimiento.
Vigilancia de la salud: Protocolo médico específico.
Epi’s: protección auditiva adecuada según la frecuencia, orejeras mejor
que tapones (cuestión de higiene), etc.
Formación e información.
Señalización.
Organización del trabajo: horarios, tiempo de exposición...
Epi’s: soldadura.
Epi’s: vestimenta apropiada, cremas protectoras, gafas de sol, etc.
16
20.- Riesgo: Enfermedad por exposición a agentes biológicos.
Agente, operación y/o circunstancia: Agua, alimentos, basuras, residuos,
ventilación, enfermedades endémicas (difteria, tétanos, hepatitis, paludismo),
animales, enfermedades de transmisión sexual, etc
21.- Riesgo: Estrés físico, fatiga crónica, alteraciones del sueño, trastornos
gastrointestinales.
Agente, operación y/o circunstancia: Exceso de trabajo, prácticas laborales
inadecuadas, jornadas excesivamente largas, trabajos a turnos y nocturnos.
17
enfermedad profesional por cada 160 trabajadores mientras que en otras
Comunidades se dan cifras como 1 enfermedad profesional por cada 2.518
trabajadores (Madrid) o por cada 2.906 trabajadores (Andalucía). Lo que en
Navarra se considera Enfermedad Profesional en otras comunidades están
infradiagnosticadas o consideradas como comunes(4).
18
Afección auditiva causada por el ruido”, y se asociaba a “Todos los trabajos
que expongan al riesgo considerado”. Más recientemente, la Recomendación
194 (revisada en 2010) establecía en su Lista de Enfermedades Profesionales
de la OIT: “1.2.1. Deterioro de la audición causada por ruido”.
Desde el punto de vista preventivo, una vez identificados los riesgos éstos
deberían eliminarse: art.15 de la Ley 31/95, los riesgos que no haya sido
posible eliminar, deberán ser evaluados; el art. 3 RD 39/97, define la
evaluación de riesgos como el proceso dirigido a estimar la magnitud de
aquellos riesgo que no hayan podido evitarse. Pero dado el equilibrio,
inevitable, que debe existir entre el riesgo laboral y el coste económico que
supone eliminarlo, el proceso anteriormente explicado varía mínimamente: una
vez identificados los riesgos, primero se valoran y conforme a esa estimación
se eliminan, se reducen o se controlan dependiendo de su magnitud y de su
viabilidad económica. Al proceso conjunto de Evaluación del riesgo y Control
del riesgo se le suele denominar Gestión del riesgo.
19
deberán ser reducidos y/o controlados, priorizándolos en el tiempo y en la
inversión. Es lo que se conoce como Plan de Acción de medidas preventivas
y/o correctoras.
Datos generales.
20
Forma de los accidentes.
Ahorrándonos los pormenores de los datos, que pueden consultarse (5, 6),
llamar la atención sobre el porcentaje de Patologías no traumáticas,
principalmente infartos, con resultado de muerte: en el período de 1999-2003 el
22
Transporte Marítimo multiplicaba por 4 la Media Nacional, y entre 2006-2010 lo
multiplica por 5.
Epilogo.
23
Riesgos psicosociales, mayoritariamente se han abordado los riegos físicos, en
forma de accidente y/o enfermedad, de la gente de mar pero recordemos que
la OIT establece tres vertientes a la hora de definir la salud: física, psíquica y
social. También lo establece la normativa nacional (RD 39/97) al establecer
como disciplina preventiva en la prevención de riesgos laborales la
Psicosociología Aplicada. Son riesgos que se derivan de la propia idiosincrasia
del trabajo en la mar: alejamiento de la familia, comunicación más bien
precaria, ambiente multirracial, distintas lenguas, escasos recursos en casos de
acoso, adicciones, fatiga psíquica, burnout, estrés, depresión, etc, que
requieren, sin duda, de un tratamiento específico.
24
de la normativa sobre ruido, vibraciones, tiempo de trabajo, instalaciones,
máquinas, Enfermedades Profesionales, Anexo I del RD 39/97, formación…
(*): Trabajo realizado en el marco del Proyecto de Investigación titulado “La normativa sobre
seguridad marítima internacional y su incidencia en la protección de los Derechos laborales de
la gente de mar”, dirigido por la Prof. Fotinopoulou Basurko, y financiado por el MICINN (Ref.-
DER2010-16508).
(1): Debido a la flexibilidad que se toman ciertos países a la hora de transponer las Directivas
comunitarias a su Derecho interno, lo que ha llevado a la Comisión Europea a llamar la
atención sobre este aspecto, de forma reiterada
(2): “Legal gaps relating to labour safety and health in Maritime Transport sector”. J.A. Louro &
P.V. Carrera & R.M. De La Campa. ETS Náutica e Máquinas, University of A Coruña, Spain.
Revista International Maritime Health (IMHA).2011. Vol. 62. No.2. ISSN 1641-9251.
(5) “Work-Related Accidents in the Maritime Transport Sector”. Julio Louro Rodríguez, José
Ángel Fraguela Formoso. Revista The Journal of Navigation (2007), 60, 303-313. The Royal
25
Institute of Navigation. Cambridge University Press. La versión completa de la Tesis Doctoral
“Trabajo a bordo y siniestralidad laboral: condiciones de seguridad y salud en los
buques mercantes” se puede consultar en el RUC de la Universidad de A Coruña. ISBN: 978-
84-692-8185-7
(6) “La seguridad laboral en el transporte marítimo español”. Julio Louro Rodríguez
(Universidade de A Coruña) Rosa Mary de la Campa Portela (Universidade de A Coruña).
Congreso Internacional Grandes Accidentes Marítimos. Bilbao, Abril 2012. ISBN: 978-84-615-
8495-6.
(7) XVIª Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo de la O.I.T. (Ginebra, 6-15 de
octubre de1998).
(8) La Construcción, junto con Siderurgia, Construcción Naval, etc, conforman el Anexo I del
RD 39/1997, de actividades peligrosas, del que están excluidos el Transporte Marítimo y la
Pesca.
(9) “Programa PESS sobre el análisis de siniestralidad laboral en las pymes gallegas del Sector
Servicios”. Informe Técnico Final. Louro Rodríguez, J. y Otros. Fundación Galega de
Prevención de Riscos Laboráis. Xunta de Galicia. 2003.
(10) Sobre la relación entre el ruido y las enfermedades cardiovasculares, “Burden of disease
from environmental noise”, 2011. The WHO European Centre for Environment and Health,
Bonn Office, WHO Regional Office for Europe coordinated the development of this publication.
26