Aprobado Jennifer Jaramillo Renteria PDF
Aprobado Jennifer Jaramillo Renteria PDF
Aprobado Jennifer Jaramillo Renteria PDF
Directora
LUZ MIRELLA CORTES MONTOYA
Magister en Pedagogia y Desarrollo Humano
3
AGRADECIMIENTOS
A nuestra familia por habernos apoyado durante todos estos años, por ser comprensivos,
darnos amor y ánimos para salir a delante y lograr el sueño de ser unos profesionales de
la educación infantil.
Para todas y todos los niños de la institución educativa INSTITUTO KENNEDY, gracias
por haber contribuido y realizado este trabajo tan lindo y reconfortante; por recordarnos
lo hermoso que es ser niño y alcanzar cada uno de los objetivos.
A la maestra Luz Stella Rentería Quintero, por permitirnos entrar en su aula y aprender
de ella, por darnos su apoyo y sugerencias que fueron de gran ayuda, crecimiento
personal y profesional, a la docente y directora Luz Mireya Cortes Montoya por su
dedicación y ayuda a la realización de este proyecto, por sus grandes aportes y
conocimientos.
Al Instituto Kennedy por abrirnos sus puertas y darnos la confiabilidad del buen trabajo
que se realizó con los niños y niñas de 1°A, por su apoyo y ayuda incondicional;
facilitando todo aquello que requerimos para cada una de las intervenciones resaltando
la importancia de nuestro trabajo.
Y, por último, pero no menos importante, agradecerle a cada uno de los tutores y a la
Universidad del Tolima que hicieron posible la realización de este proyecto.
4
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 11
3. OBJETIVOS ...................................................................................................... 18
3.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................... 18
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................. 18
4. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................ 20
5. ANTECEDENTES .......................................................................................... 24
5.1. ANTECEDENTES TEÓRICOS ............................................................. 24
5.2. ANTECEDENTES PRÁCTICOS ................................................................. 27
7. METODOLOGÍA............................................................................................. 56
5
7.1. POBLACIÓN Y MUESTRA: .................................................................. 56
7.2. DISEÑO METODOLÓGICO: (INVESTIGACIÓN -ACCIÓN –
PARTICIPACIÓN.) ................................................................................................ 57
6
LISTA DE TABLAS
7
LISTA DE ANEXOS
8
RESUMEN
Dicho proyecto fue realizado como trabajo de grado en la Universidad del Tolima sede
Pereira, en el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Este se enfocó hacia una
metodología de investigación de acción participación; con tres momentos esenciales
para su desarrollo; momento 1 caracterización, momento 2 diseño del PPA, momento 3
intervención. El PPA giro alrededor de una actividad integradora con tres núcleos de
intervención: arte y juego, literatura y exploración del medio, en pro de potencializar
habilidades de socialización y trabajo en equipo, teniendo en cuenta competencias y
dimensiones del desarrollo integral de todos los niños.
Es así, como esta investigación contribuye hacia la construcción de una sana convivencia
de la comunidad educativa, con el fin de lograr un ambiente tolerante y libre de violencia,
para que cada uno de sus miembros pueda desarrollar plenamente su personalidad,
ejercer sus derechos y cumplir sus deberes correlativos, en pro de la construcción de
paz.
9
ABSTRACT
This research project was carried out with the intention of eradicating the aggressive
behaviors of KENNEDY INSTITUTE first grade children, in the city of Pereira, using the
game as a pedagogical tool, looking for a healthy coexistence; The previous one in the
frame of the pedagogical project of classroom "Reconci-jugando".
This project was made as a degree work for the University of Tolima in Pereira, in the
bachelor’s degree program of children pedagogy. This project focused on a participatory
action research methodology; With three essential moments for its development; Moment
1 characterization, moment 2 PPA design, moment 3 intervention. The PPA revolves
around an integrative activity with three intervention nucleus: art and game, literature and
exploration of the environment, in order to enhance socialization skills and teamwork,
taking into account the competencies and dimensions of the integral development of all
children.
That is how this research contributes to the construction of a healthy coexistence of the
educational community, in order to achieve a tolerant and violence-free environment, so
that each of its members can fully develop their personality, practice their rights and fulfill
Their correlative duties, with the aim of constructing peace.
10
INTRODUCCIÓN
La sana convivencia en el ámbito escolar es un derecho y un deber que tienen todos los
miembros de la comunidad educativa, cuyo fundamento principal es la dignidad de las
personas y el respeto que estas se deben. Es un aprendizaje en sí mismo que contribuye
a lograr un ambiente tolerante y libre de violencia, a que cada uno de sus miembros
pueda desarrollar plenamente su personalidad, ejercer sus derechos y cumplir sus
deberes correlativos.
De acuerdo a lo anterior, Mockus 2002, aduce: “la convivencia escolar resume el ideal
de la vida en común entre las personas que forman parte de la comunidad educativa,
partiendo del deseo de vivir juntos de manera viable y deseable a pesar de la diversidad
de orígenes” (P.2).
Sin embargo, desde la práctica pedagógica en el Instituto Kennedy con estudiantes entre
los cinco y seis años de edad, se evidencio dificultades en la convivencia; maltrato verbal
y físico, exclusión de compañeros de juegos, discriminación por raza, etnia, situación
económica; dichos comportamientos se han generado desde pautas de crianza
permisivas, falta de una imagen de autoridad y mando, contextos socio – cultural violento,
expresado desde las encuestas a los padres de familia y docentes.
Por consiguiente, es importante resaltar que el comportamiento dentro del aula de clase
afecta la sana convivencia del grupo y la realización de las sesiones pedagógicas. Por
ello, para esta investigación se tuvo en cuenta la historia de vida de cada uno de los
11
niños desde sus primeras etapas, la relación con los familiares y la relación socio-
afectiva con los pares.
Es así, como este proyecto surge como una necesidad de darle una alternativa de
solución dinámica y creativa al problema de la convivencia en el aula de clases a través
del juego, puesto que es la herramienta que nos permite llegar a conocer a fondo ciertos
fenómenos de la vida cotidiana.
Continuando con este propósito se tuvo en cuenta las pautas y aportes de los cursos
vistos durante los semestres pasados, tales como: música, desarrollo psicomotriz,
nutrición, genética, literatura en el mundo infantil, entre otros. Ya que resaltan grandes
aprendizajes y brindan puntos esenciales para el buen desarrollo de esta investigación.
Es por esto, que lo anterior afianza e interioriza en los niños y niñas valores, normas,
derechos, deberes, inclusión, estimación, igualdad y equidad; en pro de la construcción
de una sana convivencia dentro y fuera del aula; teniendo en cuenta limitantes como lo
es la falta de educación consiente del ciudadano para la su formación en los aspectos
sociales como lo propone Vygotsky a lo largo de su teoría sociocultural, enfocándose en
los procesos de interacción.
Es evidente, como la investigación hace su aporte desde los inicios donde se realiza la
caracterización e identificación del contexto; con una metodología de carácter cualitativo,
enfocada a través del juego, con el fin de darle una solución a dicha problemática;
planteando actividades que involucren a los padres de familia, en aspectos como
encuestas, trabajo en casa y en el aula; trabajo en equipo entre los niños y socialización
12
entre los mismos. Facilitando la interacción de forma divertida, educativa y formativa para
cada uno de los niños y niñas de esta institución.
13
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La razón por la cual se toma esta problemática como objeto de investigación, es por ser
una situación demasiado notable que altera el orden de las sesiones pedagógicas en el
aula y conlleva a generar distractores, conductas grupales desenfocadas del propósito
inicial del acompañamiento pedagógico esperado.
14
Vale la pena recordar que dichas manifestaciones son un rasgo característico de la
infancia, pero las agresiones de estos, demuestran que supera el límite de lo normal.
Partiendo de lo anterior podemos decir que los niños del curso primero A, viven a diario
en su aula de clase dificultades y manifestaciones de convivencia no apropiadas; son
niños aproximadamente de 6 y 7 años de edad, que tienen una particularidad; son hijos
únicos, cuyo núcleo familiar está conformado por su madre, padre, los abuelos, tíos y
primos mayores.
Una de las causas de ciertas actitudes agresivas son provocadas por la influencia que
ejercen los medios de comunicación, la inadecuada utilización de los herramientas
tecnológicas, falta de implementación de espacios o ambientes que estimulen la
construcción de la sana convivencia, desconocimiento y poca apropiación por parte de
los entes educativos de la Guías Pedagógicas para la Convivencia Escolar emanadas
por el ministerio de educación nacional del 2016, la continua violación del código nacional
de policía y convivencia ciudadana,
De acuerdo con la información brindada por las madres de familia, los embarazos en su
mayoría fueron culminados normalmente al igual que el parto y por supuesto fueron niños
amados desde antes de su nacimiento.
Los niños fueron acogidos con mucho amor, protección por parte de sus familias desde
la primera instancia del embarazo. Pero el problema radico en que son niños que, por su
condición económica, de primogénito o de hijo menor; no tienen mucha relación y
15
socialización con otros niños; por ello sus juegos y recreaciones son constantemente
solitarias, es decir que son niños egoístas y de particularidad egocentristas.
Por ende, son niños a los cuales sus padres complacen en su mayoría de deseos y
peticiones, siendo estos muy consentidos y mimados. Los niños suelen pasar la mayoría
del tiempo con sus abuelos, tíos o primos mayores, ya que papá y mamá deben trabajar
y su tiempo es muy reducido; a su vez los padres el mayor tiempo acceden a darle
pequeños gustos como compensación a los deberes que los niños deben asumir de
acuerdo a su rol; como son comer, ir a la escuela, realizar sus deberes escolares entre
otros.
Es por ello, que nuestro proyecto surge como una propuesta pedagógica para potenciar
la sana convivencia escolar en el grado primero A de la institución educativa Kennedy, a
través del juego como herramienta educativa, el cual es pre-requisito funcional necesario
para la vida adulta, porque contribuye en el desarrollo de funciones y capacidades que
preparan al niño para poder realizar las actividades que desempeñara cuando sea
grande como lo manifiesta Croos en (1902), además contribuye al desarrollo e los
valores tales como el respeto, la tolerancia y la solidaridad necesarios para la convivencia
de las personas dentro y fuera del aula.
16
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
17
3. OBJETIVOS
- Mejorar la convivencia de los niños y niñas de 6 años de edad, a través del juego
en el contexto escolar.
18
- Vincular a los padres de familia a participar en los talleres sobre pautas de crianza
que conlleven a formar niños inteligentes emocionalmente y con buena convivencia.
19
4. JUSTIFICACIÓN
20
futuro, todo bajo ambientes en los que debe presidir una sana convivencia y un interés
por el saber, alimentando hábitos que propicien una sana convivencia y permitiendo que
los estudiantes se acerquen más al aprendizaje a través del diálogo, del respeto, el orden
y el amor por lo que se hacen.
La mejor estrategia y la más agradable para niños y niñas es el juego, ya que a través
de él se construyen lazos de amistad, se aprende a respetar el turno, se crean equipos
de trabajo, se pone en evidencia la competencia bajo ciertas reglas, además nos recrea
y eso significa volver a crearnos y reinventarnos como personas; con cada nueva
experiencia se produce el progreso que en su mayoría es colectivo.
Es también a través del juego, que el ser humano y en este caso los niños y niñas
interiorizan las competencias ciudadanas, no solamente para acatarlas sino para
hacerlas respetar en sus distintos contextos, llámese escolar, familiar o simplemente en
las interacciones con sus compañeros y compañeras.
Es esencial entonces, inculcar en los niños la importancia de los valores y el respeto por
sí mismos y por sus compañeros, autoestima y respeto por la perspectiva del otro,
concientizar a padres de familia acerca de la importancia de formar niños y jóvenes de
bien, con la premisa de que la educación empieza desde casa, crear escenarios de
diálogo entre niños, padres y estudiantes, promover reuniones con padres de familia y
estudiantes en donde se les comparta a través de charlas ,capacitaciones, foros
,representaciones teatrales, dinámicas, juegos y cuentos, la importancia de una sana
Convivencia, presentar videos relacionados con el buen y mal comportamiento en donde
el alumno ve reflejada su realidad y su contexto. (MEN, 2010, P.15).
21
Replicamos que La educación comienza desde el hogar, y pretender que la Escuela es
la única responsable de los niños y jóvenes que allí se forman, da pie para que los
padres se escuden en que si un niño es grosero o un joven delinque, irrespeta y agrede,
es culpa de la institución, es por este motivo que se hacen necesarios proyectos de
sensibilización y concientización tanto para niños y niñas como para maestros y Padres
de Familia ya que la educación de nuestro niños es responsabilidad de “Todos” y
“Debemos” velar porque nuestros niños, siempre estén rodeados por un ambiente de
“Sana convivencia” donde cada uno tenga amor y respeto por su prójimo.
En pro de una mejor educación y de una sociedad más justa, equitativa y con igualdad
de oportunidades es de vital importancia, pensar en una escuela y en unos escenarios
pedagógicos más amables, en los que niños, niñas y comunidad educativa en general
puedan aportar y construir una sociedad que permita y genere el progreso, el bien común
y el bienestar general para todas las personas que la conformen.
22
Con la implementación teórico- práctica de este proyecto se benefician todos, puesto
que involucra a todas las personas pero de manera especial a maestros en su rol de
enseñanza y aprendizaje , a niños y niñas de la institución educativa, ya que la premisa
será siempre la de estar actualizando y reinventando estrategias como en este caso es
el juego, para mediante su ejecución llegar a construir hábitos de respeto e
interiorización de valores, fomentando las relaciones interpersonales dentro y fuera del
aula de clases, las cuales serán la base para un mejor autoestima.
23
5. ANTECEDENTES
es así, como (Boqué 2006, Vaello 2003) en sus estudios describen problemáticas con
relación al estudio y el comportamiento y apoyo de los docentes de aula, y expresan que
no es un comportamiento adecuado para un desarrollo integral del ser humano. Como
aspectos de intervención integraron a docentes y padres de familia para optimizar aún
más los resultados de dicho estudio. Podemos plantearnos dos tipos opuestos de
intervención: una encaminada a detectar y controlar al alumnado conflictivo únicamente
y tratándolo como problemática aislada concentrando en ellos sus esfuerzos y olvidando
el fortalecimiento humano de todo el alumnado, o por el contrario otras intervenciones,
promotoras de convivencia pacífica que intenta resolver los conflictos futuros
aprovechando los actuales, convirtiendo la resolución de un conflicto actual en
prevención de un conflicto futuro (perspectiva proactiva) y que requiere la colaboración
24
de diferentes miembros de la comunidad educativa para actuar como red protectora a la
vez que preventiva.
Como primer paso, se establecieron criterios como base de las intervenciones, donde se
tenía en cuenta la problemática y los insumos necesarios para hacerlo de manera
adecuada y facilitar el análisis de los resultados, lo cual era evidente que el ambiente
escolar era fundamental en fomentar de forma apositiva la sana convivencia a través del
juego.
continuando con la importancia del ambiente escolar, se divisa de forma clara y general
como lograr un adecuado clima de aula, y aunque es algo complejo, en el que el estilo
docente y las estrategias que se utilicen para abordar lo que ocurra en el aula pueden
favorecer o dificultar el trabajo escolar y las relaciones interpersonales. No todos los
docentes tienen dificultades para manejar eficazmente el desarrollo de sus clases.
Aunque no se puede hablar de un estilo docente mejor que otro, en diferentes
investigaciones realizadas se han observado actitudes, comportamientos y destrezas de
profesores que actúan como elementos disuasorios o favorecedores de la disrupción.
Las relaciones que se creen en el aula estarán relacionadas con la personalidad, la forma
de abordar la marcha de la clase, el estilo personal de control y manejo del aula y su
estilo docente. Todo ello tiene repercusiones en el aprendizaje del alumnado (Torrego y
Fernández, 2006).
25
ahora bien, no es preciso decir que la sana convivencia solo se debe a la relación de
estudiantes con estudiantes, por el contrario, es el docente quien, desde su quehacer
pedagógico, crea estrategias, que permite este compromiso escolar, referente a esto,
Ainscow (2001) hace su aporte al reconocer en sus investigaciones la necesidad de
plantear la necesidad de establecer unas relaciones de calidad en el aula, es decir, hacer
del aula un ambiente seguro en el que los alumnos puedan esperar de sus profesores
aceptación, respeto y cordialidad sin tener que ganárselo, lo cual, solo es posible cuando
el docente facilita esta relación social a través de la metodología implementada en el
aula.
por lo tanto, y como conclusión, autores como Torrego y Fernández (2006), entienden
que, si bien existe una responsabilidad por parte del alumno en el cambio de actitud y de
comportamiento dentro y fuera del aula, también es conveniente comprender que el
26
profesor es importante y su papel en la gestión de los conflictos que se derivan de esa
situación tensa y desajustada es esencial para su consecución favorable o no. El profesor
cuenta con un gran poder para establecer los límites, y las pautas de conducta y trabajo
en la sana convivencia.
Por consiguiente, es la escuela donde preside la sana convivencia, los valores, el respeto
y el diálogo y serán siempre más eficaces y duraderos los aprendizajes, convirtiéndolos
27
en hechos reales y en aprendizajes realmente significativos. Así mismo, la constitución
política de Colombia (1991) establece la sana convivencia escolar como un derecho que
busca la prevención y mitigación de la violencia escolar, así como lo afirma en su artículo
1, del (2013): “Se crea el sistema nacional de convivencia escolar y formación para el
ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y
mitigación de la violencia escolar" (Internet).
Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos,
libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo,
raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
(p.1)
Teniendo en cuenta la anterior afirmación, se hace énfasis en el acoso, el
ciberacoso y el bullying son delitos graves. El acoso escolar (también
conocido como hostigamiento escolar, matoneo escolar, maltrato escolar o
en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico
28
producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo
determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el
nombre específico de ciber-acoso.
29
apropian de éstos a través de la construcción de vínculos de sentido a partir de
experiencias pertinentes.
Así mismo, como eje para la construcción de vínculos, durante el desarrollo de las
actividades se presentan situaciones que generan conflictos, donde los niños y niñas
deberán resolverlos de forma pacífica usando el diálogo y la escucha activa, mejorando
su capacidad de convencer, pero también de ser convencido.
30
6. MARCO REFERENCIAL
Para este trabajo de investigación, se han postulado diferentes teóricos que fundamentan
y orientan la propuesta “el juego, estrategia pedagógica para erradicar la agresividad y
formar en la sana convivencia en los niños y niñas de grado primero, de básica primaria”.
Como primera instancia, es notorio el cómo los comportamientos agresivos afectan no
solo la sana convivencia y el desarrollo de actividades en clase si no también la vida
social y afectiva de los niños, ya que estos empiezan a sentir el rechazo de sus
compañeros por sus actitudes y comportamientos no muy correctos y agradables hacia
ellos.
Pero a su vez, es difícil que el niño llegue a comprender en su totalidad lo delicado que
puede ser estos comportamientos de agresión, afectando así su integridad, su
socialización con el entorno e incluso su conocimiento o desarrollo en un caso extremo.
Por otro lado, es inevitable notar las características partículas de las familias, donde es
notorio que el niño está a un nivel de descuido e incluso de facilitación de sus buenas o
malas acciones; al niño estar expuesto a que puede hacer lo que desee sin ninguna
consecuencia, este entenderá que podrá hacer y decir lo que le parezca divertido o bueno
en su momento, y al no ser reprendido él lo seguirá haciendo, aceptando esto como algo
positivo para él, aunque afecte a los demás.
Pero cuando una situación de tal índole se sale de control, se entiende que el adulto
como figura de autoridad, tiene la responsabilidad sobre lo que pase o no con el niño y
a su vez es encargado de brindarle una ayuda para disminuir su nivel de agresividad.
31
físicamente a quien los rodea o molesta y no prestar atención a ello e incluso llegar al
punto de ignorar lo que se les dice o lo que se les hace, esto para proteger esa
vulnerabilidad.
Por naturaleza, los niños del grado jardín son sociables, pero a algunos les causa mayor
dificultad, su autoestima es baja, tiene menos control de sí mismos, es decir que suelen
ser impulsivos y aparentan ser arrogantes.
Por ello es importante que el adulto ya sea padre, madre, abuelo o docente estimule al
niño con pautas como la comunicación y negociación, ya que estas son sus mayores
angustias; el no poder comunicarse eficazmente es lo que los lleva a tener estos
comportamientos agresivos más constantemente.
Los niños también necesitan ser escuchados y tenidos en cuenta, son un mundo más
pequeño, pero comprenden y entienden a la perfección.
Esta conducta de los niños del grado jardín puede disminuir al tener sobre los niños
acompañamientos adecuados de sus conductas, donde el adulto tendrá que reaccionar
de una manera inteligente y tranquila ante estas situaciones de descontrol; de nada sirve
gritar y golpear, al niño agresivo.
Y como pauta principal ante estas situaciones el padre y el docente debe ser consciente
de la patología, aceptarlo y tomar medidas ante esto ya que finalmente los únicos
perjudicados serán los niños y es obligación del adulto velar por la afectividad,
socialización, educación y bienestar de cada uno de estos niños.
32
Según lo anterior, podemos decir entonces que por agresividad se entiende que son una
serie de conductas que presenta un niño, en las cuales expresa su enojo o desacuerdo
ante alguna situación, desorden conductual, característico de los niños, que puede ser
evolutivo. Trastorno de conducta que consiste en agredir ya sea física, emocional o
psicológica a las personas.
33
Al identificar el diagnóstico del sujeto de estudio, se puede hacer relación a la existencia
de agresividad hostil, dentro de la cual, su principal objetivo es dañar a alguien o algo,
este tipo de agresión es la que se inicia por cualquier estimulo que provoca enfado como
el insulto, ataques, etc.
La presencia de señales que molestan son las que producen el enfado del
que se sigue la agresión que supone un instinto de hacer sufrir a la víctima,
se puede decir que es una agresión motivada por el enojo provocado por
una estimulación aversiva y se supone que su objetivo es reducir dicha
estimulación, entre los 2 a 5 años se observa un incremento en la agresión
hostil, entre 6 a 8 años hay una Proporción más alta de esta agresividad.
(Serrano1996, Pág. 25-26)
De acuerdo a Ballesteros (1983), las teorías que se han formulado para explicar la
agresión, pueden dividirse en:
34
expresión de la agresión se llama catarsis, y la disminución a la tendencia a agredir,
como consecuencia de la expresión de la agresión, efecto catártico.
Por su parte, los Etólogos han utilizado sus observaciones y conocimientos sobre la
conducta animal y han intentado generalizar sus conclusiones al hombre. Con el
conocimiento de que, en los animales, la agresividad es un instinto indispensable para la
supervivencia, apoyan la idea de que la agresividad en el hombre es innata y pude darse
sin que exista provocación previa, ya que la energía se acumula y suele descargarse de
forma regular.
De acuerdo con lo anterior, afirma que la frustración activa es un impulso agresivo que
solo se reduce mediante alguna forma de respuesta agresiva. Sin embargo, cada vez se
ha hecho más evidente que la hipótesis de la frustración-agresión no puede explicar
todas las conductas agresivas. De modo que parece ser que la que la frustración facilita
la agresión, pero no es una condición necesaria para ella. La frustración es solo un factor;
y no necesariamente el más importante que afecta la a la expresión de la agresión.
La teoría del aprendizaje social afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse
por imitación u observación de la conducta de modelos agresivos. Enfatiza aspectos tales
como aprendizaje observacional, reforzamiento de la agresión y generalización de la
agresión.
35
Paniagua (2006) aporta:
36
4) La etología: este modelo teórico: Ha explicado la naturaleza innata y en
cierta medida adaptativa de la agresividad animal sin que esto signifique
tolerancia hacia un determinismo biológico que los etólogos no reconocen
como propio. La violencia supondría un sistema de hostilidad destinado a
la defensa personal del territorio y de los derechos individuales.
5) Perspectiva cognitiva: modelo teórico que vincula el comportamiento y
el desarrollo socio moral al progresivo despliegue de estructuras cognitivas
que incluye la elaboración personal de criterios morales sobre cómo
comportarse con justicia y equidad con los otros.
6) Perspectiva teórica de la psicología Vygotskyana o psicología
sociocultural Teoría planteada por Vygotsky, en el año de 1934: Para este
psicólogo primero se produce el hecho en el plano intrapsicológico
(interpersonal) y luego en el plano intra-psicológico (conciencia individual
del hecho). El sujeto adquiere mediante su participación en actividades
micro social, el significado sociocultural de los procesos en los que
participa, lo que da sentido a los hechos.
De acuerdo con estos argumentos en esta investigación, se podría pensar que, desde
esta perspectiva teórica, los fenómenos de violencia y maltrato de los escolares pueden
ser el resultado de su participación en procesos interpersonales que filtran la violencia
estructural de la propia sociedad y que la propia actividad compartida se internalizará
como violenta si incluye contravalores como la injusticia, el abandono afectivo o el propio
maltrato.
Con respecto a las teorías psicológicas y de psicoanálisis, es preciso decir que en este
campo existen muchas explicaciones adaptadas a este modelo simple. Quizás la más
conocida de todas sea el psicoanálisis que prevé el mismo tipo de explicación para estos
comportamientos, aunque añadiéndoles una función constitutiva de la personalidad
humana, es decir, se trata de una redefinición funcional del instinto agresivo tal y como
lo define Freud (s, f).
37
Como resultado de las teorías psicoanalíticas y de la importante
emergencia de los modelos ambientalistas, surge una explicación
intermedia, a caballo entre lo interno y lo ambiental. Se trata de la llamada
"teoría de la frustración agresión". En esencia, este modelo prevé que,
efectivamente, la agresión es un comportamiento resultante de una pulsión
interna pero que esta pulsión depende de un elemento externo: la
generación de frustración. En definitiva, cuando las personas ven impedida
la acción que pretenden por alguna fuerza externa, Teoría del Aprendizaje
social. (Citado por Agresividad infantil, 2003, Internet)
Por otra parte, el estado del arte o antecedentes investigativos con respecto a la
agresividad infantil considera que sus causas y tratamientos, son de existencia trabajos
teóricos y prácticos, en el año 1996.
De igual manera, en el año de 1996, el auto analista Castro investigo acerca de las
características familiares y psicosociales que influyen en la conducta agresiva de los
niños preescolares, además hizo un estudio descriptivo analítico de corte transversal de
treinta niños entre 3 y 6 años de edad con sus respectivos parientes (82 adultos).
38
una relación estadísticamente significativa entre la agresividad del niño sus preferencias
por programas infantiles de televisión (programas infantiles agresivos), además hallo que
en las familias conformadas por más de 5 miembros presentaba agresividad alta.
En esta investigación, los sujetos fueron detectados entre los 18 meses y 6 años de
edad en una evaluación preescolar (referida a la dinámica familiar y a la estrategia de
afronte en familias abusadoras y no abusadoras) evidenciándose que la disciplina física
severa, una negativa calidad en la interacciones madre-hijo, y la experiencia de abuso
sexual, están relacionados con una mayor conducta antisocial adolescente en niños que
provienen de familias abusadoras comparado con niños que provienen de fumillas no
abusadoras.
39
El bajo rendimiento académico, el abandono escolar, los problemas de salud y el
abuso en el consumo de drogas.
El mal funcionamiento adaptativo, referido a la ejecución de las actividades
diarias que requieren suficiencia personal y social, se considera un índice de mal
pronóstico.
Niños caracterizados por hiperactividad-impulsividad inatención más agresividad
y que, además, tienen una mayor disfunción adaptativa, son diagnosticados con
mayor frecuencia de trastorno de conducta y depresión mayor en comparación
con los niños de igual diagnóstico, pero con un buen funcionamiento adaptativo.
Entre los posibles factores sobre agresividad infantil se tiene algunos derivados del niño,
otros familiares, de interacción y ambientales. Se le conoce como agresión proactiva a
la agresión física que ocurre sin una provocación aparente. Los niños, por lo general,
recurren a la agresión física con el fin de obtener un beneficio, adquirir un objeto o
intimidar a otro niño, así mismo, se le conoce como agresión reactiva a la agresión física
que ocurre como resultado al percibir una amenaza o provocación (ya sea accidental o
no).
Por otra parte, en su área musical se pudo evidenciar que el entorno familiar en el cual
crecen los niños se relaciona con su desarrollo social y emocional. La estimulación y el
cuidado son fundamentales para el desarrollo de los niños.
40
La estimulación puede ser realizada a través del juego, la música, la actividad física y la
interacción con otros. Los adultos deberían intervenir para apoyar el desarrollo del
comportamiento no violento, y disuadir las acciones agresivas.
A medida que los niños aprenden estas habilidades disminuye la agresividad física y
permite identificar sus propias emociones y las de los demás, cooperar con los demás
de forma constructiva, negociar, reconciliarse luego de un conflicto y acercarse a los
demás para jugar y cantar. Recibiendo el afecto por medio de abrazos, caricias, palabras
respetuosas y amorosas, es mas a través de la música se puede mostrar el mundo de
forma más especial y bonita, haciendo ver en ellos la magia.
Es por esto, que los niños aprenden todo lo que ven desde los diferentes contextos del
entorno que lo rodea, si ven amor expresan amor, si ven agresividad muestran su
agresividad, motivo por el cual es muy importante tener en cuenta cada una de las
actitudes, los medios de comunicación a los que el niño está expuesto ya que imitan y
toman como ejemplo de todo lo que ven.
Es así, como Vygotsky (1995) hace su aporte el desarrollo humano al afirmar que, por
medio de procesos de intercambio, experimentación y transmisión del conocimiento en
un medio comunicativo y social, paulatinamente se va construyendo el lenguaje y se
interioriza pasando por un periodo egocéntrico y convirtiéndose en pensamiento verbal
y expresión.
Teniendo en cuenta esto, es la sana convivencia la que posibilita a los niños y las niñas
vivir en armonía, compartir con el otro u otros, valorarse y valorar a los demás, es por
41
ello que se deben generar ambientes armónicos y seguros que permitan la construcción
de hábitos adecuados que contribuyan al fortalecimiento de la sana convivencia, es así
como el Juego como estrategia pedagógica, permite erradicar la agresividad de los niños
y niñas en el aula y fuera de ella, dándoles la oportunidad de crecer y formarse como
ciudadanos autónomos, respetosos, solidarios y tolerantes de este modo contribuyen a
la construcción de una paz confiable y duradera.
Debido a esto, es el juego el que crea situaciones que imitan la realidad y su forma de
vivir, abarcando dimensiones cognitivas, afectivas y comportamentales, donde los niños
y niñas deben sentir que tienen un lugar de respeto y valoración además, crean normas
y reglas de comportamientos que surgen de un acuerdo conjunto, permiten la auto
regulación y reflexión conjunta, así encontrar solución a los conflictos de forma pacífica,
ayudando al desarrollo de la moral y la ética, por ende a la construcción de la sana
convivencia.
En sí, es la educación inicial, las niñas y los niños aprenden a convivir con otros seres
humanos, a establecer vínculos afectivos con pares y adultos significativos, diferentes a
los de su familia, a relacionarse con el ambiente natural, social y cultural; a conocerse, a
ser más autónomos, a desarrollar confianza en sí mismos, a ser cuidados y a cuidar a
los demás, a sentirse seguros, partícipes, escuchados, reconocidos; a hacer y hacerse
preguntas, a indagar y formular explicaciones propias sobre el mundo en el que viven.
Por esto, aprenden a descubrir diferentes formas de expresión, a descifrar las lógicas
en las que se mueve la vida, a solucionar problemas cotidianos, a sorprenderse de las
posibilidades de movimiento que ofrece su cuerpo, a apropiarse y hacer suyos hábitos
de vida saludable, a enriquecer su lenguaje y construir su identidad en relación con su
familia, su comunidad y su cultura, disfrutando de experiencias de juego, arte, literatura
y exploración del medio, que se constituyen en las actividades rectoras de la primera
infancia.
42
Dichas actividades tienen un lugar protagónico en la educación inicial, dado que
potencian el desarrollo de las niñas y los niños desde las interacciones y relaciones que
establecen en la cotidianidad. En ese sentido, son actividades constitutivas del desarrollo
integral de las niñas y los niños y se asumen como elementos que orientan el trabajo
pedagógico y la construcción de ciudadanía.
El juego, entonces, hace parte vital de las relaciones con el mundo de las personas y el
mundo exterior, con los objetos y el espacio. En las interacciones repetitivas y
placenteras con los objetos, la niña y el niño descubren sus habilidades corporales y las
características de las cosas. El momento de juego es un periodo privilegiado para
descubrir, crear e imaginar.
43
Para Winnicott (1982), “el juego es una experiencia siempre creadora, y es una
experiencia en el continuo espacio-tiempo. Una forma básica de vida” (p. 75). En este
sentido, se constituye en un nicho donde, sin las restricciones de la vida corriente, se
puede dar plena libertad a la creación.
La niña y el niño juegan a lo que ven y juegan lo que viven re-significándolo, por esta
razón el juego es considerado como una forma de elaboración del mundo y de formación
cultural, puesto que los inicia en la vida de la sociedad en la cual están inmersos.
En este mismo sentido, el proceso por el cual la niña y el niño comparten el mundo de
las normas sociales se promueve y practica en los juegos de reglas. Según Sarlé (2010)
explica:
Para jugar Juegos con reglas se necesita de la compañía del adulto o un
par más competente, en el aprendizaje de los mismos, es frecuente que las
reglas se “reinterpreten” para hacer posible el juego, adaptándolas y dando
lugar progresivamente a mayores niveles de complejidad hasta llegar a
jugar tal y como las mismas reglas lo establecen (p. 21).
44
De otra parte, el juego es un lenguaje natural porque es precisamente en esos momentos
lúdicos en los que la niña y el niño sienten mayor necesidad de expresar al otro sus
intenciones, sus deseos, sus emociones y sus sentimientos.
Es en el juego donde el cuerpo dialoga con otros cuerpos para manifestar el placer que
le provocan algunas acciones, para proponer nuevas maneras de jugar y para esperar el
turno, esperar lo que el otro va a hacer con su cuerpo y preparar el propio para dar
respuesta a ese cuerpo que, sin lugar a dudas, merece ser escuchado, interpretado,
comprendido, cuestionado.
45
La institución educativa, Instituto Kennedy, se encuentra ubicada en el barrio Kennedy
frente al Caí de policía en la ciudad de Pereira, cerca al hospital Kennedy y al parque
central de la localidad. Dicha institución atiende una población de estratos socio
económicos 1 y 2. El grupo Primero A de la jornada de la mañana, en donde se está
realizando la investigación cuenta con recursos como:
- Un aula totalmente amoblada con pupitres y mesas adaptadas para cada uno de
los niños, tablero verde de tiza, armario para guardar los juguetes y el material
didáctico.
- Baños adaptados al tamaño de los niños, con todos los útiles necesarios de aseo
como lo es el jabón y el papel higiénico; este se los proporciona la docente.
- Cuenta con parque de juegos infantiles y canchas de futbol, donde están durante
el recreo.
- Cuenta con todos los servicios requeridos para su funcionamiento como: agua,
energía, telefonía; y servicios secundarios como internet y transporte: y servicios
de acompañamiento por docentes y psicóloga.
46
Figura 1. Ubicación geográfica coordenadas.
Fuente: Internet
47
6.2.3 Caracterización Del Grupo Infantil: La Institución Educativa Instituto Kennedy
cuenta con 21 niños alrededor de los 6 años, los cuales se encuentran matriculados en
el grado de Primero A.
La mayoría de los niños viven con sus madres, hermanos, abuelos primos y tíos; los
cuales realizan profesiones como ama de casas, vigilante y secretarias.
El trato y cuidado hacia los niños generalmente es bueno, siempre girando alrededor del
amor, aunque un poco permisivos en cuanto permisos, deseos y gustos ya que los niños
no permanecen el mayor tiempo con sus padres sino con otros familiares que los cuidan
mientras estos trabajan, y dichas personas son quienes imparten la autoridad, aunque
un poco restringida por que no son quienes los deberían corregir, esto al pensamiento
de los padres de los niños, según las encuestas realizadas.
Algunos niños y niñas en el transcurso de las jornadas escolares les cuesta mucho
trabajo la atención de normas y tienden a golpear a sus compañeros, sin embargo,
realizan todas las actividades planeadas por la docente, aunque en ocasiones se les
dificulta seguir instrucciones u acuerdos impartidas por ella.
48
especialista en pedagogía, especialista en gestión ambiental, contadora publica y
orientadora escolar, tiene 20 años de experiencia trabajando con primera infancia.
Sus clases son con didácticas modernas, disfruta de jugar con los niños, aunque estos
suelen salirse de control. En momentos de mucha presión o de mal comportamiento de
los niños tiene a alzar un poco la voz y llamar la atención de los estudiantes.
49
Tiene como objetivo garantizar el complimiento de los derechos de la infancia, para que
los niños y niñas puedan vivir felices, saludables y dignamente. Para lograrlo, se dedica
a ayudar a los gobiernos, las comunidades y organizaciones de la sociedad civil, locales,
la familia y a los propios niños para construir un mundo mejor.
UNICEF trabaja para lograr tres resultados para todos los niños: Un buen comienzo de
la vida, en un entorno de cuidados, atención y seguridad que les permita sobrevivir y
estar físicamente sanos, mentalmente alertas, emocionalmente seguros, socialmente
competentes y con capacidad de aprender.
Garantías de que todos los niños tengan acceso a una educación básica de calidad y
que la puedan completar. En algunas ocasiones los niños son maltratados, obligados a
trabajar en grupos armados prostitución, y muchos más trabajos denigrantes violando la
ley, sus derechos.
La UNICEF actúa en caso de emergencias con el objetivo de salvar vidas, proteger los
derechos de los niños y niñas, y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la
adolescencia, como lo expone el artículo 19 que corresponde a la protección contra los
malos tratos, se protegerá a los niños del maltrato, la violencia intrafamiliar o de la
sociedad misma.
Colombia, hace parte de La Asamblea General de las Naciones Unidas la cual aprobó y
proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 1948,
en cuyos Artículos 1,25 y 26 protege la integridad de la familia, los hijos y la educación.
Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos
con los otros.
50
asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los
seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de
pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
Inciso 2.
La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los
niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección
social.
Artículo 26, inciso 1.
Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos
en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental
será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso
a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
Inciso 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá
de darse a sus hijos.
51
problemas intrafamiliares cuando hay buen trato familiar se evidencia en los niños, pues
ellos presentan buenos hábitos de convivencia y valores con las personas que los
rodean.
En el artículo 7o. ordena que la familia como núcleo fundamental de la sociedad y primer
responsable de la educación de los hijos, hasta la mayoría de edad o hasta cuando
ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación, le corresponde dar educación de
calidad, por lo tanto debe participar de las actividades escolares, estar interesado por los
informes tanto académico como en sus comportamientos, contribuir en la formación de
sus hijos, brindar en el hogar ambientes adecuados para su desarrollo, en el artículo 13,
52
establece que dentro de la formación integral debe estar la personalidad, responsabilidad
y la autonomía, proporcionar la formación ética y moral, en principios y valores.
El Decreto 1860 de 1994 por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en
los aspectos pedagógicos y organizativos generales, en el artículo 14. Todas las
instituciones educativas debe tener por ley un Proyecto Educativo Instituciones (PEI), ya
que por medio de este se alcanzan los fines de la educación y se desarrolla mejor el plan
de las áreas, para la realización de este proyecto se debe tener en cuenta a la comunidad
educativa, desafortunadamente en las instituciones no aplican el proyecto educativo
institucional y en muchos casos tampoco es realizado por la comunidad, esto es solo un
53
requisito interno que deben tener las instituciones, Igualmente sucede con el Manual de
Convivencia expuesto en el artículo 17 de esta misma Ley, están estipulados derechos
y deberes tanto de padres, estudiantes, docentes.
El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria Por lo menos en
las etapas elementales. Se le dará una Educación que favorezca su cultura general y le
permita, en condiciones De igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y Su
juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro
útil de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes Tienen la
responsabilidad de su educación y orientación; dicha Responsabilidad incumbe en primer
término a sus padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los Cuales deberán estar
orientados hacia los fines perseguidos por La educación; la sociedad y las autoridades
públicas se esforzarán Por promover el goce de este derecho.
LEY No-1620
15 de marzo de 2013, por la cual se crea el sistema nacional de convivencia escolar y
formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y
la prevención y mitigación de la violencia escolar.
Así mismo, Para nuestro marco legal tuvimos en cuenta los siguientes documentos.
54
Objetivos específicos de la educación de primera infancia
Documento 21 “el arte de la educación inicial”
Documento 22 “el juego en la educación inicial”
Documento 23 “la literatura en la educación inicial”
Documento 24 “la exploración del medio en la educación inicial”
Dimensiones de la primera infancia del MEN.
Lineamientos y estándares de grado primero de ciencias naturales, educación
física, educación artística, ciencias sociales y lengua castellana.
Constitución Política Colombiana
55
7. METODOLOGÍA
Los estudiantes del grado Primero A del Instituto Kennedy son niños de 6 años de edad,
su núcleo familiar es amplio ya que conviven con sus padres, abuelos, primos, hermanos
y tíos; quienes son los responsables de la formación del niño y de impartir reglas para
este; su condición socio económica es baja ya que se encuentran en estratos de 1 o 2,
su condición dentro de la familia es de hermano menor o único hijo, lo cual los hace ser
muy consentidos por los miembros de su familia y a su vez esto suelen ser muy
permisivos.
Según sus familiares y cuidadores los niños empiezan a tener dichas conductas de
golpear, gritar o hacer pataletas desde muy pequeños, ya que esta era la manifestación
más asertiva para los niños al momento de obtener lo que deseaban; estas conductas
no cambian al momento de ingresar a la escuela pues al contrario aumenta en la
convivencia con sus pares.
Por lo anterior, podemos decir entonces que a los niños se les dificulta compartir con sus
compañeros, no respeta las normas de clase ni las de los juegos; tiene frecuentemente
comportamientos de agresión física a los demás niños; lo cual causa inconformidad a los
padres de familia de niños que no tiene dicho comportamiento, pero sin embargo por
esta situación han adoptado dichos comportamientos como forma de defensa a las
agresiones de sus otros compañeros.
56
7.2. DISEÑO METODOLÓGICO: (INVESTIGACIÓN -ACCIÓN – PARTICIPACIÓN)
Ambas investigaciones son útiles para la elaboración del proyecto ya que por medio de
estas se pudo evidenciar la problemática que aborda el grado Primero A del Instituto
Kennedy, ya que esta metodología permite realizar registros narrativos de fenómenos,
estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no
estructuradas.
Estas encuestas fueron aplicadas a los padres de familia de todos los niños del aula de
clase de manera voluntaria y personal.
Momento 1: caracterización
- Observaciones.
- Estadísticas de sana convivencia
- Caracterización del problema.
Momento 2: Diseño del PPA
- Recolección de información.
- Encuestas a padres de familia
Momento 3: intervención
- Análisis de resultados.
- Análisis de respuestas.
- Conclusiones y recomendaciones.
- Actividades acorde a la edad y a la solución de la problemática.
57
- Estructura de las actividades y presentación de estas para ser aprobadas por la
universidad y la Institución.
- Documentos de reglamento para iniciar la intervención.
- Intervención según cronograma.
- Registros por cada intervención.
- Análisis de los registros.
• Observación directa
Observación Participante • Registros en Diario de campo.
No • Construcción de Portafolios de
participante. aprendizaje (cursos del semestre).
• Análisis de la información.
• Construcción de evidencia.
Interrogación oral Entrevista Cuestionarios
58
Tabla 2. Segunda fase: intervención pedagógica, contextualización de las prácticas y
discursos pedagógicos.
PROCEDIMENTOS TECNICAS INSTRUMENTOS
59
PROCEDIMENTOS TECNICAS INSTRUMENTOS
60
8. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Además, la estrategia práctica de los juegos con niños y niñas de la institución, produjo
resultados instantáneos y notorios en pro de generar sentimientos de reconciliación y
desterrar los comportamientos agresivos entre ellos.
Fue de vital importancia, trabajar con este grupo de niños y niñas, ya que sus
comportamientos fueron totalmente espontáneos, pues ninguno temía justamente actuar
como niño o niña y esto nos permitió palpar más clara la problemática sus efectos y sus
posibles causas.
61
así mismo, se encontró ciertas inconsistencias comparando las versiones de los niños,
con respecto a las de los padres en cuanto a la convivencia familiar ya que algunos
padres suponemos por vergüenza no contaban que en algunas ocasiones eran muy
agresivos en el trato con sus hijos o con sus esposos y esposas.
El grupo intervenido cuenta con un salón ciertamente cómodo en el cual tanto niños
como niñas podían estudiar a gusto, contaban con un televisor de buen tamaño en el
cual pudieron observar los videos propuestos en las actividades propias del proyecto de
aula.
En los juegos y actividades propuestas en clase, sobre todo en las actividades de equipo
se logró mediante un proceso de dialogo y sensibilización llegar a evidenciar el respeto
por el turno y la competencia justa y leal, aspectos que anteriormente no se presentaban
conduciéndolos a implementar estrategias, perfilando líderes y además permitiéndoles
evidenciar el sentir del otro al interpretar personajes, alentar y apoyar con porras y
aplausos a sus compañeros participantes.
Entre los comentarios que se escucharon por parte de los padres de familia, se destacan
afirmaciones que expresan satisfacción en lo que confiere al hacer de los niños, como
se apersonaban de las actividades y la importancia de cumplir con las consultas y la
presentación de los trabajos, los padres de familia, al ver este grado de compromiso que
fueron alcanzando sus hijos, cooperaron con mucha más interés y alegría, lo cual fue
evidenciado en las encuestas.
62
por lo tanto, en la implementación del PPA, las edades de los niños y las niñas fueron
acordes con las actividades, por que permitió el desarrollo de cada una de ellas, en todo
momento estuvieron dispuestos a participar y a realizar las actividades en cada una de
las integraciones, mostrando una actitud solidaria, emotiva, alegre, respetuosa, tolerante
y comprensiva. Interés por aprender a construir una sana convivencia. La institución
educativa nos facilitó el espacio, algunos materiales pertinentes y necesarios para la
ejecución de las actividades programadas, también la docente y los padres de familia
fueron de suma importancia en el proceso, estuvieron dispuestos a colaborar en todo
momento. Adamas siempre estuvieron presentes con sus interrogantes, y sugerencia,
responsables y puntal con las tareas y talleres, para poder contribuir a la construcción de
la sana convivencia.
8.3. CONFIABILIDAD
63
Es por eso, que el proyecto “juego y aprendo para una sana convivencia”.se recomienda
trabajar con niños de 3 a 10 años de edad, ya que es de suma importancia que los
estudiantes en sus primeros años de edad, construyan y practiquen buenas costumbres
de comportamiento, actitudes de respeto, afecto, autonomía, autoestima, tolerancia,
solidaridad, seguridad y confianza por que contribuirá en su desarrollo personal y social.
64
aprender a celebrar, cumplir y reparar acuerdos, y construir relaciones de confianza entre
las personas de la comunidad educativa.
Por estas razones, fue una experiencia enriquecedora el observar como los niños del
grado primero lograron apropiarse de conceptos como el respeto, la autoestima, el
liderazgo, los valores y el trabajo cooperativo, donde se pudo observar que los niños
intercambiaban sus conocimientos, ideas, emociones, sentimientos, y vivencias,
mediante el trabajo en grupo que les permitía interactuar socialmente de manera efectiva.
65
OBJETO DE ASPECTOS ASPECTOS A NECESIDADES
OBSERVACION POSITIVOS MEJORAR
condiciones Al parecer la organizar el horario
mínimas de aseo, maestra titular no para que los más
protección contra el posee llaves de los pequeños tuviesen
sol, la lluvia y el frio. baños para los más comodidad y
Buena iluminación, niños y niñas más espacio para disfrutar
ventanales, pequeñas, por ende del descanso y sus
distribución deben trasladarse a juegos.
adecuada de los los baños de los
espacios en el aula jóvenes de
y buena bachillerato.
decoración, una El horario de
sala de sistemas descanso también
con buenos coincide y por esto
equipos de grandes y pequeños
cómputos, el comparten algunos
restaurante escolar espacios, causando
minutas apropiadas ciertos riesgos para
para el desarrollo los más pequeños.
nutricional, La institución debe
canchas deportivas realizar
además cada niño capacitaciones
o niña se puede constantes a sus
sentar maestros y a padres
cómodamente en de familia acerca del
su silla, el medio manejo de
que rodea la conductas
institución es agresivas,
tranquilo y seguro, convivencia escolar
al frente hay un CAI
66
OBJETO DE ASPECTOS ASPECTOS A NECESIDADES
OBSERVACION POSITIVOS MEJORAR
de la policía, y manejo de las TIC
tiendas, de la información
panaderías y
papelerías.
Los entes Algunos docentes Las familias deben
Discursos educativos siempre no articulan las acompañar más los
oficiales estuvieron prestos dimensiones con las procesos educativos
a colaborar en las competencias, lo ya que son el primer
actividades que dificulta la contacto social que
propuestas con adaptación del niño tienen sus hijos, los
respecto al manejo que pasa de docentes deben buscar
de la información preescolar a asesoría de
que necesitamos, primero de primaria, especialistas en
El P.E.I de las además se convivencia para
intuiciones continúan con mejorar su práctica
educativas se prácticas pedagógica. Por otro
construyó mediante pedagógicas lado, surge la
los procesos de tradicionales sin necesidad de
comunicación entre tener en cuenta que trascender del discurso
directivos, cada niño o niña es oficial que de cierta
docentes, personal un mundo diferente manera impone las
de apoyo y por ende con reglas, a concientizar
practicantes y diferentes formas por qué estas mismas
estudiantes. de ver las cosas son importantes en un
.sería importante ámbito educativo,
conjugar lo que pedagógico y sobre
planea en el papel todo formativo.
con la realidad del
contexto en la cual
67
OBJETO DE ASPECTOS ASPECTOS A NECESIDADES
OBSERVACION POSITIVOS MEJORAR
se encuentran estos
niños y niñas de
grado primero dela
institución educativa
Kennedy
Se observa en la Es conveniente En este aspecto se
Discursos institución observar o evaluar hace necesario
cotidianos educativa la el hecho de que concientizar a padres y
confianza que algunos niños o madres de familia en la
existe para con la niñas no asisten a importancia de no faltar
institución por parte clase de manera a clase, pues a pesar
de los padres de constante a pesar del decir de algunos
familia, quienes de estar padres de familia en
confían en los matriculados y en cuanto a que el hecho
maestros de sus listas. Al preguntar de educar a los niños y
hijos y apoyan los por ellos dicen estar niñas le compete a los
esquemas de enfermos profesores y a la
trabajo de la escuela, esto es algo
misma. en lo cual estamos
involucrados todos,
pero en primera
instancia son los
padres quienes
complementan el
proceso de
acompañamiento.
La tendencia actual Está muy bien Es necesario en las
Practicas está enfocada a evaluar y revaluar, practicas pedagógicas,
pedagógicas realizar actividades más en el afán de primero escuchar a los
68
OBJETO DE ASPECTOS ASPECTOS A NECESIDADES
OBSERVACION POSITIVOS MEJORAR
novedosas, no mejorar estamos más pequeños antes
tradicionales, olvidando que los de tomar cualquier
pensadas de forma maestros y los niños decisión.
eficiente para somos seres Aunque sean
objetivizar humanos y que en pequeños es necesario
resultados mejores, el evolucionar. escucharlos y construir
formar niños y Abandonamos la en conjunto.
niñas más simplicidad del vivir Más no imponer
competentes en las para compartir y estándares o recetas
diferentes formas aprender del otro. mágicas para dotar de
del conocimiento. Con tanto registro, competencias y
Además de sus protocolo ensayo, encasillar a niños y
desempeños ya no tenemos niñas.
tiempo en
ocasiones de jugar,
crear y recrear
desde la
experiencia
significativa.
69
COMUNIDAD ASPECTOS A LOGROS PROYECCION (EL
MEJORAR (EL ALCANZADOS (EL MAÑANA)
AYER) HOY)
institución ya que la directivos, ya que por poco más pendientes
rectora no se sus múltiples sobre el proceso de
encontraba. Esto obligaciones no los niños y hagan el
aplazo las permanecen en la respectivo
actividades de institución y por ende acompañamiento, ya
intervención durante no están tres días a la que esto es
2 semanas. Sin semana en los cuales importante tanto para
embargo, cuando se les informa y la institución como
logramos estar con evidencia sobre el para los estudiantes.
ella, nos permitió proceso que se está
ingresar sin dificultad llevando a cabo con
y nos orientó sobre el los niños de primero
trato respetuoso y A.
cariñoso de los niños.
En un comienzo Ahora la El propósito es seguir
Maestros había hacia nuestro desconfianza se generando confianza
trabajo como manifiesta en apoyo y hacia el trabajo que
practicantes cierto total respaldo por los los practicantes
nivel de desconfianza resultados vistos en realizamos desde la
o incertidumbre por tan corto tiempo preparación y la
las actividades que planeación seria y
iríamos a realizar realmente planificada
Al inicio de las En el transcurso de Mantener los niveles
Familias intervenciones y las actividades, los de comunicación entre
observaciones, los padres de familia se la institución,
padres de familia no involucraron un poco maestros y
hacían un adecuado más con el proceso, practicantes sobre el
acompañamiento en se nota que hay un proceso de los niños.
70
COMUNIDAD ASPECTOS A LOGROS PROYECCION (EL
MEJORAR (EL ALCANZADOS (EL MAÑANA)
AYER) HOY)
el proceso escolar de acompañamiento en Que se involucren
los niños, lo cual la realización de las mucho más en las
entorpeció un poco el tareas. Por otro lado, actividades realizadas
desarrollo de dichas están participando en y que compartan
actividades ya que ellas, ayudan a sus tiempo con sus hijos,
los niños llegaban sin hijos con los un aspecto muy
tareas o materiales materiales que se les importante y que en
para realizar los solicita y vienen a ocasiones por
trabajos. observar las ocupaciones de estos
actividades; piden se ve muy
fotos y que los niños esporádicamente.
les cuenten como les
fue.
71
COMUNIDAD ASPECTOS A LOGROS PROYECCION (EL
MEJORAR (EL ALCANZADOS (EL MAÑANA)
AYER) HOY)
de obtener mejores
resultados.
Tenemos mucho que A pesar de las Todas estas
Grupo de mejorar en cuanto a dificultades experiencias buenas y
investigación organización de presentadas estas malas son necesarias
cronogramas, mismas nos sirvieron en nuestro proceso de
planeaciones y para aprender de profesionalización
actividades mejor manera y dando así bases más
realmente pensadas acumular sólidas a nuestra
para los niños y experiencias nuevas profesión y nuestra
niñas. y significativas. vocación como
maestros o
licenciados en
pedagogía infantil
72
9. PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
73
Fuente: autores
74
1-SUBAMOS A LA BARCA.
Se utiliza una cuerda de más o menos 10 metros, se subdivide el grupo en dos, se eligen
dos niños o niñas que balanceen suavemente la cuerda (sin dar el giro completo),
además de un capitán que pondrá el nombre libremente a su barca y cantara con la
compañía de todos, por ejemplo:
-A la barca de Jacinto se está subiendo tomas, a la barca de Jacinto se está subiendo
mariana…
Deben participar subiendo a la barca todos los miembros de cada equipo sin tocar la
cuerda, de la misma manera deben bajarse de ella brincando y corriendo para salir. Para
mirar luego que equipo lo hace mejor desde la sana competencia.
2-LIMBO, LIMBO
Haciendo uso de una cuerda de más o menos 2 metros, se eligen dos niños o niñas para
que la sostengan de cada punta de forma horizontal.
A los demás niños y niñas se les pide realizar una fila de forma ordenada y respetando
el turno.
Cada niño o niña deberá pasar por debajo de la cuerda sin inclinar su cuerpo hacia
adelante sino hacia atrás, doblando rodillas, pero sin tocar el piso con ellas o con la
mano. La cuerda bajara de altura paulatinamente y se elegirá el niño y la niña que pasen
a la altura más baja.
4-CADENA DE NIÑOS
75
Se eligen dos niños o niñas para que sostengan una curda a muy baja altura.
Luego se les pide a los niños elegir un capitán o capitana que será la única persona del
grupo que podrá hablar.
Deberán entonces pasar por debajo o por encima de la cuerda sin tocarla, además sin
soltarse de la mano del compañero que tienen atrás y adelante.
El objetivo es que logren pasar en cadena, trabajar en equipo, escuchando y siguiendo
las indicaciones de su líder.
6-LOS CARGUEROS
Inicialmente se organiza el grupo en un extremo de una cancha o un espacio grande que
esté libre de obstáculos.
Luego se organiza el grupo en sub grupos de 7 niños o niñas.
El juego consiste en cargar cada miembro del grupo, sosteniéndolo y transportándolo de
un extremo al otro sin dejarlo caer.
El grupo que primero acabe de transportar a todos sus miembros sin dejarlos caer gana,
si acaso algún miembro del grupo cae, es necesario comenzar de nuevo a cargarlo desde
el extremo donde se comenzó a cargar.
7-CAZADOR CIEGO
En una cancha o un espacio grande libre de obstáculos, Se organiza el grupo en un
círculo grande.
Luego se elige un niño o niña para que sea inicialmente el cazador ciego, quien llevara
en sus ojos una pañoleta que le impida ver, debe agudizar su escucha al máximo e
76
intentar tocar la mayor cantidad de niños escuchando el sonido del animal que los niños
imitan.
El maestro que dirige el juego debe entonces indicar a los niños el sonido del animal al
cual deben imitar.
Ejemplo: señor cazador, por favor tráigame todas las gallinas, señor cazador por favor
tráigame todos perros etc.
8 -ARRIBA Y ABAJO
En una cancha o en un salón grande se organizan los niños y niñas en grupos
opcionalmente pares o impares según la cantidad de niños y niños.
Luego se deben sentar en el piso espalda con espalda en los diferentes grupos que
inicialmente serán parejas y que luego puede aumentar en cantidad.
El objetivo es levantarse desde el piso unido al compañero de espalda y entrelazando
los brazos.
No se debe tocar el piso con las manos.
Solo se debe empujar fuerte la espalda del compañero hacia atrás y hacia arriba para
ubicarse de pie, volver a sentarse sin soltarse y comenzar de nuevo hasta completar
(opcional) 10 veces o mas según el grupo y la edad.
Competencia comunicativa
Elaboración del discurso:
Se apropian de un discurso oral para expresar ideas sobre el juego cotidiano
77
expresa su preferencia por estar en uno u otro equipo para jugar
Permite al niño(a) comprender y aceptar a los demás
argumenta y anticipa un posible ganador en el juego
Competencia ciudadana:
Identificación de emociones:
Permite al niño(a) comprender y aceptar a los demás
en el juego aprende a reconocer sus cualidades y las capacidades de los demás,
lo que le ayudará a establecer una sana convivencia de respeto y tolerancia
asume posturas y actitudes frente a pensamientos y acciones propias y ajenas en
el transcurrir de los juegos.
respeta las diferencias de sus compañeros, para lograr una sana convivencia.
78
Asume posturas y actitudes frente a pensamientos y acciones propias y ajenas en
el transcurrir de los juegos.
respeta las diferencias de sus compañeros, para lograr una sana convivencia
Competencia matemática
Cuantificación y principio de conteo.
Utiliza el conteo de forma mental o con los dedos para crear sus equipos, elegir
capitanes, identificar cuantos ganaron y cuantos perdieron
Establecimiento de relaciones de orden
Establece la cantidad mayor o menor entre dos o más equipos, los diferentes
tamaños visibles entre niños y niñas, obstáculos y demás componentes de juego
Comunicación de cantidades con notaciones
Utiliza el conteo para expresar goles, puntos, cestas victorias, derrotas y cantidad
de integrantes en cada equipo.
resolución de problemas
Haciendo uso de la observación Les permite resolver problemas de forma práctica
en cuanto a orientación de direcciones y orden de forma lógica según sus criterios.
Manejo de reglas
interioriza y respeta las normas a seguir en el transcurrir de los juegos, planteando
estrategias en pro de lograr victorias o simplemente lograr divertirse.
Teóricos que hablan de los beneficios del juego: Para Groos, el juego es pre ejercicio de
funciones necesarias para la vida adulta, porque contribuye en el desarrollo de funciones
y capacidades que preparan al niño para poder realizar las actividades que desempeñará
cuando sea grande. Esta tesis de la anticipación funcional ve en el juego un ejercicio
79
preparatorio necesario para la maduración que no se alcanza sino al final de la niñez, y
que, en su opinión, “esta sirve precisamente para jugar y de preparación para la vida”.
(S.F Internet).
Este teórico, estableció un precepto: “el gato jugando con el ovillo aprenderá a cazar
ratones y el niño jugando con sus manos aprenderá a controlar su cuerpo”. Además de
esta teoría, propone una teoría sobre la función simbólica. Desde su punto de vista, del
pre ejercicio nacerá el símbolo al plantear que el perro que agarra a otro activa su instinto
y hará la ficción. Desde esta perspectiva hay ficción simbólica porque el contenido de los
símbolos es inaccesible para el sujeto (no pudiendo cuidar bebes verdades, hace el
“como si” con sus muñecos).
En conclusión, Groos define que la naturaleza del juego es biológico e intuitivo y que
prepara al niño para desarrollar sus actividades en la etapa de adulto, es decir, lo que
hace con una muñeca cuando niño, lo hará con un bebe cuando sea grande.
2-Teoría Piagetiana: Para Jean Piaget (1956), el juego forma parte de la inteligencia del
niño, porque representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada
etapa evolutiva del individuo.
Piaget asocia tres estructuras básicas del juego con las fases evolutivas del pensamiento
humano: el juego es simple ejercicio (parecido al anima); el juego simbólico (abstracto,
ficticio); y el juego reglado (colectivo, resultado de un acuerdo de grupo).
80
desarrolla. Presenta una teoría del desarrollo por etapas. Cada etapa supone la
consistencia y la armonía de todas las funciones cognitivas en relación a un determinado
nivel de desarrollo. También implica discontinuidad, hecho que supone que cada etapa
sucesiva es cualitativamente diferente al anterior, incluso teniendo en cuenta que,
durante la transición de una etapa a otra, se pueden construir e incorporar elementos de
la etapa anterior.
Piaget ve el desarrollo como una interacción entre la madurez física (organización de los
cambios anatómicos y fisiológicos) y la experiencia. Es a través de estas experiencias
81
que los niños adquieren conocimiento y entienden. De aquí el concepto de
constructivismo y el paradigma entre la pedagogía constructivista y el currículum.
Según esta aproximación, el currículum empieza con los intereses de lo aprendiendo que
incorpora información y experiencias nuevas a conocimiento y experiencias previas. La
teoría de Piaget sitúa la acción y la resolución auto dirigida de problemas directamente
al centro del aprendizaje y el desarrollo. A través de la acción, lo aprendiendo descubre
cómo controlar el mundo.
Para este teórico, existen dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser
humano: una más dependiente de la biología (preservación y reproducción de la
especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organización propia
de una cultura y de un grupo social).
Finalmente, Vygotsky establece que el juego es una actividad social, en la cual, gracias
a la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que son
complementarios al propio. También este autor se ocupa principalmente del juego
simbólico y señala como el niño transforma algunos objetos y lo convierte en su
imaginación en otros que tienen para él un distinto significado, por ejemplo, cuando corre
con la escoba como si ésta fuese un caballo, y con este manejo de las cosas se
contribuye a la capacidad simbólica del niño.
82
para el mejoramiento del proceso y la calidad de la educación en las instituciones
escolares.
Por lo tanto, se busca formar alumnos creativos que tengan confianza en sí mismos y
que sean conscientes de lo mucho que valen. Para Bueno (1998) “Se le inspirará al
educando confianza en su capacidad creativa a la vez que se le observará su talento en
cualquier campo ayudándole a su mayor desarrollo, también podemos verificar esta
relación entre creatividad y auto confianza” (p. 247).
2-YO NO SOY YO
Con ayuda del maestro los niños y las niñas escriben en una paleta de cartulina sus
nombres para luego intercambiarlos entre ellos, diciendo cualidades positivas de quien
está en nombrando.
3 -MI ANIMAL FAVORITO ES
con foamy, resortes, pegantes y marcadores, se realizan mascaras de los animales
favoritos elegidos por los niños y niñas del grupo.
4-REPRESENTACION TEATRAL
“la barca de Jacinto” se organiza el grupo con las máscaras de animales favoritos
realizadas anteriormente y se les proporciona un turno para subir a la barca diciendo las
características principales de su animal favorito.
5 -CANCIÓN LA BARCA DE JACINTO
Haciendo uso de las paletas con los nombres de los niños y niñas del grupo se ensaya
una canción que los nombres a todos y todas diciendo más o menos así:
83
- todos suben a mi barca para más tarde bajar
-A la barca de Jacinto se está subiendo tomas, a la barca de Jacinto se está subiendo
mariana…
Ya la barca está muy llena se está bajando tomas.
6 -MI PERSONAJE EN LA OBRA ES
Haciendo uso de la canción la barca de Jacinto, por turnos se canta nombrando en vez
del nombre, el animal favorito para que luego cada niño o niña diga sus características.
7-DECORO MI NOMBRE
Teniendo como base las mascara del animal favorito y las paletas de cartulina con los
nombres de los niños y niñas del grupo, se procede a decorarlos con diferentes colores
de temperas, escarcha, botones, lana etc.
8-MI ANIMAL EN PLASTILINA
Teniendo como base la imagen del animal favorito elegido por niños y niñas del grupo,
se les solicita moldear con plastilina este animal en un tamaño pequeño.
84
Escribe una o varias líneas combinando distintos tipos de grafías: dibujos, líneas
en el proceso de decoración de la barca.
En la Música: El niño(a) desarrolla capacidad auditiva, de percepción del sonido y
re significa el lenguaje habado desde la expresión verbal.
A partir de la expresión corporal, el niño(a) es capaz de comunicar sus
pensamientos cuando imita roles y los representa simbólicamente.
Asocian elementos del lenguaje visual, plástico, punto, línea, forma, color, tamaño,
volumen, textura y espacio.
El niño(a) expresa y comunica la lectura de imágenes.
Crea fondos y personajes mediante bocetos
Competencia científica
formulación de hipótesis
Los niños expresan ideas ante situaciones propias de la clase.
Inferencia
En la Música: El niño(a) desarrolla capacidad auditiva, de percepción del sonido y re
significa el lenguaje habado desde la expresión verbal.
Juego Operación Visual: Es capaz de asociar, percibir, expresar, producir, apreciar con
sentido y significado plástico.
Valora las acciones de las historias que están de tras de las representaciones.
Los niños reflexionan sacando conclusiones no visibles en situaciones del contexto
artístico
Clasificación
Los niños organizan según su criterio los materiales de trabajo artístico.
Competencia ciudadana
Identificación de emociones.
Da cuenta de emociones y sentimientos que producen sus actos y los de los de
los demás niños, en pro de una sana convivencia.
Respeto por las opiniones de otros.
A partir de la expresión corporal, el niño(a) es capaz de comunicar sus
pensamientos cuando imita roles y los representa simbólicamente
Respeta y da valor a las opiniones de sus compañeros en el trabajo cooperativo
85
Manejo de reglas
Establece y respeta las normas que se deben seguir en cada lugar o contexto.
COMPETENCIA MATEMATICA
Cuantificación y principio de conteo.
Establece la cantidad de mayor o menor entre dos o más artículos de diferentes
tamaños que estarán visibles, después de contar mentalmente o en los dedos
Comunicación de cantidades con notaciones:
Seguidamente expresa de manera textual las cantidades pinceles, máscaras,
marcadores, etc. observadas con líneas o dibujos argumentadas.
Resolución de problemas: *utiliza el conteo por levantamiento de los dedos uno a
uno para resolver problemas de sumas de cantidades independientes y visibles
Teóricos que sustentan la importancia de la Educación Artística
El AGGrte y el valor que su práctica puede desempeñar en la formación educativa de
cada persona, ha sido motivo de estudio por parte de filósofos, pedagogos, psicólogos,
artistas, educadores y terapeutas. Esa inquietud presente en la concepción filosófica de
Platón, ha sido retomada y estudiada por importantes investigadores: Lev Vygotsky,
Herbert Read, Víctor Lowenfeld, Rudolf Arnheim, Bogdan Suchodolski, Arno Stern y
Howard Gardner
Platón: Hace veinticuatro siglos, Platón formuló los principios del ideal educativo griego
y la tesis de que el Arte debe ser la base de toda forma de educación natural y
enaltecedora.
Platón propuso una educación estética que brindara armonía tanto al cuerpo como a la
mente, considerando al arte como el mejor instrumento de educación temprana y el único
que puede penetrar en las profundidades del espíritu humano. Para él, toda gracia de
movimiento y armonía de vivir están determinados por el sentimiento estético, por el
reconocimiento del ritmo y la armonía. Estas cualidades intervienen en la pintura, en la
música, en la danza, en el tejido, en la arquitectura, en los objetos cotidianos, en la
constitución de los cuerpos vivientes y de todas las plantas. La ausencia de ritmo y gracia
son consecuencias de una mala formación y de un mal carácter
86
Lev Vygotsky (1896 - 1934): Cuando en 1930, L. S. Vygotsky publica su obra “La
imaginación y el arte en la infancia”, presenta en ella una visión muy avanzada de los
valores y problemas de la expresión infantil.
Esta actividad creadora se aprecia ya, con todo su rigor, en los primeros años de la
infancia, donde encontramos procesos creadores que se reflejan, sobre todo, en sus
juegos. Allí los niños demuestran ejemplos de la más auténtica y verdadera creación. Al
jugar re elaboran las experiencias vividas creativamente y, combinándolas entre sí,
edifican realidades nuevas acordes con sus aficiones y necesidades. El afán que sienten
de fantasear las cosas es reflejo de su actividad imaginativa.
87
1. ELABORO MIS PROPIOS OBJETOS CON MATERIAL RECICLABLES.
Los niños y las niñas clasificaran los materiales de acuerdo a su textura, tamaño y forma,
Con botellas plásticas, cubetas de huevos, tubos de papel higiénico y otros materiales
reciclables, ellos en compañía de los maestros elaboran diferentes objetos ejemplo:
materas, para sembrar plantas, gusanos, flores para adornar etc.
2. CLASIFICACION DE LAS SEMILLAS.
El maestro les facilita varias semillas de plantas alimenticias, ellos escogerán las que van
a sembrar, las clasificaran de acuerdo al tamaño, forma, textura y color.
3. ABONO LA TIERRA: los niños y las niñas tomaran las materas elaboradas por ello,
las llenaran de tierra abonadas, toman las medidas sobre la distancia y profundidad que
debe ir cada planta, antes de plantarlas. luego se hará un conversatorio sobre el cuidado,
tiempo de germinación y crecimiento de las plantas.
Observar todos los días con ellos la germinación de las plantas, cómo crecen y sus
diferentes partes. Registrar cómo evolucionan y graficar su crecimiento.
4. CUIDO Y ASEO MI CUERPO: JUEGO DEL ESPEJO
Los niños se organizarán en parejas, un niño hará de espejo y el otro realizara acciones
que el espejo imitara ejemplo: lavarse las manos, bañarse, cepillarse, hacer muecas etc.,
Cambio de roles los que estaban de espejos pasaran a realizar las acciones y los otros
a hacer de espejos.
El maestro les hará prontas relacionadas con el cuidado e higiene del cuerpo ejemplo:
¿Qué haces tú para cuidar tu cuerpo? ¿Antes de comer te lavas las manos? ¿Después
de comer te lavas los dientes?
5. JUGANDO AL MEDICO
Los niños en compañía del maestro organizan un espacio, para jugar al médico, unos
harán de médicos y otro de enfermos, ellos manifiestan sus malestares al médico el, les
recetaran frutas, agua para darle una solución y así aliviar sus malestares.
6. ELABORO ENSALADA DE FRUTAS.
Con la ayuda del maestro los niños y las niñas elaboran una ensalada de frutas, él les
dará las indicaciones e instrucciones para su preparación. Luego saldrán al aire libre
para compartir y degustar su invento.
7. CONOCIENDO MI CUERPO: (CANCIÓN EL POBRE DE LA ROSA)
88
Los niños y el maestro se desplazarán a un espacio libre, acto seguido el maestro les
modela la canción. Luego los niños cantaran y bailaran la canción ejemplo: al pobre de
la rosa le quedo la mano así, y asimismo sucesivamente hasta mencionar todas las
partes del cuerpo, ellos agregaran frases relacionados con los estados ánimo a la
dinámica. Luego de haber terminado la actividad se les hace preguntas a los niños
alusivos a las partes del cuerpo ¿Qué pasaría si no tuvieras un dedo de la mano? ¿Crees
que sería bueno lastimarle a tu compañero una de las parte de su cuerpo? ¿Porque?
Después se organizarán en parejas y con la ayuda del maestro, se tomaran las medidas
de las partes del cuerpo, con diferentes materiales convencionales y no convencionales
como (regla, metro, termómetro, reloj, balanza...) y no convencionales (vasos, tazas,
cuartas, pies, pasos.
Se apropia del discurso oral, para expresar sus ideas acercas de las plantas
alimenticias
Reconoce y argumenta la importancia de sembrar algunas semillas alimenticias,
que brindan nutrientes para el buen funcionamiento del cuerpo humano.
Anticipación:
anticipa y argumenta los posibles materiales y elabora objetos para sembrar
plantas
89
COMPETENCIA CIENTÍFICA
Formulación de hipótesis:
Capacidad para sembrar, abonar y cuidar una planta.
Clasificación:
separan y clasifican las semillas según su tamaño, forma y textura
Inferencia
expresan ideas ante los posibles cambios de las semillas y plantas.
COMPETENCIA CIUDADANA:
Identificación de emociones:
reconoce que hay unos valores que se pueden compartir con los demás
COMPETENCIA MATEMÁTICA
Cuantificación y principio de conteo.
Utiliza el conteo de forma mental o con los dedos para elegir la cantidad de
semilla que desea germinar
Establece la cantidad mayor o menor entre dos o más plastas en los recipientes.
Establecimiento de relaciones de orden
Establece la cantidad mayor o menor entre dos o más materas, los diferentes
tamaños de las semillas.
comunicación de cantidades con notaciones
90
Utiliza el conteo para expresar cantidades de semillas a sembrar, y días de
germinación.
resolución de problemas
Haciendo uso de los materiales reciclable. Les permite resolver problemas de
forma práctica en de su entorno.
Se les dará a los niños hojas para que ellos plasmen lo que sucedió en el cuento y luego
lo socializan ante los demás compañeros.
91
Los niños contaran a sus compañeros y maestro una historia de su vida cotidiana,
después se hará un conversatorio, el cual estará orientado por su maestro.
7- LOS ANIMALES.
se mostrará una película para que identifiquen algunos animales salvajes y otros
domésticos. después realizaremos una exposición en donde los niños y las niñas dirá lo
que conocen de (color, tamaño, alimentos) se aran grupos de trabajos y se le entregaran
una imagen donde este un animal salvaje deberán pintarlo y decorarlo en equipo.
92
Estética
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Anticipación:
Anticipan los posibles personajes, lugares y sucesos en el cuento.
COMPETENCIA CIENTÍFICA
Formulación de hipótesis *inferencia *Clasificación.
expresan ideas ante las posibles situaciones del cuento.
Inferencia
Expresa e identifica emociones y sentimientos al narrar y escuchar cuentos.
Clasificación
Seleccionan los materiales para la elaboración de los disfraces y títeres de
acuerdo los personajes.
Competencia ciudadana
Identificación de emociones.
Muestra interés en realizar tareas en grupo.
Da cuenta de emociones y sentimientos que producen sus actos y los de los
demás.
Respeto por la opinión de otros.
Tiene en cuenta las opiniones de los demás y le aporta nuevas ideas.
Respeta las opiniones de sus compañeros en el trabajo colaborativo *Establece y
respeta las normas que se deben seguir en cada actividad o espacio.
Manejo de reglas
Establece y respeta las normas que se deben seguir en cada lugar o contexto.
93
COMPETENCIA MATEMATICA
Cuantificación y principio de conteo.
Establece la cantidad de mayor o menor entre dos o más imágenes de
diferentes tamaños que estarán visibles, después de contar mentalmente o en
los dedos
Comunicación de cantidades con notaciones: G
Relaciono gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.
emite e Identifica sonidos de diferentes animales.
Resolución de problemas:
utiliza el conteo de material concreto para resolver problemas de adicción y
sustracción.
Por lo tanto, el educador democrático en su quehacer docente según Freire (1990), debe
“proponer problemas en torno a situaciones existenciales codificadas para ayudar a los
educandos a alcanzar una visión más crítica de su realidad.
94
Se buscó establecer equipos que pudiesen compartir los materiales de trabajo, además
de crear acuerdos de colaboración y dialogo, al final de cada actividad también se
reflexionó con los niños acerca de las diferentes situaciones presentadas en la clase y si
estuvo bien o mal su forma de actuar en ella.
La consigna siempre fue la de competir en los juegos sanamente y con respeto por el
otro y por sus capacidades, incluso algunos y niñas lograron que sus compañeros los
apoyaran con aplausos y gritos de aliento a la hora de competir en los juegos.
Se les recordó también que todos los niños y las niñas pertenecían a un mismo equipo,
al equipo del grado primero de la institución educativa Kennedy.
Los niños y las niñas tenían claro que debían obedecer las reglas y respetar las
instrucciones propuestas por los maestros quienes eran la máxima autoridad.
-entonces por favor no lo hagas con tus compañeros, debes quererlos y respetarlos como
quisieras que lo hicieran contigo.
Es así, como en cada actividad se realizaba una ambientación que tenía en cuenta los
gustos y preferencias de los niños y las niñas, esto para despertar el interés por la
actividad.
95
Se articulaban preguntas que conducían a un interés colectivo por querer aportar
opiniones acerca del tema, algunos contextualizaban los temas en su experiencia de
situaciones familiares, contaban historias y situaciones vividas con anterioridad.
Se utilizaba un tono de voz adecuado en ocasiones alto y en otro bajo para que hicieran
silencio y prestaran mayor atención.
En algunos juegos se cantaban tonadas con ritmo y conteo diciendo en orden el nombre
de los niños, el animal favorito etc.
Es por ello que a través del juego se propician espacios que permitieran que los niños y
niñas pudieran resolver los conflictos a través del dialogo, la escucha, la mediación y la
negociación para mejorar las interacciones entre ellos, herramientas que ayudan a crear
un ambiente de paz y por ende mejoran la sana convivencia dentro y fuera del ella.
A demás cada vez que ocurría una situación similar era abarbada por el maestro que
mediaba por medio del dialogo, escucha y la negociación entre estudiante dejando en
claro que las agresiones tienen consecuencias y que podemos solucionar los problemas
que se presenten de una mejor manera. Convirtiendo el aula un lugar más agradable don
de los niños y las niñas a través del juego y la sana convivencia gocen y potencialicen
su proceso de aprendizaje.
96
Inicialmente los padres se mostraron despreocupados por la situaciones vividas dentro
del aula, ignorando por completo que esto no solo afectaba el ambiente pedagógico sino
la vida de sus hijos consigo mismos y con la sociedad, partiendo de esto se realizaron
encuestas voluntarias a los padres de familia con el fin de que ellos mismos identificaran
la problemática que se estaba viviendo en la institución y en sus casas; tema que no
tenían en cuenta porque ellos no permanecían con sus hijos por las largas jornadas de
trabajo que tenían, y el tiempo que pasaban con ellos como era tan poco intentaban no
regañar ni castigar a sus hijos; lo cual también afecta la autoridad que ellos deben ejercer
como padres a los comportamientos inadecuados de sus hijos.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos decir entonces que a la luz del hoy se ve un
padre de familia más comprometido y animado a solucionar de la mejor manera la
problemática que se vive con los niños, ante esto entonces se reconoce un padre con
mayor autoridad, entusiasta a ayudar en la actividades realizadas en el aula por los
futuros licenciados en pedagogía infantil y por la docente titula, activo en la realización
de las tareas escolares y hogareñas y un padre mucho más amoroso y atento a las
necesidades de sus hijo.
Gracias a esto es que se ha evidenciado una enorme mejoría en la convivencia de los
niños y niñas en el aula, ya que, a partir de la estrategia del juego, se han logrado sanar
asperezas en pro a una sana convivencia.
97
un conversatorio para establecer las normas, reglas y actividades a realizar durante la
jornada escolar antes de establecer los objetivos y fines de las actividades a efectuar.
Para ambientar el espacio utilizamos dinámicas de romper el hielo, canciones y juegos
recreativos, motivadores que generara confianza y permitiera despertar el interés de los
niños y niñas, así conocer los pres saberes con respecto a la actividad a realizar.
Teniendo en cuenta que no se permitió realizar actividades con los niños y niñas fuera
de la institución, fue necesario adecuar nuestras actividades pedagógicas al contexto
escolar, utilizando las zonas o lugares que nos brindaba la institución, llegando a zonas
que casi nunca antes utilizada por la maestra, y así originar ambientes de aprendizajes
reales y significativos donde los niños pudieran construir su propio conocimiento a través
del juego la exploración del medio, la literatura y el arte.
98
10. CONCLUSIÓN
99
Se logró contribuir en la institución educativa, desde un enfoque pedagógico
basado en el (saber, saber hacer, saber ser,), donde los directivos se mostraron
muy interesados en continuar fortaleciendo estas actividades dentro del aula y
lograr así una buena convivencia escolar en sus educandos. Teniendo en cuenta,
que el Saber, es la parte cognitiva, encargada de los conocimientos que el
estudiante adquiere en toda su formación.
100
RECOMENDACIONES
101
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
102
Egan, K. (1991). la compresion de la realidad en la educacion infantil. madrid: morata
s.a.
Fernández García, I. (2002). Guía para la convivencia en el aula. Praxis Fernández
103
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Guia no 10-desarrollo infantil y competencias
en la primera infancia. Santafé de Bogotá DC: ltda.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Guia 13- Aprender y Jugar. Instrumento
diagnóstico de Competencias básicas en transición. Libertad y Orden. Bogotá DC-
Colombia: Oficina de Comunicacion Ministrerio Nacional.
Ministerio de Educacion Nacional. (2010). Guia 35- guia operativa par la prestacion del
servicio integral a la primera infancia. Bogotá D,C- Colombia: Oficina de
Comunicaciones Ministerio Nacional.
Ministerio de educación nacional Guía No. 49. Guías pedagógicas para la convivencia
escolar ley 1620 de 2013 –decreto 1965 de 2013
Ministerio de Educación Nacional. Ley 1620 (2013). Por el cual se crea el sistema
nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos
humanos, la educación para la sexualidad, la prevención y mitigación de la
violencia escolar. Recuperado de:
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=52287
Ministerio de Educación Nacional. Ley 115 (1994). Por la cual se expide la Ley General
de Educación. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-
85906_archivo_pdf.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Documento 3: Estándares Básicos de
Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá.
Mockus, A. (2002). La educación para aprender a vivir juntos. Convivencia como
armonización de ley, moral y cultura. Perspectivas, vol. XXXII, No.
Mockus, A. (2003). ¿Por qué competencias ciudadanas en la institución?. Recuperado
de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/fo-article-58614.pdf.
Paniagua, E. Agresividad entre escolares. Descargado el 13 de febrero del 2006,
Obtenido de: http://www.centroaltea.com/word/agresividad.doc
Patterson, c. H. (1998). Bases para una teoria de la enseñanza y pscologia de la
educación. México: El manual moderno S,A,.
Paulo, F. (1984). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Edu-Fisica.
Sarle, p. (2006). Enseñar el juego y jugar la enseñanza. Buenos Aires: Paidos..
104
Vigotsky, L. (1933/1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores.
Barcelona: Grijalbo.
Vigotsky, L. S. (, 1987). Pensamiento y lenguaje-teoria del desarrollo cultural de las
funciones psiquicas. En Pensamiento y lenguaje-teoria del desarrollo cultural de las
funciones psiquicas. Buenos Aires.
105
ANEXOS
106
Anexo A. Diario de campo - Preparador de clase
Subamos a la barca
El docente pone en la parte superior del salón, un par de silla en hilera, y les pide a los
niños que digan su nombre, mientras están pasando bajo la cuerda para poder subir a la
barca.
Inicialmente los niños hacen la actividad sin problema, pero Alejandro se enfada por que
Carlos le quita su puesto en la fila, a lo que dice: Profe, profe Carlos me robo el puesto
yo estaba ahí, Carlos ignora por completo la situación y se dispone a hacer la actividad,
a esto el profesor le pregunta: ¿Carlos es cierto que Alejandro tenía ese lugar en la fina?
Carlos baja la mirada respondiendo un ¡sí!, a esto el profesor le pide que pida disculpas
a Alejandro y pase al final de la fila. Carlos no quiso hacerlos y se retrajo por un momento,
ya terminando la actividad, se dirige hacia donde este Alejandro le pide disculpas y se
ubica al final de la fila. Todos los niños hacen la actividad sin problema alguno, al terminar
el profesor felicita a los niños y a su vez a Carlos por haberle pedido disculpas a Alejandro
y haber participado de la actividad.
Limbo, limbo: se le pregunta si alguna vez han jugado limbo, ellos responden que no.
El profesor comienza con las indicaciones con el ejemplo de dos niños que sostienen en
el aire una cuerda diciéndoles entonces que deben pasar por debajo.
Los niños dicen que tienen que doblar la espalda y se ríen y siguen haciendo la actividad,
luego Daniel coloca las manos en el piso y el maestro le dice que no se puede, a lo que
Daniel dice: ahhhhhhhh luego él lo vuelve a intentar
Termina la actividad y les indica que deben sentarse contra la pared.
107
Pasemos juntos por el túnel
Se eligieron dos niños para que batieran la curda, todos decían yo, yo, yo, entonces para
lograr organizarlos se les dijo el que diga yo se queda de último, también para que
prestaran atención, comenzaron haciendo giros en la cuerda completos con una
velocidad muy baja para que todos pudieran pasar.
Damián dijo profe yo me quede solo pues ningún niño se quería hacer con él, salome
también estaba sola y faltaba Daniel, un niño que decía dolerle la cabeza.
Daniel me dijo profe yo quiero batir la cuerda, de inmediato le dije que sí y le pregunte si
ya no le dolía la cabeza,
-me dijo ya no y lo hizo muy bien.
Damián y salome se dieron la mano y pasaron juntos por el túnel.
Ellos tenían como premisa no soltarse de la mano y por soltarse, tuvieron que repetir la
actividad, se veían mucho y al parecer se sentían extraños cogidos de las manos, ellos
eran los últimos entonces allí termino la actividad
Cadena de niños: el maestro les pide que se sienten y les pregunta si les gusta por
encima o por debajo sin que ellos sepan de que se trata el juego.se amarra un lazo de
las patas de dos mesas a muy baja estatura, los niños y niñas gritan que, por encima,
salvo algunos que dicen por debajo.
Luego pasan por encima de la mano los que dijeron que por encima y por debajo de la
cuerda los que dijeron por debajo.
Algunos niños saltan y otros se arrastran sin tocar la cuerda y el que por accidente la
toca lo hace devolver para hacerlo mejor.
Cuando pasan por la cuerda los demás niños los apoyan aplaudiendo y diciendo su
nombre, por ejemplo: Nicolás, Nicolás, Nicolás.
Cada equipo tiene un nombre y el maestro dice que hasta el momento va ganando el
equipo “colombiano”, los niños se ríen y el equipo “américa” dicen que no que ellos son
los que van a ganar.
Se reanuda la actividad y los niños vuelven a gritar y aplaudir diciendo el nombre de sus
compañeros.
108
Final mente los niños se aplauden, pero hacen mucha bulla y no le prestan atención al
profesor a lo que el maestro dice que no podrán continuar, es así como logra que se
queden callados, permitiendo que el profesor siga con su clase.
Diario de campo:
Nombre de la institución: Instituto Kennedy
Dirección y teléfono: Carrera 12 No. 9 E 12 Barrio Kennedy Teléfono: 3314546
Nombre de la rectora: Bertha Clemencia Jaraba Vilardy.
Maestro titular: Luz Stella Rentería Quintero
Grado donde se realiza la intervención: Primero A jornada de la mañana
Nombre del licenciado en pedagogía infantil: Yerlin Velázquez Copete
Registro # 9 - 01 junio de 2016
conociendo mi cuerpo
Siendo las 09:00 horas el profesor llega al aula de clase, los niños al notar su presencia
corren donde él, lo abrazan empiezan a gritar y saltar con alegría diciendo “llego el profe,
profe, profe” de la misma forma son saludados Adres le dice mire mi planta ya le están
saliendo raíz, la dibujé en mi cuaderno, el maestro le dice te está quedando muy lindo tu
dibujo, continúa dibujando los cambios que veas en tu planta.
Posteriormente, se desplazan a la cancha de futbol, hacen un círculo, el maestro les
modela la canción “el pobre de la rosa” los niños y las niñas bailan y cantan hasta
mencionar todas las partes del cuerpo, Salome dice hagámoslo riendo y todos empiezan
a cantar y bailar la canción pero riendo, después Juan Esteban dice llorando al mismo
tiempo, Sebastián dice no mejor asustados, Stefania dice primero hagámoslo riendo y
después llorando, los demás niños y niñas tienen en cuesta la propuesta de Stefania, así
es mejor realizar las actividades.
Luego de haber realizado la actividad, los niños y niñas se sentaron en el andén que
queda al lado de la cancha, se hizo un conversatorio para estos se realizaron unas
preguntas ¿les gusto la actividad?, ellos y ella responden si, profe, ¿ustedes conocen las
partes del cuerpo? Ellos manifestaron que la profe titular se las enseño cabeza tronco,
rodillas y pies ¿cómo se sentiría de la ROSA si no tuviera manos y ¿por qué? La mayoría
109
de los niños respondieron mal porque no puede coger los juguetes con las manos, no
cogería la cuchara bien para comer y se demoraría mucho colocándose la ropa.
Asimismo, dicen uno le ayuda y juega con él. ¿Crees que sería bueno lastimarle a tu
compañero una de las parte de su cuerpo? ¿Porque? Stefania dice no porque le duele
y se siente mal, Juan Esteban dice y si le pega duro y le corta la pierna Sebastián dice
ya no podría saltar ni correr como los demás. Acto seguido les pide que hagan un dibujo
de una persona, les dota de metros y empiezan a medir las partes de su cuerpo y a
plasmarlas en el dibujo.
JUGANDO AL MEDICO
Posteriormente, se les propone que jueguen al médico unos aran de médicos y otros de
enfermos, ellos y ellas empiezan a organizar el lugar, imitando un consultorio médico con
los materiales encontrados en el lugar como sillas, mesas y los suministrados por el
maestro, se les pregunta quien quiere ser de médico, y quien de enfermo, Andrea dice
yo de médico y Juan Esteban dice yo de enfermo, se visten de acurdo al rol que les
110
escogido, Andrea le pregunta a Juan Esteban ¿qué siente? él le responde me duele la
barriga, ella le dice es porque comes muchos dulces, toma acetaminofén para que no te
duela la barriga y no comas tantos dulces, acto seguido cambian de roles, pero Juan dice
que no quiere con esa data rozada, el profesor le dota de una azul, Juan Esteban le
pregunta a Andrea ¿que sientes? Ella, dice que le duele la cabeza, él dice que para que
no te duela la cabeza debes comer muchas frutas.
Luego todos se lanzan hacia el profesor diciendo yo primero, el maestro les responde de
acuerdo al orden como están sentados, van realizando la actividad, en ese sentido todos
acataron la sugerencia del maestro y así sucesivamente todos los niños y niñas
realizaron la actividad cambiando de roles.
111
Anexo B. Formato de encuestas.
ENTREVISTA INICIAL
Datos personales
Nombre y apellidos:
Familiares:
Estado Civil de los padres:
Con que miembros de la familia convive el niño:
Hermanos (as): Si___ No___ Cuántos____ Edades____
Estudios cursados por el papá: Primarios___ Secundarios___ Terciarios o
Universitarios____
Estudios cursados por la mamá: Primarios____ Secundarios___ Terciarios o
Universitarios___
¿El niño está a cargo de?
Ocupación de la madre
¿Quienes viven en la casa?
¿Ha ocurrido algún caso de agresión familiar frente al niño?: Si___ No ____
Vivienda:
Tipo de vivienda: Casa___ Apartamento____ Compartida__ otro ________
¿En construcción? Sí__ No__ ¿Cuántas habitaciones tiene?____________
¿Tiene patio? Sí___ No__
¿Tiene espacio para jugar y/o movilizarse adentro de la casa? Sí___ No___
112
Tipos de servicios que posee: luz___ gas___ agua___ teléfono__ video cable___
Internet____
¿Pasa algún tiempo solo? Sí___ No___
¿Cuándo?______________________________________________________
¿Con quién queda el niño? Padres____ Empleada____ Hermanos_____ Familiares___
Solo____
Nacimiento:
¿Cómo fue el embarazo?
¿Cómo fue el parto?
¿Tuvo alguna dificultad al nacer?
Alimentación:
¿Qué actitud adoptan los padres cuando no come? ¿Come solo? Sí___ No____
¿Come las cuatro comidas del día? Desayuno __ Almuerzo__ Merienda__ Cena__
Sueño:
¿Comparte la habitación? Sí___ No___ ¿Con quién? Con la madre
¿Tiene pesadillas?
Hábitos:
Se peina solo__ Se viste sola _ _ Se baña sola:
Lenguaje: ¿Cómo es su pronunciación?
¿Conversan los integrantes de la familia con él ? Sí__ No___
¿Sobre qué temas?
¿Cuándo se equivoca al hablar es corregido? Sí__ No
Como ven los padres al niño:¿Comunica lo que siente?
¿Tiene rabietas?
¿Rompe juguetes?
¿Se relaciona fácilmente con los demás?
¿Pega sin causa? Sí__ No___ ¿busca la soledad? Sí__ No__ ¿Busca la compañía de
otros niños más grandes que él? Sí__ No___
113
¿Ve televisión?
114
Anexo C. Proyecto pedagógico de aula “PPA”
Objeto de estudio: los niños del curso infantes a la escuela viven a diario en su aula de
clase dificultades y manifestaciones de convivencia; son niños aproximadamente de 3 y
4 años de edad, estos niños tienen una particularidad; son hijos únicos, cuyo núcleo
familiar está conformado por su madre, padre y los abuelos.
De acuerdo con la información brindada por las madres de familia, los embarazos fueron
culminados normalmente al igual que el parto, siendo en su mayoría no deseados.
Por otra parte, son niños a los cuales sus padres no complacen en su mayoría de deseos
y peticiones, por ende, son muy poco consentidos y mimados. Los niños suelen pasar la
mayoría del tiempo con sus abuelos, ya que papa y mama deben trabajar y su tiempo es
muy reducido; estos el mayor tiempo acceden a darle pequeños gustos como
compensación a los deberes que los niños deben asumir de acuerdo a su rol; como son
comer, ir a la escuela, realizar sus deberes escolares entre otros.
En algunas ocasiones los niños manifiestan comportamientos agresivos y
desconsolación cuando no obtienen lo que desean, ante estas situaciones los padres
corrigen con un llamado de atención sin tener mayor consecuencia sus acciones;
resaltan que esto se hace por que casi no permanecen con el niño y les causa dolor y
tristeza ser demasiado severos con ellos.
En el ámbito escolar a los niños se les dificulta compartir con sus compañeros, no respeta
las normas de clase ni las de los juegos; tiene frecuentemente comportamientos
agresivos con los demás niños, ya que agreden con golpes, mordiscos y empujones para
obtener lo que desea.
MATRIZ CONCEPTUAL
CONCEPTO DE DIMENSIONES
115
Dimensión corporal
En el transcurso de los años preescolares, como consecuencia de su desarrollo físico,
en el cual se encuentran las estructuras óseo-musculares, los niños no dejan de
aumentar regularmente su talla y peso, a una velocidad de crecimiento más lenta de lo
que ha sido durante sus primeros años de vida; el cerebro continúa también su desarrollo,
el cual ahora está en un proceso de arborización de las dendritas y conexión de unas
neuronas con otras. Este proceso, iniciado en la gestación, se intensifica al máximo hasta
los cinco años.
116
A partir de esta concepción se plantean tres grandes objetivos que se complementan y
enriquecen mutuamente: hacer del niño un ser de comunicación, hacer del niño un ser
de creación y favorecer el acceso hacia nuevas formas de pensamiento, por lo cual, al
referirnos a la dimensión corporal, no es posible mirarla sólo desde el componente
biológico, funcional y neuromuscular, en busca de una armonía en el movimiento y en su
coordinación, sino incluir también las otras dimensiones, recordando que el niño actúa
como un todo poniendo en juego su ser integral.
Dimensión cognitiva
Entender el desarrollo de la dimensión cognitiva en el niño que ingresa al nivel de
educación preescolar, remite necesariamente a la comprensión de los orígenes y
desarrollo de la gran capacidad humana para relacionarse, actuar y transformar la
realidad, es decir, tratar de explicar cómo empieza a conocer, cómo conoce cuando llega
a la institución educativa, cuáles son sus mecanismos mentales que se lo permiten y
cómo se le posibilita lograr un mejor y útil conocimiento.
117
movimientos que vio en otros, y pasar a jugar con imágenes o representaciones que tiene
de esos modelos.
En el periodo de tres a cinco años de edad, el niño se encuentra en una transición entre
lo figurativo-concreto y la utilización de diferentes sistemas simbólicos, el lenguaje se
convierte en una herramienta esencial en la construcción de las representaciones, la
imagen está ligada a su nominación, permitiendo que el habla exprese las relaciones que
forma en su mundo interior.
Para entender las capacidades cognitivas del niño de preescolar, hay que centrarse en
lo que éste sabe y hace en cada momento, su relación y acción con los objetos del mundo
y la mediación que ejercen las personas de su contexto familiar, escolar y comunitario
para el logro de conocimientos en una interacción en donde se pone en juego el punto
de vista propio y el de los otros, se llega a cuerdos, se adecúan lenguajes y se posibilita
el ascenso hacia nuevas zonas de desarrollo.
118
Dimensión comunicativa
La dimensión comunicativa en el niño está dirigida a expresar conocimientos e ideas
sobre las cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos
posibles; a establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos,
expresar emociones y sentimientos. En la edad preescolar el interés por el mundo físico
y de los fenómenos se profundiza y no se limita a las propiedades sensoriales de los
objetos, sino a cualidades más esenciales que no logra a través de los sentidos; para
descubrirlas, comprenderlas y asimilarlas, necesita de un interlocutor, quien aparece
ante el niño como dinamizador de sus discusiones y confrontaciones, esta posibilidad de
comunicación se la brindan sus pares, familias y docentes encontrando solución a tareas
complejas.
Para el niño de preescolar, el uso cotidiano del idioma, su lengua materna en primera
instancia, y de las diferentes formas de expresión y comunicación, le permiten centrar su
atención en el contenido de lo que desea expresar a partir del conocimiento que tiene o
va elaborando de un acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma de
expresión de su pensamiento. Por tanto, las oportunidades que facilitan y estimulan el
uso apropiado de un sistema simbólico de forma comprensiva y expresiva potencian el
proceso de pensamiento.
Toda forma de comunicación que establece el niño se levanta sobre las anteriores, las
transforma en cierta medida, pero de ninguna manera las suprime, a mayor edad del
niño, con mayor flexibilidad utiliza todos los medios a su alcance.
Entre más variadas y ricas son sus interacciones con aquellos que lo rodean y con las
producciones de la cultura, más fácilmente transforma sus maneras de comunicarse,
enriquece su lenguaje y expresividad e igualmente diversifica los medios para hacerlo
mediante la apropiación de las nuevas posibilidades que le proporciona el contexto.
Mientras las primeras comunicaciones en el niño consisten en el establecimiento de
contactos emocionales con otras personas, en el niño de preescolar (tres a cinco años)
se van complejizando y ligando a su interés por relacionarse y aprender, gracias a las
119
estructuras y formas de conocimiento que ya ha logrado o que están en pleno proceso
de construcción.
Dimensión estética
La dimensión estética en el niño juega un papel fundamental ya que brinda la posibilidad
de construir la capacidad profundamente humana de sentir, conmoverse, expresar,
valorar y transformar las percepciones con respecto a sí mismo y al entorno,
desplegando todas sus posibilidades de acción. El niño, en esa permanente interacción
consigo mismo, con sus pares y con los adultos, especialmente con sus compañeros, el
docente y padres de familia, manifiesta sus sensaciones, sentimientos y emociones,
desarrolla la imaginación y el gusto estético garantizando climas de confianza y respeto,
donde los lenguajes artísticos se expresan y juegan un papel fundamental al transformar
lo contemplado en metáforas y representaciones armónicas de acuerdo con las
significaciones propias de su entorno natural, social y cultural.
120
simbolizaciones, analogías, metáforas, alegorías, paráfrasis, de acuerdo con el nivel de
desarrollo y con su propio contexto.
Dimensión espiritual
El desarrollo de esta dimensión en el niño, le corresponde en primera instancia a la
familia y posteriormente a la institución educativa, al establecer y mantener viva la
posibilidad de trascender como una característica propia de la naturaleza humana, la
espiritualidad.
El espíritu humano crea y desarrolla mediante las culturas y en las culturas un conjunto
de valores, de intereses, de aptitudes, actitudes de orden moral y religioso con el fin de
satisfacer la necesidad de trascendencia que lo caracteriza.
Lo trascendente en el niño, por tanto, se puede entender como el encuentro del espíritu
humano con su subjetividad, su interioridad y su conciencia, estados profundos de la
dignidad y libertad del ser humano, lo cual supone que el adulto tenga un conocimiento
de las características propias de la subjetividad, la interioridad y la conciencia en
formación del niño.
Dimensión ética
La formación ética y moral en los niños, una labor tan importante como compleja, consiste
en abordar el reto de orientar su vida. La manera como ellos se relacionarán con su
entorno y con sus semejantes, sus apreciaciones sobre la sociedad y sobre su papel en
ella, en fin, aprender a vivir.
Desde los primeros contactos que los niños tienen con los objetos y personas que lo
rodean, se inicia un proceso de socialización que los irá situando culturalmente en un
contexto de símbolos y significados que les proporcionará el apoyo necesario para ir
construyendo en forma paulatina su sentido de pertenencia a un mundo determinado y
sus elementos de identidad.
121
En este proceso de socialización comienza también el proceso de formación ética y moral
de los pequeños. Los adultos con sus formas de actuar, de comportarse, de hablar, y los
objetos con su carga simbólica, se han encargado de crearle una imagen del mundo y
de su etnicidad. Durante los primeros años los niños irán adoptando de manera
heterónoma esas formas de estar en el mundo que le son dadas por los adultos que los
rodean.
122
del respeto al otro, de la honestidad, de la tolerancia, valores esenciales para una
convivencia democrática.
Los indicadores de logro que se establecen para el nivel de preescolar, deben recoger
de manera integral las dimensiones mencionadas en este sentido en la resolución 2343,
que en su artículo 8º 22, postula de manera muy acertada “...en el quehacer pedagógico,
los docentes, niños y padres de familia, captan e interpretan indicios y evidencias de las
formas cómo evolucionan los procesos de desarrollo humano impulsados por la
educación...”.
Esta afirmación invita a mirar el proceso educativo como un acto interactivo en el cual
participa toda la comunidad educativa; esta comunidad educativa se encuentra en la
institución educativa representada por sus estamentos, padres de familia, docentes,
directivos docentes, personal administrativo, sector productivo y por supuesto los
estudiantes, es este conjunto de personas quienes posibilitan que la educación responda
a los requerimientos actuales que se le exige, en la cual los niños y las niñas encuentren
espacios propicios, y oportunidades educativas en las cuales se de en forma exitosa el
proceso de desarrollo. En esta resolución encontramos un referente conceptual y legal
para comprender los indicadores de logro y su intencionalidad en el proceso pedagógico.
Es necesario que el docente del nivel de preescolar, además de los indicadores que
encuentra en esta resolución, formule sus propios indicadores de logro desde una
comprensión profunda del desarrollo del niño en todas sus dimensiones, teniendo en
cuenta sus ritmos y tiempos de aprendizaje y siendo consciente de que en el nivel de
educación preescolar no se dan áreas de conocimiento ni asignaturas. El trabajo se
realiza a través de proyectos lúdicos pedagógicos y actividades complementarias que
potencien su desarrollo y respondan a su contexto particular en el cual cobran pleno
sentido sin perder de vista su relación con la cultura local, regional, nacional y universal.
En conclusión, se puede decir que el niño en edad preescolar, desde su propia lógica,
construida en interacción consigo mismo y con el otro, tiene un amplio y articulado
conocimiento del mundo, por tanto, hacer pedagogía en el preescolar es pensar en la
posibilidad de un niño, de un hombre capaz de amar, recibir y ofrecer afecto y establecer
123
lazos de amistad, compañerismo y solidaridad, con capacidad y deseo de comunicarse
con los demás, alegre, feliz, que disfruta con las oportunidades que le da la vida, que se
integra y establece relaciones en nuevos contextos sociales.
Dimensión comunicativa
En esta dimensión el niño expresa conocimientos e ideas sobre las cosas,
acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a establecer
relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y
sentimientos.
Sin embargo, para desarrollar la dimensión comunicativa en el niño se necesita de un
intermediario que proponga actividades con el fin de que el niño logre expresar sus ideas,
pensamientos y emociones, que logre establecer diálogos y en estos adopte turnos para
hablar y aprendan escuchar al otro. Para esto también se hace necesario elaborar
preguntas que movilicen el pensamiento del estudiante.
Dimensión corporal
Es la manera integral como el niño actúa y se manifiesta ante el mundo con su cuerpo
“en la acción del niño se muestra toda su afectividad, todos sus deseos, todas sus
representaciones, pero también todas sus posibilidades de comunicación”, permite
integrar los actos en el pensamiento, construir la identidad y la autonomía. Los cambios
posturales, las coordinaciones, los desplazamientos se van dando en el marco de la
relación afectiva que crea el interés y la motivación para ir más allá del espacio que ocupa
el cuerpo y ver el mundo desde otra perspectiva.
Esta dimensión está relacionada con la ejercitación de la motricidad fina, la motricidad
gruesa y la percepción en la que influyen los siguientes aspectos:
Procesos perceptivos: percepción visual, táctil, olfativa y auditiva.
Esquema motriz: desarrollo de habilidades de motricidad fina, gruesa, viso motor
y equilibrio.
124
Esquema corporal: desarrollo de la imagen, concepto corporal, postura y
lateralidad.
Estructura espacio temporal: relacionado con la espacialidad y lo temporal.
Las áreas de la psicomotricidad son:
Esquema corporal
Lateralidad
El niño mueve su cuerpo buscando cambios en el entorno y van asociando sus
movimientos con los afectos que producen, en los objetos y las personas.
En este proceso juega un papel muy importante, el dialogo tónico que crea un nicho
donde el niño y la niña se siente contenido, aceptando y reconociendo creando la
confianza y seguridad necesaria para hacerse paulatinamente dueño de su cuerpo y
capaz de lanzarse a explorar un entorno lleno de experiencias nuevas. Así, “el niño
mediante vivencias corporales agradables, apoyadas por un contexto afectivo favorable
y organizado, ira adquiriendo una buena dosis de seguridad personal que le ayudara no
solo a conseguir una imagen global positiva de si con suficiente confianza, sino también
espontaneidad y equilibrio en sus relaciones socio personales y en el control tónico –
emocional especifico”
En la etapa de los tres a los cinco años le permite controlar su cuerpo y jugar con el
manejando diferentes niveles en el espacio, diversos ritmos y dominar con su cuerpo
objetos como los triciclos, la bicicleta, las pelotas, etc. Empieza el momento de los
grandes retos y desafíos, el niño repite las acciones ya conocidas para asegurarse y
poco a poco empiezan a hacer variaciones en el uso de los aparatos, encontrado otras
posibilidades y jugando con otros para ver quién puede ir más alto, cruzar más rápido,
saltar más lejos. Es muy importante promover este tipo de experiencias, ojalá al aire libre,
para favorecer el interés por la actividad física, disminuir el sedentarismo y el
consecuente aumento de peso, que se presenta actualmente en la primera infancia.
125
logrando la disponibilidad y dominio necesarios para adaptarse a las nuevas demandas
del entorno escolar.
Dimensión cognitiva
Esta dimensión permite comprender los procesos y elementos que intervienen
necesariamente a la comprensión de los orígenes y desarrollo de la gran capacidad
humana para relacionarse, actuar y transformar la realidad, es decir, tratar de explicar
cómo empieza a conocer, cómo conoce cuando llega a la institución educativa, cuáles
son sus mecanismos mentales que se lo permiten y cómo se le posibilita lograr un mejor
y útil conocimiento.
En el periodo de tres a cinco años de edad, el niño se encuentra en una transición entre
lo figurativo-concreto y la utilización de diferentes sistemas simbólicos, el lenguaje se
convierte en una herramienta esencial en la construcción de las representaciones, la
imagen está ligada a su nominación, permitiendo que el habla exprese las relaciones que
forma en su mundo interior.
126
La utilización constructiva del lenguaje se convierte en instrumento de formación de
representaciones y relaciones y, por tanto, de pensamiento. Los símbolos son los
vínculos principales de la intersubjetividad y relación social; son en esencia sistemas de
relación a través de los cuales se comparten mundos mentales. Desde el punto de vista
evolutivo hay que comprender que sin los símbolos sería imposible el compartir
intersubjetivamente el mundo mental con otros, pero igualmente sin ese compartir con
otros sería imposible el desarrollo de la capacidad simbólica en el niño.
Para entender las capacidades cognitivas del niño de preescolar, hay que centrarse en
lo que éste sabe y hace en cada momento, su relación y acción con los objetos del mundo
y la mediación que ejercen las personas de su contexto familiar, escolar y comunitario
para el logro de conocimientos en una interacción en donde se pone en juego el punto
de vista propio y el de los otros, se llega a cuerdos, se adecúan lenguajes y se posibilita
el ascenso hacia nuevas zonas de desarrollo.
Dimensión estética
Hablar de dimensión estética significa reconocer una faceta de los seres humanos que
se orienta, desde el comienzo de la vida, hacia la representación de la experiencia a
través de símbolos, ya sean verbales, corporales, sonoros o plásticos, entre otros.
Significa reconocer la necesidad de explorar lenguajes para descubrir otros sentidos,
más allá de los convencionales o utilitarios, para expresarnos de otras maneras, de miles
de maneras, y para rescatar lo que, al tiempo que nos hace únicos, nos conecta con la
particularidad de los demás.
127
La dimensión estética, se ubica en el campo de las actitudes, la autoexpresión, el placer
y la creatividad que encierra un compromiso, entrega, gratuidad y no obligatoriedad. Hay
una estrecha relación entre la sensibilidad y la evolución de la construcción de la
autoconciencia, hablar de la sensibilidad es hablar de respuesta pronta ante lo nuevo, de
la delicadeza y sutileza, de ofrecer posibilidades de expresión, sentimiento y valoración
que permitan al niño su desarrollo en esta dimensión para ser capaz de amarse a sí
mismo y amar a los demás, favoreciendo de esta manera el desarrollo de actitudes de
pertenencia, autorregulación, confianza, singularidad, eficiencia y satisfacción al lograr
lo que a sí mismo se ha propuesto.
Si es cierto que busca otras “lógicas” para expresar sentimientos e imagines es parte
inherente de la vida, durante la infancia ello es todavía más cierto, como lo demuestra la
actividad incansable de los niños, para habitar esos mundos de fantasía que toman tan
en serio. Por ejemplo, las rondas y los juegos de tradición oral conjugan la poesía, la
música, la acción dramática, el cuerpo, la coreografía y el movimiento y las imágenes en
un todo orgánico e indisoluble. Por lo tanto, dejarlos jugar, explorar y disfrutar las artes
128
implica respetar profundamente esa fuente de placer, de gozo y de creatividad que es la
experiencia estética que está en el centro de sus vidas y que los impulsa a crear, a
imaginar y a vislumbrar mundos posibles.
SITUACION PROBLEMA
La razón por la cual se toma esta problemática como objeto de estudio, es por ser una
situación demasiado notable que altera el orden de las sesiones pedagógicas en el aula
y conlleva a generar distractores, conductas grupales desenfocadas del propósito inicial
del acompañamiento pedagógico trazado.
129
aíslan y lo más grave aún es que en ocasiones algunos de estos niños toman acciones
de defienden de los ataques recibidos; aumentando notablemente los conflictos
registrados en el aula.
Vale la pena recordar que las manifestaciones agresivas son un rasgo característico de
la infancia, pero las agresiones de estos, demuestran que supera el límite de lo normal.
¿Cómo a través de juego se puede contribuir a una sana convivencia en los niños
y niñas?
JUSTIFICACION
Siendo la observación unos de los aspectos más importantes y esenciales que se debe
tener en cuenta un buen docente, no solo para conocer a sus estudiantes sino también
para lograr ayudarlos a superar sus dificultades escolares; la observación es el punto
clave para la realización de este trabajo ya que se realizará con el fin de identificar
posibles causas del comportamiento y acciones de agresividad por los niños y niñas de
la institución Kennedy.
Cualquier experiencia pedagógica debe arrojar como resultado un efecto bien sea
positivo o negativo, ojalá siempre positivo, que gire en torno al enriquecimiento de las
facultades integrales del ser humano, mediante una estrategia de aprendizaje óptimo.
Por ello queremos de igual manera resaltar el aporte significativo que se le brindara a los
docentes de la institución para mejorar el proceso de extinción de dichas conductas.
Por esta razón, tenemos en cuenta cada una de las dimensiones del desarrollo integral
del niño, al igual que las intervenciones de la docente, y la participación del padre de
familia o tutores de los niños y niñas, dentro del proyectos de aula que se implementan
en clase; Logrando así determinar las causas y las posibles soluciones a la problemática
vivida en la institución Kennedy.
130
Como se mencionó anteriormente los proyectos de aula son la estrategia o la
metodología que utiliza la institución para realizar las intervenciones escolares y
suministrarle a los niños y niñas aprendizajes significativos, dicha metodología ha sido
de gran importancia ya que les brinda a los docentes a tener una mejor guía sobre qué
es lo que se les está enseñando a los niños y de igual manera hacerlo de una manera
activa e innovadora. Por medio de esta también se ha logrado ver una mejoría en los
estudiantes ya que allí se tienen en cuenta muchos de los gustos y pasiones de estos,
por lo tanto, se ha utilizado de igual manera la estrategia del juego dentro de los
proyectos para controlar y mejora los comportamientos agresivos de los niños.
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos
ANTECEDENTES
131
La universidad católica del norte a distancia y la universidad de Zulia de Venezuela
realizaron estudios sobre la agresividad en niños y niñas, dentro del aula de clase, para
dichos estudios o investigaciones realizaron estrategias como el registro y el análisis de
las conductas. Sus causas y buscaron por medio de estrategias didácticas dar solución
a dicha problemática.
Como primer paso se establecieron criterios como base de las intervenciones, donde se
tenía en cuenta la problemática y los insumos necesarios para hacerlo de manera
adecuada y facilitar el análisis de los resultados.
Por otra parte, en las investigaciones se refleja el interés por solucionar estas conductas
por lo cual se manifiesta la preocupación ante la comunidad educativa y padres de familia
de los escolares, donde se expresa que dichas conductas afectan a la integridad de cada
uno de los niños trayendo consigo insatisfacción, incomodidad, creando en el aula de
clases un clima poco favorable, minimizando que el ambiente educativo sea un lugar en
el cual se potencien las virtudes de niños y niñas y se formen seres integrales.
De este modo, se señala que el docente debe promover un mayor desarrollo sociocultural
y brindar aprendizajes reflexivos y significativos dentro de su aula, evitando en gran
manera caer en lo tradicional
MARCO REFERENCIAL
Como primera instancia es notorio el cómo estos comportamientos agresivos afectan no
solo la sana convivencia y desarrollo de actividades en clase si no también la vida social
y afectiva de los niños, ya que estos empiezan a sentir el rechazo de sus compañeros
por comportamientos no muy correctos hacia ellos.
132
Pero a su vez es difícil que el niño llegue a comprender en su totalidad lo delicado que
puede ser estos comportamientos de agresión, afectando así su integridad, su
socialización con el entorno e incluso su conocimiento o desarrollo en un caso extremo.
Por otro lado, es inevitable notar las características partículas de las familias, donde es
notorio que el niño está a un nivel de descuido e incluso de facilitación de sus buenas o
malas acciones; al niño estar expuesto a que puede hacer lo que desee sin ninguna
consecuencia, este entenderá que podrá hacer y decir lo que le parezca divertido o bueno
en su momento, y al no ser reprendido él lo seguirá haciendo, aceptando esto como algo
positivo para él, aunque afecte a los demás.
Pero cuando una situación de tal índole se sale de control, se debe entiende que el adulto
como figura de autoridad tiene la responsabilidad sobre lo que pase o no con el niño, y
a su vez es encargado de brindarle una ayuda para disminuir su nivel de agresividad.
Donde esta figura de autoridad en la familia y en la escuela debe ser firme y de confianza
para el niño, y a su vez comprender que los niños de conducta agresiva son
emocionalmente frágiles, aunque a la vista parezcan no serlo, estos niños suelen tener
agredir físicamente a quien los rodea o molesta y no prestar atención a ello e incluso
llegar al punto de ignorar lo que se les dice o lo que se hacen esto para proteger esa
vulnerabilidad.
Por naturaleza los niños del grado jardín no sociable y hacerlo les causa mayor dificulta,
su autoestima es baja, tiene menos control de sí mismos es decir que suelen ser
impulsivos y aparentan ser arrogantes. Algunas de las características comportamentales
son incapaces para afrontar el fracaso, desagrado ante nuevas experiencias, necesidad
de una constante y una baja opinión de su apariencia física.
Por ello es importante que el adulto ya sea padre, madre, abuelo o docente estimule al
niño con pautas como la comunicación y negociación, ya que estas son sus mayores
angustias; el no poder comunicarse eficazmente es lo que los lleva a tener estos
comportamientos agresivos más constantemente. Los niños también necesitan ser
133
escuchados y tenidos en cuenta, son un mundo más pequeño, pero comprenden y
entienden a la perfección.
Esta conducta de los niños del grado jardín puede disminuir al tener sobre los niños
controles adecuados de sus conductas, donde el adulto tendrá que reaccionar de una
manera inteligente y tranquila ante estas situaciones de descontrol; de nada sirve gritar
y golpear, al niño agresivo.
Y como pauta principal ante estas situaciones el padre y el docente debe ser consciente
de la patología, aceptarlo y tomar medidas ante esto ya que finalmente el único
perjudicado serán los niños y es obligación del adulto velar por la afectividad,
socialización, educación y bienestar de cada uno de estos niños.
Según lo anterior podemos decir entonces que por agresividad se entiende que son una
serie de conductas que presenta un niño en las cuales expresa su enojo o desacuerdo
ante alguna situación, desorden conductual, característico de los niños, que puede ser
evolutivo. Trastorno de conducta que consiste en agredir ya sea física, emocional o
psicológica a las personas.
A los cinco años los niños emplean menos el negativismo, rebeldía o las acciones físicas
de rechazo. Independientemente como se manifieste la conducta agresiva siempre
tienen un impulso fuerte en los encargados de estos niños Causándoles frustración, la
1
Citado Neider, J., 1998 Pág. 52.
134
agresividad es un rasgo normal en la infancia, pero si persiste mucho tiempo se convierte
en un problema para los niños causándoles frustración, daño así mismo y rechazo de las
personas que los rodean.
De acuerdo a Ballesteros (1983), las teorías que se han formulado para explicar la
agresión, pueden dividirse en:
“Son aquellas que ponen el origen de la agresión en los impulsos internos,
lo cual vendría a significar que la agresividad es innata, por cuanto viene
2
La Agresividad Hostil. Citado por Serrano, I., 1996, Pág. 25-26.
135
con el individuo en el momento del nacimiento y es consustancial con la
especie humana. Estas teorías son las llamadas teorías biológicas.
Pertenecen a este grupo las Psicoanalíticas (Freud) y las Etológicas
(Lorenz, store, Tiñeren, Hinde) principalmente”3.
Por su parte los Etólogos han utilizado sus observaciones y conocimientos sobre la
conducta animal y han intentado generalizar sus conclusiones al hombre. Con el
conocimiento de que, en los animales, la agresividad es un instinto indispensable para la
supervivencia, apoyan la idea de que la agresividad en el hombre es innata y pude darse
sin que exista provocación previa, ya que la energía se acumula y suele descargarse de
forma regular.
3
Marsellach, G (2005). Agresividad Infantil. Descargado el 11 de febrero del 2006 de:
http://www.psicoactiva.com/arti/articulo.asp?SiteIdNo=783
136
la agresión es una respuesta muy probable a una situación frustrante, es la
respuesta natural predominante a la frustración”4.
De acuerdo con la cita anterior, la hipótesis afirma que la frustración activa un impulso
agresivo que solo se reduce mediante alguna forma de respuesta agresiva. Sin embargo,
cada vez se ha hecho más evidente que la hipótesis de la frustración-agresión no puede
explicar todas las conductas agresivas. De modo que parece ser que la que la frustración
facilita la agresión, pero no es una condición necesaria para ella. La frustración es solo
un factor; y no necesariamente el más importante que afecta la a la expresión de la
agresión.
La teoría del aprendizaje social afirma que las conductas agresivas pueden aprenderse
por imitación u observación de la conducta de modelos agresivos. Enfatiza aspectos tales
como aprendizaje observacional, reforzamiento de la agresión y generalización de la
agresión.
“El Aprendizaje Social considera la frustración como una condición
facilitadora, no necesaria, de la agresión. Es decir la frustración produce un
estado general de activación emocional que puede conducir a una variedad
de respuestas, según los tipos de reacciones ante la frustración que se
hayan aprendido previamente, y según las consecuencias reforzantes
típicamente asociadas a diferentes tipos de acción”5.
4
Mateo, E (1998). Agresividad infantil. Monografía para optar el título de Licenciado en Psicología. Universidad
Nacional Federico Villareal. Lima-Perú.
5
Paniagua, E. Agresividad entre escolares. Descargado el 13 de febrero del 2006 de:
http://www.centroaltea.com/word/agresividad.doc
137
Tomando el marco teórico de la agresividad infantil desde una perspectiva teórica
cognitiva de la Psicología evolutiva se encuentra que el origen de la agresividad socio
moral se presenta en los siguientes modelos explicativos 6:
6
Letras Jurídicas. Acoso escolar. Disponible en: http://letrasjuridicas.cuci.udg.mx/numeros/articulos4/art. 1 acoso
escolar...pdf) Consultado Octubre de 2013.
138
5) Perspectiva cognitiva: modelo teórico que vincula el comportamiento y el
desarrollo socio moral al progresivo despliegue de estructuras cognitivas
que incluye la elaboración personal de criterios morales sobre cómo
comportarse con justicia y equidad con los otros.
6) Perspectiva teórica de la psicología vigotskiana o psicología sociocultural
Teoría planteada por Vigotski, en el año de 1934: Para este psicólogo
primero se produce el hecho en el plano interpsicológico (interpersonal) y
luego en el plano intrapsicológico (conciencia individual del hecho). El
sujeto adquiere mediante su participación en actividades micro social, el
significado sociocultural de los procesos en los que participa, lo que da
sentido a los hechos.
De acuerdo con estos argumentos en esta investigación, se podría pensar que desde
esta perspectiva teórica, los fenómenos de violencia y maltrato de los escolares pueden
ser el resultado de su participación en procesos interpersonales que filtran la violencia
estructural de la propia sociedad y que la propia actividad compartida se internalizará
como violenta si incluye contravalores como la injusticia, el abandono afectivo o el propio
maltrato.
Con respecto a las teorías psicológicas y de psicoanálisis, es preciso decir que en este
campo existen muchas explicaciones adaptadas a este modelo simple. Quizá la más
conocida de todas sea el psicoanálisis que prevé el mismo tipo de explicación para estos
comportamientos aunque añadiéndoles una función constitutiva de la personalidad
humana, es decir, se trata de una redefinición funcional del instinto agresivo tal y como
lo define Freud,
“Como resultado de las teorías psicoanalíticas y de la importante
emergencia de los modelos ambientalistas, surge una explicación
intermedia, a caballo entre lo interno y lo ambiental. Se trata de la llamada
"teoría de la frustración agresión". En esencia, este modelo prevé que,
efectivamente, la agresión es un comportamiento resultante de una pulsión
interna pero que esta pulsión depende de un elemento externo: la
139
generación de frustración. En definitiva, cuando las personas ven impedida
la acción que pretenden por alguna fuerza externa, Teoría del Aprendizaje
social”7
Por otra parte el estado del arte o antecedentes investigativos con respecto a la
agresividad infantil considera que sus causas y tratamientos, son de existencia trabajos
teóricos y prácticos, en el año 1996, el autor Espinosa investigo la relación entre conducta
agresiva y ambiente familiar en niños de educación primaria, constatando que la
presencia de un ambiente familiar adverso (problemas de pareja, familia extensa,
maltrato infantil, indigencia) está asociada a conductas agresivas en los niños, y que a
mayores problemas familiares se correlaciona con una mayor dificultad infantil.
De igual manera, en el año de 1996, el auto analista Castro investigo acerca de las
características familiares y psicosociales que influyen en la conducta agresiva de los
niños preescolares, además hizo un estudio descriptivo analítico de corte transversal de
treinta niños entre 3 y 6 años de edad con sus respectivos parientes (82 adultos), los
instrumentos que empleo fueron: ficha de recolección de datos de la familia, un
cuestionario de agresividad para niños (preferencias televisivas) y otra para adultos de
Buss Durkee, los resultados a los que llego le permitieron establecer que existe relación
entre los modelos de la conducta; padres familiares, la televisión y la conducta del niño.
Es así que el autor e investigador, concluyo que el puntaje de agresividad del niño tiene
que ver con una mala relación con sus familiares (agresiva-autoritaria) encontró además
una relación estadísticamente significativa entre la agresividad del niño sus preferencias
por programas infantiles de televisión (programas infantiles agresivos), además hallo que
en las familias conformadas por más de 5 miembros presentaba un agresividad alta.
7
Agresividad infantil (2003) Disponible enhttp://www.psicoactiva.com/arti/articulo.asp?siteIdNo=783)
140
agresiva, a cien niños de 1er grado de primaria, hallando una correlación negativa entre
ambos, así a mayor nivel de agresión existía menor aprovechamiento escolar.
Por otra parte teniendo en cuenta cada una de las dimensiones del niño de la primera
infancia que plantea el ministerio de educación nacional podemos decir que al observar
en las prácticas pedagógicas a los niños con dichas problemáticas, se evidencia que se
debe fortalecer la dimensión cognitiva, ya que los niños no cuentan con un buen
desarrollo del lenguaje y de comunicación con sus pares e impares, ya que no suelen
hacer uso de este sino que pretenden arreglar sus diferencias con actos de agresión a
sus compañeros.
Aunque los niños suelen expresar y demostrar sus conocimientos e ideas sobre las
cosas, acontecimientos y fenómenos de la realidad; construir mundos posibles;
establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar
emociones y sentimientos, no lo hacen de una manera adecuada, ya que lastiman,
agreden, muerden y golpean.
Sin embargo para desarrollar la dimensión comunicativa en los niños se necesita de un
intermediario que proponga actividades con el fin de que los niños logren expresar sus
ideas, pensamientos y emociones, establecer diálogos, de la mejor manera logrando
adaptarles turnos para hablar y así logren aprender y escuchar al otro. Para esto también
se hace necesario elaborar preguntas que movilicen el pensamiento del estudiante.
141
Durante una intervención pedagógica la maestra titular realiza preguntas con el fin de
que cada uno de los niños razonen sobre lo que le están preguntando para luego
expresar sus hipótesis; también las preguntas que se realiza logran movilizar el
pensamiento del niño en un orden cronológico, en secuencia, es decir, él comienza a
establecer en el antes y en un después.
Dichas preguntas fueron: ¿Que paso cuando pepa salió a de vacaciones con su hermano
pequeño? ¿Y por qué pepa y su hermano fueron de vacaciones? ¿Y por qué el hermano
de pepa estaba llorando? ¿Y por qué se acabaron las vacaciones?
A lo que los niños respondieron muy animosos y utilizando a su vez su imaginación y de
esta manera los niños logran expresar y comprender que se debe establecer primero
que todo un diálogo y escuchar al otro.
Indudablemente los niños aún no tienen un lenguaje fluido y eso es normal ya que están
alrededor de los 3 y 4 años de edad y en esta etapa los niños suelen en ocasiones decir
palabras sueltas o palabras no muy claras; pues en esta etapa el desarrollo del lenguaje
en los niños se puede comprobar que es un lenguaje expresivo donde más cambios
significativos se dan.
142
Para Lomov (1989), es una categoría particular de las relaciones que existen en la
realidad. En la comunicación se revelan no solo las acciones de uno u otro sujeto, sino
además el proceso de interacción en el cual se revelan la cooperación o no cooperación,
el consentimiento o la contradicción, la identificación o el rechazo.
De esta manera también se dice que en el desarrollo de dicha dimensión se logra
desarrollar la dimensión comunicativa ya que desde que lo que pensamos o sentimos,
es lo que se expresa lo que se da conocer. Por medio de una conversación la maestra
se da cuenta que le gusta o le disgusta que le hagan a un estudiante, que color es el que
le llama más la atención y lograr que cada estudiante aporte a su clase con los diferentes
pensamientos que existen en el aula.
“Al decir de Juana Betancourt y otros "la comunicación constituye una categoría que está
intrínsecamente ligada a la concepción de personalidad en la psicología, tiene un papel
esencial en el desarrollo de la vida psíquica del sujeto no solamente en la esfera
motivacional y del desarrollo afectivo, sino de la personalidad como concepción integral".
(Betancourt, et al, 2003:1)”
Por otra parte, también se logra evidenciar que los niños en el manejo de reglas sienten
frustración y suelen no cumplirlas, sus emociones se alteran y agreden a sus
compañeros cuando se les prohíbe algo o se les regaña por otra persona.
“Winnicott (2005) ha sido relevador para conferir importancia a esa zona intermedia en
la que se origen el juego y el arte: la tercera parte de la vida de un ser humano, una parte
de la cual no podemos hacer caso omiso, es una zona intermedia de experiencias, a la
cual contribuyen la realidad interior y la vida exterior. Se trata de una zona que no es
objeto de desafío alguno, porque no se le presenta exigencias, salvo la de que exista
como lugar de descanso para un individuo dedicado a la perpetua tarea humana de
mantener separadas y a la vez interrelacionadas la realidad interna y la exterior” (p.19)
En el reconocimiento de la perspectiva del otro identificamos el respeto a la diferencia ya
que dentro del salón de clases se encuentran niños más pequeños y en la interacción no
miden su fuerza y los lastiman, aunque en ocasiones lo hacen sin culpa.
Los niños de igual manera expresan sus sentimientos, emociones; se traduce en la
manera integral como ellos actúan y se manifiestan ante el mundo con su cuerpo;
mostrando coordinación, conducta y movimientos claros en el momento de jugar futbol
143
en un espacio libre, evidencia lateralidad en los movimientos de sus pies al mismo tiempo
evidencia agilidad.
“En este proceso juega un papel muy importante, el dialogo tónico, del que habla Ajuria
guerra, dialogo que crea un nicho donde el niño y la niña se siente contenido, aceptando
y reconociendo creando la confianza y seguridad necesaria para hacerse paulatinamente
dueño de su cuerpo y capaz de lanzarse a explorar un entorno lleno de experiencias
nuevas. Así, “el niño mediante vivencias corporales agradables, apoyadas por un
contexto afectivo favorable y organizado, ira adquiriendo una buena dosis de seguridad
personal que le ayudara no solo a conseguir una imagen global positiva de si con
suficiente confianza, sino también espontaneidad y equilibrio en sus relaciones socio
personales y en el control tónico – emocional especifico” (sugrañes, 2007 p.83).
Importante resaltar que cuando un niño agresivo empieza a desarrollar la autoconfianza
y el amor propio, empieza a cambiar su perspectiva del mundo y a tener una mejora
evidente en su comportamiento.
Según lo anterior podemos decir entonces que la conducta agresiva es normal en ciertos
periodos del desarrollo infantil, la agresividad llamada manipulativa está vinculada al
crecimiento y cumple una función adaptativa. Nos aventuraríamos a definir al niño
agresivo como aquel que presenta conductas hostiles recurrentes (físicas y/o verbales)
en la resolución de conflictos o consecución de objetivos.
Por ello podemos decir que en el desarrollo psicomotriz del niño, nos dimos cuenta que
muchas de las investigaciones realizadas revelan que la prevención de la agresividad
puede comenzar antes del nacimiento del niño. Una parte importante del desarrollo del
sistema cerebral y nervioso se produce dentro del Útero. Para que los niños aprendan a
controlar su enojo y otros impulsos negativos potenciales, es Necesario que tengan un
desarrollo saludable. Las mujeres embarazadas deben evitar el consumo de alcohol,
tabaco y cocaína, ya que existe un alto riesgo que se produzcan problemas del desarrollo
y del comportamiento, y el involucramiento posterior de los niños en conductas agresivas.
Para asegurar un desarrollo saludable del feto, las mujeres embarazadas deben
esforzarse por tener una nutrición balanceada, descansar, evitar el estrés y no estar
expuestas a toxinas y otras sustancias adversas (pesticidas, herbicidas, etc.). Para ello,
el primer paso para prevenir la agresividad es trabajar con las mujeres embarazadas,
144
sus familias y amigos, de modo de asegurar la existencia de un entorno óptimo para el
desarrollo del feto.
El desarrollo del lenguaje es clave ya que ofrece una herramienta alternativa para
expresar frustración y enojo. Cuanto menor es el desarrollo de las habilidades
lingüísticas, se hace más frecuente que el niño o la niña continúen empleando la agresión
física. Ya que el lenguaje retarda la acción física
Los padres que son negligentes, distantes, insensibles, que los retan frecuentemente, y
son reactivos, tienden a tener niños con problemas de agresividad (ver Shaw, 2007).
Con el fin de maximizar su efectividad, las intervenciones para reducir la agresividad
física deben empezar antes que los niños cumplan los cinco años. Estas tienden a tener
efectos beneficiosos en el largo plazo la agresividad ha sido asociada como un factor de
riesgo a otros problemas de comportamiento, tales
Como el bajo rendimiento académico, el abandono escolar, los problemas de salud y el
abuso en el consumo de drogas.
El mal funcionamiento adaptativo, referido a la ejecución de las actividades diarias que
requieren suficiencia personal y social, se considera un índice de mal pronóstico. Niños
caracterizados por hiperactividad-impulsividad inatención más agresividad y que,
además, tienen una mayor disfunción adaptativa, son diagnosticados con mayor
frecuencia de trastorno de conducta y depresión mayor en comparación con los niños de
igual diagnóstico, pero con un buen funcionamiento adaptativo. Los padres de estos
niños más desfavorecidos suelen presentar conductas paranoicas y utilizar prácticas de
educación menos positivas con sus hijos. (Shelton, Barkley, Crosswait et al., 1998;
Greene, Biederman, Faraone et al., 1997)
Entre los posibles factores sobre agresividad infantil tenemos, algunos derivados del
niño, otros familiares, de interacción y ambientales.
Se le conoce como agresión proactiva a la agresión física que ocurre sin una provocación
aparente. Los niños, por lo general, recurren a la agresión física con el fin de obtener un
beneficio, adquirir un objeto o intimidar a otro niño. Ir hacia un niño y arrebatarle un
juguete de la mano es un ejemplo de agresión proactiva Mientras los niños van creciendo
y su cerebro se va desarrollando, esa propensión a la reacción proactiva comenzará a
mostrarse más controlada sin actos agresivos. Por ejemplo, aprenderán a golpear
145
cuando no están siendo vistos por los adultos y elegirán a víctimas que sean menores
que ellos
Se le conoce como agresión reactiva a la agresión física que ocurre como resultado al
percibir una amenaza o provocación (ya sea accidental o no). Por ejemplo, si un niño
está jugando con su juguete favorito y pega a otro niño porque se le está acercando
demasiado y teme que le quite su juguete. O bien, puede no reaccione hasta que otro
niño le haya arrebatado el juguete. Las reacciones anteriores, son ambos ejemplos de
reacción reactiva. La reacción reactiva tiende a ocurrir con mayor frecuencia cuando los
niños se enfrentan con múltiples fuentes de frustración y enfado. Por ejemplo, a menudo
ocurre en lugares donde hay muchos niños y niñas y hay pocos juguetes.
La Agresión Verbal
La agresión verbal se refiere al empleo de palabras hostiles para insultar, amenazar,
hacer enfadar o intimidar a otra persona 1,5. La clásica batalla verbal entre niños termina
la mayoría de las veces en expresiones del tipo: "¡Yo no soy!" "¡Tu si eres!" "¡No lo soy!"
"¡Sí lo eres!". Y puede continuar hasta que uno de los dos niños empiece a llorar. Aun
cuando sólo son palabras las que se están lanzando, no hay duda de que se está
llevando a cabo una agresión. La agresión verbal a menudo va acompañada de gestos
de amenaza y es seguida por la agresión física.
La Agresión Indirecta
La agresión indirecta es la forma más compleja de agresión que consiste en tratar de
perjudicar a otra persona al extender un rumor, tratar de humillar o degradar a otra
persona, o al excluir a la víctima de un grupo15. La agresión indirecta puede volverse
cada vez más efectiva y brutal conforme el niño o la niña desarrollan sus habilidades
sociales1-5-14. La agresión indirecta, que tiene como objetivo aislar a la víctima de sus
amigos y de cualquier otro contacto social, tiene consecuencias particularmente
perjudiciales en los niños tímidos e inseguros o los que son, de alguna manera,
"diferentes". La agresión indirecta es la forma más común de agresión entre los adultos.
Por otra parte, en su área musical se pudo evidenciar que el entorno familiar en el cual
crecen los niños se relaciona con su desarrollo social y emocional. La estimulación y el
cuidado son fundamentales para el desarrollo de los niños. La estimulación puede ser
realizada a través del juego, la música, la actividad física y la interacción con otros. Los
146
adultos deberían intervenir para apoyar el desarrollo del comportamiento no violento, y
disuadir las acciones agresivas. Asimismo, los adultos deberían expresarse con claridad
a la hora de no aceptar conductas agresivas, o bien premiarlas; también deberían
estimular a los niños para desarrollar estrategias alternativas que no sean agresivas.
La música les permite el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. A medida que
los niños aprenden estas habilidades disminuye la agresividad física. tales como
identificar sus propias emociones y las de los demás, cooperar con los demás, expresar
sus emociones en forma constructiva, negociar, reconciliarse luego de un conflicto y
acercarse a los demás para jugar y cantar.
Los niños reciben el afecto por medio de abrazos, caricias, palabras respetuosas y
amorosas, es mas a través de la música se puede mostrar el mundo de forma más
especial y bonita, haciendo ver en ellos la magia. Los niños aprender todo lo que ven
desde los diferentes contextos del entorno que lo rodea, si ven amor expresan amor, si
ven agresividad muestran su agresividad, motivo por el cual es muy importante tener en
cuenta cada una de las actitudes, los medios de comunicación a los que el niño está
expuesto ya que imitan y toman como ejemplo de todo lo que ven.
Por ello nutricionalmente podemos decir que una buena dieta sana es un factor crucial
toda vez que, las deficiencias nutricionales que se producen en los niños pequeños se
encuentran asociadas a una alta propensión de conductas agresivas, así como también
a otras cuestiones, como las deficiencias cognitivas.
Konrad Loren, sugiere que la agresión instintiva está presente en todos los seres y tienen
diversas finalidades biológicas, por ejemplo, determina una dispersión de la población y
por tanto un óptimo uso de los recursos alimentarios disponibles que favorece el proceso
de selección natural.
Y genéticamente en general los seres humanos, como cualquier otro animal, comienzan
a mostrar señales de agresión a muy temprana edad. El uso de la agresión física
aumenta hasta que entran en la etapa de los dos años, período en el cual comienza a
disminuir. La disminución de la agresión física durante esta etapa del desarrollo ocurre
mientras alcanzan nuevas habilidades, como es el caso del uso lenguaje, que les ayuda
a comunicar su frustración de manera más constructiva y a mejorar el manejo de sus
emociones.
147
La agresión en la tapa de gateo Cuando los bebés entran en la etapa en la que empieza
a dar sus primeros pasos o etapa de gateo, el uso de la agresión física crece con ellos.
La investigación muestra que las mamás reportan un aumento sustancial en la agresión
física entre sus niños de 12 y 24 meses de edad. Aunque el uso de la agresión física
puede variar en cada niño durante la etapa deambulatorio o de gateo, muchos niños y
niñas de dos años hacen uso de la agresión física como la primera forma de obtener lo
que quieren.
Las rabietas
Cuando los comportamientos agresivos comienzan a acentuarse, una de las formas más
espectaculares de agresión hace su aparición: las rabietas. La mayoría de los niños
pequeños, entre el 85 y 90%, han tenido por lo menos una rabieta en su vida. Estos
brotes ocurren con más frecuencia y de manera más asombrosa en niños entre los 18
meses y los tres años. Estas rabietas constan de explosiones ruidosas de enojo que
comienzan y terminan de repente y sin razón aparente. Un niño, en el momento en el
que “sufre” una rabieta por lo general se tira al suelo, llora, patalea, grita y monta un
impresionante espectáculo de rabia incontrolable. Las rabietas se caracterizan por
frustración, mucha aflicción, fuerte enojo, y mal comportamiento. Estas pueden ser
consideradas como la demostración más desarrollada de enfado o enojo mostrada en
los recién nacidos, quienes son físicamente incapaces de hacer algo más que gritar y
hacer gestos de enfado.
Las rabietas son provocadas por algo que causa al niño un sentimiento de frustración
exagerada, así sea o no una provocación física, la falta de atención o el deseo de un
objeto no disponible. Los niños y niñas repetirán esta conducta si ven que esta resulta
tener éxito. Sin embargo, muchos menores dejan de tener sus rabietas cuando llegan a
los 4 años; En este momento es cuando la madurez cerebral y las experiencias
aprendidas les permiten manejar sus emociones de una manera más constructiva.
El motivo por el cual un niño a medida que va creciendo va controlando su rabieta, radica
en que Cuando los niños cumplen 5 años su cerebro mide casi el mismo tamaño que el
de un adulto, permitiéndole ser más capaces de contralarse a sí mismos es porque la
corteza frontal del cerebro de un niño de cuatro o cinco años está más desarrollada que
la de un niño de dos o tres años. La corteza frontal es la encargada de controlar las
148
reacciones y las emociones fuertes, y también las reacciones agresivas1-5. Un niño de
cuatro años que continúa utilizando la agresión física de manera regular para obtener lo
que quiere o para expresar su frustración necesita ayuda profesional para aprender a
controlarse mejor.
Por otra parte, el aporte desarrollo psicomotriz del niño de 3 a 7 años al proyecto de
investigación acerca de los comportamientos agresivos es cuando:
Cuando se habla de estimulación y desarrollo psicomotriz se deben tener en cuenta los
siguientes aspectos o áreas de desempeño y su influencia en todos los campos de
interacción y aprendizaje por los cuales transitan los niños y las niñas en sus procesos
de desarrollo, es así como desde el Área de lenguaje: se desarrollan habilidades que le
permitirán al niño o niña comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La
capacidad comprensiva, expresiva y gestual.
No en todos los niños y niñas este proceso es lineal, por este motivo sus
comportamientos y sus expresiones pueden obedecer a impulsos nerviosos causados
por las condiciones del contexto familiar o factores externos o internos del grupo de niños
en el aula.
Su capacidad de comprensión se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá
entender ciertas palabras mucho antes de que puede pronunciar un vocablo con sentido;
por esta razón es importante hablarle constantemente, de manera articulada
relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule,
de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y
dándoles un significado para luego imitarlos, es importante además generar confianza y
mostrarle de forma amable lo que está bien y mal dentro de su interacción social, con los
demás niños y niñas mostrando con el ejemplo actitudes de dialogo y respeto por el
mismo y por los demás .
En el área motriz los niños y niñas desarrollan habilidad para moverse y desplazarse,
permitiéndoles tomar contacto con el mundo de los objetos y con los demás niños que lo
rodean, sentir sus cuerpos y evidenciar el sentir de los demás, en ocasiones de forma
brusca y generando expresiones agresivas casi siempre por motivos insignificantes,
despertando así lo más profundo de su sensibilidad expresada en llanto y pataleta.
149
También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, inclusive
percibiendo a los otros niños como objetos que se pueden agarrar con los dedos.
Pintar, dibujar, rasgar, hacer nudos, etc., Para desarrollar esta área es necesario dejar
al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore, pero
sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos, tanto para su protección como
para la de los demás niños que lo rodean.
En el área cognitiva, los niños y niñas comienzan a comprender su entorno, a relacionar,
a adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa
con sus pares, con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el
niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento,
su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones, normas de convivencia,
reglas a seguir y formas de reaccionar rápidamente ante diversas situaciones cotidianas.
En el área socio-emocional: las experiencias afectivas y la socialización del niño, le
permitirá sentirse querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas
comunes.
Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres o
cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante brindarles
seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia o ejemplo pues
aprenderán cómo comportarse frente a otros, cómo relacionarse, en conclusión, cómo
ser persona en una sociedad determinada. Si un niño convive familiarmente con
ambientes agresivos y maltrato, esto será lo que dará en otros contextos a las personas
que lo rodean.
Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco
a poco, dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos de forma correcta y ser
personas independientes y autónomas con sentido de solidaridad perspectiva del otro,
respetando, compartiendo e interiorizando el sentir del otro, pues ha vivido lo que el otro
niño está sintiendo.
Desde el desarrollo moral según Moore no se debe premiar o castigar como forma de
manipulación para enseñar la ética y la moral, dice que la mejor estrategia es el dialogo
para desarrollar la perspectiva del otro, es La familia, el primer agente de socialización,
ya que es el primer ambiente de interacción.
150
La familia se Supone como un contexto de socialización privilegiado ya que es el único
entorno de crecimiento (para el niño). En el contexto familiar es donde se empiezan a
desarrollar las funciones básicas del ser humano.
La relación con los hermanos, es una relación significativa y de por vida. En ella se
aprende a pelearse y a resolver conflictos, a compartir y a querer. Es una relación
ambivalente (por la cantidad de emociones opuestas)
Para Vygotsky el desarrollo humano se produce mediante procesos de intercambio,
experimentación y transmisión del conocimiento en un medio comunicativo y social (la
cultura)
También dice que el lenguaje infantil es inicialmente social y es exterior en forma y
función. Paulatinamente el lenguaje se interioriza y pasa por un periodo egocéntrico
(ciertamente emotivo y con comportamientos agresivos para llamar la atención) con una
función interna y Finalmente se convierte en pensamiento verbal y expresión.
También La Pierre y Aucouturier parten del supuesto de que la educación psicomotriz es
la base de toda la educación.
De igual manera, definen a la educación psicomotriz como un proceso basado en la
actividad motriz, en el que la acción corporal espontáneamente vivenciada, se dirige al
descubrimiento de las nociones fundamentales, de espacio y de convivencia que
aparecen en sus inicios como contrastes y conducen a la organización y estructuración
del yo, de los demás y del mundo que los rodea.
Por su parte, Guilman, basándose en los trabajos de Wallon, resalta las relaciones que
se dan entre la actividad neuromotriz y el comportamiento afectivo social del niño. Así
pues, “el afectado de rigidez motriz tiene un amor propio muy susceptible; el flácido es
indiferente, el ágil se adapta más fácilmente a las influencias del medio. El torpe es
irritable, ya que la inseguridad del equilibrio engendra temor, rigidez, torpeza y rapidez
asociados, son fuente de impulsividad, agresividad y cólera.
MARCO CONCEPTUAL
Escuela
151
La escuela suple en cierta forma los aspectos que un núcleo familiar no puede
albergar. Esta llamada a ser un espacio para la promoción de ideas, conceptos,
principios y valores. Desde esta perspectiva el aula se convierte en un lugar
aventajado para transmitirle a los niños una “Ética de convivencia”, que les permita
escoger acertadamente entre las opciones violentas y pacificas que oferta la
sociedad.
Niño y niña
Son aquellos individuos que transcurren por la primera instancia de la vida conocida
como infancia. Por lo tanto, son sujetos activos de la sociedad de derechos y de gran
valor, con dimensiones y competencias a desarrollar y con múltiples facultades en
busca de un desarrollo óptimo e integral.
Descriptores de desempeño
Son los objetivos de una acción pedagógica, lo que queremos lograr que alcance el
niño o la niña, este se pone como base para tener un punto de llegada y lograr un
avance significativo en la construcción del sujeto.
Funcionamientos cognitivos
Las funciones cognitivas las podemos definir como la capacidad o facultad que tiene
el ser humano para información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido
(experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información.
Competencias
Las competencias son las habilidades y destrezas que desarrolla una persona para
comprender, transformar y participar en sociedad estas están en continuo desarrollo
y puede generar, potenciar apoyar y promover el conocimiento.
152
Las dimensiones hacen parte del desarrollo integral del niño, estas abarcan cada uno
de sus aspectos como sujetos, relacionadas directamente con la socialización y
afectividad, las cuales les permite tener una vida de calidad. Dichas dimensiones son
la base para el sujeto estas le permiten tener una nivelación en sus emociones y
relaciones inter y intra personales, desarrollándose como sujeto activo y crítico.
Evaluación
La evaluación hace parte de la comprobación de los resultados, esta nos permite
identificar si se dio solución a alguna problemática o si el sujeto interiorizo de manera
adecuada algún concepto o corrección de algún comportamiento. Parte de esta
evaluación es asegurar el resultado deseado.
Agresividad
La agresividad es un estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos
de dañar a otra persona, animal u objeto. La agresión es cualquier forma de conducta
que pretende herir física y o psicológicamente a alguien. La agresividad es una
conducta que es asimilada y aprendida por medio de la imitación y observación
directa.
Rol de la familia:
La familia en relación con los niños y adolescentes deben poner los límites
necesarios, es decir, ejercer amorosamente la autoridad sin caer en el autoritarismo,
deben mantener un constante diálogo con sus hijos sobre la cotidianidad y los
acontecimientos ocurridos en la casa y el colegio.
Juego
En el juego los niños desarrollan su imaginación, el razonamiento, la observación, la
asociación y comparación, su capacidad de comprensión y expresión contribuyendo
así a su formación integral. En la etapa de la educación el juego es crucial para el
desarrollo de las potencialidades que el niño guarda en su imaginación privilegiada,
debido a su gran capacidad creativa, en el momento de desarrollar cualquier actividad
dentro y fuera del aula de clase.
El instituto Kennedy, Tiene como misión de formar en sus estudiantes un
pensamiento holístico a partir del desarrollo de pensamiento creativo para la
resolución de problemas. Así mismo, promueve el desarrollo de habilidades y
153
competencias (básicas generales, ciudadanas y laborales) mediante un nivel
académico exigente, que le permite profundizar en los procesos investigativos y en el
manejo con suficiencia de una lengua extranjera, el inglés. Así mismo, descubre la
interrelación de las diferentes áreas del saber desde una visión integradora en la
formación del ser.
Con una visión a término de 5 años, un preescolar visible por la calidad de sus
procesos y aportes al desarrollo de la región en un contexto intercultural y
etnoeducativo, caracterizado por el desarrollo de la capacidad de análisis y de crítica,
del manejo con algo de suficiencia del idioma inglés , con una actitud humanística y
democrática que haga de la comunidad educativa sujetos y ciudadanos integrales,
con capacidad para desarrollar y liderar procesos de transformación social que van
de lo local a lo global.
Con su filosofía institucional busca las potencialidades de la familia, el maestro y las
personas que rodean al estudiante con el fin de que reconozca la realidad del mundo
en el que vive, y así dar respuesta a las exigencias del aprendizaje de los
conocimientos y del desarrollo intelectual y físico.
El proceso enseñanza – aprendizaje es el espacio de interrelación en el que se
desarrolla un estudiante y se constituye en un espacio socializador con el fin de
establecer realidades según el tipo de necesidad que se pretende para una mejor
calidad de vida y bienestar, educando en valores para un mundo mejor, a niños felices
enfrentados a una sociedad de diversidad social.
Es así, como la pedagogía debe estar presente en todos los niveles del sistema
educativo, donde el docente es un agente de la pedagogía, es decir, definido como
un intelectual capaz de teorizar, dirigido por sus vivencias y sentimiento profesional e
intelectual que ejerce sobre el proceso educativo formativo que orienta los docentes
dada su condición de pedagogos, pueden revitalizar su función social como actores
sujetos trasformadores críticos del proceso formativo.
Por otra parte, sin pedagogía no puede darse un verdadero desarrollo del currículo
debido a que la teoría permite indicar el recorrido en torno a la formación; está se
entiende como el proceso intelectivo mediante el cual la persona adquiérelos
154
fundamentos para asumir su vida racionalmente y reconocer en sus semejantes ese
derecho.
El currículo es el proceso global de contenidos y experiencias culturales que forma a
los alumnos en una institución educativa, debe ser confrontado por el educador en
función del contexto histórico social, las necesidades y características psicológicas,
sociales, biológicas del estudiante y de la teoría pedagógica que enmarca y orienta
su acción.
Por consiguiente, la teoría pedagógica se evidencia en el quehacer de la maestra
expresándolo en la construcción del sujeto, dentro de los saberes encontramos el
saber practico, saber reflexivo, saber hacer y saber actuar. Estos saberes se
construyen en la escuela el cual es aceptado, compartido, reconocido y se evidencia
en las producciones escritas y orales.
MARCO CONTEXTUAL
Ubicación geográfica y desempeño socio económico de la institución educativa.
- La institución educativa, Instituto Kennedy, se encuentra ubicada en el barrio
Kennedy frente al Caí de policía en la ciudad de Pereira, cerca al hospital Kennedy
y al parque central de la localidad. Dicha institución atiende una población de
estratos socio económicos 1 y 2.
- 5 aulas totalmente amobladas con pupitres y mesas adaptadas para cada uno de
los niños, tableros blancos de marcador, tablero didáctico de tiza, tablero didáctico
para pintura y espuma, material didáctico, iluminación adecuada y ventilación.
- Baños adaptados al tamaño de los niños, con todos los útiles necesarios de aseo
como lo es el jabón, desinfectantes y canastas con toallas.
- Cuenta con un gimnasio con piscina de pelotas, colchonetas y baño con
adaptaciones para las necesidades de los niños y con todos los requerimientos
de aseo necesarios como jabón, desinfectante y canasta de toallas.
- Cuenta con una oficina, totalmente adecuada con un computador de mesa y otro
portátil, Tablet, vadeaban, grabadoras, videocámara, televisores, DVD, cámara.
- Cuenta con todos los servicios requeridos para su funcionamiento como: agua,
energía, telefonía; y servicios secundarios como internet y transporte.
155
La institución está a cargo de la directora, coordinadora académica, docente titular y
psicólogo.
El grupo jardín en el cual se realiza la observación para la realización de este proyecto,
cuenta con 8 niños y niñas matriculados en jornada diurna.
CARACTERIZACION DE LA DOCENTE
La docente es una persona totalmente capacitada para estar con niños, cuenta con una
licenciatura en pedagogía infantil y algunos diplomados como estudios complementarios,
tiene alrededor de 6 años de experiencia trabajando con primera infancia. Es una
docente carismática, delicada, tierna y pasiva con sus estudiantes; su voz es un poco
suave, pero con autoridad.
156
Sus clases son con didácticas modernas y activistas, disfruta de jugar con los niños,
aunque estos suelen salirse de control. En momentos de mucha presión o de mal
comportamiento de los niños tiene a alzar un poco la voz y llamar la atención de los
estudiantes, pero estos solo atienden al llamado un par de minutos y vuelven a sus
inadecuadas acciones.
La docente intenta mejorar estos comportamientos a través del juego o premiándolos
con las cosas que les gusta, pero esto ha perdido el interés y la importancia para los
niños ya que se vuelve muy repetitivo y a la docente se le acaban las ideas para
controlarlos. Sin embargo, pone toda su disposición y empeño para que estos mejoren y
no sigan teniendo conductas no deseadas en clase ni en casa.
MARCO LEGAL
Para nuestro marco legal tuvimos en cuenta los siguientes documentos.
ACTIVIDADES INTEGRADORAS
NUCLEO DEL JUEGO
157
ACTIVIDAD INTEGRADORA: reconociendo - jugando moldeamos una mejor
convivencia
SUBACTIVIDADES:
1-Subamos a la barca. (PREESCOLAR)
Se utiliza una cuerda de más o menos 10 metros, se subdivide el grupo en dos, se eligen
dos niños o niñas que balanceen suavemente la cuerda (SIN DAR EL GIRO
COMPLETO), además de un capitán que pondrá el nombre libremente a su barca y
cantara con la compañía de todos, por ejemplo:
-A la barca de Jacinto se está subiendo tomas, a la barca de Jacinto se está subiendo
mariana…
Deben participar subiendo a la barca todos los miembros de cada equipo sin tocar la
cuerda, de la misma manera deben bajarse de ella brincando y corriendo para salir. Para
mirar luego que equipo lo hace mejor.
2-LIMBO, LIMBO
Haciendo uso de una cuerda de más o menos 2 metros, se eligen dos niños o niñas para
que la sostengan de cada punta de forma horizontal. A los demás niños y niñas se les
pide realizar una fila. Cada niño o niña deberá pasar por debajo de la cuerda sin inclinar
su cuerpo hacia adelante sino hacia atrás, doblando rodillas, pero sin tocar el piso con
ellas o con la mano. La cuerda bajara de altura paulatinamente y se elegirá el niño y la
niña que pasen a la altura más baja.
3-Pasemos juntos por el túnel
Se eligen dos niños o niñas que batan la curda larga, haciendo giros completos con una
velocidad baja. Se pide a los niños agruparse por parejas realizar una fila y por turnos
pasar la cuerda de un lado al otro sin soltarse de la mano. El numero al agruparse puede
variar o clasificar los grupos que logren pasar sin tocar la cuerda. Buscando siempre
elegir el grupo más eficaz.
4-Cadena de niños
Se eligen dos niños o niñas para que sostengan una curda a muy baja altura. Luego se
les pide a los niños elegir un capitán o capitana que será la única persona del grupo que
podrá hablar. Deberán entonces pasar por debajo o por encima de la cuerda sin tocarla,
158
además sin soltarse de la mano del compañero que tienen atrás y adelante. El objetivo
es que logren pasar en cadena, escuchando y siguiendo las indicaciones de su líder.
5-La cuerda es mía
Se divide el grupo en dos de la misma cantidad. En cada extremo de la cuerda de
aproximadamente 10 metros se ubican los niños y niñas. En la mitad del espacio se
dibuja una línea por la cual pasara el equipo completo que hale con menor fuerza la
cuerda.
6-Los cargueros
Inicialmente se organiza el grupo en un extremo de una cancha o un espacio grande que
esté libre de obstáculos. Luego se organiza el grupo en sub grupos de 7 niños o niñas.
El juego consiste en cargar cada miembro del grupo, sosteniéndolo y transportándolo de
un extremo al otro sin dejarlo caer.
El grupo que primero acabe de transportar a todos sus miembros sin dejarlos caer gana,
si acaso algún miembro del grupo cae, es necesario comenzar de nuevo a cargarlo desde
el extremo donde se comenzó a cargar.
7-Cazador ciego
En una cancha o un espacio grande libre de obstáculos, Se organiza el grupo en un
círculo grande. Luego se elige un niño o niña para que sea inicialmente el cazador ciego,
quien llevara en sus ojos una pañoleta que le impida ver, debe agudizar su escucha al
máximo e intentar tocar la mayor cantidad de niños escuchando el sonido del animal que
los niños imitan. El maestro que dirige el juego debe entonces indicar a los niños el sonido
del animal al cual deben imitar.
Ejemplo: señor cazador, por favor tráigame todas las gallinas, señor cazador por favor
tráigame todos perros etc…
8 -arriba y abajo
En una cancha o en un salón grande se organizan los niños y niñas en grupos
opcionalmente pares o impares según la cantidad de niños y niños. Luego se deben
sentar en el piso espalda con espalda en los diferentes grupos que inicialmente serán
parejas y que luego puede aumentar en cantidad.
El objetivo es levantarse desde el piso unido al compañero de espalda y entrelazando
los brazos. No se debe tocar el piso con las manos.
159
Solo se debe empujar fuerte la espalda del compañero hacia atrás y hacia arriba para
ubicarse de pie, volver a sentarse sin soltarse y comenzar de nuevo hasta completar
(opcional) 10 veces o mas según el grupo y la edad.
Competencia comunicativa
Elaboración del discurso:
Se apropian de un discurso oral para expresar ideas sobre el juego cotidiano
expresa su preferencia por estar en uno u otro equipo para jugar
Permite al niño(a) comprender y aceptar a los demás
argumenta y anticipa un posible ganador en el juego.
Construye reglas mediante el juego y lo simboliza
Anticipación:
argumenta y anticipa un posible ganador en el juego
Competencia científica:
Formulación de hipótesis
argumenta y anticipa un posible ganador en el juego
Clasificación:
les permite organizar o elegir lideres o grupos según su criterio
*inferencia:
Percibe el marco del problema en el juego
Permite al niño(a) comprender y aceptar a los demás
Competencia ciudadana:
160
Identificación de emociones
Permite al niño(a) comprender y aceptar a los demás
Aprende a reconocer sus cualidades y las capacidades de los demás, lo que le
ayudará a establecer una convivencia de respeto y tolerancia
asume posturas y actitudes frente a pensamientos y acciones propias y ajenas en
el transcurrir de los juegos.
respeta las diferencias de sus compañeros, para lograr una sana convivencia.
Respeto por la opinión de otros.
Permite al niño(a) comprender y aceptar a los demás
Aprende a reconocer sus cualidades y las capacidades de los demás, lo que le
ayudará a establecer una convivencia de respeto y tolerancia
asume posturas y actitudes frente a pensamientos y acciones propias y ajenas en
el transcurrir de los juegos.
respeta las diferencias de sus compañeros, para lograr una sana convivencia
Competencia matemática
Cuantificación y principio de conteo.
Utiliza el conteo de forma mental o con los dedos para crear sus equipos, elegir
capitanes, identificar cuantos ganaron y cuantos perdieron
Establecimiento de relaciones de orden
Establece la cantidad mayor o menor entre dos o más equipos, los diferentes
tamaños visibles entre niños y niñas, obstáculos y demás componentes de juego
Comunicación de cantidades con notaciones
Utiliza el conteo para expresar goles, puntos, cestas victorias, derrotas y cantidad
de integrantes en cada equipo.
Resolución de problemas
Haciendo uso de la observación Les permite resolver problemas de forma práctica
en cuanto a orientación de direcciones y orden de forma lógica según sus criterios.
Manejo de reglas
interioriza y respeta las normas a seguir en el transcurrir de los juegos
161
planteando estrategias en pro de lograr victorias o simplemente lograr divertirse
Para Karl Groos (1902), filósofo y psicólogo; el juego es objeto de una
investigación psicológica especial, siendo el primero en constatar el papel del
juego como fenómeno de desarrollo del pensamiento y de la actividad. Está
basada en los estudios de Darwin que indica que sobreviven las especies mejor
adaptadas a las condiciones cambiantes del medio. Por ello el juego es una
preparación para la vida adulta y la supervivencia.
Teóricos que hablan de los beneficios del juego
Karl Gross: Teoría del Juego Como Anticipación Funcional:
Para Groos, el juego es pre ejercicio de funciones necesarias para la vida adulta, porque
contribuye en el desarrollo de funciones y capacidades que preparan al niño para poder
realizar las actividades que desempeñará cuando sea grande. Esta tesis de la
anticipación funcional ve en el juego un ejercicio preparatorio necesario para la
maduración que no se alcanza sino al final de la niñez, y que, en su opinión, “esta sirve
precisamente para jugar y de preparación para la vida”.
Este teórico, estableció un precepto: “el gato jugando con el ovillo aprenderá a cazar
ratones y el niño jugando con sus manos aprenderá a controlar su cuerpo”. Además de
esta teoría, propone una teoría sobre la función simbólica. Desde su punto de vista, del
pre ejercicio nacerá el símbolo al plantear que el perro que agarra a otro activa su instinto
y hará la ficción. Desde esta perspectiva hay ficción simbólica porque el contenido de los
símbolos es inaccesible para el sujeto (no pudiendo cuidar bebes verdades, hace el
“como si” con sus muñecos).
En conclusión, Groos define que la naturaleza del juego es biológico e intuitivo y que
prepara al niño para desarrollar sus actividades en la etapa de adulto, es decir, lo que
hace con una muñeca cuando niño, lo hará con un bebe cuando sea grande
Teoría Piagetiana:
Para Jean Piaget (1956), el juego forma parte de la inteligencia del niño, porque
representa la asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa
evolutiva del individuo.
162
Las capacidades sensorio motrices, simbólicas o de razonamiento, como aspectos
esenciales del desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la evolución
del juego.
Piaget asocia tres estructuras básicas del juego con las fases evolutivas del pensamiento
humano: el juego es simple ejercicio (parecido al anima); el juego simbólico (abstracto,
ficticio); y el juego reglado (colectivo, resultado de un acuerdo de grupo).
Piaget se centró principalmente en la cognición sin dedicar demasiada atención a las
emociones y las motivaciones de los niños. El tema central de su trabajo es “una
inteligencia” o una “lógica” que adopta diferentes formas a medida que la persona se
desarrolla. Presenta una teoría del desarrollo por etapas. Cada etapa supone la
consistencia y la armonía de todas las funciones cognitivas en relación a un determinado
nivel de desarrollo. También implica discontinuidad, hecho que supone que cada etapa
sucesiva es cualitativamente diferente al anterior, incluso teniendo en cuenta que durante
la transición de una etapa a otra, se pueden construir e incorporar elementos de la etapa
anterior.
Piaget divide el desarrollo cognitivo en cuatro etapas: la etapa sensomotriz (desde el
nacimiento hasta los dos años), la etapa pre operativa (de los dos a los seis años), la
etapa operativa o concreta (de los seis o siete años hasta los once) y la etapa del
pensamiento operativo formal (desde los doce años aproximadamente en lo sucesivo).
La característica principal de la etapa sensomotriz es que la capacidad del niño por
representar y entender el mundo y, por lo tanto, de pensar, es limitada. Sin embargo, el
niño aprende cosas del entorno a través de las actividades, la exploración y la
manipulación constante. Los niños aprenden gradualmente sobre la permanencia de los
objetos, es decir, de la continuidad de la existencia de los objetos que no ven.
Durante la segunda etapa, la etapa pre operativa el niño representa el mundo a su
manera (juegos, imágenes, lenguaje y dibujos fantásticos) y actúa sobre estas
representaciones como sí creyera en ellas.
En la etapa operativa o concreta, el niño es capaz de asumir un número limitado de
procesos lógicos, especialmente cuando se le ofrece material para manipularlo y
clasificarlo, por ejemplo. La comprensión todavía depende de experiencias concretas con
determinados hechos y objetos y no de ideas abstractas o hipotéticas. A partir de los
163
doce años, se dice que las personas entran a la etapa del pensamiento operativo formal
y que a partir de este momento tienen capacidad para razonar de manera lógica y
formular y probar hipótesis abstractas.
Piaget ve el desarrollo como una interacción entre la madurez física (organización de los
cambios anatómicos y fisiológicos) y la experiencia. Es a través de estas experiencias
que los niños adquieren conocimiento y entienden. De aquí el concepto de
constructivismo y el paradigma entre la pedagogía constructivista y el currículum.
Según esta aproximación, el currículum empieza con los intereses de lo aprendiendo que
incorpora información y experiencias nuevas a conocimiento y experiencias previas. La
teoría de Piaget sitúa la acción y la resolución auto dirigida de problemas directamente
al centro del aprendizaje y el desarrollo. A través de la acción, lo aprendiendo descubre
cómo controlar el mundo.
Teoría Vygotskyana:
Según Lev Semyónovich Vygotsky (1924), el juego surge como necesidad de reproducir
el contacto con lo demás. Naturaleza, origen y fondo del juego son fenómenos de tipo
social, y a través del juego se presentan escenas que van más allá de los instintos y
pulsaciones internas individuales.
Para este teórico, existen dos líneas de cambio evolutivo que confluyen en el ser
humano: una más dependiente de la biología (preservación y reproducción de la
especie), y otra más de tipo sociocultural (ir integrando la forma de organización propia
de una cultura y de un grupo social).
Finalmente Vygotsky establece que el juego es una actividad social, en la cual gracias a
la cooperación con otros niños, se logran adquirir papeles o roles que son
complementarios al propio. También este autor se ocupa principalmente del juego
simbólico y señala como el niño transforma algunos objetos y lo convierte en su
imaginación en otros que tienen para él un distinto significado, por ejemplo, cuando corre
con la escoba como si ésta fuese un caballo, y con este manejo de las cosas se
contribuye a la capacidad simbólica del niño
164
NUCLEO DEL ARTE
ACTIVIDAD INTEGRADORA: reconociendo - jugando moldeamos una mejor
convivencia
SUBACTIVIDADES:
1. DISEÑO BARCA DE JACINTO (preescolar)
Con ayuda de material reciclable los niños y las niñas investigan la manera de construir
una barca que sirva para jugar y para montar una representación teatral (cartón,
cartulina, papel silueta, etc)
2. yo no soy yo (preescolar)
Con ayuda del maestro los niños y las niñas escriben en una paleta de cartulina sus
nombres para luego intercambiarlos entre ellos, diciendo cualidades positivas de quien
está en nombrando.
3. Mi animal favorito es
Con foamy, resortes, pegantes marcadores, se realizan mascaras de los animales
favoritos elegidos por los niños y niñas del grupo.
4. representación teatral
“la barca de Jacinto” se organiza el grupo con las máscaras de animales favoritos
realizadas anteriormente y se les proporciona un turno para subir a la barca diciendo las
características principales de su animal favorito.
5. canción la barca de Jacinto
Haciendo uso de las paletas con los nombres de los niños y niñas del grupo se ensaya
una canción que los nombres a todos y todas diciendo más o menos así:
-todos suben a mi barca para más tarde bajar
-A la barca de Jacinto se está subiendo tomas, a la barca de Jacinto se está subiendo
mariana…
Ya la barca está muy llena se está bajando tomas…
6. mi personaje en la obra es…
Haciendo uso de la canción la barca de Jacinto, por turnos se canta nombrando en vez
del nombre, el animal favorito para que luego cada niño o niña diga sus características
7. decoro mi nombre
165
Teniendo como base las mascara del animal favorito y las paletas de cartulina con los
nombres de los niños y niñas del grupo, se procede a decorarlos con diferentes colores
de temperas, escarcha, botones, lana etc.
8. mi animal en plastilina
Teniendo como base la imagen del animal favorito elegido por niños y niñas del grupo,
se les solicita moldear con plastilina este animal en un tamaño pequeño.
166
El niño(a) expresa y comunica la lectura de imágenes.
Crea fondos y personajes mediante bocetos
Competencia científica:
Formulación de hipótesis
Los niños expresan ideas ante situaciones propias de la clase.
Inferencia
En la Música: El niño(a) desarrolla capacidad auditiva, de percepción del sonido
y re significa el lenguaje habado desde la expresión verbal.
Juego Operación Visual: Es capaz de asociar, percibir, expresar, producir,
apreciar con sentido y significado plástico.
Valora las acciones de las historias que están de tras de las representaciones.
los niños reflexionan sacando conclusiones no visibles en situaciones del
contexto artístico
*Clasificación
los niños organizan según su criterio los materiales de trabajo artístico.
Competencia ciudadana
Identificación de emociones.
Da cuenta de emociones y sentimientos que producen sus actos y los de los de
los demás niños.
Respeto por la opinión de otros.
A partir de la expresión corporal, el niño(a) es capaz de comunicar sus
pensamientos cuando imita roles y los representa simbólicamente
Respeta y da valor a las opiniones de sus compañeros en el trabajo cooperativo
Manejo de reglas
Establece y respeta las normas que se deben seguir en cada lugar o contexto.
COMPETENCIA MATEMATICA
Cuantificación y principio de conteo.
Establece la cantidad de mayor o menor entre dos o más artículos de diferentes
tamaños que estarán visibles, después de contar mentalmente o en los dedos
*Comunicación de cantidades con notaciones:
167
Seguidamente expresa de manera textual las cantidades pinceles, máscaras,
marcadores, etc. observadas con líneas o dibujos argumentados.
resolución de problemas: *utiliza el conteo por levantamiento de los dedos uno a
uno para resolver problemas de sumas de cantidades independientes y visibles.
168
Esta actividad creadora se aprecia ya, con todo su rigor, en los primeros años de la
infancia, donde encontramos procesos creadores que se reflejan, sobre todo, en sus
juegos. Allí los niños demuestran ejemplos de la más auténtica y verdadera creación. Al
jugar re elaboran las experiencias vividas creativamente y, combinándolas entre sí,
edifican realidades nuevas acordes con sus aficiones y necesidades. El afán que sienten
de fantasear las cosas es reflejo de su actividad imaginativa.
Howard Gardner (1994)
Manifiesta en su libro “EDUCACION ARTISTICA Y DESARROLLO HUMANO”
Que las artes en general ayudan a los niños a organizar su experiencia de vida, a
conocerse a sí mismos y a entender el mundo que les rodea.
Al estar los sistemas simbólicos integrados al arte, los niños experimentan la
manipulación y comprensión de los objetos, sonidos, moldes, formas, sombras,
movimientos, estructuras, que tienen la cualidad de referirse a algo, ejemplificar o
expresar algunos aspectos del mundo.
169
Se les dará a los niños y las niñas imágenes donde haya varias plantas alimenticias y no
alimenticias, para que ellos identifiquen y las diferencien de las otras paltas.
4. ÁRBOL DE LOS VALORES
Se elaborarán dos árboles, en el primero un árbol con sus frutos rojos y el otro será un
árbol seco con frutos secos y este será el árbol de antivalores.
Cada vez que trabajemos los valores iremos pegando los frutos en el árbol verde y el
antivalor en el árbol seco.
5. ELABORO ENSALADA DE FRUTAS.
Con la ayuda del maestro los niños y las niñas elaboran una ensalada de frutas, él les
dará las indicaciones e instrucciones para su preparación. Luego saldrán al aire libre
para compartir y degustar su invento.
6. CLASIFICACION DE LAS SEMILLAS.
Los niños y las niñas recolectan varias semillas alimenticias, clasificarlas de acuerdo al
tamaño, forma, textura y color.
7. LA SIEMBRA
Conversaremos sobre el proceso de siembra, cuidado y el abono que se le
Debe aplicar para que crezcan sanas y saludables.
Observar todo el día con ellos la germinación de las plantas, cómo crecen y sus
diferentes partes. Registrar cómo evolucionan y graficar su crecimiento.
8. PREPARAR EL TERRENO.
Los niños y las niñas en compañía del maestro preparan la tierra, toman las medidas
sobre la distancia que debe ir cada planta, antes de trasplantar las plantas.
Articulación de las competencias con las dimensiones
Comunicativa
Cognitiva
Corporal
Espiritual
Socio-afectiva
Ética
Estética
170
Competencia comunicativa
Elaboración del discurso:
Se apropia del discurso oral, para expresar sus ideas acercas de las plantas
alimenticias
expresa su preferencia por algunas plantas alimenticias
Permite al niño(a) comprender y aceptar las opiniones de los demás
Anticipación:
anticipa y argumenta un posible lugar donde vive las plantas alimenticias.
Reconoce y argumenta la importancia de algunas plantas alimenticias, que
brindan nutrientes para el buen funcionamiento del cuerpo humano.
Competencia científica:
Formulación de hipótesis:
Capacidad para describir diferentes tipos de plantas de la huerta escolar.
Clasificación:
separan y clasifican las semillas según su tamaño, forma y textura
Inferencia:
expresan ideas ante los posibles cambios de las semillas y plantas
Permite al niño(a) comprender y aceptar a los demás
Competencia ciudadana:
Identificación de emociones:
reconoce que hay unos valores que se pueden compartir con los demás.
Respeta y tiene en cuenta las opiniones de los demás.
respeta las diferencias de sus compañeros, para lograr un mejor trabajo en grupo.
Permite al niño(a) comprender y aceptar a los demás
Aprende a reconocer sus cualidades y las capacidades de los demás, lo que le
ayudará a establecer una convivencia de respeto y tolerancia
respeta las diferencias de sus compañeros, para lograr una sana convivencia.
Respeto por la opinión de otros. Respeta y tiene en cuenta las opiniones de los
demás.
respeta las diferencias de sus compañeros, para lograr un mejor trabajo en grupo.
Manejo de reglas
171
Interioriza y respeta las normas a seguir en la elaboración de la ensalada de frutas.
Competencia matemática
Cuantificación y principio de conteo.
Utiliza el conteo de forma mental o con los dedos para elegir la cantidad de semilla
que desea germinar.
establecimiento de relaciones de orden
Establece la cantidad mayor o menor entre dos o más plastas en los recipientes.
comunicación de cantidades con notaciones
Utiliza el conteo para expresar cantidades de semillas, número de plantas
Resolución de problemas
Haciendo uso de la observación Les permite resolver problemas de forma práctica
en cuanto a orientación de direcciones y orden de forma lógica según sus criterios.
172
construir sus propias teorías y generarles la suficiente confianza en ellos mismos y que
son capaces de construir sus propias teorías.
Vygotsky
“Dice que el aprendizaje se produce en un contexto de interacción con: adultos, pares,
cultura, instituciones” el papel de los adultos o de los compañeros más avanzados es el
de apoyo, dirección y organización del aprendizaje del menor, en el paso previo a que él
pueda ser capaz de dominar esas facetas, habiendo interiorizado las estructuras
conductuales y cognoscitivas que la actividad exige. Esta orientación resulta más efectiva
para ofrecer una ayuda a los niños y niñas para que crucen la zona de desarrollo proximal
(ZDP), que podríamos entender como la brecha entre lo que ya son capaces de hacer y
lo que todavía no pueden conseguir por sí solos.
NUCLEO LA LITERATURA
ACTIVIDAD INTEGRADORA: Reconci-jugando moldeamos una mejor convivencia
SUBACTIVIDADES:
1. LECTURA DE CUENTO.
A partir caratula y el título llevar a los niños a que formulen hipótesis acerca de lo que
sucederá en el cuento. Asimismo, a crear sus propios cuentos, ellos se apoyarán de sus
conocimientos previos. Acto seguido los niños se organizan en círculo y se dispondrán a
escuchar la lectura y a percibir las ilustraciones del cuento.
2. CONFRONTO MIS HIPÓTESIS.
Se leerá en voz alta y con los matices afectivos de voz y con la expresión corporal
adecuada, a medida que se lee, se harán preguntas alusivas al cuento. Además, los
niños exploran diferentes cuentos y los leerán a partir de las imágenes. ¿Dónde sucedió
el cuento? ¿Cuál era el personaje principal? ¿Qué problemas tenía? ¿Qué final le dan al
cuento?
173
Los niños contaran a sus compañeros y maestro una historia de su vida cotidiana,
después, construyen un cuento, sobre las experiencias vividas en la huerta escolar la
construcción es libre. Luego se recopila la información y se construye un cuento en
conjunto la cual estará orientada por su maestro.
5. OBRA DE TEATRO.
Con ayuda del maestro elaboran disfraces o títeres y accesorios para dramatizar el
cuento creado por ellos mismo.
6. BAILE Y EL CANTO LAS FRUTAS.
Los niños y las niñas realizaran una presentación con los disfraces de las frutas
escogidas para ello cantaran y bailaran.
7- LOS ANIMALES.
Se mostrará una película para que identifiquen algunos animales salvajes y otros
domésticos. Después realizaremos una exposición en donde los niños y las niñas dirá lo
que conocen de (color, tamaño, alimentos) se aran grupos de trabajos y se le entregarán
una imagen donde este un animal salvaje deberán pintarlo y decorarlo en equipo.
Articulación de las competencias con las dimensiones
Comunicativa
Cognitiva
Corporal
Espiritual
Socio-afectiva
Ética
Estética
Competencia comunicativa
Elaboración de discurso.
174
Competencia científica:
Formulación de hipótesis
Los niños expresan ideas ante situaciones del cuento.
Inferencia
Clasificación
los niños seleccionan los materiales para la elaboración de los disfraces y títeres
de acuerdo los personajes.
Competencia ciudadana
Identificación de emociones.
expresa emociones y sentimientos al narrar y escuchar cuentos.
Identifica y emite sonidos de diferentes animales.
Muestra interés en realizar tareas en grupo.
Respeto por la opinión de otros.
tiene en cuenta las opiniones de los demás y le aporta nuevas ideas.
Respeta las opiniones de sus compañeros en el trabajo colaborativo.
Manejo de reglas
Establece y respeta las normas que se deben seguir en cada actividad o espacio.
COMPETENCIA MATEMATICA
Cuantificación y principio de conteo.
diferencia la cantidad de mayor o menor entre dos o más elementos de diferentes
tamaños, después de contar mentalmente o con material concreto.
*Comunicación de cantidades con notaciones:
resolución de problemas
TEÓRICOS QUE SUSTENTAN LA IMPORTANCIA DE LA LITERATURA
Piaget 1926).
Teoría Cognoscitiva: (Piaget 1926). Subraya la idea que el lenguaje se desarrolla a partir
de imágenes mentales, es decir, que es un resultado directo del desarrollo cognoscitivo.
Piaget decía que los niños forman un esquema mental al que luego le aplican etiquetas
lingüísticas. Los niños y las niñas empiezan a formar conceptos y construyen de manera
activa su propia gramática para expresar sus pensamientos. Ellos y ellas empiezan a
175
dominar el lenguaje al final de la etapa sensoriomotora y acerca del inicio de la etapa
preoperacional del desarrollo cognoscitivo, cuando utilizan símbolos.
Goodman (1982)
Para Goodman (1982) la lectura es como un juego psicolingüístico de adivinanzas en
donde el lector va prediciendo, elaborando y corrigiendo hipótesis, así amplía sus
estructuras mentales para finalmente lograr la comprensión del texto.
El lector, con toda su carga de experiencia previa, reconstruye el sentido del texto y lo
incorpora a su propia realidad. Así, la lectura es un acto de comunicación y de recreación,
porque el lector interactúa con el autor y el texto, aportando sus experiencias previas
para la búsqueda de significados y la construcción de nuevos conocimientos. Así se
ponen en función sus procesos lingüísticos y sus estrategias cognitivas.
Bonnaffé, (2009),
Nos menciona que “la literatura les ofrece una lengua enriquecida que va más allá del
lenguaje fáctico y que es fundamental para desarrollar el pensamiento, la sensibilidad y
la imaginación”
La literatura se fundamenta en la necesidad de construir sentido, que es inherente a
nuestra condición y que nos impulsa, desde la más temprana infancia, a trabajar con las
palabras para habitar mundos posibles y para operar con contenidos invisibles. La
riqueza del repertorio oral que es posible encontrar en muchas regiones de nuestro país
reúne arrullos, rondas, canciones, cuentos corporales, juegos de palabras, relatos y
leyendas que hacen parte
de nuestra herencia cultural y que se conjugan con la literatura infantil tradicional y
contemporánea para constituir un acervo variado y polifónico, en el cual los niños y las
niñas descubren otras maneras de estructurar el lenguaje, vinculadas con su vida
emocional. Siguiendo el planteamiento
176
BIBLIOGRAFIA
“El estudio de casos como técnica didáctica”. Las estrategias y técnicas didácticas
en el rediseño. ITESM. Consultado el 25 de febrero de 2011.
http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339975_recurso_11.pdf
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/6/12
http://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=982
177
Anexo D. Evidencias fotográficas.
178
179
180
181
182
183
184
185