COMPONENTE PRACTICO-PROTOTIPO
FASE 3
Presentado por:
JHON E. SALAZAR JIMÉNEZ
Código: 1106888275
Grupo: 203055_13
Tutor:
Iván Camilo Nieto
Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería (ECBTI)
Mayo 08 de 2020
INTRODUCCION
Este informe tiene como objetivo diseñar un sistema de Telemetría inalámbrica para dar
solución a un problema determinado en el sector de la agricultura, ello mediante una inspección
sistemática de elementos, análisis de variables y requerimientos determinados, lo anterior dentro
del contexto dado dentro del marco de la planeación del proyecto, para el cual es necesario
interpretar conceptos, elaborar un prototipo de sistema de telemetría inalámbrico utilizando
diversas tecnologías o plataformas, las cuales ayudan a dar respuesta a la problemática planteada.
ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR
- ¿Describa brevemente los pilares de IoT?
Rta. Pilares de IoT:
1. Cisco Fog Computing: El software y hardware extienden las aplicaciones hacia los
limites, lo cual permite el análisis y gestión de manera eficiente de datos, reduciendo la
latencia.
2. Conectividad de red: Confiabilidad, alto desempeño y amplio portafolio como routers,
switchers y Access points disponibles en diversos formatos.
3. Ciberseguridad: Proporciona seguridad desde la nube (cloud) hasta la niebla (fog), los
cuales se encargan de la protección a la infraestructura de continuos ataques de hackers.
4. Análisis de Data: Algunos componentes específicos de loT corran paquetes de software
de análisis a través de la arquitectura de red, lo cual permite alimentar los datos de loT de
manera inteligente.
5. Gestión y Automatización: Vital la gestión de redes IoT, que cuenta con multiples
funciones de almacenamiento que también permiten la convergencia entre datos OT con
la red IT.
6. Plataforma de aplicaciones: Permite el desarrollo de apps basadas en la nube, implementa
conceptos como cloud y fog de manera simple y a escala.
- ¿Describa con sus palabras que son las redes de sensores inalámbricos WSN y como
lo aplica en su proyecto?
Rta. Los sensores inalámbricos WSN son autónomos al ser distribuidos estratégicamente
para cumplir con el objetivo de monitorear tanto las condiciones físicas como ambientales
(temperatura, humedad etc), mediante la red transfiere la información a otras ubicaciones,
en el caso particular del proyecto, la información se transmitirá a una aplicación
específica en un teléfono móvil.
- Con base a el diseño general del sistema de Telemetría propuesto en la fase2 diseñar
un diagrama esquemático del prototipo con sus respectivas características técnicas y
conexiones.
- Desarrollar el montaje del prototipo del sistema de telemetría inalámbrico trabajado
a lo largo del curso, que bien puede ser un prototipo en físico o desarrollado de
forma simulada usando software.
- Link de video: https://youtu.be/2Y9fytbN9pY
- Código
CONCLUSIONES
Se puede concluir que con la correcta elección de los elementos para la automatización que se
pretende plantear, se puede incrementar la productividad de diversos cultivos, gracias a un
sistema de monitoreo de humedad y temperatura en tiempo real, el cual previene ciertos tipos de
riesgos a los cuales están expuestos.
Referencias Bibiográficas
Torres Medina, F., Candelas Herías, F. A., & Puente Méndez, S. T. (2006). Sistemas para
la transmisión de datos. [Alicante]: Digitalia. Recuperado de https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=318055&l
ang=es&site=ehost-live