Analisis Marginal Costos Fijacion de Precios PDF
Analisis Marginal Costos Fijacion de Precios PDF
Analisis Marginal Costos Fijacion de Precios PDF
Contenido
EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA TOMA DE
DESICIONES. ........................................................................................................................3
5.5 EL ANÁLISIS MARGINAL. .......................................................................................3
5.6 LOS COSTOS DE OPORTUNIDAD. .......................................................................4
5.7 PRINCIPALES DECISIONES A CORTO PLAZO. ................................................5
5.7.1 Modelo para la toma de decisiones a corto plazo. ....................................5
5.7.2 Principales decisiones a corto plazo ..........................................................10
5.8 FIJACIÓN DE PRECIOS. ........................................................................................35
5.8.1. Método basado en el costo total. ...............................................................36
5.8.2. Método basado en el costeo directo. ........................................................39
5.8.3. Método basado en el rendimiento deseado. ............................................42
5.8.4. Método basado en cláusulas escalatorias. ..............................................44
5.8.5. Método basado en un determinado valor económico agregado. .......46
5.8.6. Precio de acuerdo con el costeo basado en metas. ..............................47
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................50
3
Es importante aclarar que no todos los datos que se requieren para tomar
decisiones son proporcionados por los registros de la contabilidad. Como se
ha explicado anteriormente, los datos contables sólo muestran lo que ha
ocurrido en el pasado y representan erogaciones de efectivo pasadas y
futuras; sin embargo, existen algunos costos necesarios para tomar decisiones
que no implican salidas de efectivo. Incluso en algunas circunstancias existen
costos adicionales que se consideran insumos de ciertas alternativas de
decisiones antes de efectuar su compra. Por ejemplo, cuando se está
analizando la posibilidad de mandar a fabricar una pieza, en el momento en
que se opta por una alternativa —aparte de los costos que disminuyen por no
fabricar, como materiales, mano de obra y otros— puede surgir un ahorro
debido a que la capacidad instalada para fabricar el producto se puede
canalizar hacia otras actividades, lo que genera un ahorro neto de cierta
cantidad. A esto se le conoce como costo de oportunidad, que es lo que se
deja de ganar por no elegir determinada opción. En el caso concreto de
estudio, es lo que se deja de ganar por no disponer de la capacidad instalada
5
El segundo paso consiste en una lluvia de ideas con todas las posibles
alternativas para solucionar el problema. En el caso de VIPA, se encontraron
las siguientes alternativas:
7
Como parte de este paso, VIPA debe eliminar las alternativas que no son
factibles en función del costo (financiero y de oportunidad) y del riesgo que
cada una implique para la empresa. La primera alternativa es desechada
porque implica mucho riesgo para la compañía; la segunda no es posible
ejercerla a una cláusula impuesta por el banco en un préstamo bancario
otorgado a VIPA y que establece que el bien con gravamen no puede ser
arrendado hasta que se liquide el préstamo; la tercera opción se rechazó
porque implicaba que la situación actual se iba a revertir y la empresa iba a
tener costos muy elevados por la capacidad ociosa. Sin embargo, las opciones
4 y 5 resultaron factibles puesto que se encontraban en los rangos de costo y
riesgo aceptables para la compañía y, por otro lado, resolvían el problema de
espacio.
Aun cuando los costos e ingresos relacionados con las alternativas son de
suma importancia, no son suficientes para decidir entre alguna de las
alternativas existentes. Los factores cualitativos pueden influir en la elección
del administrador. Por ejemplo, en la decisión que está enfrentando VIPA en
cuanto a continuar produciendo o adquirir a un proveedor el producto ya
manufacturado existen factores importantes que, aunque no pueden
cuantificarse, resultan importantes al momento de tomar la decisión como:
calidad del producto, confiabilidad del proveedor, la estabilidad de precios, las
implicaciones que tendría en los empleados y en las relaciones laborales la
disminución de actividades, etc. Tomemos como ejemplo los dos primeros
factores (calidad del producto y confiabilidad del proveedor) a fin de explicar la
importancia de los factores cualitativos.
podría cumplir con la demanda de producto hecha por sus clientes en el tiempo
que ellos esperan.
Una vez que tanto los costos relevantes como los beneficios generados por
cada alternativa factible han sido considerados y que se han considerado los
factores cualitativos, entonces es posible tomar una decisión. En el caso de
VIPA, el compromiso con la calidad de sus productos y la responsabilidad
social que tiene la empresa con sus empleados influyeron para que se optara
por continuar produciendo y rentar un almacén adicional. La selección de la
mejor alternativa debe estar basada invariablemente en la manera en que
dicha alternativa se apega a la estrategia del negocio.
Las opciones de las empresas son ilimitadas. Las siguientes son las que más
comúnmente enfrenta la administración:
11
Ejemplo:
La fábrica Cueva Sada, S.A., produce varias líneas de artículos que incluyen
ciertas partes, las cuales pueden ser fabricadas en la planta o externamente.
El costo de fabricar una de las piezas, denominada sujetador A, es la siguiente:
13
Solución:
$400 000 de ahorros netos que se pueden lograr si se dedica esa capacidad
a otras actividades constituyen un costo de oportunidad ante la alternativa de
seguir fabricando internamente.
Uno de los problemas más serios es la necesidad de unir los esfuerzos entre
ventas y producción para optimizar los insumos y maximizar las utilidades. El
director de ventas tradicional cree que la información sobre costos de cada
una de las líneas es algo que compete a la producción; a él sólo le interesa
cómo conquistar el mercado, o sea, cómo aumentar las ventas. La época en
que cada área trabajaba independientemente ha quedado atrás; en la
actualidad se requiere una constante comunicación y cooperación entre todas
las funciones para optimizar los esfuerzos comunes, es decir, el trabajo en
equipo es imprescindible.
El director de ventas necesita conocer cuáles líneas son las que dejan mayor
margen de contribución de acuerdo con las restricciones de la empresa, para
tratar de colocar en el mercado dichas líneas; el departamento de producción
debe producir esas líneas para maximizar las utilidades de la empresa o bien
para maximizar el flujo de efectivo.
Ejemplo:
15
De esto se desprende que la mezcla óptima para lograr una buena liquidez
sería:
No hay que olvidar que también el volumen por línea debe ser analizado,
aunado al margen de contribución por línea en función de la restricción
existente, que en el caso anterior era el flujo de efectivo.
3. Eliminación de un producto
Una de las técnicas más adecuadas para lograr un crecimiento sano y que a
la vez maximice el valor de la empresa es la desinversión. Es increíble el
número de empresas que se resisten a eliminar ciertas líneas, más por motivos
sentimentales que racionales. Ejemplo de ello es la opinión que emitió el
16
director general de un grupo de Monterrey: “Sé que esta línea arroja pérdidas
contables y su margen de contribución es negativo, pero no podemos
eliminarla porque con ella nació el grupo. Es parte de nuestra historia”. Los
sentimientos personales de los ejecutivos son muy respetables, pero ese
grupo crecería y sería más sólido si se suprimiera esa línea. Esta situación es
muy frecuente en Latinoamérica.
Ejemplo:
Solución.
Cuando en el capítulo seis se analizó el uso del costeo directo para fijar el
precio de exportaciones, se hizo notar que en México existen muchas
empresas con capacidad instalada excedente, situación que impide
incrementar las utilidades y sanear la economía nacional. Actualmente la
estrategia de exportar puede generar un superávit en la balanza comercial,
pero esto se logrará sólo si las empresas producen con normas mundiales de
alta calidad.
Ejemplo:
Nota: En este ejemplo se supone que la mano de obra cambiará debido a que
será necesario contratar más personal para satisfacer este pedido especial.
¿Pero qué es lo que distorsiona el análisis del director general? Está usando
el sistema total, e incluye datos relevantes e irrelevantes. Para tomar una
decisión es necesario utilizar el análisis incremental o marginal, en este caso,
sobre la base de 30,000 unidades adicionales, que es el pedido especial.
Solución.
Ejemplo:
Solución.
Ejemplifiquemos lo anterior.
Ejemplo:
Solución.
a) Ventas actuales.
Se sabe que el monto promedio de cuentas por cobrar actualmente es de
$200,000; sin embargo, este monto cambiaría si se expandiera el periodo de
crédito, tal como se muestra a continuación:
27
De esta manera, las cuentas por cobrar por concepto de las ventas actuales
cambiarían a $400,000, es decir, un aumento por $200,000. ¿Qué impacto
tiene esto sobre la compañía? Si no se aceptara el nuevo periodo de crédito,
esos $200,000 podrían utilizarse para otros fines en lugar de estar “detenidos”
en cuentas por cobrar. Por lo tanto, la empresa incurre en un costo de
oportunidad de tales recursos. Suponiendo que la empresa pudiera utilizar
esos recursos para pagar una deuda bancaria que tiene un costo de 20%, la
empresa tendría un costo de oportunidad por ese porcentaje. El cálculo sería
como sigue:
b) Ventas actuales.
En el caso de las ventas nuevas, se sabe que éstas ascenderían a $300,000;
sin embargo, no todo eso tendría un impacto diferencial en la utilidad, puesto
que aún tiene que descontarse el monto de costos variables. Por ende, el
beneficio neto que tendrá Laborin, S.A., por estas nuevas ventas es por el
margen de contribución adicional que éstas crearán. Tomando en
consideración que el margen de contribución de la empresa es de 15% de las
ventas, el beneficio neto por las ventas nuevas sería por $45,000 ($300,000
multiplicado por el margen de contribución de 15%).
Ejemplo:
Solución.
Por otro lado, las cuentas por cobrar se reducirían en 50% de acuerdo con las
estimaciones hechas por el director de finanzas. De ocurrir esto, implicaría una
reducción de $175,000 en las cuentas por cobrar de Marcsala. Estos $175,000
son recursos liberados para ser utilizados en otros fines, y con el costo de
recursos de 15% de la compañía, el beneficio que se tendría de esta reducción
sería:
8. Pagos a proveedores.
Donde PSD (periodo sin descuento) es el número de días que pasan entre que
termina el periodo con descuento y el día límite de pago.
Ejemplo:
Solución.
de 5.2% (5%/ [100% - 5%]) durante el periodo de 20 días que pasa desde que
se pierde el descuento hasta que llega el tiempo límite de pago. Al presentarse
en forma anualizada (5.2%* [365/20]), el no aprovechar el descuento tiene un
costo anual para la empresa de 96%.
Consiste en aumentar el costo total, que incluye tanto los costos de producción
como los de operación y el porcentaje deseado por la alta gerencia, en función
de las utilidades que se desean lograr. Este método es utilizado por la mayoría
de los empresarios mexicanos. Sin embargo, presenta cierta dificultad que
debe ser tomada en consideración. En la distribución o prorrateo de los costos
fijos, el precio que se debe cotizar dependerá del volumen de producción, lo
que llevaría a fijar diferentes precios dependiendo de dicho volumen. Este
problema debe ser resuelto determinando cuál será la capacidad normal que
servirá de base para la distribución de los costos fijos.
sucederá con el precio? Las ventas no son iguales a la producción, por lo que
el precio oscila y no se obtiene lo deseado. Supónganse los siguientes
volúmenes de producción:
Se observa que la utilidad de $800,000 es sólo 8%, no 20% del costo que se
deseaba. Esta disminución se debió a que el precio de $120 era válido si los
costos fijos se prorrateaban entre un volumen de 100 000 unidades vendidas.
En el momento en que las ventas sean de 80,000 unidades, los $120 dejan de
ser operativos como precio. Para lograr 20% habría que calcular la nueva tasa
fija:
Una de las bases más usadas para obtener la tasa fija es la capacidad normal
—un promedio de la producción de años pasados que toma en cuenta las
fluctuaciones de la demanda, lo que genera la estabilidad del precio dentro del
mercado—. Si se calcula la tasa fija con base exclusiva en las unidades
vendidas, no se conoce la cantidad real que se venderá; tampoco es correcto
que el consumidor pague los costos fijos de la capacidad instalada excedente,
cuya reducción es responsabilidad del fabricante. La principal ventaja de este
método es que asegura la recuperación total de los costos, una condición
imprescindible para reemplazar la capacidad instalada cuando sea necesario.
Cuando el mercado está en un proceso de contracción, hay que evitar caer en
la descapitalización.
39
Estas condiciones obligan a pensar que sólo puede operarse a corto plazo,
porque la empresa podría caer en el error de aceptar todos los pedidos que
cubran los costos directos, y cuando exista la necesidad de remplazar la
maquinaria e instalaciones quizá no se cuente con suficientes fondos, lo que
significa una descapitalización. A corto plazo es conveniente aprovechar la
capacidad ociosa para no dejar de ganar, pero esto no debe convertirse en
una práctica normal de la administración porque es su responsabilidad tener
la capacidad instalada utilizándola en sus actividades normales de operación
y no en pedidos especiales.
Aparte del problema que este método puede originar, también se debe
considerar que los precios fijados con él no se pueden modificar fácilmente,
sobre todo si se hizo un contrato con un cliente. Además, la situación de la
empresa puede cambiar al incrementarse su demanda normal, lo que obligaría
a modificar el precio.
Es indudable que una de las principales herramientas que usan los accionistas
para evaluar la administración es la tasa de rendimiento sobre la inversión,
porque a ellos lo que les interesa es que sus recursos generen utilidades
atractivas. Basándose en esta filosofía, se emplea la siguiente fórmula:
PA = Precio actualizado.
PB = Precio base.
X, Y, Z = Insumos más importantes del producto.
A = Precio actualizado de cada insumo.
B = Precio base de cada insumo.
a, b, c, d = Proporción de cada insumo dentro del costo total.
Ejemplo:
El valor económico agregado (EVA) es un criterio cada día más utilizado para
tomar decisiones. En este apartado se explicará cómo, a partir de un
determinado EVA deseado por los accionistas, se puede llegar a determinar el
precio al cual se deben colocar los productos o servicios, de tal manera que el
capital reciba una retribución justa.
Ejemplo:
Ejemplo:
Solución:
BIBLIOGRAFÍA