Teorías de Funciones y Efectos - Elina Londoño - 20 - 1
Teorías de Funciones y Efectos - Elina Londoño - 20 - 1
Teorías de Funciones y Efectos - Elina Londoño - 20 - 1
IDENTIFICACIÓN:
Debate con claridad y sentido crítico en torno a las problemáticas clásicas y actuales
en relación con las funciones y efectos de la Comunicación de masas.
Expone sus dudas y puntos de vista con claridad y con argumentos bien sustentados
y relaciona el campo teórico con la interacción cotidiana.
Trabaja con actitud responsable y crítica en el logro de los objetivos del curso y
utiliza los resultados para mejorar su desempeño.
Analiza desde una postura crítica la pregunta por los efectos de los medios en el
contexto actual, a partir de un reconocimiento claro de las circunstancias en las que
tales efectos tendrían vigencia.
3/?
Identifica las condiciones individuales y contextuales que limitan los efectos e inciden
en la selección y exposición a la comunicación de masas.
El curso consta de 3 horas presenciales y 6 horas de trabajo autónomo por parte del
estudiante; en este tiempo se espera que el estudiante repase las lecturas de clase,
consulte sobre los temas y casos de estudio propuestos, y realice con sus
compañeros los trabajos que deba entregar en las fechas programadas.
5/?
Semana Tema CT CP T
Semana 1 Presentación del programa.
Ene 20-22 Pacto pedagógico.
UNIDAD 1: TEORÍAS FUNCIONALISTAS Y DE EFECTOS Y SUS ORÍGENES
Semana 2 La oposición consenso vs conflicto en la visión de sociedad X
Ene 27-29 Lectura: Mattelart, A., y Mattelart, M. (2000). Historia de las Teorías de la
comunicación. Paidós.
Capítulo “La mass communication research”. pp 28-40.
Semana 3 ¿Qué les hacen los medios a las personas? Efectos y persuasión X
Feb 3-5 Lectura: Cantril, H. (1942). La invasión desde Marte. En M. De Moragas
(Ed.), Sociología de la Comunicación de masas (pp. 191-203). Gustavo Gili.
Semana 4 Funciones y disfunciones de la comunicación de masas: Inventario X X
Feb 10-12 funcionalista
Parcial: 20%
UNIDAD 2: LOS EFECTOS LIMITADOS DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS
Semana 5 Disonancia cognitiva: ¿La consonancia entre la audiencia y el medio es un X
Feb 17-19 efecto de corto plazo?
Lectura: Maigret, E. (2005). Sociología de la comunicación y de los
medios. F.C.E.
Capítulo: “La trampa de las teorías de los efectos directos”
Semana 6 El auditorio de la comunicación de masas y la Comunicación en dos pasos: X
Feb 24-26 líderes y grupos primarios
Lectura: D´Adamo, O., García, V., y Freidenberg, F. (2007). Medios de
comunicación y opinión pública. Mc Graw Hill.
Capítulo 3: “El modelo de los “efectos mínimos o “limitados” de la
comunicación de masas”. pp. 41-50.
Semana 7 Usos y gratificaciones: ¿Cómo la selectividad en el uso de los medios X
Mar 2-4 reduce la disonancia y genera gratificación?
Lectura: D´Adamo, O., García, V., y Freidenberg, F. (2007). Medios de
comunicación y opinión pública. Mc Graw Hill.
Capítulo 5: “La perspectiva de los usos y gratificaciones”. pp. 79-87.
Semana 8 Teoría del refuerzo: ¿La gratificación refuerza valores y creencias o el X X
Mar 9-11 efecto de los medios?
Estudio de caso: 15%
6/?
4. RECURSOS:
Criterios de Evaluación
6. BIBLIOGRAFÍA GENERAL:
Altheide, D. (1997). The news media, the problem frame and the production of
fear. The Sociological Quarterly, 38(4), 647-668.
Berghel, H. (2017). Alt-News and Post-Truth in the “Fake News” Era. Computer, 4
(110), 110-114. https://doi:10.1109.MC.2017.104
Bonilla, J., Cataño, M., Rincón, O., y Zuluaga, J. (2012). De las audiencias
contemplativas a los productores conectados. Mapa de los estudios y de las
tendencias de los ciudadanos mediáticos. Universidad Javeriana.
9/?
Morley, D. (2017). Communications and Mobility: The Migrant, the Mobile Phone,
and the Container Box. Wiley-Blackwell.
Vargo, C., Guo, L., y Michelle, A. (2018). The agenda-setting power of fake news:
A big data analysis of the online media landscape from 2014 to 2016. New
media & Society, 20(5) https://doi.org/10.1177/1461444817712086
_________________________________
Jefe del Departamento