NL20200308
NL20200308
NORMAS LEGALES
Año XXXVII - Nº 15301 DOMINGO 8 DE MARZO DE 2020 1
SUMARIO
TRANSPORTES Y
PODER EJECUTIVO
COMUNICACIONES
CULTURA
ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS
R.M. Nº 092-2020-MC.- Reconforman el Comité de
Administración del Fondo de Asistencia y Estímulo del
Ministerio de Cultura, CAFAE-MC 3 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS
R.D. Nº 000106-2020-DGPA/MC.- Determinan Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA
la protección provisional del Sitio Arqueológico
“Huaca San Pedro 1”, ubicado en el departamento de
Lambayeque 4 Res. N° 050-2020/SUNAT.- Autorizan viaje de trabajadora
de la SUNAT para participar en evento a realizarse en
R.D. Nº 000109-2020-DGPA/MC.- Determinan
la protección provisional de la Zona Arqueológica Argentina 16
Monumental Collud-Zarpan, ubicada en el departamento Res. N° 051-2020/SUNAT.- Dejan sin efecto encargaturas,
de Lambayeque 5 designan y encargan cargos de confianza de la Unidad
Ejecutora “Inversión Pública SUNAT” 16
SALUD DEFENSORIA
DEL PUEBLO
R.M. N° 084-2020/MINSA.- Aprueban el Documento
Técnico: Atención y Manejo Clínico de Casos de COVID-19, Res. Nº 004-2020/DP.- Reconocen a la “Red de Género
Escenario de Transmisión Focalizada 10 e Interculturalidad de la Defensoría del Pueblo” y precisan
R.M. N° 085-2020/MINSA.- Aprueban el Documento sus objetivos; y constituyen la “Comisión Defensorial
Técnico: Implementación y funcionamiento de los espacios para la Transversalización de los Enfoques de Género e
públicos saludables de juego para las niñas y los niños Interculturalidad”, en el marco de la “Red Iguales y Punto” de
menores de 05 años y sus familias 11 la Defensoría del Pueblo 20
2 NORMAS LEGALES Domingo 8 de marzo de 2020 / El Peruano
INSTITUCIONES
GOBIERNOS LOCALES
EDUCATIVAS
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO
SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
Ordenanza N° 441-2020-MDCH.- Aprueban Reglamento
PRIVADAS DE FONDOS del Proceso del Presupuesto Participativo Basado en
DE PENSIONES Resultados para el Año Fiscal 2021 28
Representantes Suplentes:
CULTURA - Ramón Oswaldo Hidalgo Sotelo 1er Representante
- Mareli Anita Mascco Ramos 2do Representante
Reconforman el Comité de Administración - Enedina Burga Palomino 3er Representante
del Fondo de Asistencia y Estímulo del
Ministerio de Cultura, CAFAE-MC Regístrese, comuníquese y publíquese.
privada o pública. Están protegidos por el Estado (...)”; informe se precisa, además, que mediante Resolución
Que, en los artículos IV y VII del Título Preliminar de la Directoral Nacional N° 615/INC, de fecha 11 de agosto
Ley Nº 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la de 2004, se declaró Patrimonio Cultural de la Nación al
Nación, modificada por el Decreto Legislativo Nº 1255, se Sitio Arqueológico Collud; el mismo que junto con el Sitio
establece que es de interés social y de necesidad pública Arqueológico Zarpan, conforman la Zona Arqueológica
la identificación, generación de catastro, delimitación, Monumental Collud-Zarpan, que cuenta con propuesta
actualización catastral, registro, inventario, declaración, de delimitación elaborada por la Unidad Ejecutora 005
protección, restauración, investigación, conservación, Naylamp; y que a la fecha ha sido afectada por procesos
puesta en valor y difusión del Patrimonio Cultural de la de remoción y excavación con maquinaria pesada, corte y
Nación y su restitución en los casos pertinentes, siendo el perfilado de ladera del montículo, instalación de postes de
Ministerio de Cultura la autoridad encargada de registrar, madera que soporta red eléctrica y sembríos;
declarar y proteger el Patrimonio Cultural de la Nación, Que, mediante Memorando N° 000087-2020-DDC
de conformidad con lo establecido en el Artículo 7 inciso LAM/MC, de fecha 10 de febrero de 2020, la Dirección
b) de la Ley Nº 29565, Ley de creación del Ministerio de Desconcentrada de Cultura Lambayeque remite a la
Cultura; Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
Que, a su vez, el artículo III del Título Preliminar de la propuesta de determinación de la protección provisional
la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación, de la Zona Arqueológica Monumental Collud-Zarpan;
precisa que “Se presume que tienen la condición de siendo ésta trasladada, mediante Proveído N° 000908-
bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, 2020-DGPA/MC, de fecha 11 de febrero de 2020, a la
los bienes materiales o inmateriales, de la época Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal, para
prehispánica, virreinal y republicana, independientemente su atención;
de su condición de propiedad pública o privada, que Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único
tengan la importancia, el valor y significado referidos en el Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
artículo precedente y/o que se encuentren comprendidos General, aprobado por el Decreto Supremo N° 004-
en los tratados y convenciones sobre la materia de los 2019-JUS, establece que el acto administrativo “puede
que el Perú sea parte”; motivarse mediante la declaración de conformidad con los
Que, mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-MC, se fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes,
dispuso la modificación del Reglamento de la Ley General decisiones o informes obrantes en el expediente, a
del Patrimonio Cultural de la Nación, aprobado por Decreto condición de que se les identifique de modo certero, y
Supremo Nº 011-2006-ED, incorporando el Capítulo XIII, que por esta situación constituyan parte integrante del
referido a la determinación de la protección provisional de respectivo acto. Los informes, dictámenes o similares que
los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio sirvan de fundamento a la decisión, deben ser notificados
Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen al administrado conjuntamente con el acto administrativo”;
especial que “permite realizar los actos conducentes para Que, mediante Informe N° 000157-2020-DSFL/
la protección física, defensa, conservación y protección MC, de fecha 28 de febrero de 2020, sustentado en el
legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados Informe N° 000011-2020-DSFL-MMP/MC, de la misma
a la fecha, así como también sobre aquellos que se fecha, la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico
encuentren declarados pero que carezcan de propuesta Legal asume la propuesta contenida en el Informe de
de delimitación o se encuentren en proceso de aprobación Inspección N° 01-2020-LMGA-DDC LAMBAYEQUE-
(…)” aplicable “en el caso específico de afectación MC y, en consecuencia, recomienda la determinación
verificada o ante un riesgo probable de afectación, frente de la protección provisional de la Zona Arqueológica
a cualquier acción u omisión que afecte o pueda afectar Monumental Collud-Zarpan;
el bien protegido por presunción legal (…)”, conforme a lo Que, mediante Informe Nº 000079-2020-DGPA-LRS/
previsto en los artículos 97° y 98° del referido dispositivo MC, de fecha 03 de marzo de 2020, el área legal de la
legal; Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
Que, a través de la Resolución Viceministerial Nº recomendó emitir resolución directoral que determine
077-2018-VMPCIC-MC, emitida el 05 de junio de 2018, y la protección provisional de la Zona Arqueologica
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 08 de junio Monumental Collud-Zarpan;
de 2018, se aprobó la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/ Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación y
determinación de la protección provisional de los bienes su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N° 011-
inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes 2006-ED; la Ley N° 29565, Ley de Creación del Ministerio
del Patrimonio Cultural de la Nación”; de Cultura; el Reglamento de Organización y Funciones
Que, mediante el artículo 2 de la Resolución del Ministerio de Cultura, aprobado por el Decreto Supremo
Viceministerial Nº 001-2020-VMPCIC-MC, emitida el N° 005-2013-MC; la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC,
06 de enero de 2020, y publicada en el Diario Oficial aprobada por Resolución Ministerial N° 077-2018-MC;
“El Peruano” el 08 de enero de 2020, el Despacho la Resolución Viceministerial N° 001-2020-VMPCIC-
Viceministerial de Patrimonio Cultural e Industrias MC; y demás normas modificatorias, reglamentarias y
Culturales delegó a la Dirección General de Patrimonio complementarias;
Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal 2020,
la facultad de determinar la protección provisional de SE RESUELVE:
los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación; Artículo Primero.- DETERMINAR la Protección
Que, mediante Informe de Inspección N° Provisional de la Zona Arqueologica Monumental Collud-
01-2020-LMGA-DDC LAMBAYEQUE-MC, Informe Zarpan, ubicada en el distrito de Pomalca, provincia de
Técnico de Viabilidad de la Determinación de la Chiclayo, departamento de Lambayeque.
Protección Provisional del Bien Inmueble Prehispánico, De acuerdo al Plano Perimétrico con código P-01,
remitido a la Sub Dirección de Patrimonio Cultural, presenta las siguientes coordenadas:
Industrias Culturales e Interculturalidad de la Dirección
Desconcentrada de Cultura Lambayeque con Informe Datum: WGS84
N° 000036-2020-SD PCICI-LGA/MC, de fecha 06 de Proyección: UTM
febrero de 2020, el especialista de la referida Dirección Zona UTM: 17 Sur
Desconcentrada de Cultura sustenta la propuesta de Coordenadas de referencia: 635884.5620 E; 9249846.4816 N
determinación de la protección provisional de la Zona
Arqueológica Monumental Collud-Zarpan, ubicada en el Cuadro de Datos Técnicos
distrito de Pomalca, provincia de Chiclayo, departamento SITIO ARQUEOLÓGICO “HUACA SAN PEDRO 1”
de Lambayeque; especificando los fundamentos sobre la Vértice Lado Distancia Ángulo interno Este (X) Norte (Y)
valoración cultural positiva y niveles de vulnerabilidad del P1 P1 - P2 326.85 83°27’44” 636360.9510 9250176.6062
bien inmueble objeto de protección provisional, de acuerdo
P2 P2 - P3 334.58 179°0’25” 636286.8189 9249858.2780
con los lineamientos y criterios técnicos contenidos en
la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/MC. En el referido P3 P3 - P4 88.18 91°45’38” 636205.2974 9249533.7841
El Peruano / Domingo 8 de marzo de 2020 NORMAS LEGALES 7
Vértice Lado Distancia Ángulo interno Este (X) Norte (Y) administrados señalados en el Artículo 104 del Decreto
P4 P4 - P5 252.93 178°17’37” 636119.1539 9249552.6322
Supremo N° 011-2006-ED.
Artículo Séptimo.- ANEXAR a la presente resolución
P5 P5 - P6 86.88 179°53’58” 635873.7892 9249614.0268
el Informe de Inspección N° 01-2020-LMGA-DDC
P6 P6 - P7 126.6 182°39’55” 635789.5484 9249635.2625 LAMBAYEQUE-MC, el Informe N° 000011-2020-DSFL-
P7 P7 - P8 37.44 219°58’35” 635665.4840 9249660.4656 MMP/MC, el Informe N° 000157-2020-DSFL/MC, el
P8 P8 - P9 114.13 207°16’2” 635632.5748 9249642.6024 Informe Nº 000079-2020-DGPA-LRS/MC, y el Plano
P9 P9 - P10 14.36 151°38’24” 635568.3587 9249548.2514 Perimétrico con código P-01, para conocimiento y fines
pertinentes.
P10 P10 - P11 53.27 146°2’15” 635555.6135 9249541.6448
P11 P11 - P12 78.05 172°47’50” 635502.6962 9249547.7319 Regístrese, comuníquese y publíquese.
P12 P12 - P13 127.16 175°41’54” 635426.8844 9249566.3038
P13 P13 - P14 58.24 90°54’6” 635305.9961 9249605.7377 LUIS FELIPE MEJÍA HUAMÁN
P14 P14 - P15 34.23 176°49’12” 635323.1853 9249661.3884
Director General
Dirección General de Patrimonio
P15 P15 - P16 6.44 173°2’43” 635335.0852 9249693.4809 Arqueológico Inmueble
P16 P16 - P17 79.68 184°55’54” 635338.0368 9249699.1997
P17 P17 - P18 6.44 151°42’53” 635368.3590 9249772.8844 1862553-1
P18 P18 - P19 38.2 148°56’31” 635373.3364 9249776.9652
P19 P19 - P20 183.95 223°43’2” 635411.1371 9249782.4723
P20 P20 - P21 76.64 222°32’24” 635524.3728 9249927.4404 ENERGIA Y MINAS
P21 P21 - P22 35.54 136°12’29” 635518.2983 9250003.8359
P22 P22 - P23 26.97 150°40’16” 635540.7819 9250031.3587 Modifican la R.M. N° 429-2019-MINEM/DM,
P23 P23 - P24 34.81 164°46’60” 635565.8839 9250041.2088 que delegó facultades y atribuciones a
P24 P24 - P25 18.55 192°46’21” 635600.4921 9250044.9738 diversos funcionarios durante el año fiscal
P25 P25 - P26 205.15 171°3’10” 635618.0349 9250051.0078
2020
P26 P26 - P27 111.09 174°35’32” 635820.0491 9250086.7509
P27 P27 - P28 28.4 172°23’42” 635930.7785 9250095.7104 RESOLUCIÓN MINISTERIAL
P28 P28 - P29 18.84 204°48’31” 635959.1426 9250094.2344 Nº 084-2020-MINEM/DM
P29 P29 - P30 63.53 197°11’1” 635976.6343 9250101.2411
Lima, 5 de marzo de 2020
P30 P30 - P31 27.27 172°5’6” 636025.9982 9250141.2341
P31 P31 - P32 66.49 165°12’36” 636049.3475 9250155.3183 VISTO:
P32 P32 - P33 111.55 170°29’12” 636113.1620 9250173.9889
P33 P33 - P34 31.9 175°57’37” 636223.9249 9250187.1869 El Memorándum Nº 0165-2020/MINEM-SG de la
P34 P34 - P1 105.85 170°40’23” 636255.7920 9250188.7206 Secretaría General;
TOTAL 3010.19 5760° 00’ 00”
CONSIDERANDO:
Área: 443865.26 m² (44.38653 Has);
Perímetro: 3010.18 m. Que, el artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo establece que los Ministros del Estado pueden
Las especificaciones de la presente determinación delegar las facultades y atribuciones que no sean privativas a
de protección provisional se encuentran indicadas su función, siempre que la normatividad lo autorice;
en el Informe de Inspección N° 01-2020-LMGA-DDC Que, el artículo 5 de la Ley Nº 30705, Ley de
LAMBAYEQUE-MC, así como en los Informes N° Organización y Funciones del Ministerio de Energía
000011-2020-DSFL-MMP/MC y N° 000157-2020-DSFL/ y Minas, señala que corresponde al Ministerio de
MC, y en el Plano Perimétrico con código P-01; los cuales Energía y Minas diseñar, establecer y supervisar las
se adjuntan como Anexo de la presente Resolución políticas nacionales y sectoriales en materia de energía
Directoral y forman parte integrante de la misma. y de minería, asumiendo la rectoría respecto de ellas;
Artículo Segundo.- DISPONER como medidas asimismo, regular la infraestructura pública de carácter
preventivas, en el polígono especificado en el artículo y alcance nacional en dichas materias; y, otorgar y
precedente, la paralización de toda acción de remoción, reconocer derechos correspondientes en el ámbito de su
excavación, nivelación y/o corte del terreno, el anclaje de competencia, con excepción de aquellos transferidos en
hitos en cada uno de los vértices e instalación de paneles el marco del proceso de descentralización;
y/o muros de señalización que indiquen el carácter Que, el artículo 11 de la citada Ley, establece que el
intangible de la Zona Arqueológica Monumental Collud- Ministro de Energía y Minas es la más alta autoridad política
Zarpan. y la más alta autoridad ejecutiva del Ministerio; encargado
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Dirección de orientar, formular, dirigir, coordinar, determinar, ejecutar,
Desconcentrada de Cultura Lambayeque, la ejecución supervisar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales a
de las medidas indicadas en el Artículo Segundo de la su cargo, asumiendo la responsabilidad inherente a dicha
presente resolución, así como las acciones de control y gestión en el marco general de la política de gobierno;
coordinación institucional e interinstitucional necesarias así como ejercer las demás funciones que le asigna la
para el cumplimiento de lo dispuesto en la misma. Constitución Política del Perú, la Ley 29158, Ley Orgánica
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Dirección del Poder Ejecutivo y la normativa vigente; pudiendo delegar,
de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y en funcionarios de su cartera ministerial las facultades y
conducción coordinada de las acciones administrativas atribuciones que no sean privativas a su función;
y legales necesarias para la definitiva identificación, Que, el Reglamento de Organización y Funciones
declaración y delimitación de los bienes comprendidos en del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto
el régimen de protección provisional. Supremo Nº 031-2007-EM y sus modificatorias, en adelante
Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la el ROF, establece que el Ministerio de Energía y Minas es un
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así organismo del Poder Ejecutivo que tiene personería jurídica
como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de de derecho público; y, constituye un pliego presupuestal con
Cultura (www.cultura.gob.pe). autonomía administrativa y económica, de acuerdo a Ley;
Artículo Sexto.- NOTIFICAR la presente resolución, Que, el artículo 12 del ROF señala que el Despacho
así como los documentos anexos, a la Municipalidad Ministerial está a cargo del Ministro de Energía y Minas,
Distrital de Pomalca, a fin que proceda de acuerdo quien es la más alta autoridad política del Sector;
al ámbito de sus competencias, de conformidad con ejerce las funciones de Titular del pliego presupuestal,
lo dispuesto en el Artículo 82 de la Ley N° 27972, Ley representa al Ministerio, establece los objetivos, orienta,
Orgánica de Municipalidades. Asimismo, notificar a los dirige y supervisa la política del Sector en armonía con
8 NORMAS LEGALES Domingo 8 de marzo de 2020 / El Peruano
las disposiciones constitucionales, la política general y los Autorizan transferencia financiera a favor
planes de Gobierno;
Que, el literal i) del artículo 13 del ROF, establece que de los Gobiernos Regionales de Lima y
el Ministro de Energía y Minas tiene, entre otras funciones, Puno, para ser destinados exclusivamente
la de delegar en los Viceministros y Secretario General a las Direcciones o Gerencias Regionales de
las facultades y atribuciones que no sean privativas a
sus funciones de Ministro de Estado; de igual manera, Energía y Minas
el literal o) del citado artículo señala que el Ministro de
Energía y Minas ejerce las demás funciones que le asigna RESOLUCIÓN MINISTERIAL
la Constitución Política del Perú, las que establece la Nº 087-2020-MINEM/DM
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la normativa vigente;
pudiendo delegar, en funcionarios de su cartera ministerial Lima, 5 de marzo de 2020
las facultades y atribuciones que no sean privativas a su
función; VISTOS: El Informe Nº 034-2020-MINEM-OGPP/
Que, a efectos de optimizar y agilizar la gestión ODICR de la Oficina de Desarrollo Institucional
administrativa de la entidad, mediante Resolución y Coordinación Regional de la Oficina General
Ministerial Nº 429-2019-MINEM/DM de fecha 31 de de Planeamiento y Presupuesto y el Informe Nº
diciembre de 2020, se delegó determinadas funciones 154-2020-MINEM/OGAJ de la Oficina General de
correspondientes al Titular de la entidad en diversos Asesoría Jurídica;
funcionarios del Ministerio de Energía y Minas;
Que, mediante la Resolución Ministerial Nº CONSIDERANDO:
050-2001-EM-SG se aprobó el Procedimiento para
la Oficialización de Eventos Nacionales que soliciten Que, el acápite i, literal p) del numeral 17.1 del artículo
al Ministerio de Energía y Minas, las entidades 17 del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de
públicas o privadas; eventos que son oficializados en Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público
caso cuenten con la opinión favorable del subsector para el Año Fiscal 2020, autoriza de manera excepcional
respectivo; la transferencia financiera que realice el Ministerio de
Que, mediante el documento de visto, la Energía y Minas (en adelante, MINEM) a favor de los
Secretaría General solicita delegar en los Gobiernos Regionales, cuyos recursos son destinados a
Despachos Viceministeriales de Minas, Electricidad financiar exclusivamente, a las direcciones o gerencias
e Hidrocarburos la facultad de oficializar los eventos regionales de Energía y Minas de dichos Gobiernos
nacionales según cada subsector; razón por la cual Regionales para el fortalecimiento de la capacidad
corresponde modificar la Resolución Ministerial Nº de gestión regional en el ejercicio de las funciones en
429-2019-MINEM/DM; materia minero energética, en el marco del proceso de
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 29158, descentralización, hasta por el monto de S/ 5 000 000,00
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 30705, Ley (Cinco Millones y 00/100 Soles);
de Organización y Funciones del Ministerio de Energía Que, dicha norma señala que los recursos a transferir
y Minas; el Decreto Supremo Nº 031-2007-EM, que se financian con cargo al presupuesto institucional
aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del del MINEM, por la fuente de financiamiento Recursos
Ministerio de Energía y Minas y sus modificatorias; y, la Directamente Recaudados, y/o el saldo de balance
Resolución Ministerial Nº 050-2001-EM-SG, que aprueba correspondiente a los recursos de la Unidad Ejecutora
el Procedimiento para la Oficialización de Eventos 001 Ministerio de Energía y Minas - Central para el caso
Nacionales que soliciten al Ministerio de Energía y Minas, de los acápites i y ii; así también, se dispone que las
las entidades públicas o privadas; transferencias financieras autorizadas se aprueban previa
suscripción de convenio entre el MINEM y las entidades
SE RESUELVE: involucradas;
Que, el numeral 17.2 del artículo 17 del Decreto de
Artículo 1.- Modificar el artículo 1 de la Resolución Urgencia Nº 014-2019, señala que las transferencias
Ministerial Nº 429-2019-MINEM/DM, de acuerdo a los financieras autorizadas en el numeral 17.1 se realizan,
siguientes términos: en el caso de las entidades del Gobierno Nacional,
mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el
“Artículo 1.- Delegar en el/la Viceministro/a de informe previo favorable de la Oficina de Presupuesto o
Minas, Viceministro/a de Electricidad y Viceministro/a de la que haga sus veces en la entidad, para su posterior
Hidrocarburos, durante el año fiscal 2020, las siguientes publicación en el diario oficial El Peruano;
facultades y atribuciones: Que, en atención a lo dispuesto en el Decreto de
Urgencia Nº 014-2019, el MINEM y los Gobiernos
1.1. En materia administrativa: Regionales de Puno y Lima, los días 17 y 27 de febrero de
2020, suscribieron el respectivo Convenio de Cooperación
(...) y Gestión con el objeto de fortalecer las capacidades
de gestión y apoyar económica y técnicamente a sus
f) Oficializar eventos nacionales conforme al Direcciones y/o Gerencias Regionales de Energía y
procedimiento dispuesto en la Resolución Ministerial Nº Minas, a fin que cuenten con las competencias y los
050-2001-EM-SG o la que haga sus veces. recursos humanos necesarios que le permitan ejercer las
funciones que han sido y serán materia de transferencia;
(...)” Que, mediante los mencionados Convenios de
Cooperación y Gestión, el MINEM se compromete a
Artículo 2.- Remítase la presente Resolución transferir recursos presupuestales a cada gobierno
Ministerial a todos los órganos y unidades orgánicas regional, por el monto de S/ 200 000,00 (Doscientos Mil
del Ministerio de Energía y Minas para su conocimiento, y 00/100 Soles), para la contratación de profesionales
cumplimiento y difusión. especializados a propuesta de las Direcciones o
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Gerencias Regionales de Energía y Minas, según el
Resolución Ministerial en el Portal Institucional del detalle establecido en cada convenio; señalando para
Ministerio de Energía y Minas (www.minem.gob.pe). tal efecto que el MINEM realizará dos transferencias
financieras a los Gobiernos Regionales; una en el primer
Regístrese, comuníquese y publíquese. semestre del año 2020 y otra en el segundo semestre del
mismo año, siendo cada transferencia correspondiente al
50% del monto antes señalado;
SUSANA VILCA ACHATA Que, a través del Informe Nº 034-2020-MINEM-
Ministra de Energía y Minas OGPP/ODICR de fecha 28 de febrero de 2020, la Oficina
de Desarrollo Institucional y Coordinación Regional de
1862497-1 la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto,
El Peruano / Domingo 8 de marzo de 2020 NORMAS LEGALES 9
precisa que los Gobiernos Regionales de Lima y Puno Energía y Minas y los Gobiernos Regionales de Lima y
cumplieron con presentar el Informe de Avances y Logros Puno, respectivamente, correspondientes al año 2020.
correspondiente al segundo semestre del año 2019,
por lo que da su conformidad para ejecutar la primera Regístrese, comuníquese y publíquese.
transferencia del año 2020; asimismo, señala que la
Oficina de Presupuesto con fecha 23 de enero de 2020, SUSANA VILCA ACHATA
aprobó la Certificación de Crédito Presupuestario Nº Ministra de Energía y Minas
2020-00350-001 con cargo a la Meta Nº 0045 y SIAF Nº
0000000329, por el monto de hasta S/ 5 000 000,00 (Cinco 1862503-1
Millones y 00/100 Soles), por la fuente de financiamiento
Recursos Directamente Recaudados;
Que, en ese sentido, en aplicación de lo señalado
en el Decreto de Urgencia Nº 014-2019, resulta
PRODUCE
necesario autorizar la primera transferencia de recursos
presupuestales del MINEM a favor de los Gobiernos Aprueban el otorgamiento de subvenciones
Regionales de Lima y Puno, hasta por la suma de S/ 100 a favor de personas naturales y jurídicas
000,00 (Cien Mil y 00/100 Soles);
De conformidad con lo dispuesto en el acápite i, literal privadas
p) del numeral 17.1 del artículo 17 del Decreto de Urgencia
Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el RESOLUCIÓN DE COORDINACIÓN EJECUTIVA
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020; el Nº 107-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ
Decreto Legislativo Nº 1436, Decreto Legislativo Marco de
la Administración Financiera del Sector Público; el Decreto Lima, 5 de marzo de 2020
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto, el Decreto Legislativo Nº 1441, VISTOS:
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería; y
el Decreto Supremo Nº 031-2007-EM, Decreto Supremo El Informe N° 050-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ.
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones UA.AL de la Unidad de Asesoría Legal de fecha 05 de
del Ministerio de Energía y Minas y sus modificatorias; marzo de 2020; el Informe N° 037-2020-PRODUCE/
INNÓVATEPERÚ-UPEG de la Unidad de Planificación y
SE RESUELVE: Evaluación de la Gestión de fecha 05 de marzo de 2020; el
Memorando N° 213-2020-PRODUCE/INNÓVATEPERÚ-
Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera UA de la Unidad de Administración de fecha 05 de
de Recursos Directamente Recaudados de la Unidad marzo de 2020; el Memorando N° 042-2020-PRODUCE/
Ejecutora Nº 001 Ministerio de Energía y Minas – INNÓVATEPERÚ-UM de la Unidad de Monitoreo de fecha
Central del Pliego 016 Ministerio de Energía y Minas, 04 de marzo de 2020; y,
a favor de los Gobiernos Regionales de Lima y Puno.
Autorizar la transferencia financiera de recursos CONSIDERANDO:
provenientes de la fuente de financiamiento Recursos Que, mediante Ley Nº 28939, se creó el Fondo
Directamente Recaudados por la suma de S/ 100 000,00 de Investigación y Desarrollo para la Competitividad -
(Cien Mil y 00/100 Soles), a favor de cada uno de los FIDECOM, con la finalidad de promover la investigación
siguientes Gobiernos Regionales: Lima y Puno; para ser y desarrollo, especialmente en proyectos de innovación
destinados exclusivamente a las Direcciones o Gerencias productiva con participación empresarial, cuya
Regionales de Energía y Minas, para el fortalecimiento implementación y medidas para su ejecución económica y
de la capacidad de gestión regional en el ejercicio de las financiera fueron dispuestas en la Ley N° 29152 y Decreto
funciones en materia minero energética, en el marco del Supremo 003-2009-PRODUCE;
proceso de descentralización, de acuerdo al siguiente Que, mediante Ley N° 30230, se creó el Fondo
detalle: MIPYME, siendo uno de sus objetivos incrementar la
productividad de las MIPYME, a través de instrumentos
Fuente de financiamiento: Recursos Directamente Recaudados para la difusión tecnológica, innovación empresarial,
mejora de la gestión, encadenamientos productivos y
Gastos Corrientes: (En Soles) acceso a mercados, a través de instrumentos de servicios
2.4 : Donaciones y Transferencias no financieros con entidades públicas y privadas;
2.4.1.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 200 000,00 Que, mediante Decreto Supremo N° 240-2016-
EF, se aprobó la operación de endeudamiento externo
Artículo 2.- Detalle de la transferencia entre la República del Perú y el Banco Interamericano
La transferencia señalada en el artículo 1 de la de Desarrollo - BID, destinada a financiar parcialmente
presente Resolución Ministerial se efectuará según el el Proyecto “Mejoramiento de los Niveles de Innovación
siguiente detalle: Productiva a Nivel Nacional”; suscribiéndose, el Contrato
de Préstamo N° 3700/OC-PE;
A LA: (En Soles) Que, a través del Decreto de Urgencia N° 014-
2019 se aprobó el Presupuesto del Sector Público para
SECCIÓN SEGUNDA : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS el Año Fiscal 2020, y mediante su Vigésima Cuarta
Disposición Complementaria Final, autoriza al Ministerio
Pliego 463 : Gobierno Regional de Lima 100 000,00 de la Producción, a través del Programa Nacional de
Unidad Ejecutora : Nº 001 Gobierno Regional Lima Innovación para la Competitividad y Productividad, a
Unidad Ejecutora SIAF : Nº 01027 efectuar transferencias financieras a favor de las entidades
Cuenta : Cuenta Única del Tesoro Público - CUT públicas del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y
RUC : Nº 20530688390 Gobiernos Locales, y otorgar subvenciones a favor de
los beneficiarios definidos en el marco de las normas
Pliego 458 : Gobierno Regional de Puno 100 000,00 que regulan los fondos que administra, con cargo a su
Unidad Ejecutora : Nº 001 Región Puno - Sede Central presupuesto; disponiendo que las mismas se aprueban
Unidad Ejecutora SIAF : Nº 0902 mediante resolución del titular del pliego y se publica
Cuenta : Cuenta Única del Tesoro Público - CUT en el Diario Oficial El Peruano, regulando asimismo que
RUC : Nº 20406325815 la facultad para aprobar las subvenciones podrá ser
delegada en el funcionario a cargo del Programa Nacional
Artículo 3.- Términos y obligaciones de la de Innovación para la Competitividad y Productividad;
transferencia Que, mediante Resolución Ministerial N°
Los términos y obligaciones de la transferencia 024-2020-PRODUCE de fecha 17 de enero de 2020,
financiera se encuentran previstos en los Convenios de el Titular del Ministerio de la Producción, delega en el/
Cooperación y Gestión celebrados, entre el Ministerio de la Coordinador/a Ejecutivo/a del Programa Nacional de
10 NORMAS LEGALES Domingo 8 de marzo de 2020 / El Peruano
la ciudad de Guarulhos, República Federativa del Brasil, consignado en el Anexo que forma parte integrante de la
para los fines antes expuestos; presente Resolución Ministerial.
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto de Artículo 2.- Los gastos que demande el viaje
Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba autorizado en el artículo precedente, han sido
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal íntegramente cubiertos por la empresa LATAM AIRLINES
2020; la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones PERU S.A., a través de los recibos de acotación que se
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; la Ley N° detallan en el Anexo que forma parte integrante de la
27261, Ley de Aeronáutica Civil del Perú; y su Reglamento presente Resolución Ministerial, abonados a la Oficina
aprobado por Decreto Supremo N° 050-2001-MTC; la de Finanzas de la Oficina General de Administración del
Ley N° 27619, Ley que Regula la Autorización de Viajes Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incluyendo
al Exterior de Servidores y Funcionarios Públicos y sus las asignaciones por concepto de viáticos.
modificatorias; y, el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, Artículo 3.- El inspector autorizado en el artículo 1 de la
que Aprueba Normas Reglamentarias sobre Autorización presente Resolución Ministerial, dentro de los quince (15) días
de Viajes al Exterior de Servidores y Funcionarios calendario siguientes de efectuado el viaje, debe presentar al
Públicos, y sus modificatorias; Titular de la Entidad, un informe detallado de las acciones
realizadas, los resultados obtenidos y la rendición de cuentas.
SE RESUELVE: Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no
libera ni exonera del pago de impuestos y/o derechos
Artículo 1.- Autorizar el viaje en comisión de servicios aduaneros de cualquier clase o denominación.
del señor ALFREDO FEDERICO ALVAREZ ZEVALLOS,
inspector de la Dirección General de Aeronáutica Civil Regístrese, comuníquese y publíquese.
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a la
ciudad de Guarulhos, República Federativa del Brasil, CARLOS LOZADA CONTRERAS
del 26 al 28 de marzo de 2020, de acuerdo con el detalle Ministro de Transportes y Comunicaciones
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)
Código: F-DSA-P&C-002 Revisión: Original Fecha: 30.08.10
Cuadro Resumen de Viajes
RELACIÓN DE VIAJES POR COMISIÓN DE SERVICIOS DE INSPECTORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL ESTABLECIDOS EN EL TEXTO ÚNICO DE
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES - DIRECCIÓN DE SEGURIDAD AERONÁUTICA - COMPRENDIDOS LOS DÍAS DEL
26 AL 28 DE MARZO DE 2020 Y SUSTENTADO EN LOS INFORMES Nº 063-2020-MTC/12.04 Y Nº 054-2020-MTC/12.04
RECIBOS DE
ORDEN DE VIÁTICOS
INICIO FIN SOLICITANTE INSPECTOR CIUDAD PAÍS DETALLE ACOTACIÓN
INSPECCIÓN Nº (US$)
Nºs
ALVAREZ
LATAM REPÚBLICA Chequeo técnico Inicial en el equipo
ZEVALLOS,
410-2020-MTC/12.04 26-Mar 28-Mar US$ 600.00 AIRLINES PERU GUARULHOS FEDERATIVA B-767 en simulador de vuelo a su 2713-2714
ALFREDO
S.A. DEL BRASIL personal aeronáutico
FEDERICO
1862529-1
FE DE ERRATAS
ANEXO - RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 0174-2020 MTC/01.02
Mediante Oficio Nº 343-2020-MTC/04, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones solicita se publique Fe de Erratas del
Anexo de la Resolución Ministerial Nº 0174-2020 MTC/01.02, publicada en la edición del día 29 de febrero de 2020
En la página N° 42
DICE:
ANEXO
VALOR TOTAL DE LAS TASACIONES CORRESPONDIENTE A UN (01) INMUEBLE Y SUS MEJORAS AFECTADOS
POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUÁNUCO – CONOCOCHA, SECTOR:
HUÁNUCO – LA UNIÓN – HUALLANCA RUTA PE-3N, TRAMO I: KM. 0+000 – KM. 52+920”
DEBE DECIR :
ANEXO
VALOR TOTAL DE LAS TASACIONES CORRESPONDIENTE A UN (01) INMUEBLE Y SUS MEJORAS AFECTADOS
POR LA EJECUCIÓN DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUÁNUCO – CONOCOCHA, SECTOR:
HUÁNUCO – LA UNIÓN – HUALLANCA RUTA PE-3N, TRAMO I: KM. 0+000 – KM. 52+920”
1862589-1
El Peruano / Domingo 8 de marzo de 2020 NORMAS LEGALES 15
Editora Perú
www.elperuano.pe
La más completa
información
con un solo clic
www.andina.pe Teléfonos: (01) 315-0400 anexo 2175
Email: [email protected]
www.segraf.com.pe
Que el artículo 3° de la Ley N° 27594, Ley que regula El Informe N° 009-2020-SUNAFIL/GG/TDA, de fecha 5
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento de marzo de 2020, de la Unidad de Trámite Documentario
y designación de funcionarios públicos, establece que y Archivo; el Acta de reunión de fecha 6 de marzo de 2020;
la designación de funcionarios en cargos de confianza el Informe N° 100-2020-SUNAFIL/OGPP, de fecha 06 de
distintos a los comprendidos en el artículo 1° de la citada marzo de 2020, de la Oficina General de Planeamiento
Ley, se efectúa mediante Resolución del Titular de la y Presupuesto; el Informe N° 084-2020-SUNAFIL/GG-
Entidad; OGAJ, de fecha 06 de marzo de 2020, de la Oficina
Que mediante Resolución de Superintendencia N° General de Asesoría Jurídica, y, demás antecedentes; y,
232-2013/SUNAT se encargó, entre otros, a la señora
Amanda Reátegui Napurí el cargo de confianza de CONSIDERANDO:
Coordinadora Administrativa y Financiera de la Unidad
Ejecutora “Inversión Pública SUNAT”; Que, mediante la Ley N° 29981 se crea la
Que mediante Resolución de Superintendencia N° Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral
102-2019/SUNAT se encargó al señor Miguel Angel Martín – SUNAFIL, como organismo técnico especializado,
Portilla Velazco el cargo de confianza de Coordinador de adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
Ejecución de Proyectos de la Unidad Ejecutora “Inversión responsable de promover, supervisar y fiscalizar el
Pública SUNAT”; cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y
Que se ha estimado conveniente dejar sin efecto el de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar
las encargaturas a que se refieren los considerandos asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la
precedentes y designar y encargar a las personas que emisión de normas sobre dichas materias;
asumirán dichos cargos de confianza; Que, la SUNAFIL desarrolla y ejecuta las funciones y
En uso de las facultades conferidas por la Ley N° competencias establecidas en el artículo 3 de la Ley N°
27594 y el inciso i) del artículo 8° del Reglamento de 28806, Ley General de Inspección del Trabajo, en el ámbito
Organización y Funciones de la Superintendencia nacional y cumple el rol de autoridad central y ente rector
Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – del Sistema de Inspección del Trabajo, de conformidad con
SUNAT, aprobado por Resolución de Superintendencia las políticas y planes nacionales y sectoriales, así como con
N° 122-2014/SUNAT y modificatorias; las políticas institucionales y los lineamientos técnicos del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Asimismo,
SE RESUELVE: como ente rector de ese sistema funcional dicta normas
y establece procedimientos para asegurar el cumplimiento
Artículo 1.- Dejar sin efecto las encargaturas en los de las políticas públicas en materia de su competencia que
cargos de confianza de la Unidad Ejecutora “Inversión requieren de la participación de otras entidades del Estado,
Pública SUNAT” que se indican a continuación, garantizando el funcionamiento del Sistema;
dándoseles las gracias por la labor realizada: Que, el inciso 1.1 del artículo 1 de la Ley N° 27658, Ley
Marco de Modernización de la Gestión del Estado, declara al
- Coordinadora Administrativa y Financiera Estado peruano en proceso de modernización en sus diferentes
instancias, dependencias, entidades, organizaciones y
AMANDA REATEGUI NAPURI procedimientos, con la finalidad de mejorar la gestión pública
y construir un Estado democrático, descentralizado y al
- Coordinador de Ejecución de Proyectos servicio del ciudadano. Asimismo, el artículo 4 de la referida
ley establece como finalidad del proceso de modernización
MIGUEL ANGEL MARTIN PORTILLA VELAZCO de la gestión del Estado la obtención de mayores niveles de
eficiencia del aparato estatal, de manera que se logre una
Artículo 2.- Designar a la señora BRENDA VALERIA mejor atención a la ciudadanía, priorizando y optimizando el
BARAZORDA VALER en el cargo de confianza de uso de los recursos públicos;
Coordinadora Administrativa y Financiera de la Unidad Que, el artículo 10 de la norma indicada en el
Ejecutora “Inversión Pública SUNAT”. considerando precedente dispone que el ciudadano en su
Artículo 3.- Encargar al señor LUIS ALBERTO relación con las instituciones del Estado tiene los derechos
GUERRERO ALVITEZ el cargo de confianza de y deberes establecidos en los artículos 66 y 67 del Texto
Coordinador de Ejecución de Proyectos de la Unidad Único Ordenado de Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
Ejecutora “Inversión Pública SUNAT”, con retención de su Administrativo General, aprobado mediante Decreto
cargo de Supervisor de la Coordinación de Ejecución de Supremo N° 004-2019-JUS, sin perjuicio de los demás
Proyectos. derechos contenidos en la citada ley;
Que, el numeral 1.2 del inciso 1 del Artículo IV del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Título Preliminar del referido Decreto Supremo N° 004-
2019-JUS, establece como uno de los principios del
CLAUDIA SUÁREZ GUTIÉRREZ procedimiento administrativo el principio del debido
Superintendenta Nacional procedimiento en virtud del cual los administrados
gozan de los derechos y garantías implícitos al debido
1862506-1 procedimiento administrativo, los cuales comprenden,
de modo enunciativo mas no limitativo, el derecho a ser
notificado, a acceder al expediente, a refutar los cargos
imputados, a exponer argumentos y a presentar alegatos
SUPERINTENDENCIA NACIONAL complementarios, a ofrecer y producir pruebas, a solicitar
el uso de la palabra, cuando corresponda, a obtener una
DE FISCALIZACION LABORAL decisión motivada, fundada en derecho, emitida por la
autoridad competente, y en un plazo razonable, así como
a impugnar las decisiones que le afecten;
Aprueban el cronograma de Que, mediante Decreto Supremo N° 003-2020-TR
implementación a nivel nacional del Sistema se aprueba el uso obligatorio de la casilla electrónica
Informático de Notificación Electrónica de la para efectos de notificación de los procedimientos
administrativos y actuaciones de la SUNAFIL, para lo
Superintendencia Nacional de Fiscalización cual se establece la creación del Sistema Informático de
Laboral - SUNAFIL (SINEL-SUNAFIL) Notificación Electrónica, de conformidad con lo establecido
en el quinto párrafo del numeral 20.4 del artículo 20 del
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Decreto Supremo N° 004-2019-JUS;
N° 058-2020-SUNAFIL Que, a efectos de lo anterior, la precitada norma en
su Primera Disposición Complementaria Final, establece
Lima, 6 de marzo de 2020 que la SUNAFIL en un plazo no mayor de sesenta (60)
18 NORMAS LEGALES Domingo 8 de marzo de 2020 / El Peruano
solicita se efectúe la transferencia para la contratación auditado 2019, con cargo al presupuesto aprobado
de Sociedad de Auditoría, conforme la Ley Nº 30742, en el presente Año Fiscal del Pliego 525: Universidad
Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la Nacional Hermilio Valdizán; Categoría Presupuestaria:
República y del Sistema Nacional de Control, la cual tiene 9001 Acciones Centrales; Actividad: 5.000006 Acciones
por finalidad modernizar, mejorar y asegurar el ejercicio de Control y Auditoria; Genérica: 2.4 Donaciones y
oportuno, efectivo y eficiente del control gubernamental, Transferencias; Especifica: 2.4.13.11 A Otras Unidades
así como la modificación de diversos artículos de Ley Nº del Gobierno Nacional; Fuente de Financiamiento: 2.09;
27785-Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de Recursos Directamente Recaudados, en la Certificación
la Contraloría General de la República, entre los que se Presupuestal Nº 4869 y Meta Presupuestal; por lo
considera el artículo 20º Sociedades Auditoras; expuesto en los considerandos de la presente Resolución.
Que, la Directora de Planificación y Presupuesto, 2º PRECISAR que en mérito al Proyecto de
con Proveído Nº 4615-2019-UNHEVAL/OPyP-D, remite Presupuesto presentado y sustentado ante la Dirección
el Informe Nº 3474-2019-UNHEVAL/OPyP/UP-J, del General de Presupuesto Público-MEF, para el Año Fiscal
Jefe de la Unidad de Presupuesto, quien indica que 2020, la Unidad de Presupuesto emite la Constancia de
de acuerdo al Oficio Nº 001187-2019-CG/SGE, del Gasto para el aseguramiento de los gastos para cubrir
Secretario General de la Contraloría General de la los gastos de la designación de la sociedad de auditoria
República, solicitó a la Universidad Nacional Hermilio para el periodo 2019, hasta por el importe S/. 32,067.00
Valdizán, que efectúe la transferencia financiera para la con cargo a los recursos del Proyecto de Programación
contratación de Sociedad de Auditoria para el periodo Multianual de Presupuesto 2020-2022, para ser atendido
2019, conforme la Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento en el año 2020, en la Fuente de Financiamiento Recursos
de la Contraloría General de la Republica, en este sentido Ordinarios o Recursos Directamente Recaudados, en
se cuenta con crédito presupuestario para realizar la concordancia al numeral 5) del artículo 77 del Texto Único
transferencia financiera a favor de la Contraloría General Ordenado de la Ley Nº 28411 y la Ley de Contrataciones
de la República por el monto ascendente a S/. 38,589.10, del Estado; por lo expuesto en los considerandos de la
que comprende la retribución 50% + 6% de derecho presente Resolución.
de designación y supervisión. Dicha transferencia 3º REMITIR todo lo actuado a la Dirección General
se atenderá con cargo al presupuesto aprobado en de Administración para que proceda conforme a sus
el presente Año Fiscal del Pliego 525: Universidad atribuciones.
Nacional Hermilio Valdizán; Categoría Presupuestaria: 4º DAR A CONOCER esta Resolución a los órganos
9001 Acciones Centrales; Producto: 3.999999 sin competentes.
Producto; Actividad: 5.000006 Acciones de Control y
Auditoria; Genérica: 2.4 Donaciones y Transferencias; Regístrese, comuníquese y archívese.
Sub Genérica: 2.4.1 Donaciones y Transferencias
Corrientes; Subgenerica Det.: 2.4.13 a Otras Unidades EWER PORTOCARRERO MERINO
del Gobierno; Especifica:2.4.13.1 a Otras Unidades del Rector (e)
Gobierno; Especifica: 2.4.13.11 A Otras Unidades del
Gobierno Nacional; Fuente de Financiamiento: 2.09; YERSELY K. FIGUEROA QUIÑONEZ
Recursos Directamente Recaudados, en la Certificación Secretaria General
Presupuestal Nº 4869 y Meta Presupuestal 0028. Por otro
lado, precisa que, en mérito al Proyecto de Presupuesto 1862253-1
presentado y sustentado ante la Dirección General de
Presupuesto Público-MEF, para el Año Fiscal 2020, la
Unidad de Presupuesto emite la Constancia de Gasto
para el aseguramiento de los gastos para cubrir los MINISTERIO PUBLICO
gastos de la designación de la sociedad de auditoria para
los periodos 2019, hasta por el importe S/. 32,067.00 Autorizan viaje de fiscales de la Primera
con cargo a los recursos del Proyecto de Programación Fiscalía Supraprovincial Corporativa
Multianual de Presupuesto 2020-2022, para ser atendido
en el año 2020, en la Fuente de Financiamiento Recursos Especializada en Delitos de Lavado de
Ordinarios o Recursos Directamente Recaudados, en Activos a Panamá, en comisión de servicios
concordancia al numeral 5) del articulo 77 del Texto Único
Ordenado de la Ley Nº 28411 y la Ley de Contrataciones RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
del Estado; Nº 446-2020-MP-FN
Que el Rector remite el caso a Secretaría General
con el Proveído Nº10694-2019-UNHEVAL-R, para que se Lima, 25 de febrero de 2020
emita la resolución correspondiente; y
Estando a las atribuciones conferidas al Rector por la VISTO:
Ley Universitaria Nº 30220, por el Estatuto y el Reglamento
de la UNHEVAL, la Resolución Nº 050-2016-UNHEVAL- El Oficio N° 809-2020-FSCN-FISLAA-MP-FN de
CEU, del 26.AGO.2016, del Comité Electoral Universitario, fecha de recepción 20 de febrero de 2020, cursado por
que proclamó y acreditó, a partir del 02.SET.2016 hasta el el Fiscal Superior Coordinador Nacional de las Fiscalías
01.SET.2021, a los representantes de la Alta Dirección; Especializadas en Delitos de Lavado de Activos, y;
por la Resolución Nº 2780-2016-SUNEDU-02-15.02, del
14.OCT.2016, que resolvió proceder a la inscripción de las CONSIDERANDO:
firmas de las autoridades de la UNHEVAL en el Registro
de Firma de Autoridades Universitarias, Instituciones y Mediante el oficio del visto, se solicita autorización para
Escuelas de Educación Superior de la SUNEDU y por la señora Yovana Telecila Mori García, Fiscal Provincial
la Resolución Rectoral Nº 1700-2019-UNHEVAL, del de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa
13.DIC.2019, que declaró en comisión de servicios al Dr. Especializada en Delitos de Lavado de Activos, así
Reynaldo M. Ostos Miraval, los días 15 y 16 de diciembre como para los señores Mark Keny Alata Fernández y
de 2019, y encargó las funciones de Rector, al Dr. Ewer Renato Antonio Pérez Corrales, ambos Fiscales Adjuntos
Portocarrero Merino, Vicerrector Académico, mientras Provinciales de la Primera Fiscalía Supraprovincial
dure la ausencia del Titular; Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de
Activos, para que viajen a la República de Panamá, del 1
SE RESUELVE: al 6 de marzo del presente año.
La comisión de servicios tiene por finalidad desarrollar
1º AUTORIZAR la TRANSFERENCIA FINANCIERA diligencias; así como efectuar coordinaciones en el
(retribución 50%+6% de derecho de designación y marco de la investigación de carácter reservada que
supervisión) por el monto de S/. 38,589.10 (treinta y ocho viene llevando a cabo la Primera Fiscalía Supraprovincial
mil quinientos ochenta y nueve con 10/100 soles), para la Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de
designación de la sociedad de auditoría para el período Activos.
El Peruano / Domingo 8 de marzo de 2020 NORMAS LEGALES 23
Teniendo en cuenta la importancia de las diligencias de la Nación, Coordinación Nacional de las Fiscalías
que se desarrollarán y a efectos de garantizar un resultado Especializadas en Delitos de Lavado de Activos, Primera
óptimo, corresponde expedir el acto resolutivo que Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en
autorice el viaje -en clase económica- de los mencionados Delitos de Lavado de Activos, Oficina de Cooperación
fiscales a la República de Panamá. Judicial Internacional y Extradiciones de la Fiscalía
El cumplimiento de lo dispuesto en la presente de la Nación, Gerencia General, Oficinas Generales
resolución será con cargo al presupuesto institucional del de Potencial Humano, Asesoría Jurídica, Logística y
Ministerio Público. Finanzas, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales, y
Contando con los vistos de la Gerencia General y a los interesados, para los fines pertinentes.
Oficinas Generales de Asesoría Jurídica, Finanzas y
Logística. Regístrese, comuníquese y publíquese.
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de
Urgencia N° 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba ZORAIDA AVALOS RIVERA
el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Fiscal de la Nación
2020; Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de
viajes al exterior de Servidores y Funcionarios Públicos, 1862563-1
modificada por la Ley N° 28807 y su Reglamento aprobado
por Decreto Supremo N° 047-2002-PCM y modificado por
el Decreto Supremo N° 056-2013-PCM; Resolución de
Gerencia General del Ministerio Público N° 157-2018-MP- SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
FN-GG que aprueba la Directiva General N° 003-2018-MP-
FN-GG “Normas para la Entrega de Fondos por Viáticos SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
y Asignaciones para la Realización de Comisiones de
Servicios”; y, en uso de las atribuciones conferidas por el PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
artículo 64° del Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica
del Ministerio Público y sus modificatorias.
Autorizan inscripción de persona natural en
SE RESUELVE: el Registro de Intermediarios y Auxiliares
Artículo Primero.- Autorizar el viaje, en comisión de Seguros, Empresas de Reaseguros
de servicios, de la señora Yovana Telecila Mori García, del Exterior y Actividades de Seguros
Fiscal Provincial de la Primera Fiscalía Supraprovincial
Corporativa Especializada en Delitos de Lavado Transfronterizas
de Activos, así como de los señores Mark Keny
Alata Fernández y Renato Antonio Pérez Corrales, RESOLUCIÓN SBS Nº 4209-2019
Fiscales Adjuntos Provinciales de la Primera Fiscalía
Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lima, 12 de setiembre de 2019
Lavado de Activos, a la ciudad de Panamá, República de
Panamá, del 1 al 6 de marzo del presente año, para los EL SECRETARIO GENERAL
fines expuestos en la parte considerativa de la presente
resolución. VISTA:
Artículo Segundo.- Disponer que, con absoluta
reserva y bajo responsabilidad, la Gerencia General La solicitud presentada por el señor Eduardo Segura
-a través de las Oficinas Generales de Logística y Mejía para que se autorice su inscripción en el Registro
Finanzas- proceda a la adquisición de los pasajes aéreos, de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas
asignación de viáticos y seguros de viaje, conforme al de Reaseguros del Exterior y Actividades de Seguros
detalle siguiente: Transfronterizas (Registro): Sección III De los Corredores
de Seguros: A. Personas Naturales punto 2.- Corredores
de Seguros de Personas; y,
Pasajes Aéreos Seguro
Nombre Cargo Viáticos
Internacionales de viaje
CONSIDERANDO:
Fiscal Provincial de
la Primera Fiscalía
Yovana
Supraprovincial
US$
US$
Que, mediante Resolución SBS N° 808-2019
Telecila Mori
Corporativa Especializada
US$ 1 362,16 1440,00
50,00 se aprueba el Reglamento del Registro y se deroga
García (por 6 días) parcialmente el Reglamento del Registro de Intermediarios
en Delitos de Lavado de
Activos y Auxiliares de Seguros, aprobado por Resolución SBS
Fiscal Adjunto Provincial N° 1797-2011 y normas modificatorias; estableciéndose
Mark Keny
de la Primera Fiscalía
US$
asimismo, en el Artículo Cuarto de la Resolución SBS N°
Alata
Supraprovincial
US$ 1 362,16 1440,00
US$ 808-2019, que a los procesos de inscripción en curso a
Corporativa Especializada 50,00 la fecha de entrada en vigencia de dicha norma, se les
Fernández (por 6 días)
en Delitos de Lavado de
Activos
seguirá aplicando las disposiciones del Reglamento
aprobado mediante Resolución SBS N° 1797-2011;
Fiscal Adjunto Provincial
Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios
de la Primera Fiscalía
Renato
Supraprovincial
US$
US$ y Auxiliares de Seguros aprobado mediante Resolución
Antonio Pérez US$ 1 362,16 1440,00 SBS N° 1797-2011, establece los requisitos formales para
Corporativa Especializada 50,00
Corrales (por 6 días)
en Delitos de Lavado de la inscripción de los Corredores de Seguros en el Registro
Activos respectivo;
Que, la Secretaría Técnica mediante Acta de
Artículo Tercero.- Disponer que dentro de los diez Evaluación de fecha 25 de febrero de 2019, ha
(10) días calendarios siguientes de efectuada la comisión considerado pertinente aceptar la inscripción del señor
de servicio, los fiscales mencionados en el artículo Eduardo Segura Mejía postulante a Corredor de Seguros
primero de la presente resolución, eleven al Despacho de de Personas - persona natural, con arreglo a lo dispuesto
la Fiscalía de la Nación, un informe en el que describan en el Reglamento del Proceso de Evaluación de los
las acciones realizadas y los resultados obtenidos durante Postulantes al Registro, concluyéndose el proceso de
su participación en las diligencias materia de la resolución. evaluación;
Artículo Cuarto.- Encargar la Primera Fiscalía Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos
Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos formales y procedimientos establecidos en las citadas
de Lavado de Activos, al señor César Benigno Cuba normas administrativas; y,
Huamaní, Fiscal Adjunto Provincial del referido despacho, De conformidad con lo establecido en la Ley N°
durante la ausencia de su titular. 26702 y sus modificatorias - Ley General del Sistema
Artículo Quinto.- Disponer la notificación de la Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
presente resolución a la Secretaría General de la Fiscalía Superintendencia de Banca y Seguros; y, en el Texto
24 NORMAS LEGALES Domingo 8 de marzo de 2020 / El Peruano
6LPSOLƬFDQGRDFFLRQHV
DJLOL]DQGRSURFHVRV
SENCILLO
Ingrese a nuestra plataforma
desde una PC o laptop y
realice sus trámites en el
lugar donde se encuentre.
RÁPIDO
Obtenga cotizaciones
más rápidas y de
manera online.
SEGURO
&HUWLƬFDGRVGLJLWDOHVTXH
aseguran y protegen la
integridad de su información.
www.elperuano.com.pe/pga
Central Telefónica : 315-0400
Email: [email protected]
El Peruano / Domingo 8 de marzo de 2020 NORMAS LEGALES 27
facultad de ejercer actos de gobierno administrativo y de
MUNICIPALIDAD DE BARRANCO administración con sujeción al ordenamiento jurídico;
Que, el artículo 46º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades, establece que las normas municipales
Ordenanza que aprueba el Régimen de son de carácter obligatorio y su incumplimiento acarrea
Aplicación de Sanciones Administrativas las sanciones correspondientes, sin perjuicio de promover
(RAS) y el Cuadro Único de Infracciones las acciones judiciales sobre las responsabilidades
civiles y penales a que hubiere lugar. Las ordenanzas
y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad determinan el régimen de sanciones administrativas por la
Distrital de Barranco infracción de sus disposiciones, estableciendo las escalas
de multas en función de la gravedad de la falta, así como
ORDENANZA Nº 539-2020-MDB la imposición de sanciones no pecuniarias;
Que, las sanciones que aplique la autoridad municipal
Barranco, 28 de febrero de 2020 podrán ser las de multa, suspensión de autorizaciones
o licencias, clausura, decomiso, retención de productos
POR CUANTO: y mobiliario, retiro de elementos antirreglamentarios,
paralización de obras, demolición, internamiento de
El Concejo Municipal en sesión ordinaria de la fecha; vehículos, inmovilización de productos y otras, para tal
efecto, a solicitud de la municipalidad respectiva o del
VISTOS: ejecutor coactivo correspondiente, la Policía Nacional
prestará su apoyo en el cumplimiento de las sanciones
El Memorándum Múltiple Nº 001-2019-SGFyCA- que se imponga, bajo responsabilidad;
GFySC-MDB, Memorándum Nº 274-2019-SGOPCYCU- Que, el artículo 247º y siguientes del Texto Único
GDU-MDB, Memorándum Múltiple Nº 002-2019-SGFyCA- Ordenado de la Ley de Procedimiento Administrativo
GFySC-MDB, Memorándum Nº 562-2019-GDE-MDB, General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-
Memorándum Nº 215-2019-SGOPV/GDU-MDB, 2019-JUS regulan el Procedimiento Sancionador,
Informe Nº 141-2019-SGFyCA-GFySC-MDB, Informe estableciendo los parámetros bajo los cuales las
Nº 142-2019-SGFyCA-GFySC-MDB, Memorándum Nº entidades establecen infracciones administrativas y las
671-2019-GM/MDB, Memorándum Nº 219-2019-GAJ- sanciones correspondientes. Dicho dispositivo es de
MDB, Memorándum Nº 239-2019-SGFyCA-GFySC-MDB, aplicación supletoria a la regulación que establezcan las
Memorándum Múltiple Nº 003-2019-SGFyCA-GFySC- entidades y cuyo ejercicio de la potestad sancionadora
MDB, Memorándum Nº 281-2019-SGOPCYCU-GDU- corresponde a las autoridades administrativas a quienes
MDB, Informe Nº 151-2019-SGGRD-GDE/MDB, Informe le hayan sido expresamente atribuidas por disposición
Nº 30-2019-GESYD-MDB, Informe Nº 143-2019-SGFyCA- legal o reglamentaria, sin que pueda asumirla o delegarse
GFySC-MDB, Memorándum Nº 631-2019-SGC-GDE- en órgano distinto;
MDB, Informe Nº 144-2019-SGFyCA-GFySC-MDB, Que, el artículo 250º de la norma precitada,
Informe Nº 145-2019-SGFyCA-GFySC-MDB, Informe prescribe las reglas sobre el ejercicio de la potestad
Nº 445-2019-SGC-GDE-MDB, Memorándum Nº sancionadora, señalando por ejemplo que en el caso
005-2020-GAJ-MDB, Informe Nº 01-2020-GESYD- de infracciones administrativas pasibles de multa que
MDB, Informe Nº 008-2020-SGFyCA-GFySC-MDB, tengan como fundamento el incumplimiento de la
Memorándum Nº 009-2020-GAJ-MDB, Informe Nº realización de trámites, obtención de licencias, permiso
0033-2020-SGOPCYCU-GDU-MDB, Informe Nº y autorizaciones u otros procedimientos similares ante
04-2020-GESYD-MDB, Informe Nº 020-2020-SGC-GDE autoridades competentes por concepto de instalación de
–MDB , Informe Nº 004-2020-GDE-MDB, Informe Nº infraestructuras en red para servicios públicos u obras
005-2020-GDE-MDB, Memorándum Nº 087-2020/GSCGA- públicas de infraestructura, exclusivamente en los casos
MDB, Informe Nº 006-2020-SGGRD-GDE-MDB, Informe en que ello sea exigido por el ordenamiento vigente, la
Nº 006-2020-GDE-MDB, Informe Nº 020-2020-SGOPV/ cuantía de la sanción a ser impuesta no podrá exceder:
GDU-MDB, Informe Nº 076-2020-SGOPCYCU-GDU- El uno (1%) de valor de la obra o proyecto, según sea el
MDB, Memorándum Múltiple Nº 001-2020-GAJ-MDB, caso, El cien por ciento (100%) del monto por concepto
Informe Nº 63-2019-SGFyCA-GFySC-MDB, Memorándum de la tasa aplicable por derecho de trámite, de acuerdo
Nº 039-2020-GESYD-MDB, Informe Nº 028-2020-SGC- al Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)
GDE-MDB, Memorándum Nº 048-2020-GDE-MDB, vigente en el momento de ocurrencia de los hechos; entre
Informe Nº 077-2020-SGOPCYCU-GDU-MDB, otras reglas;
Memorándum Nº 116-2020-GSCGA-MDB, Memorando Nº Que, con fecha 30.12.2019, se publica en el diario
213-2020/GFySC-MDB, Informe Nº 028-2020-SGFyCA- oficial El Peruano, la Ordenanza Metropolitana Nº 2200-
GFySC-MDB, Informe Nº 027-2020-SGOPV/GDU-MDB, MML, Ordenanza que aprueba el Régimen de Aplicación
Informe Nº 012-2020-SGGRD-GDE-MDB, Memorándum de Sanciones Administrativas de la Municipalidad
Nº 039-2020-GDU-MDB, Informe Nº 141-2019-SGFyCA- Metropolitana de Lima, la que establece que el ámbito
GFySC-MDB de fecha 23.12.2019 y el Dictamen Conjunto de aplicación de la presente ordenanza es de carácter
Nº 007-2020-MDB- COAJyCEAP de la Comisión Ordinaria metropolitano, pudiendo los municipios distritales expedir
de Asuntos Jurídicos y la Comisión de Economía, sus cuadros de infracciones y sanciones administrativas,
Administración y Planeamiento, los mismos que se teniendo como marco de referencia el contenido en la
pronuncian sobre el Proyecto de Ordenanza que aprueba presente ordenanza;
el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas Que, mediante Ordenanza Nº 486-MDB se aprueba
y el Cuadro Único de Infracciones y Sanciones de la el Régimen de Aplicación de Sanciones Administrativas
Municipalidad Distrital de Barranco; y, y el Cuadro de Infracciones y Sanciones de la
Municipalidad de Barranco; la que contiene en su
CONSIDERANDO: primera disposición transitoria final la aprobación del
Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas
Que, el artículo 194º de la Constitución Política del que forma parte de la misma, así como también se
Perú, modificado por la Ley de Reforma Constitucional Ley aprueban los formatos que forman parte integrante
Nº 30305 establece que las Municipalidades Provinciales de la ordenanza siendo de uso obligatorio en el
y Distritales son órganos de gobierno local con autonomía procedimiento administrativo sancionador aplicable en
política, económica y administrativa en los asuntos de su la jurisdicción del distrito de Barranco;
competencia; Que, la Subgerencia de Fiscalización y Coactiva
Que, el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº Administrativa, mediante el informe de la referencia, en
27972, Ley Orgánica de Municipalidades establece atención a la facultad prevista en el numeral 18) del artículo
que los gobiernos locales gozan de autonomía política, 73º del Reglamento de Organización y Funciones de la
económica y administrativa en los asuntos de su Municipalidad de Barranco, modificada por la Ordenanza
competencia, la autonomía que la Constitución Política Nº 525-2019-MDB, presenta el proyecto de Ordenanza
del Perú establece para las municipalidades radica en la que modifica el Régimen de Aplicación de Sanciones
28 NORMAS LEGALES Domingo 8 de marzo de 2020 / El Peruano
Administrativas (RAS) y el Cuadro de Infracciones (CUIS) munibarranco.gob.pe y en el portal del Estado Peruano
de la Municipalidad Distrital de Barranco; www.peru.gob.pe.
Que, la Subgerencia de Fiscalización y Coactiva
Administrativa, plantea que en el distrito se evidencia Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
un alto índice de comercio informal en la vía pública,
establecimientos comerciales sin certificado de JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ CÁRDENAS
Inspección Técnica en Seguridad en edificaciones, Alcalde
que no respetan el giro autorizado en las Licencias
de funcionamiento, obras de edificación que no 1862557-1
cuentan con Licencia de Edificación o que teniéndola
la modifican, entre otras conductas infractoras. Por
estas razones, se señala que es necesario tomar las
medidas correctivas a fin de contribuir inculcando
MUNICIPALIDAD DE CHACLACAYO
hábitos y costumbres en la población orientados
al ordenamiento y a la recuperación de las áreas Aprueban Reglamento del Proceso del
públicas y el mejoramiento del entorno urbano y la Presupuesto Participativo Basado en
imagen del distrito, requiriéndose para tal efecto
sanciones ejemplares legalmente justificadas bajo los Resultados para el Año Fiscal 2021
parámetros constitucionales;
Que, las subgerencias y gerencias de la Municipalidad ORDENANZA MUNICIPAL
de Barranco, se rigen por ordenanzas municipales o Nº 441-2020-MDCH
dispositivos legales del gobierno central y han emitido
opinión técnica respecto de la propuesta de ordenanza, Chaclacayo, 26 de Febrero de 2020
modificando, suprimiendo o proponiendo infracciones
y sanciones, respecto de los cuales han aplicado los EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE
criterios de gradualidad que ésta contiene, así como los CHACLACAYO
principios de la potestad sancionadora y las reglas sobre
el ejercicio de la potestad sancionadora contenidas en VISTO, El Informe Nº 025-2020-GPP/MDCH de la
Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, referido al
el artículo 250º del Texto Único Ordenado de la Ley del
proyecto del Reglamento del Proceso de Presupuesto
Procedimiento Administrativo General, aprobado por Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2021
Decreto supremo Nº 004-2019-JUS; del distrito de Chaclacayo; y el Informe Nº 056-2020-GAJ-
Que, la propuesta presentada cuenta con la opinión MDCH de la Gerencia de Asesoría Jurídica y con el voto
favorable de la Gerencia de Fiscalización y Seguridad unánime de los señores regidores y con dispensa del
Ciudadana, La Subgerencia de Fiscalización y Coactiva trámite de Lectura y Aprobación del Acta; y,
Administrativa, La Gerencia de Educación, Salud y Deporte,
La Gerencia de Desarrollo Económico, La Subgerencia de CONSIDERANDO:
Comercialización, La Subgerencia de Gestión del Riesgo
de Desastres, La Gerencia de Desarrollo Urbano, La Que, la Municipalidad Distrital de Chaclacayo, es
Subgerencia de Obras Públicas y Vial, La Subgerencia un órgano de Gobierno Local, tiene autonomía política,
de Obras Privadas, Catastro, y Control Urbano, La económica y administrativa en los asuntos que le confiere
Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental el Artículo 194º de la Constitución Política del Perú;
y la Gerencia de Asesoría Jurídica y recomendación de Que, la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de
las Comisiones Ordinarias de Regidores de Asuntos Municipalidades en su Artículo 53º establece que
Jurídicos y de Economía, Administración y Presupuesto las Municipalidades se rigen por sus Presupuestos
para su aprobación; Participativos anuales, los cuales se formulan, aprueban
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades y ejecutan en concordancia con los planes de desarrollo
contenidas por el Artículo 9º, numeral 8) y artículo 40º concertados de su jurisdicción;
del Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, Que, la Décima Sexta disposición complementaria
el Concejo Municipal aprobó por UNANIMIDAD, con de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades
dispensa del trámite de lectura y aprobación del Acta, la dispone que las Municipalidades regularán mediante
siguiente: Ordenanza los mecanismos de aprobación de sus
presupuestos participativos;
ORDENANZA Que, la Ley Nº 28056 – Ley Marco del presupuesto
Participativo, su modificatoria Ley Nº 29298, el Decreto
Artículo Primero.- APROBAR el Régimen de Supremo Nº 097-2009-EF que precisa los criterios
Aplicación de Sanciones Administrativas (RAS) que para delimitar proyectos de impacto regional, provincial
consta de 102 artículos, (4) cuatro disposiciones finales, y distrital, establecen disposiciones que aseguran la
(1) una disposición derogatoria y (1) una disposición efectiva participación de la sociedad civil en el Proceso de
complementaria transitoria, el Cuadro de Infracciones Programación Participativa del Presupuesto de los Gobiernos
y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad de Barranco Locales; constituyendo como un aspecto fundamental para
y formatos, que forman parte integrante de la presente dicho proceso los Planes de Desarrollo Concertado;
ordenanza en Anexos Nº I, II y III. Que, por Decreto Supremo Nº 142-2009-EF fue
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de aprobado el Reglamento de la Ley Nº 28056 – Ley Marco
Fiscalización y Seguridad Ciudadana, a la Subgerencia de del Presupuesto Participativo, en cuyo literal a) del Artículo
Fiscalización y Coactiva Administrativa, y demás órganos 2º señala que el Presupuesto Participativo es un proceso
competentes el cumplimiento de la presente ordenanza que fortalece las relaciones Estado-Sociedad, mediante
de acuerdo a sus funciones. el cual se definen las prioridades sobre las acciones
Artículo Tercero.- La presente Ordenanza entrará en o proyectos de inversión a implementar en el Nivel de
vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el Gobierno Local;
Diario Oficial El Peruano, derogándose la Ordenanza Nº Que, por Resolución Directoral Nº 007-2010-EF/76.01
486-MDB y cualquier otro dispositivo que se oponga a lo se aprueba el Instructivo Nº 001-2010-EF/76.01 Instructivo
para el proceso de Presupuesto Basado por Resultados;
dispuesto en la presente Ordenanza.
Que, el Artículo 2º de la Ley Nº 29701, Ley que
Artículo Cuarto.- Facúltese al señor Alcalde para dispone beneficios a favor de los integrantes de las Juntas
que mediante Decreto de Alcaldía pueda dictar normas Vecinales y establece el Día de las Juntas Vecinales de
complementarias a la presente Ordenanza. Seguridad Ciudadana, señala que: “Las juntas vecinales
Artículo Quinto.- Encargar a la Secretaría General la de seguridad ciudadana son organizaciones sociales de
publicación de la presente ordenanza en el Diario Oficial base, promovidas por la Policía Nacional del Perú, que
El Peruano; a la Subgerencia de Sistemas y Tecnologías tienen por misión desarrollar actividades preventivas,
de la Información la publicación de la ordenanza, su informativas y de proyección social en apoyo a la Policía
reglamento, el cuadro de infracciones y los formatos Nacional del Perú, para mejorar la seguridad mediante
aprobados en la página web de Municipalidad www. el trabajo voluntario no remunerado y participativo,
El Peruano / Domingo 8 de marzo de 2020 NORMAS LEGALES 29
promueven y desarrollan programas de prevención y VISTO: El Dictamen Nº 003-2020-MDL-CAL, de
servicio a la comunidad”; fecha 22 de enero de 2020, de la Comisión de Regidores
Que, el inciso 6.1 del Artículo 6º del Decreto Supremo de Asesoría Legal, el Dictamen Nº 001-2020-MDL-
Nº 002-2013-IN, Reglamento de la Ley Nº 29701 – Ley que CDU, de fecha 22 de enero de 2020, el Proveído Nº
dispone beneficios a favor de los integrantes de las Juntas 2277-2019-MDL-GM, de fecha 28 de noviembre de 2019,
Vecinales y establece el “Día de las Juntas Vecinales de de la Gerencia Municipal, el Informe Nº 599-2019-MDL-
Seguridad Ciudadana”, señala que Conforme a la Ley GAJ, de fecha 26 de noviembre de 2019, de la Gerencia
Nº 28056 – Ley Marco del Presupuesto Participativo y de Asesoría Jurídica, el Informe Nº 069-2019-MDL-GGA,
lo dispuesto en el artículo 2º la Ley Nº 29701, las Juntas de fecha 12 de noviembre de 2019, de la Gerencia
Vecinales de Seguridad Ciudadana son agentes participantes de Gestión Ambiental, el Informe Nº 200-2019-MDL-
que pueden intervenir con voz y voto en la discusión y toma de GGA/SOA, de fecha 12 de noviembre de 2019, de la
decisiones sobre la priorización de los problemas y proyectos Subgerencia de Operaciones Ambientales; y,
de inversión durante las fases del proceso de Presupuesto
Participativo de los Gobiernos Regionales y Locales; CONSIDERANDO:
Que, el Presupuesto Participativo es un proceso regulado
por una norma general emitida por el Ministerio de Economía Que, conforme a lo establecido en el artículo 194º de la
y Finanzas, con la finalidad de permitir la participación de la Constitución Política de Perú, y el artículo II del Título Preliminar
Sociedad Civil organizada en la determinación de proyectos de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades; las
que permitan el desarrollo del distrito, y que el presente municipalidades gozan de autonomía política, económica y
documento es un complemento cuyo objetivo es facilitar que administrativa en los asuntos de su competencia;
el proceso se ejecute ordenadamente; consecuentemente, la Que, el artículo 73º, numeral 3, de la Ley
presente norma recoge, en su mayoría aspectos regulados Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972 señala
en los procesos de Presupuesto Participativo desarrollados que: “las Municipalidades asumen competencias en
anteriormente por lo que, al no haber cambios sustanciales, materia de protección y conservación del ambiente,
se encuentra exceptuada su pre publicación; correspondiéndoles entre otras funciones: formular,
Que, es necesario establecer las normas que aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas
reglamentan el proceso dentro del cual los representantes locales en materia ambiental”;
de la Sociedad Civil del distrito de Chaclacayo, van a Que, los numerales 24.1 y 24.2 del artículo 24º de
participar en la elaboración y formulación del presupuesto la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de
participativo basado en resultados para el año fiscal 2021; Gestión Ambiental, precisan que los gobiernos locales
Estando a lo expuesto, y en uso de las atribuciones ejercen sus funciones ambientales sobre la base de sus
conferidas por los artículos 9º y 40º de la Ley Nº 27972 leyes correspondientes, en concordancia con las políticas,
– Ley Orgánica de Municipalidades, con dispensa del normas y planes nacionales, sectoriales y regionales,
trámite de lectura y aprobación del acta, el Concejo y en el marco de los principios de la gestión ambiental,
Municipal aprobó por UNANIMIDAD lo siguiente: correspondiendo a los gobiernos locales implementar el
Sistema Local de Gestión Ambiental;
Artículo Primero.- APROBAR el Reglamento del Que, los numerales 25.1 y 25.2 del artículo 25º de
Proceso del Presupuesto Participativo Basado en la citada Ley, señalan que las Comisiones Ambientales
Resultados para el Año Fiscal 2021 de la Municipalidad Municipales, son las instancias de gestión ambiental
Distrital de Chaclacayo, cuyo texto íntegro forma parte de encargadas de coordinar y concertar la política ambiental
la presente Ordenanza. municipal, promover el diálogo y el acuerdo entre
Artículo Segundo.- ENCARGAR a todos los los sectores público y privado. Articulan sus políticas
involucrados del Proceso del Presupuesto Participativo, y ambientales con las diversas Comisiones Ambientales
órganos competentes de la Municipalidad de Chaclacayo, Regionales y el MINAN, asimismo mediante Ordenanza se
el fiel cumplimiento del presente Reglamento, así como aprueba la creación de la Comisión Ambiental Municipal,
velar por el cumplimiento de los fines del mismo. su ámbito, funciones y composición;
Artículo Cuarto.- DEROGAR todas las normas que Que, el numeral 14.2 del artículo 14º de la Ley Nº
se opongan a la presente Ordenanza, la misma que rige 28611, Ley General del Ambiente, establece que el Sistema
a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Nacional de Gestión Ambiental, se constituye sobre la base
Oficial El Peruano. de las instituciones estatales, órganos y oficinas de los
Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Subgerencia de distintos ministerios, organismos públicos y descentralizados
Tecnología de la Información, la publicación de la presente e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que
Ordenanza y Reglamento, en el Portal Institucional de ejercen competencias y funciones sobre el ambiente y los
la Municipalidad de Chaclacayo, el día siguiente de su recursos naturales; así como por los Sistemas Regionales y
aprobación. Locales de Gestión Ambiental, contando con la participación
del Sector privado y la Sociedad Civil;
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Que, los numerales 17.1 y 17.2 del artículo 17º
del Decreto Legislativo Nº 1013, Ley de Creación,
MANUEL JAVIER CAMPOS SOLOGUREN Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente,
Alcalde precisan que los gobiernos locales aprueban la
creación, el ámbito, la composición y las funciones de
1862261-1 las Comisiones Ambientales Municipales - CAM; y que
el Ministerio del Ambiente, apoya el cumplimiento de los
objetivos del CAM, en el marco de la política ambiental
nacional, manteniendo estrecha coordinación con ellas;
MUNICIPALIDAD DE LINCE Que, existiendo, los nuevos instrumentos normativos
ordenadores a nivel nacional como la Política Nacional
Ordenanza que aprueba el Sistema Local del Ambiente, aprobada por el Decreto Supremo Nº
012-2009-MINAM; el Plan Nacional de Acción Ambiental,
de Gestión Ambiental y actualiza la aprobado por el Decreto Supremo Nº 014-2011-MINAM;
conformación de la Comisión Ambiental la Agenda Nacional Ambiental 2015-2016, aprobada por
Municipal del distrito Resolución Ministerial Nº 405-2015-MINAM; así como la
creación del Ministerio del Ambiente, como ente rector
ORDENANZA Nº 436-2020-MDL a nivel nacional en el tema ambiental, es necesario la
actualización del marco normativo que crea la Comisión
Lince, 24 de enero de 2020 Ambiental Municipal del Distrito de Lince;
Que, asimismo, el artículo 96º del Reglamento de
Organización y Funciones - ROF de la Municipalidad
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
de Lince, aprobado por Ordenanza Nº 429-2019-MDL,
LINCE
establece que la Gerencia de Gestión Ambiental, es el
órgano de línea encargado de planificar, organizar y
POR CUANTO:
supervisar las operaciones de limpieza pública, así como
El Concejo Distrital en Sesión Ordinaria de la fecha, y; ejecutar y supervisar el mejoramiento y conservación
30 NORMAS LEGALES Domingo 8 de marzo de 2020 / El Peruano
de parques, jardines, áreas verdes del distrito; así como g) Concertación interinstitucional.
el diseño de las estrategias de gestión de la calidad h) Sostenibilidad.
ambiental y el desarrollo integral sustentable del distrito; i) Prevención.
Que, en este contexto, considerando los avances en j) Responsabilidad ambiental compartida.
materia ambiental y las normas ambientales, promulgadas k) Solidaridad y equidad.
posteriormente a la creación del Ministerio de Ambiente, l) Seguridad jurídica.
así como la nueva estructura orgánica municipal, es
necesario la actualización del marco normativo que crea Artículo 5º.- Política Ambiental Local de Lince
la Comisión Ambiental Municipal del distrito de Lince, a fin En consecuencia, con la Política Nacional del
de actualizar y dar continuidad al espacio de participación Ambiente, la Política Ambiental Local de Lince, se
y concertación local sobre la temática ambiental en el estructura conforme los ejes temáticos esenciales de la
distrito y la implementación del Sistema Local de Gestión gestión ambiental.
Ambiental;
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades - Realizar una gestión sostenible del ambiente,
conferidas por el numeral 8, del artículo 9º y el artículo definiendo planes y políticas integrales para la
40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, conservación del área de reserva ambiental, de los
el Concejo Municipal por Unanimidad y con dispensa del parques, jardines y de la calidad del aire en el distrito.
trámite de lectura y aprobación del Acta, ha aprobado la
siguiente: Eje de Política 1. Gestión Integral de la calidad
ambiental
ORDENANZA QUE APRUEBA EL SISTEMA LOCAL
DE GESTIÓN AMBIENTAL Y ACTUALIZA LA - Incorporar criterios de ecoeficiencia y control de
CONFORMACIÓN DE LA COMISIÓN AMBIENTAL riesgos ambientales y de la salud en las acciones de la
MUNICIPAL DEL DISTRITO DE LINCE Municipalidad.
- Lograr el control eficaz de las fuentes de
TÍTULO I contaminación y a los responsables de su generación,
estableciendo instrumentos y mecanismos para la
ASPECTOS GENERALES vigilancia y fiscalización ambiental.
- Realizar una gestión y uso racional del agua,
Artículo 1º.- Objeto priorizando el tratamiento y uso de las aguas residuales
La presente Ordenanza tiene por objeto regular para el riego tecnificado de las áreas verdes en el distrito.
el Sistema de Gestión Ambiental y Actualizar la - Mejorar la calidad y cobertura de los servicios públicos
conformación y funciones de la Comisión Ambiental locales de limpieza pública, parques y jardines, logrando
Municipal del distrito de Lince, con el propósito un uso más eficaz y eficiente de las contribuciones que
de articular las políticas ambientales nacionales realizan los vecinos en la comunidad.
y regionales e instrumentos de gestión ambiental - Realizar una gestión sostenible de los residuos
emitidas por el Ministerio del Ambiente y la Comisión sólidos, promoviendo su tratamiento para un mayor nivel
Ambiental Metropolitana-CAM Lima, en el ámbito de de uso de materiales orgánicos y no orgánicos reciclados.
competencia local, de manera participativa a través del - Promover la inversión pública y privada en proyectos
diálogo concertado entre los sectores público, privado y para mejorar los sistemas de recolección, operaciones de
sociedad civil del distrito de Lince. reciclaje, disposición final de residuos sólidos.
- Promover la formalización de los segregadores y
Artículo 2º.- Ámbito de aplicación recicladores y otros actores que participan en el manejo
El ámbito de aplicación de la presente Ordenanza es de los residuos sólidos.
dentro de la jurisdicción del Distrito de Lince y se aplica - Establecer regulaciones para controlar efectivamente
a las actividades relativas a la gestión ambiental, cuyo la contaminación sonora.
cumplimiento es obligatorio para toda persona natural y - Conservar y ampliar las áreas verdes para el
jurídica, de derecho público y privado, residente, visitante mejoramiento de la calidad del aire y la generación de
o en trámite por el distrito. espacios culturales y de esparcimiento.
La Municipalidad Distrital de Lince, es la autoridad
ambiental local, que ejerce sus atribuciones de Eje de Política 2. Gobernanza ambiental:
conformidad con lo que establece la Constitución y la Ley
Orgánica de Municipalidades, debiendo ejecutarlas en - Desarrollar una gestión ambiental interinstitucional
concordancia con la Política Nacional Ambiental. orientada a la preservación del patrimonio ambiental y a la
reducción de los efectos nocivos de la contaminación, a través
Artículo 3º.- De la finalidad del sistema del fortalecimiento de la conciencia ambiental de la población.
El sistema Local de Gestión Ambiental, tiene por - Promover una cultura y hábitos en los ciudadanos
finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y para la protección y cuidado del ambiente natural,
garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas reduciendo y eliminando las causas de su contaminación
y acciones destinados a la protección del ambiente y al o degradación, desarrollando acciones preventivas frente
uso racional de los recursos naturales, orientados a lograr a la eventualidad de desastres.
el desarrollo humano sostenible en el distrito. - Establecer alianzas estratégicas con instituciones
públicas y privadas para la formulación y ejecución de
Artículo 4º.- Principios de la Política Ambiental proyectos de educación y recuperación ambiental.
Local
La Política Ambiental Local, se sustenta en los Eje de Política 3. Compromisos y oportunidades
principios contenidos en la Ley General del Ambiente Ley ambientales internacionales:
Nº 28611, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión - Impulsar el acceso a los mecanismos de asistencia
Ambiental Ley Nº 28245 y en lo establecido en la Política técnica, transferencia tecnológica y recursos financieros
Nacional del Ambiente, aprobada mediante Decreto para el fortalecimiento de las capacidades locales en el
Supremo Nº 012-2009-MINAM, concordantes con los marco de los Acuerdos y Convenios Internacionales en
siguientes: materia ambiental.
a) Obligatoriedad en el cumplimiento de la Política MARCO INSTITUCIONAL
Nacional del Ambiente y del Sistema Metropolitano de
Gestión Ambiental. Artículo 6º.- Del Marco Institucional
b) Del derecho y deber fundamental a un ambiente El marco institucional de la gestión ambiental
saludable. comprende:
c) Acceso a la información.
d) Participación Ciudadana responsable en la gestión - La Comisión Ambiental Municipal.
ambiental. - La Gerencia de Gestión Ambiental.
e) Integralidad. - La Sub Gerencia de Operaciones Ambientales.
f) Transectorialidad. - La Sub Gerencia de Fiscalización Administrativa.
El Peruano / Domingo 8 de marzo de 2020 NORMAS LEGALES 31
Artículo 7º.- De la Comisión Ambiental Municipal interinstitucional en armonía con las políticas regionales
La Comisión Ambiental Municipal- CAM, es la instancia y nacionales y con los Planes de Acción y Agendas
participativa multisectorial del distrito de Lince, encargada Regionales y la Agenda Ambiental Nacional. Se
de la coordinación y concertación de la política ambiental encuentran a en este nivel:
local. Se articula con la Política Ambiental Metropolitana y
con la máxima autoridad ambiental nacional, el Ministerio - La Comisión Ambiental Municipal.
del Medio Ambiente, promoviendo el diálogo y el acuerdo - La Gerencia de Gestión Ambiental.
entre el sector público, privado y la comunidad.
La Comisión Ambiental Municipal - CAM, está La Comisión Ambiental Municipal del Distrito de Lince,
presidida por el Alcalde o un representante de la es la instancia de concertación entre la Comunidad y
Municipalidad designado por éste, e integrado por las la autoridad local. En sus debates pueden participar
instituciones privadas, públicas y sociedad civil que tienen representantes del sector privado y público en los temas
responsabilidad y/o intereses en el tema del desarrollo que sean de su interés. La renovación de sus miembros
local, las organizaciones ciudadanas de base territorial se realiza siguiendo los procedimientos establecidos en
o funcional, así como por las personas naturales con su Reglamento.
legítimo interés y/o reconocida experiencia en la materia. La Gerencia de Gestión Ambiental, es responsable
de brindar el soporte técnico para el proceso de
Artículo 8º.- Funciones ambientales de la Comisión implementación y funcionamiento del sistema Local
Ambiental Municipal de Gestión ambiental (Comisión Ambiental Municipal y
Son funciones ambientales específicas de la Comisión Grupos Técnicos).
Ambiental Municipal del Distrito de Lince, las siguientes:
Artículo 14º.- Nivel de Proposición Local
- Concertar para el cumplimiento de la Política En este nivel se promueven los Grupos Técnicos
Ambiental del Distrito de Lince. Locales para la discusión, análisis y búsqueda de
acuerdos técnicos y mecanismos para hacer operativos
Artículo 9º.- Funciones ambientales de la Gerencia los instrumentos de gestión ambiental en el ámbito local,
de Gestión Ambiental enfrentar las oportunidades, problemas y conflictos
La estructura y funciones ambientales de la ambientales, así como para diseñar, ejecutar y evaluar
Gerencia de Gestión Ambiental y de la Sub Gerencia de políticas ambientales locales. Estos estarán integrados por
Operaciones Ambientales, se encuentra contemplado representantes de instituciones de los sectores públicos
en el Reglamento de Organización de funciones de la y privados y por personas naturales designadas por sus
Municipalidad de Lince. cualidades personales y profesionales, las mismas que
participarán a título personal.
TÍTULO II
Artículo 15º.- Nivel de Ejecución Local
DE LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL En la ejecución de las políticas, instrumentos y
acciones ambientales participan las entidades públicas, el
Artículo 10º.- De la Gestión Ambiental sector privado, la sociedad civil y el gobierno local.
Concepto.- Se entiende por gestión ambiental, al
proceso orientado administrar con la mayor eficiencia TÍTULO III
posible los recursos y problemas ambientales existentes
en un determinado territorio, buscando la mejora de la DE LOS INTRUMENTOS DEL SISTEMA LOCAL
calidad de la vida de sus habitantes dentro de un enfoque DE GESTIÓN AMBIENTAL
de desarrollo humano sostenible.
Las funciones ambientales de la Municipalidad, y Artículo 16º.- Instrumentos del Sistema Local de
de otras entidades con competencias ambientales que Gestión Ambiental de Lince
se señalen en la presente norma, se ejercen en forma Son Instrumentos del Sistema Local de Gestión
coordinada con sujeción a la política ambiental nacional y Ambiental de Lince.
regional, así como las normas, instrumentos y mandatos
de carácter transectorial, que son de observancia a) Plan de Desarrollo Concertado de Lince 2011-2021,
obligatoria en los distintos ámbitos y niveles de gobierno como instrumentos de alta importancia que guía la gestión
nacional, regional y local. de Desarrollo Integral, Sostenible y Humano del distrito
El carácter transectorial de la gestión ambiental de Lince.
implica que la actuación de las autoridades locales se b) Diagnóstico ambiental considerado dentro del Plan
orienta, integra, estructura, coordina y supervisa, con el de Desarrollo Concertado de Lince 2011-2021, como
objetivo de efectivizar las políticas, planes, programas y parte del eje Estratégico Gestión Ambiental Sostenible.
acciones públicas para el desarrollo humano sostenible c) Plan de Desarrollo Urbano.
del distrito, de la Región y del País. d) Reglamento de zonificación.
e) Plan de manejo de áreas verdes del Parque
Artículo 11º.- De la estructura del Sistema Local de Mariscal Ramón Castilla.
Gestión Ambiental f) Plan de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos.
El Sistema Local de Gestión Ambiental del distrito g) Lineamientos para el manejo y protección de las
de Lince, está conformado por la siguiente estructura áreas verdes del distrito de Lince.
institucional. h) Plan de Manejo de áreas verdes del Distrito de
1. Nivel 1: Nivel de aprobación Local. Lince.
2. Nivel 2: Nivel de coordinación y concertación Local. i) Plan de Capacitación del Medio Ambiente.
3. Nivel 3: Nivel de proposición Local.
4. Nivel 4: Nivel de ejecución Local. Artículo 17º.- De la Participación Ciudadana
La participación ciudadana dentro del Sistema Local
Artículo 12º.- Nivel de aprobación Local de Gestión Ambiental, deberá ser promovida a través de
En este nivel se definen los principios y objetivos de diversos mecanismos, tales como:
la gestión ambiental local y se aprueban las Políticas
Ambientales Locales, en armonía con la Política a) Difusión, a través de sesiones públicas del Concejo
Ambiental Metropolitana de Lima y nacional; con la Municipal y audiencias públicas con participación de
participación activa de los actores locales y la aplicación los órganos sociales de base, publicación de normas
de los acuerdos que se deriven de éste. municipales, entre otros mecanismos. La publicación en
la página web, los periódicos murales, el boletín municipal
Artículo 13º.- Nivel de Coordinación y Concertación y distribución de impresos en los domicilios.
Local b) Planificación y Concertación, a través de la Comisión
Es el nivel de coordinación y concertación, dirige Ambiental Municipal del Distrito de Lince y otros espacios
y supervisa la política ambiental local y los diferentes como los clubes sociales y deportivos, comités juveniles,
instrumentos de gestión ambiental en el ámbito local. Aquí el Centro del Adulto Mayor y otras organizaciones sociales
se conduce el proceso de coordinación y concertación y programas municipales.
32 NORMAS LEGALES Domingo 8 de marzo de 2020 / El Peruano
autonomía política, económica y administrativa en los calendarios, mediante Decreto de Alcaldía, se apruebe el
asuntos de su competencia; la misma que radica en la Plan de Implementación Progresiva que dispondrá las
facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y vías en las que se ejecutará progresivamente la presente
de administración con sujeción al ordenamiento jurídico; ordenanza, el tiempo de marcha blanca, el periodo de
Que, conforme lo señala el artículo IV del Título sanciones educativas, horarios de ejecución progresiva,
Preliminar de la precitada Ley, “Los gobiernos locales así como la señalización;
representan al vecindario, promueven la adecuada Que, a través del Decreto de Alcaldía Nº 009-
prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo 2019-A/MM, la Municipalidad de Miraflores aprobó la
integral, sostenible y armónico de su circunscripción”; implementación del sistema de estacionamiento rotativo
Que, el artículo X del citado Título, señala que los en determinadas cuadras de las calles Bellavista, Calle
gobiernos locales promueven el desarrollo integral, para Berlín, Av. La Mar y la Playa Makaha;
viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la Que, con el Informe Nº 44-2020-SMUSV-GSC/
sostenibilidad ambiental, buscando mejores condiciones MM, de fecha 20 de febrero de 2020, la Subgerencia
de vida para su población; de Movilidad Urbana y Seguridad Vial sustentó la
Que, el artículo 3º de la Ley Nº 27181 – Ley General necesidad de aprobar, mediante Decreto de Alcaldía,
de Transporte y Tránsito Terrestre, establece que la la implementación del sistema de estacionamientos
acción estatal en materia de transporte y tránsito terrestre rotativos en las cuadras 1, 2 y 3 de la Calle Luis
se orienta a la satisfacción de las necesidades de los Schereiber, continuando de esta manera con la segunda
usuarios y al resguardo de sus condiciones de seguridad etapa del Plan de Implementación Progresiva dispuesto
y salud, así como a la protección del ambiente y la en la Ordenanza Nº 514/MM;
comunidad en su conjunto; Que, con Informe Nº 06-2020-GSC/MM, de fecha
Que, el inciso 18.1 del artículo 18º de la citada norma, 21 de febrero de 2020, la Gerencia de Seguridad
indica entre las competencias de las municipalidades Ciudadana remitió a la Gerencia Municipal, el Informe
distritales en materia de tránsito, la gestión y fiscalización, antes citado, otorgando la conformidad al proyecto
dentro de su jurisdicción, en concordancia con las adjunto y actuados, para la continuación del trámite
disposiciones que emita la municipalidad provincial correspondiente;
respectiva y los reglamentos nacionales pertinentes. Que, con Informe Nº 053-2020-GAJ-MM, de fecha
Asimismo, en materia de viabilidad, dispone que es 03 de marzo de 2020, la Gerencia de Asesoría Jurídica,
competencia de las municipalidades distritales, la opina que legalmente procede la aprobación del proyecto
instalación, mantenimiento y renovación de los sistemas de Decreto de Alcaldía que implementa el sistema de
de señalización de tránsito en su jurisdicción, conforme estacionamiento rotativo en las cuadras 1, 2 y 3 de la calle
al reglamento nacional respectivo; de igual manera, Luis Arias Shereiber del distrito de Miraflores y aprueba
son competentes para construir, rehabilitar, mantener o el cronograma de actividades para la implementación
mejorar la infraestructura vial que se encuentre bajo su de dicho sistema en esta segunda etapa; por lo que
jurisdicción; corresponde continuar con el trámite regular para la
Que, mediante la Ordenanza Nº 341-MML, la aprobación, por parte del Alcalde;
Municipalidad Metropolitana de Lima aprobó el Plano del Que, conforme a lo señalado, es necesario aprobar
Sistema Vial Metropolitano de Lima y en su artículo 11º la implementación del sistema de estacionamientos
establece que el estacionamiento, entre otros, en las vías rotativos, en las cuadras 1, 2 y 3 de la Calle Luis
locales con sección de vía suficiente para garantizar la Shereiber, conforme lo estipulado, como segunda
fluidez de tránsito vehicular, será autorizado y administrado etapa del Plan de Implementación Progresiva, así
por la municipalidad distrital correspondiente, previo como el cronograma de actividades con los plazos de
conocimiento de la Gerencia de Transporte Urbano de la instalación, difusión, educación e implementación de
mencionada corporación municipal; dicho Plan;
Que, el Texto Único Ordenado del Reglamento Estando a lo expuesto y de conformidad a lo dispuesto
Nacional de Tránsito – Código de Tránsito, aprobado por el numeral 6 del artículo 20º de la Ley Nº 27972 - Ley
por el Decreto Supremo Nº 016-2009-MTC, señala en Orgánica de Municipalidades;
su artículo 121º que la autoridad competente a fin de
preservar la seguridad vial, el medio ambiente y la fluidez RESUELVE:
de la circulación, puede fijar en zona urbana, entre otros,
estacionamiento alternado u otra modalidad, según lugar, Artículo Primero.- Implementar el sistema de
forma o fiscalización; estacionamientos rotativos, aprobado en la Ordenanza Nº
Que, el artículo 123º del citado reglamento, indica 514/MM, en las cuadras 1, 2 y 3 de la Calle Luis Arias
que corresponde a la autoridad competente, entre Schereiber.
otras funciones, establecer áreas especiales para Artículo Segundo.- Establecer los plazos de
estacionamiento de vehículos y regulaciones en el uso de instalación, difusión, educación e implementación, de
la vía pública o en parte de ella; y, el artículo 215º señala acuerdo al siguiente cronograma de actividades:
que está prohibido que los conductores estacionen los
vehículos que conducen, entre otros, en los lugares en • Del 09 al 30 de marzo de 2020, instalación de
que las señales lo prohíban; por más tiempo del permitido señales informativas.
oficialmente, en lugares autorizados para el efecto y fuera • Del 01 al 30 de abril de 2020, volanteo sobre el inicio
de las horas permitidas por los dispositivos de tránsito o de la operación.
señales correspondientes en lugares autorizados para el • Del 01 al 30 de mayo de 2020, aplicar sanciones
efecto; educativas.
Que, de la misma manera, el artículo 239º de la • Del 01 de junio de 2020 para adelante, aplicar
citada norma, establece que la autoridad competente, sanciones pecuniarias.
cuando la situación lo justifique, puede prohibir o
restringir la circulación o estacionamiento de vehículos en Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia de
determinadas vías públicas o áreas urbanas; Seguridad Ciudadana, a través de la Subgerencia de
Que, mediante la Ordenanza Nº 514/MM, de fecha Movilidad Urbana y Seguridad Vial, la ejecución de los
26 de abril de 2019, y publicada en el Diario Oficial El trabajos indicados en el artículo segundo del presente
Peruano el 01 de mayo de 2019, la Municipalidad de Decreto de Alcaldía.
Miraflores aprobó la Ordenanza que regula el uso y Artículo Cuarto.- Encargar a la Gerencia de
tiempo máximo de permanencia en los espacios de Comunicaciones e Imagen Institucional, la publicación
estacionamiento público del distrito, la cual tiene por objeto del presente Decreto de Alcaldía en el portal institucional
regular el horario y tiempo para el uso de los espacios de (www.miraflores.gob.pe).
estacionamiento público en las vías locales del distrito de
Miraflores, con el fin de racionalizar y optimizar el uso del Regístrese, comuníquese y cúmplase.
espacio público por parte de conductores y/o propietarios
de vehículos; LUIS MOLINA ARLES
Que, en la primera disposición transitoria, Alcalde
complementaria y final de la citada ordenanza, se facultó al
Alcalde para que, en un plazo máximo de sesenta (60) días 1862558-1
El Peruano / Domingo 8 de marzo de 2020 NORMAS LEGALES 35
o compartida, una función promotora, normativa y
PROVINCIAS reguladora, así como las de ejecución y de fiscalización
y control, en las materias de su competencia, conforme a
la presente ley y la Ley de Bases de la Descentralización.
MUNICIPALIDAD Que, el Concejo Municipal cumple su función
normativa, entre otros mecanismos, a través de las
PROVINCIAL DE JAEN Ordenanzas Municipales, las cuales de conformidad con
lo previsto por el Artículo 200, inciso 4), de la Constitución,
tienen rango de Ley;
Aprueban nuevo Reglamento de Aplicación Que, el Texto Único Ordenado, aprobado mediante
de Sanciones - RAS y Cuadro Único de Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, de la Ley del
Procedimiento Administrativo General Nº 27444, en
Infracciones y Sanciones - CUIS de la su artículo 247º, estipula la facultad que se atribuye a
Municipalidad cualquiera de las entidades para establecer infracciones
administrativas y las consecuentes sanciones a los
ORDENANZA MUNICIPAL administrados, siendo necesario su reglamentación,
Nº 05-2020-MPJ/A con el fin de regular el procedimiento administrativo
sancionador respecto a la detección de infracciones,
Jaén, 3 de marzo de 2020 imposición, ejecución e impugnación de sanciones,
establecidas en el Cuadro Único de Infracciones y
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL Sanciones Administrativas, de la Municipalidad Provincial
DE JAÉN; de Jaén, conforme a las atribuciones conferidas por ley.
Que, la Municipalidad Provincial de Jaén, cuenta con un
POR CUANTO: Reglamento Administrativo de Sanciones (RAS) y Cuadro
Único de Infracciones y Sanciones (CUIS), aprobado
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL mediante Ordenanza Municipal Nº 002-2018-MPJ, la misma
DE JAÉN; que es necesario su modificatoria, con el fin de adecuar
los procedimientos al nuevo marco legal de la Ley del
VISTO. Procedimiento Administrativo General, Texto Único Ordenado
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.
El Informe Técnico Nº 001-2020-MPJ/GDEL, informe Que, con el fin de dar seguimiento y cumplimiento
Legal Nº 0012-2020/OAJ, Dictamen Nº 01-2020-MPJ/ a todas las normas municipales y normas nacionales
CRDEL, y; de competencia municipal, es necesario la aprobación
del Reglamento de Aplicación y Sanciones – RAS y el
CONSIDERANDO: Cuadro de Único de Infracciones y Sanciones – CUIS de
la Municipalidad Provincial de Jaén;
Que el artículo 194º de la Constitución Política del Perú, Que, por las consideraciones expuestas y en uso de las
modificado por la ley de la Reforma Constitucional – Ley facultades conferidas en el Artículo 40 de la Ley Orgánica de
Nº 27680, establece que las Municipalidades son Órgano Municipalidades, Ley Nº 27972, se aprobó la siguiente:
de Gobierno Local con autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia, concordante, ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA
con el Artículo II del título preliminar de la Ley Nº 29972. EL NUEVO REGLAMENTO DE APLICACIÓN
Que, conforme a lo establecido en el numeral 8 del DE SANCIONES – RAS Y CUADRO ÚNICO
artículo Nº 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº DE INFRACCIONES Y SANCIONES CUIS, DE
27972, son atribuciones del Concejo Municipal el aprobar, LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE JAÉN,
modificar o derogar las Ordenanzas. DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA.
Que, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley
Orgánica de Municipalidades Nº 27972, establece que los Artículo Primero.- APROBAR el nuevo Reglamento
gobiernos locales representan al vecindario, promueven de Aplicación y Sanciones (RAS), y Cuadro de infracción
la adecuada prestación de los servicios públicos locales y Sanciones (CUIS) de la Municipalidad Provincial de
y el desarrollo integral, sostenible y armónico de las Jaén, el mismo que consta de 48 artículos y cinco (5)
circunscripciones de su jurisdicción; disposiciones transitorias y finales, que forman parte
Que, el artículo 40 de la Ley Orgánica de integrante de la presente Ordenanza Municipal.
Municipalidades Nº 27972, establece que las Ordenanzas Artículo Segundo.- INCORPORAR, el Cuadro Único
de las municipalidades provinciales y distritales, en de Infracciones y Sanciones (CUIS) aprobado mediante
la materia de sus competencias, son las normas de Ordenanza Municipal Nº 014-2017-MPJ, a la presente
carácter general de mayor jerarquía en la estructura Ordenanza Municipal, sobre comercio local de alimentos
normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba agropecuarios primarios y piensos, en el marco del
la organización interna, la regulación, administración y cumplimiento de la Meta Nº 06 “Mejora de la Vigilancia
supervisión de los servicios públicos y las materias en las Sanitaria Municipal de puestos de venta saludables de
que la municipalidad tiene competencia normativa; alimentos agropecuarios primarios y piensos”.
Que, el sub capítulo II de la capacidad sancionadora, Artículo Tercero.- ENCARGAR, a la Gerencia
artículo 46, de la Ley Orgánica de Municipalidades, estipula Municipal, implemente las medidas necesarias, para el
que las Ordenanzas determinan el régimen de sanciones estricto cumplimiento de la presente Ordenanza Municipal,
administrativas por la infracción de sus disposiciones, bajo responsabilidad.
estableciendo las escalas de multas en función de la gravedad Artículo Cuarto.- ENCARGAR, a la Gerencia de
de la falta, así como la imposición de sanciones no pecuniarias. Seguridad Ciudadana a través de la Sub gerencia de
Las sanciones que aplique la autoridad municipal podrán Fiscalización y Control Administrativo y demás Unidades
ser las de multa, suspensión de autorizaciones o licencias, Orgánicas competentes de la Municipalidad Provincial
clausura, decomiso, retención de productos y mobiliario, retiro de Jaén, el cumplimiento de lo dispuesto en la presente
de elementos antirreglamentarios, paralización de obras, Ordenanza Municipal, bajo responsabilidad.
demolición, internamiento de vehículos, inmovilización de Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Gerencia de
productos y otras. Secretaria General, la publicación del texto de la presente
Que, el artículo 49º de la citada norma señala que la Ordenanza, con todas las formalidades de ley, así como
Autoridad Municipal puede ordenar la clausura temporal o en la página web de nuestra institución.
definitiva de edificios, establecimientos o servicios cuando su
funcionamiento está legalmente prohibido o constituye peligro POR LO TANTO:
o riesgo para la seguridad pública, o infrinjan las normas
reglamentarias o de seguridad del sistema de Defensa Civil Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
o produzca olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales
para la salud o la tranquilidad del vecindario. JOSÉ FRANCISCO DELGADO RIVERA
Que, el Artículo 74 de la citada norma estipula Alcalde
que las municipalidades ejercen, de manera exclusiva 1862527-1
36 NORMAS LEGALES Domingo 8 de marzo de 2020 / El Peruano